Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 290/25, relativa al grado de cumplimiento de la Proposición no de Ley núm. 207/24.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Civiac Llop, Fermín - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias, señor vicepresidente.

Primero, señora consejera, muy buenos días a todos, señorías.
El pasado 23 de mayo de 2024, a instancias de este Grupo de Vox en Aragón, se aprobó una PNL, que gozó del voto favorable del Partido Popular, por el que se instaba al Gobierno de Aragón a normalizar la asignatura de religión en bachillerato a fin de acabar con esa discriminación que sufrían los alumnos que decidían libremente, haciendo uso del artículo 27.1 de la Constitución..., digo que decidían libremente cursar esta asignatura.
También, yo creo que hay que mencionar el artículo 27.3, que ampara a los padres a decidir la formación religiosa y moral para sus hijos acorde a sus propias convicciones.
Entonces nosotros, que nos leemos el programa electoral del PP, [el señor diputado Civiac Llop lo muestra al resto del hemiciclo] —aquí está la portada, Azcón todo sonriente— tenía un apartado dentro del apartado de educación que decía que el PP, el Partido Popular, se comprometía a respetar el artículo 27 en la educación aragonesa.
Pues, bien, aceptamos una enmienda del Grupo Popular a instancias de su departamento, por el que esa normalización de la asignatura de religión en bachillerato se conseguiría o se haría a partir del curso 2025-2026. Y, claro, con que ya estamos en el año 2025, eso me anima a preguntarle que cómo va la cosa, señora consejera.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Civiac, siempre me hace las preguntas más difíciles.
A ver, como usted bien sabe, la asignatura de religión católica, dentro de la LOMLOE, está dentro de unos parámetros concretos que hay que respetar. Aparte de que también hay alguna sentencia, aunque es antigua, que dice más o menos qué asignatura puede ponerse en equivalencia de optatividad.
Entonces, sabemos que los centros están obligados a ofertarla. Sabemos que se califica porque tiene un contenido, y eso es lo que limita que la asignatura espejo con la que se pueda competir tenga también que tener un contenido y no pueda ser un estudio vigilado, tenga que tener un contenido. Y esto lleva un trabajo, el realizar este estudio.
Aparte de que, en esa PNL que se aprobó, también se obligaba a mantener..., bueno, «obligaba», recomendaba entender, oír las propuestas que se pudieran hacer desde los sectores implicados, tanto los docentes como las personas que estaban interesadas o implicadas en la religión católica.
Eso es lo que se está haciendo, en lo que se está trabajando. Yo creo que el curso que viene no vamos a tener una línea cerrada de lo que hacer, pero que estamos trabajando en el diseño, porque tampoco..., más de treinta horas lectivas al alumnado de bachiller tampoco creemos que sea útil. Creo que con treinta horas... No hay que sobrecargar más el horario lectivo, señor Civiac.
Pero estamos en ello. Es lo que le puedo decir. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.
Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí.
Muchas gracias, señora consejera, por su atenta respuesta.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señor Civiac, tiene la palabra.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Primero, mire, señora consejera, yo creo que lo que acaba de decir se puede resumir en una palabra, lo que han hecho y lo que piensan hacer, que se puede resumir con la misma palabra: nada, no han hecho nada.
¿Por qué? Porque no piensan hacer nada porque su política educativa es la misma que la de los señores del PSOE. Por eso, cuando le interpelan los diputados del PSOE, cuando le interpelan los diputados del PSOE, solamente le interpelan por instalaciones, nunca por política educativa, nunca por contenidos. ¿Sabe por qué nunca le interpelan, ni le preguntan ni por contenidos ni por política educativa? Porque es la misma.
Y ya que ustedes no quieren cumplir con su obligación...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]:..., tendremos que hacerlo nosotros, y tendremos que reconquistar la cultura y las raíces cristianas de España y de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señora consejera, tiene la palabra.
Señora consejera, 35 segundos.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Civiac, a ver..., le he dicho que estamos trabajando, que el que usted no se lo crea de verdad que es algo subjetivo, pero es un tema en el que estamos trabajando como en otros muchos que se hacen de política educativa. Evidentemente, esto es política educativa. Hay que creerse el que los niños deben de..., o la asignatura de religión debe tener un espejo, que se suprimió, que se suprimió a nivel nacional...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:... y que sitúe en igualdad a los alumnos. En eso sí que creemos. ¿Por qué no vamos a creer? [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta: relativa al deporte en edad escolar, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Izquierdo.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664