Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Interpelación núm. 62/24, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de atención sanitaria en el medio rural

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis

El señor diputado CARPI DOMPER: Muchas gracias, presidenta.

Buenos días a todos, señorías.
Qué orgullo pertenecer al Partido Socialista y no ser como ellos. [Aplausos]. ¡Qué orgullo! Qué orgullo tan grande estar en el lado bueno de la historia.
Vamos al tema, señor Bancalero.
El escritor y político francés André Malraux dijo: «La verdad de un hombre está sobre todo en lo que este oculta». Ahí está su verdad, señor Bancalero: en lo que usted oculta.
El miércoles me enviaron un audio suyo. En él decía usted: «El de Ayerbe es un tema totalmente político». Para ustedes, claro, recortar en sanidad es un tema totalmente político, sin ninguna duda.
Ayer la Plataforma SOS Sanidad Rural Ayerbe le decía a usted que les estaba ridiculizando con una afirmación de ese calibre, ridiculizando a la protesta ciudadana. Señor Bancalero, no es la manera de proceder, desde luego. Le volvió a decir el representante de ese colectivo de SOS Sanidad Rural Ayerbe que usted no dice la verdad, y que ha recortado un médico y no ha aumentado ninguna enfermera en ese centro de salud.
Le vuelvo a decir otra vez que esa no es la manera de proceder.
Usted seguía diciendo en ese audio: «Antes había cinco médicos y dos enfermeras y el Gobierno de Aragón ha puesto dos enfermeras más, por mucho que el señor Carpi diga que dónde está esa plaza».
Usted me nombra en los audios porque yo creo que, claro, esa obsesión... Yo le veo desesperado y me tiene que nombrar.
«Están contratadas, y como él bien sabe —y si no lo sabe, demuestra una vez más la incompetencia y el desconocimiento de lo que es el sistema sanitario de Aragón— hay que crear lo que se denomina en las RPT», dice usted.
Me preocupa, como le decía, ver que usted sí tiene esta pequeña obsesión, este desespero. Pero, bien, vayamos a lo que dice.
He estado tentado de venir aquí con esas fichas. Fichas impresas tipo discurso de Barrio Sésamo sobre si cinco es más que cuatro, sobre si dos o ninguno..., pero me ha parecido que sería insultar a la inteligencia de las señorías y eso está lejísimos de mi intención. Pero bueno, vamos a buscar la verdad, ¿no?
El documento de las plantillas orgánicas del sector sanitario de Huesca —que es como se llama, y no RPT— fue actualizado y publicado el 12 de junio, es decir, la semana pasada. Veamos qué dice. Insisto en que lo han publicado ustedes, ¿eh?, no yo.
Entras en el documento, buscas el equipo de atención primaria de Ayerbe y buscas el número de enfermeras. Voy a recordar en este punto que usted dice que hay cuatro enfermeras y yo digo que hay dos, ¿vale? Es importante. Pues bien, buscas el número de enfermeras y ¿a que no saben qué número pone? Dos. Dos enfermeras. Y ustedes publicaron el documento el 12 de junio, señor Bancalero. El 12 de junio ustedes lo publicaron. Siguiendo sus propias declaraciones, el que demuestra una vez más la incompetencia y el desconocimiento es usted. No tengo nada más que decirle. [Aplausos]
Este Gobierno, este Gobierno de Aragón, ha amortizado una plaza de médico en Ayerbe y otra en Almudévar y no ha creado ni una sola plaza de enfermería. Lo demás es cuento.
Ese podría ser el resumen perfecto de su política sanitaria en el medio rural: ustedes recortan y tratan de ocultarlo, como le decía. Mientras tanto los ciudadanos aragoneses ven como en prácticamente todas las zonas rurales de nuestra comunidad sus días de consulta disminuyen de manera muy notable.
Esta misma semana, el Consejo de Salud de Tamarite le ha expuesto su preocupación por el empeoramiento de los servicios en la zona. A ver si le responde, porque al Consejo de Salud de Binéfar ni siquiera se ha dignado a responderle. Como todos sabemos, eso es solo un ejemplo y podríamos poner muchos más: Mallén, Casetas, Ejea de los Caballeros, la zona de Cuencas Mineras, la pediatría de Monzón, la pediatría de Teruel... se han visto afectados por su nula sensibilidad a la hora de cubrir bajas y plazas vacantes.
Ustedes están tratando de desmantelar la atención primaria que tanto nos ha costado conseguir. Esa es la única verdad.
