Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 28/23-XI, relativa a la falta de médicos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, Jose Luis
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pasamos a la siguiente pregunta, relativa a la falta de médicos, formulada al consejero de Sanidad por el señor Carpi Domper.
Pregunta núm. 28/23-XI, relativa a la falta de médicos.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias.
Como usted conoce bien, la falta de médicos afecta gravemente a nuestra comunidad, pero no solo a nuestra comunidad, sino a toda España y a varios de los países europeos. Pese a ello, el presidente Jorge Azcón prometió —y todos ustedes en campaña electoral también— la contratación de nuevos médicos en nuestra comunidad. Así que la pregunta es: ¿cuántos médicos va a contratar en la sanidad aragonesa, cómo los va a contratar y de dónde los va a conseguir, dada la carencia generalizada en todo el país?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor diputado.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Carpi, contrataremos los que se precisen para que en Aragón tengamos la mejor sanidad pública, universal, gratuita e innovadora, y lo haremos en tiempo y forma.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor diputado.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Esa respuesta vaga, señor Bancalero, me hace pensar, fíjese qué locura, que ustedes han engañado a los aragoneses. Les han dicho que iban a contratar médicos, pero no saben ni cómo ni dónde ni de qué manera [aplausos] ni dónde los van a poner. Posiblemente, esa es la cuestión. Evidentemente, como usted bien sabe, conseguir que los médicos vengan es una cuestión que es frecuente. A veces vienen, a veces se van. Pero lo que ustedes prometían... Y el año pasado, en la legislatura pasada, hicieron una campaña mediático-política contra la sanidad, gestionada en tiempos muy difíciles y de una manera especialmente eficaz y certera, e hicieron una campaña que se basaba precisamente en eso. Le quiero recordar que, en estos años, el aumento de sanitarios ha sido exponencial. Ustedes dejaron más o menos unos quince mil sanitarios trabajando en Aragón y ahora somos más de veinte mil. Eso quiere decir que la preocupación y el esfuerzo, tanto inversor como de gestión, parecen mucho más importantes de lo que ustedes trataban. Le recuerdo también que su gestión en sanidad está totalmente mediatizada por el despido de médicos que estaban en ejercicio, que no solo nos privó del servicio de esos profesionales, sino que, además, le ha costado al Gobierno de Aragón más de cincuenta millones de euros, que con los cincuenta millones de euros le aseguro que tanto los señores consejeros que hoy exponen aquí diferentes proyectos..., podríamos haber tenido proyectos muy importantes en Aragón con ese dinero. Le recuerdo también que, además, en estos últimos años, la creación de plazas ha sido muy importante, no solo de medicina, sino también de enfermería, creando incluso nuevas categorías, como la plaza de enfermería familiar y comunitaria. Con lo cual, le invito, por favor, a que nos precise un poquito más esa cuestión o bien reconozca que estuvo engañando a los aragoneses en campaña.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, su tiempo de dúplica.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Carpi, dos cosas al principio y le contesto del todo. Nosotros no engañamos, lo primero, y ustedes despidieron a muchos médicos jubilados también. Sí, revise la bibliografía, créame. Dato mata relato.
Nuestro sistema sanitario es uno de los pilares fundamentales de la sociedad que lidera el bienestar social y que genera cohesión social, y esta consejería y este Gobierno apostarán por defenderlo. El grave problema al que nos enfrentamos en la actualidad es la falta de profesionales en los niveles asistenciales de atención primaria y hospitalaria. Esta situación se da en determinadas especialidades, como pueden ser medicina de familia, anestesiología y reanimación, geriatría, psiquiatría o radiodiagnóstico, donde la situación resulta problemática por ser las que sufren en la actualidad el mayor déficit de médicos, y coinciden con las de mayor necesidad a futuro. Esto ocurre en todas las comunidades autónomas, como bien ha dicho usted, y se ceba especialmente en el medio rural.
Frente a este problema, como ya he dicho en anteriores ocasiones, vamos a trabajar en un nuevo plan de ordenación de recursos humanos, un plan de atención primaria y comunitaria que va a revalorizar las competencias de sus profesionales, donde pondrá en valor la medicina de familia, la pediatría y la enfermería; vamos a apostar por la fidelización de nuestros profesionales y el relevo generacional, solicitando la ampliación del número de plazas de formación de residentes y la agilización de los trámites de homologación; vamos a implantar un nuevo modelo de provisión de plazas de difícil cobertura, diseñando, en colaboración con los representantes de los trabajadores, que incluyan medidas como la oferta de contratos de hasta tres años.
Respecto a cuántos médicos se van a contratar en la sanidad aragonesa, su número dependerá de las necesidades concretas que se determinen y de las nuevas prestaciones o servicios que se implanten.
En cuanto a cómo serán contratados, solo podrá ser conforme a las modalidades de contratación previstas en la normativa vigente y teniendo en cuenta que el progresivo incremento del número de plazas MIR desarrollado a partir del año 2016-17, en el que se ofertaron seis mil trescientas dieciocho plazas, hasta llegar a las ocho mil quinientas cincuenta plazas ofertadas en 2022-2023, un 35% de incremento, supone un notable aumento del número de especialistas egresados anualmente y, por tanto, del número de profesionales que pueden ser contratados, con los cuales contactaremos cuando llegue el momento.
Y, aunque veo que solo le preocupan los médicos, señor Carpi, le informo que, en cuanto a las enfermeras, profesión muy importante en el sistema, se halla previsto convocar en breve plazo el concurso-oposición para cubrir con carácter fijo más de cien plazas de enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria, lo que, sin duda, tendrá un efecto de atracción de cierto número de profesionales procedentes de otras comunidades autónomas. Y está pendiente la implantación efectiva en los próximos meses de las especialidades de enfermería pediátrica y geriátrica, lo que conllevará la...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, tiene que ir terminando.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... —perdón, ya acabo— enfermeras especialistas y la disponibilidad de más enfermeras generalistas.
Muchas gracias. [Aplausos].