Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1678/24, relativa a la puesta en marcha de la consulta monográfica para pacientes de long COVID.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Utilizaré un único turno porque es solamente para solicitar una información, ya que la Asociación Long COVID Aragón se puso en contacto con el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista para conocer la fecha de la consulta monográfica para estos pacientes.
Los últimos datos oficiales de febrero del 2024 hablan de dos mil afectados y afectadas por COVID persistente en Aragón.
En el mes de noviembre del 2023 se reunieron varios integrantes de la Junta de la Asociación Long COVID, diputados del Grupo Parlamentario del Partido Popular y usted, donde se comprometieron y anunciaron la creación de una consulta monográfica frente a una unidad multidisciplinar, que era otra alternativa que estaba sobre la mesa.
Según la información del Departamento de Sanidad en aquel momento, esta consulta iba a estar dotada de profesional médico con conocimientos en este tipo de pacientes, con personal de enfermería con experiencia en esta gestión y trabajadores sociales, porque en muchas ocasiones es necesario tener ese acceso.
En aquel momento se barajó principios del 2024 como fecha estimada para la puesta en marcha de esta consulta. Posteriormente, en una comisión de sanidad debatiendo una iniciativa sobre el long COVID, el portavoz del PP, el señor Fuertes, anunció que sería en el primer semestre del 2024.
Como ha pasado ya el primer semestre, le preguntamos ¿cuál es la fecha prevista para la puesta en marcha de esta consulta monográfica? ¿Dónde se va a ubicar?, porque se han rumoreado diferentes hospitales. ¿Cómo se va a estructurar esta consulta? ¿Qué tipo de servicios ofrecerá o cómo se va a vertebrar con otras provincias en el medio rural? ¿Qué profesionales van a formar parte de esta consulta?
Es imprescindible que haya personal de referencia en COVID persistente, ya que ayuda a crear conciencia de esta nueva enfermedad y genera que haya más actualización de habilidades y formación para el resto de los sanitarios.
Las dos mil personas enfermas de long COVID esperan con impaciencia la prometida consulta monográfica para COVID persistente. Necesitan que sea una realidad cuanto antes porque tienen muchísimos síntomas, entre ellos, efectos multiorgánicos que afectan al corazón, a los pulmones, a los riñones, a la piel y al cerebro.
Es una pregunta que nos ha hecho la Asociación Long COVID Aragón y que nosotros hoy le pedimos aquí información.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, pues le contesto también seguido.
El Servicio Aragonés de Salud va a ofrecer esta atención multidisciplinar a los pacientes de COVID persistente mediante, como bien ha comentado usted, la creación de esa consulta monográfica integradora que unifique la gestión de estos enfermos.
La Asociación Long COVID Aragón lleva tiempo, como bien ha dicho usted, reclamando esta unificación de la atención médica que tienen que recibir y se prevé el inicio de la puesta en marcha de la consulta monográfica integradora antes de finales del año 2024.
En esta última semana —le voy a dar más datos— se ha producido la contratación del personal de enfermería y fisioterapia necesarios para desarrollar esa consulta. Y en los últimos llamamientos para el personal temporal, llevados a cabo estos pasados días 16 y 17 de septiembre, se realizó la cobertura de las plazas de psicología y del facultativo, que iban a hacer falta especialistas en medicina física y rehabilitación. Además, tendrá el apoyo inicial de médicos especialistas en medicina interna.
Otro dato que le voy a dar: la incorporación del médico especialista en medicina física y rehabilitación es hoy mismo, ya se incorpora allí al sector. Además, se ha iniciado ya la gestión del grupo de trabajo para que las nuevas incorporaciones conozcan las funciones y expongan las posibles necesidades. El espacio donde se va a desarrollar esta actividad es en el centro médico de especialidad de Grande Covián, que ya se ha preparado a tal fin una zona. Previamente al inicio de la actividad se expondrá el circuito asistencial a las asociaciones de pacientes, tal y como se ha prometido por parte del Gobierno de Aragón, dando plazo para posibles alegaciones o sugerencias y detección de puntos de mejora.
Tras la posición del circuito y la comprobación de la viabilidad de las herramientas que queremos, además, aportar para el apoyo que van a necesitar estos pacientes, se iniciará la actividad con el fin de garantizar la mejor calidad asistencial. Esta, que es una aplicación informática que queremos utilizar para la rehabilitación de los pacientes, está en marcha y se iniciará su uso en cuanto se presente el circuito asistencial para implementar posibles cambios necesarios, como le he comentado antes.
Le reitero que se prevé el inicio de la puesta en marcha de la consulta monográfica integradora antes de la finalización del año 2024.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pregunta relativa a la falta de servicios de pediatría en la localidad de Pinseque, formulada por el señor Morón.
Tiene la palabra.