Pero hoy no quiero hablarle solo de atención primaria. Hoy quiero hablarle también de otra cosa que preocupa mucho a los habitantes de nuestras zonas rurales, que son sus hospitales de referencia, los hospitales periféricos de Aragón; otro ámbito que está sufriendo muchísimo.
Podemos citar el servicio de dermatología Teruel, las urgencias del Hospital de Jaca —bastantes evidencias de su desidia en el sector—, pero, quizá, el hospital que más está sufriendo y en el que atención se está viendo más afectada es el Hospital de Barbastro: traumatología, reumatología, oncología, otorrinolaringología y otros muchos servicios están bajo mínimos, y la demora de consultas de especialidades médico-quirúrgicas ha aumentado en un 21% desde su llegada.
El Centro de Especialidades de Fraga (que, como usted sabe, depende del Hospital de Barbastro) también paga los platos rotos de su inacción. De los MIR que acaban en septiembre, ustedes han contratado a uno solo, uno solo, para los hospitales de fuera de Zaragoza. Esa es toda su sensibilidad con respecto a las zonas rurales: un MIR. El resto, diecisiete, se queda en Zaragoza capital.
De los cuarenta médicos de familia que han contratado también de esa promoción, ¿cuántos se van a quedar en Zaragoza? Este es el problema: que su idea de los servicios públicos se acaba en la Plaza de Europa y si lo puede externalizar pues mucho mejor.
No observo en ustedes ni un atisbo de autocrítica, ni eso tan cristiano del propósito de enmienda, pero quizá hoy me sorprenda.
¿Van a paralizar este desmantelamiento? [Aplausos]

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero de Sanidad, señor Bancalero, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Gracias, señor presidente.
Señorías, ya lo he dicho en varias ocasiones: la sanidad es el objetivo prioritario del estado del bienestar y, por esta razón, la sanidad es responsabilidad de todos, señoría, de todos. Y lo que usted ha hecho aquí, señor Carpi, falta mucho y dista mucho de tener responsabilidad. Créame que es así. El núcleo, el centro, el eje, el sistema sanitario en sí es la atención primaria.
Por ello, comienzo avisándoles de nuevo que la infradotación de recursos humanos en la atención primaria es un grave problema estructural que genera a nuestro Gobierno una gran preocupación. Necesita de respuestas urgentes, valientes y disruptivas para poder ofrecer la mejor atención y tratamiento posible a los pacientes, y seguir cubriendo las necesidades de la población.
Nuestro sistema sanitario necesita urgentemente un pacto de Estado entre las comunidades autónomas y, por supuesto, entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España.
En estos momentos estamos mejorando la longitudinalidad asistencial de la atención primaria, y eso no lo estamos haciendo con recortes. Usted sabe que eso no es verdad. Tenemos el presupuesto en sanidad más alto de la historia, así que ustedes mismos se contradicen con sus verbalizaciones sobre los recortes.
Tenemos que ser conscientes de que existe un grave problema de déficit de profesionales porque existió una nula planificación, y si no vamos de la mano todos no vale y no va a servir de nada.
Nosotros estamos trabajando sobre unas líneas estratégicas necesarias e imprescindibles: reforzar el compromiso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el liderazgo de la atención primaria, consolidar una política presupuestaria y de recursos humanos que garantice la efectividad y la calidad de la atención primaria. Todo ello lo estamos implementando desde nuestro Gobierno con el objetivo de mejorar la atención sanitaria de los aragoneses.
Cuando yo digo que hay cuatro enfermeras en el centro de salud de Ayerbe es porque están trabajando cuatro enfermeras. Y si no aparecen en esa lista es porque hay que pasar la relación de puestos de trabajo a través de Función pública.
Cuando usted dice que solamente se ha contratado a un MIR, yo le digo que eso falta la verdad, pues se han contratado a dos oncólogos (uno en Barbastro y otro en Huesca), y sabe que se ha fidelizado a otro más en Calatayud. Señor Carpí, documéntese.
Muchas gracias. [Aplausos]

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Carpi, su turno.

El señor diputado CARPI DOMPER: Muchas gracias, presidente.
Señor Bancalero, insisto en que vuelva a la senda del respeto, que no habíamos abandonado. Yo no me he movido de ella ni un milímetro. Insisto en que usted vuelva esa senda al menos del respeto mutuo. Una cosa es el parlamentarismo y otra es el respeto que debemos mantener. [Aplausos]. Esto creo que ha quedado claro en la intervención anterior de mi compañero.
