Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 11/98, relativa al amplificador de energía.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 074 de Plenos (IV Legislatura)
Intervinienen: Tejedor Sanz, Ramon - Rodriguez Jorda, Jose Maria

El señor Diputado TEJEDOR SANZ [desde el escaño]: Gracias, Presidente.
La pregunta dice: ¿dónde considera el Gobierno de Aragón que debe instalarse el amplificador de energía?
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Para respuesta de la Diputación General de Aragón, tiene la palabra el señor Consejero de Economía, Hacienda y Fomento.

El señor Consejero de Economía, Hacienda y Fomento (RODRIGUEZ JORDA) [desde el escaño]: Señor Presidente. Señoría.
Esta pregunta es similar a la pregunta parlamentaria número 438/97, planteada por el Diputado don Chesús Yuste Cabello y respondida por este Consejero en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, en sesión celebrada el pasado 15 de octubre.
El texto de dicha pregunta era el siguiente: ¿dónde va a ubicarse el laboratorio del amplificador de energía? Si la decisión no estuviera ya tomada, ¿qué espacio sería el más adecuado, a juicio del Gobierno de Aragón, para la instalación de dicho laboratorio?
Tal y como en dicha sesión tuve ocasión de manifestar y de explicar a los señores Diputados, repito una vez más que la sociedad LAESA adopta la forma de sociedad anónima y constituye una empresa privada, en la que la Diputación General de Aragón, a través del IAF, sólo tiene una participación minoritaria.
El Gobierno de Aragón ignora que LAESA haya tomado ninguna decisión respecto de la ubicación de las instalaciones del amplificador de energía, y LAESA no ha efectuado ninguna solicitud ni ha realizado trámite alguno ante las dependencias de la Diputación General de Aragón que permita conocer si ya existe una decisión al respecto.
Nada más. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Consejero.
Señor Diputado, tiene la palabra para réplica o repregunta.

El señor Diputado TEJEDOR SANZ [desde el escaño]: Gracias.
Señor Consejero, desde el mes de octubre al mes de febrero de 1998, han pasado algunas cosas: entre otras, la percepción por la opinión pública de la maduración, respecto a las pretensiones de LAESA, sobre dónde quiere ubicar el amplificador. De hecho, noticias periodísticas han hablado claramente de la zona zaragozana del Actur, en los terrenos que ocupan el Centro Politécnico Superior, el Instituto Tecnológico de Aragón y el Instituto de Carboquímica, como hipotético emplazamiento de la sociedad LAESA.
Segundo, la sociedad LAESA es evidente que es una empresa con capital mayoritariamente privado, pero no fabrica chicles ni pretende hacer juguetes de plástico, sino algo mucho más serio, que es potenciar la instalación de un reactor nuclear de cien megavatios, mucho más que un reactor de experimentación simple y sencillo, por más que se le disfrace con el nombre de laboratorio.
En el mundo, los reactores nucleares de investigación tienen, como máximo, una potencia de un megavatio, no de cien megavatios. Por consiguiente, es ya un juguetito mucho más serio, para el que se requiere contar con todo tipo de avales técnicos, económicos, sociales y políticos.
Creo que, hasta la fecha, ninguno de esos cuatro se tienen. Sólo por hablar del último, aún estamos por ver apoyos contundentes y claros al amplificador de energía por parte de los organismos competentes de la Unión Europea, que, un año después, siguen sin decir esta boca es mía. El próximo mes hará un año que el profesor Rubbia compareció en la Comisión de Industria presentando el amplificador de energía, y, en un año, aún no hay avales políticos serios para el amplificador de energía, pero sí que se sigue avanzando en las pretensiones de instalarlo como sea en Zaragoza. Y hace unos meses, ocho o nueve meses, surgió la localidad de Escatrón, por su proximidad al río Ebro, también como posible emplazamiento.
Entonces, no queremos globos sonda, entre otras razones porque, aunque los promotores sean privados y aunque el proyecto aparezca ahora como buque insignia de la CREA, con el aval político del Gobierno de Aragón, las competencias en ordenación del territorio y el medio ambiente son de la Diputación General de Aragón. No se podrá instalar este reactor nuclear sin su autorización medioambiental, sin la del Consejo de Seguridad Nuclear y sin que ustedes se mojen, tendrán que acabar mojándose.
Y, por eso, concluyo con una repregunta, tal como me permite el Reglamento: ¿qué opina el señor Consejero, en nombre del Gobierno de Aragón, de la posible idoneidad del Actur de Zaragoza y de las instalaciones de investigación allí ubicadas para acoger al laboratorio del amplificador de energía?
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Tejedor.
Para dúplica, el señor Consejero tiene la palabra.

El señor Consejero de Economía, Hacienda y Fomento (RODRIGUEZ JORDA) [desde el escaño]: Bueno, como el señor Diputado ha reconocido, el Gobierno de Aragón tiene que decidir en cuanto se ubique.
Toda la tramitación administrativa, de medio ambiente, etcétera, ya le digo que no se ha presentado absolutamente nada, luego no está definido, luego es un globo sonda el hecho de que se perciba en la opinión pública dónde va a ser instalado.
Y por supuesto que necesita de todos esos avales técnicos, científicos y políticos. El aval político creo que ya lo tiene, el Gobierno de Aragón se ha manifestado esta cámara, por boca de su Presidente, en sucesivas ocasiones a favor del proyecto.
Pero pregunta la opinión del Consejero de Economía sobre la idoneidad. Si cumple todos y cada uno de esos avales que usted recaba y que, evidentemente, tiene que cumplir, el Consejero de Economía tiene la opinión de que puede instalarse donde decida LAESA, y que puede instalarse en cualquier sitio si cumple todos y cada uno de esos estrictos requerimientos; si no, no se instala ni en el Actur ni en ningún sitio. Cumpliendo todos, puede instalarse donde proceda, donde decida quien tenga que decidirlo. Esa es la opinión del Consejero de Economía.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Consejero.
Pregunta 3/98, formulada al Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo por el Diputado del Grupo Parlamentario Izquierda Unida señor Rubio Ferrer, relativa a la no cobertura por parte del MEC de las becas de comedor.
Para formular la pregunta, tiene la palabra el Diputado Rubio Ferrer.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664