Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 368/24, relativa a las medidas previstas para solucionar el problema de masificación del servicio de comedor del CEIP Miraflores de Zaragoza
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Pérez Forniés, Claudia
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señora consejera.
¿Qué medidas tiene previstas el Gobierno de Aragón y cuál es el cronograma de las actuaciones para dar una solución viable a la situación de masificación que sufre el CEIP Miraflores de Zaragoza en el servicio de comedor?
El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
Pues, desde el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, lo que estamos realizando es un análisis y un estudio de carácter general. Ya sabe que son muchos los sitios con características muy diferentes, tanto en las ciudades como en el mundo rural, y lo que intentamos es dar las mejores salidas a los comedores y a la calidad de la comida de los niños en Aragón.
Gracias.
El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, consejera.
Bueno, las familias del AMPA Miraflores están luchando cada día para que sus hijos e hijas tengan una alimentación lo más natural, equilibrada y saludable posible. Por ello, consideran indispensable la reconversión de la actual cocina de línea fría a una cocina in situ, una petición que ya fue trasladada desde el equipo directivo del centro a la consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Estas familias del AMPA están integradas dentro de la Plataforma de los Comedores Públicos de Calidad, entidad que abarca a todo Aragón, y que se están sumando las reivindicaciones y movilizaciones para conseguir que la administración educativa construya cocinas in situ en los colegios y mejore la adjudicación del servicio de comedor.
En el comedor del CEIP Miraflores de Zaragoza, en el presente curso escolar, están haciendo uso cuatrocientos ochenta comensales en un espacio de 166,5 metros cuadrados, lo que evidencia claramente la insuficiencia del espacio para tan alta demanda del alumnado, por lo que se considera una masificación.
Desde Chunta Aragonesista, realizamos una pregunta al respecto y nos contestó el departamento que todo estaba bien. Pero a otra pregunta escrita, el Departamento de Educación contestó que no hay normativa concreta en cuanto al aforo máximo de ocupación, pero que el criterio del Gobierno de Aragón para los nuevos centros educativos es de 1,5 alumnos metro cuadrado. En la misma respuesta, el departamento hace referencia a la normativa que es de obligado cumplimiento, como es el documento básico de seguridad, que establece una ratio de 1,5 metros cuadrados por persona. Por lo tanto, como se puede comprobar, en la misma respuesta hay una ratio diferente para un mismo hecho. Lógicamente, no es lo mismo 1,5 personas por metro cuadrado que 1,5 metros cuadrados.
Y como esto parece muy difícil de explicar, he traído un esquema, señora consejera, donde el Gobierno de Aragón está tomando estas medidas de metro cuadrado en los nuevos centros educativos, y esto es lo que nos dice el código ético de edificación y la normativa de prevención de incendios. [La señora diputada muestra un gráfico]. Con lo cual, ustedes nos están diciendo en la misma respuesta que esto es igual, pero queda evidente que esto no es igual, sino que es una ratio completamente diferente. Hay que revisar el criterio del Gobierno de Aragón para los nuevos centros o hay que cumplir el Código técnico de edificación de normativa de prevención de incendios, porque, según lo que dice el Código técnico de edificación, cabrían exactamente ciento once comensales en cada turno, y ahora son cuatrocientos ochenta, que serían cuatro turnos para comer todo el alumnado.
El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Señora Lasobras, vaya finalizando.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Voy terminando, sí.
Con lo cual queda claro, señora consejera, que hay que tomar una determinación a este respecto, sobre todo para intentar solucionar el problema de hacinamiento que tiene el CEIP Miraflores de Zaragoza.
Gracias, presidente.
El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
Mire, hay que tomar decisiones sobre el comedor del CEIP Miraflores y sobre ochocientos más. ¿Por qué le digo esto? Porque ha mezclado usted criterios de normativas de incendio, criterios de comedor... Entonces, en ese comedor y en ese espacio, lo que cabría, según una ratio que nos hemos propuesto, que es el normalizado, aunque no existe normativa como tal, como usted ha dicho, sería que en ese espacio caben doscientas cincuenta personas para comer. Usted me está hablando de cuatrocientas ochenta, ¿de acuerdo?
Yo lo que sí que le puedo decir es que se ha estudiado la valoración en el colegio de hacer una ampliación del comedor, hemos visto que es imposible, no podemos ampliar ni por un lado ni por el otro, porque tenemos una caseta con el depósito de agua, porque tengo las bocas de incendio, porque no puedo tapar la parte del porche... O sea, arquitectónicamente, lo hemos intentado ampliar y no es posible.
Además, también le quiero poner encima de la mesa que tenemos bastantes colegios en los que los niños comen en dos turnos, eso es algo muy normal en los colegios de Aragón y en los colegios de toda España: en el Soledad Puértolas hay quinientos comensales que comen en dos turnos, en el CPI de Parque Venecia hay seiscientos sesenta y seis comensales que comen en dos turnos, que suelen comer los pequeñitos antes y los que son más mayores, después. Porque lo que no podemos pretender es tener comedores para cien personas con estos espacios, porque entonces serían más grandes los comedores que las instalaciones educativas, deportivas, pedagógicas, etcétera.
Por lo tanto, nos hemos puesto en contacto con ellos y les hemos dicho que, igual que en el curso 2020 y 2021, hasta ese momento, en ese centro se comía en dos turnos, que nos parece que, para evitar el problema máximo que tienen, aunque nosotros lo sigamos estudiando y estamos a su disposición, lo primero que hay que hacer es comer en dos turnos. Esa es la primera disposición que les hemos dicho desde la consejería, y, a partir de ahí, seguiremos intentando estudiar la ampliación, los cambios...
El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, señora consejera. Vaya finalizando.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]:..., pero es lo primero que tenemos que hacer.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Muchas gracias, señora consejera.
Continuamos con la pregunta número 823/24, relativa a los avances en la planificación del próximo curso en Caneto tras la reunión con el Ayuntamiento de La Fueva en línea con las resoluciones judiciales, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el diputado señor Urquizu, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Urquizu.