Esos datos son los que ustedes les dan a los sindicatos. El que yo he dado ¿eh?, no estoy hablando de un dato que me acabo de inventar. Ustedes sacan pecho por el decreto de fidelización, pero esos sindicatos lo van a llevar tribunales, lo van a impugnar. Y dicen cosas como: «No se ajusta a derecho y es lesivo para los intereses de todos los trabajadores. No puede ser que el problema de déficit de médicos lo suframos los propios médicos y que las medidas que propone el Gobierno de Aragón se limiten a una gran campaña en medios de comunicación y redes sociales hablando de que esta orden es la panacea, y que entre esta orden y lo mal que lo hace el Ministerio de Sanidad y lo mal que lo hizo el anterior Salud consideren que ya está resuelto el problema». [Aplausos].
Eso no lo digo yo, que lo podría decir, pero es que lo dicen sus sindicatos médicos, que creo que incluso usted pertenece a uno de ellos. Con lo cual, fíjese quién se lo dice. Se lo dicen en casa, no tengo que venir yo a decírselo, se lo dicen en su propia casa.
Yo creo, de verdad, que el problema que tenemos —y se lo he dicho antes— es que en lugar de buscar la equidad entre los territorios lo que está produciendo usted es ensanchamiento de las diferencias. Usted está facilitando que se generen puestos en Zaragoza, no solo generando puestos, sino además posibilitando todas las compatibilidades, todas esas cuestiones que tienen que ver con el doble trabajo en las privadas... ¿Y eso qué hace? Que en los territorios vean cómo las diferencias, como digo, se ensanchan en lugar de disminuir, que debería ser su trabajo y su única preocupación. Ese es el problema capital y eso le corresponde a su gestión.
Usted habla de zonas rurales. Una cosa que también es muy importante en zonas rurales (y le hablé de ello en una Comisión de Sanidad y no ha solucionado, no ha hecho nada) es que compren. Ustedes saben que se encontraron con unos pliegos del transporte sanitario urgente que les marcaba que tenían que adquirir unos terminales portátiles avanzados, unos terminales móviles con pasarela de modo directo a red.
El Gobierno de Aragón anterior, el Gobierno socialista, ideó el proyecto, consiguió los fondos y compró los aparatos que van en los vehículos. A ustedes únicamente les correspondía la última fase, que era asegurar la operatividad de estos equipos y adquirir los cuatro terminales portátiles que marca el pliego de prescripciones técnicas, además de la formación del personal. Pero es que no lo han hecho. Llevan casi un año de gobierno y no lo han hecho.
Debido a la falta este material (no es cualquier cosa) en zonas sin cobertura o por caídas de la red telefónica nuestras ambulancias de trasporte urgente quedan inoperativas, señor Bancalero. Una cuestión como esa creo que debería solucionarse a la mayor celeridad.
Ocurre una cuestión muy curiosa en esta estrategia de ocultación que está el Departamento de Sanidad, una cosa que es extraordinaria, realmente interesante. Ustedes tratan todo el tiempo de anunciar cortinas de humo, pero la realidad la anunciamos nosotros. La oposición es la que anuncia las realidades de este Gobierno: las amortizaciones de plazas de médico, medio rural, los cierres de puntos de atención continuada, los recortes generalizados en consultorios... Eso no se ha dicho nunca en esta cámara, salvo que lo diga el Partido Socialista, salvo que lo diga yo en esta cámara. Eso es lo que hacen. Ustedes tratan de ocultar y nosotros decimos la verdad.
Pues bien, hoy vamos a realizar otro anuncio antes de verano. La próxima amortización de plaza de médico que se está planteando en Aragón va a ser en el Centro de Salud Huesca Rural. Eso es lo que podemos anunciar hoy y eso es lo cuenta en el sector. ¿Va a ser así, señor Bancalero? ¿Es como yo digo? ¿Se atreverá esta vez a desmentirme o como siempre volverá a escurrir el bulto?
Su apoyo al medio rural es eliminar médicos del medio rural. Ese es todo el apoyo, todo el apoyo. Los aragoneses ya les están conociendo o bien recordando. Todos vemos cómo el médico va menos días o menos horas a nuestro pueblo o vemos cómo las consultas de nuestros hospitales de referencia disminuyen. Esa es la verdad, el resto ocultación.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Bancalero, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Gracias, señor presidente.
