Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1571/24, relativa al plan de recuperación tras el incendio de Corbalán.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Blasco Marqués, Manuel
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Como estamos en el primer Pleno del curso, tras un verano que podemos decir que ha sido relativamente bueno en cuanto a incendios..., sobre todo si lo comparamos con años pasados. Evidentemente, a todos nos gustaría tener cero incendios, pero al final esto es inevitable. Este año pintaba mal y —vuelvo a repetir— podemos decir que hemos tenido suerte.
En Corbalán se quemaron doscientas ochenta hectáreas de pinar y sabinar de gran valor que, por suerte, no se extendió más allá. Por suerte, y también gracias a todos los dispositivos desplegados, a todos esos trabajadores y esas trabajadoras que gracias a su buen hacer y su profesionalidad así también lo consiguieron. Desde aquí nuestro más sincero reconocimiento al trabajo que han realizado y que realizan.
Le dejo la pregunta: ¿qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para recuperar el espacio incendiado en Corbalán?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Bueno, yo pude estar en el incendio de Corbalán. Estuve los tres días, los tres días porque estaba de vacaciones. Entonces, como estaba de vacaciones y estaba en Teruel, creía que mi obligación era —en vez de estar en la tumbona o en el café— subir allí, poder hablar con los trabajadores de Sarga, poder hablar con el teniente general de la UME, al cual agradecí desde la posición del Gobierno la inmediatez en la respuesta. Y, como decía antes..., bueno, se pudo coordinar bien. Las circunstancias fueron favorables, no había otro incendio en ese momento. Los helicópteros estaban todos disponibles. Nada más cerrarlo hubo que ir a Alcorisa a algún conato o al Matarraña, pero se gestionó bien. Mi enhorabuena en sede parlamentaria y el agradecimiento a todo el operativo, desde la directora general de Gestión Forestal a la última persona incorporada.
En Corbalán da la casualidad de que se produjo el incendio en unos montes que el ayuntamiento había sacado para la tala de los árboles. Estaba previsto talar unos árboles en el monte que luego se quemó.
Ahora hay que parar el expediente. Al empresario que lo iba a explotar ya no le sirve lo que iba a hacer. Se ha anulado el expediente. Con ayuda de los servicios de la dirección provincial se va a cambiar el pliego. Los técnicos han decidido que esos árboles probablemente hay que arrancarlos, no se van a regenerar. Por tanto, las condiciones económicas hay que volverlas a sacar y vendrá otra empresa y lo limpiará.
A continuación, lo que nos aconsejan es dejar durante dos años que la naturaleza haga su acción. Si hay lluvias será más rápida y, si no, habrá que intervenir con posterioridad. Eso es lo que nos dicen los técnicos.
La superficie total afectada fue de doscientas veinticinco hectáreas, de las cuales, ciento noventa y dos eran superficie forestal y pertenecían al municipio de Corbalán, que estuvo en un momento determinado no confinado, pero sí les recomendaron que se metieran en las casas porque el viento giró el humo hacia la población. Afortunadamente, todo salió bien.
Lo que deseamos es que lo que nos queda de temporada de septiembre, que puede ser menos complicada que julio y agosto..., pero antes de que se levante la etapa de incendios, creemos que con las lluvias que han caído prácticamente en todo Aragón la temporada de incendios está vencida. Así que será un buen año, como fue un buen año el año pasado, y deseo que sigamos así. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Ha consumido el tiempo también en un único turno de respuestas.
Señora Buj, para su turno de réplica.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Blasco, usted en este primer año de su legislatura nos ha hablado mucho de reforestación y de los planes que se van a llevar a cabo desde el departamento. Por eso considerábamos importante saber cuál era el plan que se iba a llevar a cabo en la zona de Corbalán y cómo iban a trabajar junto a las autoridades de la zona; cuestión que usted en este primer turno ya nos ha explicado.
Tiene razón, es cierto: ese monte por sí solo no se va a recuperar y se va a tener que pasar a efectuar esa tala y a reforestar, porque, evidentemente, es complicada esa reforestación tal y como ha quedado.
Con lo cual, desde Teruel Existe no le vamos a pedir otra cosa nada más que su esmero y el cuidado de ese monte para volver a recuperar una zona que, aunque no sea excesivamente extensa, todos los que pasamos constantemente por ahí la llevamos en el corazón, y es otra zona de nuestra tierra a mantener y a poner en valor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Siguiente pregunta, número 1588/24, relativa al proyecto de energías renovables del Maestrazgo, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo, por el diputado del Grupo Parlamentario Vox, señor Vidal.
Señor Vidal, su turno.