Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 287/23-XI, relativa al centro de salud de Barbastro.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, Jose Luis


Pasamos a la siguiente pregunta: pregunta número 287/23-XI, relativa al centro de salud de Barbastro, formulada al consejero de Sanidad por la diputada del Grupo Chunta Aragonesista señora Lasobras. Su turno.
            Pregunta núm. 287/23-XI, relativa al centro de salud de Barbastro.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Bancalero, pues, en el mismo sentido que la información anterior, a principios de enero del 2023 se llevó a cabo la firma del inicio de las obras del centro de salud de Barbastro, trabajos que fueron adjudicados por 8,6 millones de euros, con un plazo de ejecución de veinticuatro meses, por lo que debería ser una realidad a finales del 2024. No sé si ha habido algún impedimento para que estas obras no sigan avanzando.
Por eso, atendiendo también a los vecinos y vecinas de Barbastro, nos gustaría que nos informase DE cuándo está previsto que se finalicen estas obras del centro de salud.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, el nuevo centro de salud de Barbastro será una realidad en 2024, con una inversión, como ha dicho usted, de 8,6 millones de euros. La entrega total de la obra la esperamos a finales de 2024 o, máximo, a principios de 2025.
Los trabajos se van a ir desarrollando en dos fases, dado que la actuación implica la reforma integral del edificio actual, que tiene una antigüedad de más de cuarenta y cinco años, y la ampliación con otro inmueble de nueva planta que dispondrá de planta baja, planta primera y planta sótano, con una superficie total construida de casi cinco mil metros cuadrados.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Le agradecemos la información, señor Bancalero.
Por la prensa, conocíamos que este proyecto iban a hacer cinco fases, desconocíamos en qué fase se encontraba.
Y al igual que hemos hablado del anterior centro del Perpetuo Socorro, este centro también ha tenido reivindicaciones de vecinos y vecinas de Barbastro, que al final tuvieron que constituirse en una plataforma ciudadana para este nuevo centro de salud, un ejemplo de implicación democrática en unos tiempos en los que apostar por estos valores tiene un mérito, y, desde luego, quería hacer constar el valor de esta plataforma y todo lo que han luchado, porque el centro de salud presentaba deficiencias en el espacio desde hacía décadas, que, como usted ha dicho, es el ambulatorio más antiguo de Aragón y cuyas instalaciones estaban totalmente desfasadas, y ahora por fin van a ser una realidad.
Desde el año 2006, debido a la falta de espacio, se comenzó a alquilar diferentes locales, y esta situación había que revertirla. Pero también es verdad que los procesos a veces son lentos y tediosos, porque estamos en un Estado de derecho de garantía y todos los procesos deben ser rigurosos y exquisitos, ya que estamos hablando, en este caso, de suelos públicos que fueron cedidos al Gobierno de Aragón, que cambian de propiedad, por lo cual es necesario abordar todos los procesos dentro del punto de vista administrativo, con todas las garantías de la ley.
Por eso, atendiendo a los vecinos y vecinas de Barbastro, también queríamos solicitarle información sobre este centro de salud, únicamente para conocer cómo iban las obras.
Gracias, consejero.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, bien, señora Lasobras, lo que es de reconocer es el empuje que ha tenido la ciudadanía y la paciencia, porque, después de cuarenta y cinco años esperando un centro nuevo de salud, pues la verdad es que al final va a llegar, y es verdad que es muy importante toda la presión que realizaron los ciudadanos.
En estos momentos está en marcha la primera fase de la obra. Esta se va a desarrollar a lo largo de quince meses, y se acometen exclusivamente las obras del nuevo edificio. Mientras tanto, se mantiene la actividad asistencial en el edificio existente en la actualidad. Una vez finalizada la obra, se recepcionará este nuevo inmueble, y en el mes de abril de 2024 esperamos la entrega de este nuevo edificio de ampliación. A continuación, durante un plazo de un mes, se deberá realizar el traslado y puesta en marcha del nuevo edificio, con su plan de montaje y traslado del personal.
En la segunda fase, que se prolongará durante, aproximadamente, ocho meses, una vez vaciado el edificio que ocupa el actual centro de salud, se realizarán los trabajos de reforma integral en el edificio existente mientras la actividad asistencial se realizará ya en el nuevo edificio.
El centro atenderá a más de veinte mil usuarios del Somontano y el Sobrarbe.
Durante la pandemia quedaron manifiestas las deficiencias de este centro de salud, se tuvieron que alquilar módulos prefabricados para prestar la atención sanitaria acorde a los protocolos del Covid, así como usar dependencias municipales cedidas por el ayuntamiento, al cual hoy día también tenemos que agradecerle la buena disposición que tuvo.
La distribución de los espacios será: la zona destinada al equipo de atención primaria tendrá treinta consultas de medicina y enfermería, seis de pediatría y enfermería pediátrica, un área de trabajo social y una sala de urgencia. Respecto al diagnóstico y tratamiento, dispondrá de una sala de cirugía menor, un espacio para telemedicina, una consulta de extracciones y una sala de pruebas funcionales.
Podría darle muchos más datos, pero me gustaría destacar que el equipo de soporte de atención a domicilio (es decir, los ESAD) dispondrán de dos consultas, y el centro dispondrá, además, de cuatro consultas para la atención continuada, incluyendo una sala de curas, además de una ubicación para la base del 061...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... El inmueble, además, contará con un aparcamiento subterráneo.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664