Mire, señor Carpi, el Departamento de Sanidad ejerce la acción que lleva en su día a día cotidiano con total transparencia. No ocultamos nada. Y a mí por otras cosas puede que usted me pueda calificar, pero por escurrir el bulto le digo yo que no. Le digo yo que no. No lo he hecho en mi vida y no lo voy a hacer aquí. [Aplausos]. No lo he hecho en mi vida. Tenía compañeros que me decían que tenía la piel ya de cocodrilo cuando llegue aquí. Yo no sabía eso qué significaba. Eso quiere decir que no escurro el bulto.
Dicho esto, no le puedo ni aclarar ni desmentir lo que ha dicho usted del ámbito rural de Huesca. Lo que sí le puedo decir es que nosotros estamos trabajando en muchas medidas para dar una calidad asistencial mantenida y que la población mejore su percepción sobre la sanidad.
Es que cuando usted habla de quitar médicos..., luego hay una pregunta que me hacen sobre ese centro de salud y no le voy a descubrir lo que usted habla de quitar médicos, porque quitar médicos quiere decir que haya menos médicos. Y ya le adelanto, le voy a hacer un spoiler, que no hay menos, están los mismos.
Mire, en Aragón hay ciento veinticuatro centros de salud y la mayoría de ellos empezaron su desarrollo en el año 1986 con la Ley de Sanidad. Muchos de ellos, como ya he comentado en otras ocasiones, están anticuados.
Vamos a hablar de la cuestión que usted quería hablar.
Actualmente tenemos en obras el Perpetuo Socorro en Huesca, el centro de salud de Barbastro, la ampliación de Utebo..., y estamos acometiendo obras de mejora energética en varios como en Sella y en Graus, entre otros. Esto es ámbito rural. Como verá, no tengo ninguna desidia sobre ese ámbito dentro del territorio aragonés.
En Aragón existen ochocientos veintisiete de consultorios. Siempre están adscritos a algún centro de salud de cabecera y dependen de cada ayuntamiento.
En el año 2023 se realizó una media de ocho consultas por cada habitante. Y este modelo de atención primaria, que también lo he comentado en alguna ocasión, está obsoleto y por eso hay que cambiarlo.
¿Por qué hay que cambiarlo? Pues mire, porque hubo una nula planificación en recursos humanos con falta de relevo en la actualidad ante las próximas jubilaciones; por los cambios demográficos, que han supuesto movimientos de población y que no fueron atendidos tampoco por su Gobierno; por el aumento de la demanda de los servicios —y le digo una vez más— que no siempre son de profesionales médicos, sino de personal sanitario como enfermería o fisioterapeutas, que son necesarios para mejorar la salud de cada ciudadano en esos ámbitos, sobre todo, en una población que está envejecida y con patologías crónicas, y porque las nuevas generaciones de profesionales sanitarios descartan en buena medida el medio rural.
Por esa razón, nosotros hemos incrementado incentivos, a los que usted ha hecho referencia y a los que ha leído algún texto sobre alguna opinión de lo que es la secretaria general del sindicato, que quizá es la portavoz, pero que yo me puedo adelantar a decirle que igual no es el sentimiento de todos los afiliados sindicales. También porque las nuevas generaciones de profesionales sanitarios descartan en buena medida el medio rural, como le decía, y sobre todo, porque por esa actitud no se cubren dichas vacantes.
La realidad que tenemos en Aragón es que el 72% de los pueblos aragoneses están por debajo de diez habitantes por kilómetro cuadrado, y el 55% de la población habita en cincuenta y una zonas de salud de menos de cinco mil habitantes.
El problema del envejecimiento se hace más palpable en las zonas rurales, donde el índice de envejecimiento es del 155%, es decir, ciento cincuenta y cinco habitantes mayores de sesenta y cuatro años por cada cien menores de dieciséis años. Esto quiere decir que aquí en Aragón tenemos dieciocho puntos más que la media española, que está en el 137%.
Estos datos son muy preocupantes, puesto que entre 2024 y 2027, sin ninguna planificación previa, cumplen la edad de jubilación quinientos noventa y seis médicos en Aragón. De ellos, doscientos noventa y nueve son especialistas en familia y veintiocho de pediatría.
Actualmente hay trescientos cuarenta y tres médicos en esta situación de prolongación de vida laboral que en cualquier momento, al igual que la enfermería, pueden decidir que se jubilan, y eso genera un problema en el relevo generacional.
