Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 396/23-XI, relativa a aves y tendidos eléctricos, asumida la iniciativa ciudadana de D. Juan Antonio Gil Gallus.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Blasco Marqués, Manuel
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, número 396/23-XI, relativa a aves y tendidos eléctricos, asumida la iniciativa ciudadana de don Juan Antonio Gil Gallus, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe señora Buj.
Señora Buj, su turno.
Pregunta núm. 396/23-XI, relativa a aves y tendidos eléctricos, asumida la iniciativa ciudadana de D. Juan Antonio Gil Gallus.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Blasco, ¿existe un protocolo coordinado del Gobierno de Aragón en las tres provincias de actuación y aplicación de la Ley de responsabilidad medioambiental 26/2007 para la incoación de expedientes y requerimiento a las compañías eléctricas y particulares en referencia a la adecuación y modificación de tendidos eléctricos con el fin de evitar la muerte por electrocución o colisión de aves? ¿Así como qué requerimientos ha realizado el Gobierno de Aragón a las compañías eléctricas y particulares en referencia a la adecuación y modificación de tendidos eléctricos en las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel con el fin de evitar la muerte por electrocución o colisión de aves?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Sí, buenos días.
Señora diputada, lo había en la provincia de Zaragoza, no lo había ni en Teruel ni en Huesca, y el protocolo que había en Zaragoza funcionaba bien.
¿Qué está haciendo nuestro departamento ahora? Cogiendo ese protocolo que funcionaba bien, se ha rehecho para extenderlo a todo Aragón y se ha pasado a los servicios jurídicos de mi consejería, a la que yo represento, para su evaluación y aplicación en las tres provincias. O sea, estamos en ello. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Bueno, en primer lugar, me gustaría poner en valor el inmenso trabajo que realiza la Fundación para la Conservación de Quebrantahuesos para que se cumpla la legislación.
En segundo lugar, queremos recordar que es obligatorio el cumplimiento de la aplicación de la ley, como usted muy bien sabe.
Y en tercer lugar, destacamos que, según los datos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, en el año 2022 ingresaron quinientos setenta y tres ejemplares electrocutados en Aragón, siendo la tercera causa de ingreso por detrás de las colisiones y los atropellos. Esta cifra es inferior a la mortalidad real, ya que parte de los cadáveres desaparecen antes de ser detectados.
Cada vez que se encuentra un ave electrocutada, se puede detectar dónde hay que actuar para evitar más muertes, pero esto solo se consigue si se aplica un protocolo coordinado en las tres provincias. Cuando se encuentra el cadáver de un ave bajo un tendido eléctrico, los agentes de protección de la naturaleza acuden a recogerlo, registran datos de la línea y del número de apoyo en un informe y se manda al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre para que realicen la necropsia. Tras estos informes, el Gobierno de Aragón debería incoar un expediente, comunicando a la compañía eléctrica lo sucedido, y la empresa tiene obligación de contestar en un mes y de actuar posteriormente con medidas que eviten más muertes de aves.
Sabemos que está redactado este protocolo de actuación, como usted nos ha dicho, pero está pendiente de aprobación para que se aplique. Como no está aprobado ni se ha trasladado a las tres provincias y no se ha dado orden para que se aplique, no puede afrontar este problema sin hacer cumplir la ley.
Mediante los fondos europeos Next Generation, las compañías eléctricas de Aragón reciben 5,67 millones en subvenciones para la adaptación de líneas eléctricas de alta tensión con el objetivo de reducir las muertes de aves. Para que se detecte en qué puntos de la red eléctrica hay que aplicar medidas y reformas, es imprescindible la aplicación del protocolo.
Muchas gracias, señor Blasco.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Como le he dicho que estamos pendientes de su ratificación por los servicios jurídicos para darle dimensión regional, no le puedo avanzar mucho más a la segunda pregunta, pero le voy a dar alguna información correspondiente al número de incidencias que ha habido en 2022, porque aún no tenemos el dato de 2023.
Le diré que las incidencias totales por electrocución en Aragón en 2022 son cuatrocientas cuarenta y dos incidentes, con quinientos ochenta y dos animales implicados (aves), y en cuanto a incidencias por colisión, hablaríamos de ciento treinta y ocho incidentes y ciento noventa y cuatro animales implicados.
Le puedo dar también el detalle por provincias, pero a lo mejor es tomar muchas notas, le podemos hacer una copia y se la facilito.
En cuanto tengamos el protocolo vigente para todo Aragón, el procedimiento será denuncia, agentes de la naturaleza, Guardia Civil, comunicación a las empresas causantes y la incoación del correspondiente expediente informativo y luego sancionador. Pero necesitamos tener el instrumento, el protocolo de actuación, para su aplicación.
Luego le paso encantado los datos que me ha facilitado la Dirección General de Medio Natural, el Servicio de Biodiversidad.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.