El problema actual es que los aspirantes al MIR no eligen tampoco la especialidad de medicina de familia y los que terminan el MIR aspiran a quedarse en las ciudades antes que en los núcleos rurales.
Por ello, hemos creado la orden de fidelización a la que usted ha hecho mención anteriormente, para ofrecer condiciones laborales dignas de contrato hasta tres años, económicas y familiares interesantes para lograr mantener y retener ese talento formado en Aragón.
La asistencia a todos los aragoneses en el medio rural siempre está garantizada, gracias a que este Gobierno que conoce la importancia de la sanidad, la cuida y la mejora como prometimos y hemos cumplido. Ya lo hicimos con la ampliación del transporte sanitario urgente al que usted también ha hecho referencia, y al que ustedes dejaron verdaderamente mermado y que es vital para el ámbito rural.
Y así, si hay una urgencia siempre se atiende, y la atención continuada por supuesto también se da en los centros de salud, que, como se ha anunciado también, no se cerrará ninguno en este verano.
Por supuesto también del ámbito hospitalario, las operaciones urgentes, indemorables y oncológicas se atienden de forma prioritaria.
¿Queda trabajo por hacer? Por supuesto, pero a pesar de la falta de médicos, la reorganización de los equipos de atención primaria ha permitido reducir la demora media en un 18% en el conjunto de Aragón.
Para el ámbito de la atención primaria, especialmente en el medio rural, vamos a priorizar el Decreto de 1997, en el que se regula los días de consulta que hay que pasar en los diferentes municipios.
Y si hablamos de acuerdos incumplidos y falta de planificación, le voy a recordar —ya que ha hecho usted alusión al ámbito sindical— que en 2015 ustedes alertaron de la existencia de un déficit de algunas especialidades muy significativo y, lo que resulta más preocupante, con unas expectativas ciertas de incremento en los próximos años. ¿Qué hicieron? Nada, señor Carpi.
En 2017 firmaron ustedes otro acuerdo con los sindicatos que no llegaron a cumplir sobre incentivos para los profesionales sanitarios en los centros del Servicio Aragonés de Salud de difícil cobertura. ¿Qué hicieron ustedes? Nada, se lo vuelvo a repetir.
En 2022 firmaron otro acuerdo con los sindicatos para adoptar medidas para incentivar la cobertura de los puestos de trabajo en la atención primaria. ¿Qué hicieron ustedes? Contésteme. ¿Sabe cuál es? Nada.
También publicaron otro acuerdo aprobando la adopción de medidas para la mejora de la atención primaria, y ¿qué hicieron ustedes? Nada una vez más. Y lo peor: sin planificación. Todo lo que firmaron y acordaron lo hicieron sin planificación, y de aquellos lodos vienen estos fangos que tanto les gustan a ustedes.
Nosotros, sin embargo, estamos cumpliendo lo que ustedes dijeron que iban a hacer y que solo firmaron sin planificación: la creación de la gerencia única de la atención primaria.
Otro punto dicho acuerdo, se refería a la revisión del mapa sanitario en el año 2023. Nosotros estamos trabajando ya en este mapa y esperamos tener una base para finales de este año. Esta actualización del mapa sanitario se va a realizar siempre con criterios técnicos.
Habrá que fomentar el papel de la enfermería al igual que de otros profesionales, que ustedes lo cacareaban, pero no lo ponían en marcha.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Bancalero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Sí, voy acabando.
En fin, señor Carpi, créame que todo el trabajo que estamos haciendo ha obtenido muy buenos resultados. La demora media en Aragón a día de hoy es de 3,8 días. En ámbitos rurales como puede ser el de Alcañiz, en el de Teruel, en el Calatayud respectivamente están por debajo de dos días —1,8 días—. En la provincia de Huesca, de la que usted es, la demora media ha disminuido en ambos sectores respecto al año anterior...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Bancalero.


El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES):... en un 20%.
Muchas gracias. Ya finalizo, señor presidente.
Usted últimamente habla o de música o de tal, yo le hablo de matemáticas. Y ya se lo dije una vez. Menos por menos es más: menos horas a trabajar menos médicos es más demora. Y ahora le digo que más por menos es menos: más demora con menos profesionales, peor..., digamos, peor salida de los profesionales.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Pregunta relativa a los planes de la consejera de Economía, Empleo e Industria para el Parque Tecnológico Walqa, formulada a la consejera de Economía por la señora Gastón.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664