Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núms. 109/24, sobre las medidas del Gobierno de Aragón en respuesta a las protestas de los agricultores y ganaderos, y 143/24, sobre medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero aragonés.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Palacín Eltoro, Joaquín - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Morón Sanjuán, Santiago - Giménez Macarulla, Jose María
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 15: debate conjunto y votación separada de las siguientes proposiciones no de ley: proposición no de ley número 109/24, sobre las medidas del Gobierno de Aragón en respuesta a las protestas de los agricultores y ganaderos, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista con cuatro enmiendas; y proposición no de ley número 143/24, sobre medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero aragonés, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, con una enmienda.
Comenzamos con el turno único para la presentación y defensa de las iniciativas, así como para la defensa o fijación de posiciones respecto de las enmiendas presentadas por cinco minutos de cada grupo parlamentario, comenzando por el Grupo Parlamentario Socialista, para lo cual tiene la palabra el señor Iglesias.
Proposición no de ley núms. 109/24, sobre las medidas del Gobierno de Aragón en respuesta a las protestas de los agricultores y ganaderos, y 143/24, sobre medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero aragonés.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidenta.
Después de la interpelación del Pleno pasado y de la comparecencia del consejero de Agricultura de esta mañana, en la que parece que el Gobierno de Aragón sigue obviando su responsabilidad en materia de agricultura, desde el Partido Socialista vemos más necesario que nunca traer a este Pleno las medidas que ya les avanzamos hace casi un mes. Medidas que demanda el sector y que puede tomar el Gobierno de Aragón en respuesta a las reivindicaciones de los agricultores y los ganaderos, y que desde estas Cortes queremos impulsar al propio Gobierno del Partido Popular y de Vox.
Medidas como son la simplificación administrativa, el ejercer las competencias de control y tramitación de las denuncias relacionadas con la cadena alimentaria con objeto de garantizar los precios justos, incentivar la digitalización de las explotaciones, incrementar los seguros agrarios, realizar los pagos de la PAC a tiempo y los anticipos en su cuantía total, agilizar la tramitación administrativa, flexibilizar la aplicación de los requisitos de la PAC hasta lo que permite la legalidad, implementar las ayudas directas suficientes complementarias a las que otorga el Gobierno de España, reforzar las oficinas agroambientales comarcales para mejorar el apoyo que estas dan a los agricultores y ganaderos.
Y, como ya hace casi un mes que registramos esta iniciativa, hemos incluido vía enmienda, después de hablar con diferentes actores del propio sector primario durante las últimas semanas, otros cuatro puntos que tienen que ver con resolver el problema del coeficiente de pastos, establecer un sistema de pago por servicios ambientales para las prácticas agrícolas y ganaderas que, efectivamente, son beneficiosas para los ecosistemas como, por ejemplo, la ganadería extensiva, el desarrollo de la ley de la agricultura familiar para apoyar a los pequeños y medianos agricultores profesionales frente a los grandes terratenientes y las corporaciones, o establecer un calendario de pagos de la PAC.
Yo creo que estas son medidas en las que podemos estar de acuerdo una gran mayoría de los que estamos aquí, si no todos, que pueden ser tomadas por el Gobierno de Aragón con un esfuerzo de trabajo y económico que debe hacer el propio departamento.
Pero miren, señorías, se preguntaba el otro día el portavoz de Agricultura del Partido Popular si alguien en el Partido Socialista podía concretar las medidas del ministerio, del ministro Planas; y aunque yo creo que es una pregunta más bien para las Cortes Generales, le voy a responder igualmente. El ministro Planas hace lo que no hace el señor Samper: escuchar y negociar con las organizaciones agrarias [aplausos] desde el primer día, y tomar medidas efectivas.
Esta semana, por ejemplo, llevar al Consejo de la Unión Europea la flexibilización de la condicionalidad de la PAC, la derogación de la BCAM 7 y BCAM 8 este año de rotación de cultivos y superficies no productivas, la modificación de la BCAM 6 para permitir el laboreo vertical y el abonado en verde, y eximir de la BCAM 8 las superficies de cultivo ecológico, ampliar el catálogo de los ecoesquemas para tener en cuenta las zonas especialmente áridas —muy importante para Aragón—, simplificar la carga administrativa y poner en marcha la voluntariedad del cuaderno digital, defender el principio de reciprocidad de condiciones de producción a la hora de importar las denominadas cláusulas espejo y mejorar el control aduanero.
Las medidas que ha tomado ya el ministerio aquí, en España, son más de cuatro mil millones de euros en apoyos extraordinarios al sector primario, mil cuatrocientos de ellos en ayudas directas, cien de ellos en Aragón. El mayor volumen de ayudas directas extraordinarias que se ha conseguido jamás para el sector agrario en España. [Aplausos]. Hombre, para no hacer nada, no está mal.
La mayor inversión en regadíos de las últimas décadas, más de dos mil cuatrocientos millones entre el 2021 y el 2027, el triple que en las dos décadas anteriores. Aragón es la segunda comunidad en inversión por parte del Gobierno de Sánchez, y la provincia de Huesca la primera de España. Hombre, para ser los que van por ahí derribando presas, tampoco está nada mal. [Aplausos].
El incremento de la ayuda para los seguros agrarios, récord histórico de aportación del Estado, con trescientos cincuenta y ocho millones (con Rajoy se aportaban doscientos); mantenimiento de la bonificación del gasóleo agrícola, en contra de lo que van diciendo por ahí por los grupos del WhatsApp; mantenimiento del sistema de módulos que quiso eliminar el Partido Popular, y el capping de la PAC, es decir, que se limite el cobro a los perceptores más grandes, que son un 9%, para favorecer a los pequeños y medianos agricultores profesionales con un sistema más redistributivo que favorece al 59% en la ayuda básica.
Modificar la ley de la cadena alimentaria, apoyar a la exportación (estamos en récords de exportación, con balanza comercial positiva de productos agroalimentarios), se han destinado específicamente al sector alimentario cerca de dos mil ochocientos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y estamos en récord [aplausos] de apoyo este año, el mayor apoyo que ha tenido nunca el sector agrario jamás, con cincuenta y [corte automático del sonido] millones de euros entre los fondos de la PAC y los fondos europeos que, gracias al trabajo de Pedro Sánchez en la Unión Europea, no solo se consiguieron los fondos de recuperación, sino que se evitó el gran recorte de la PAC que estaba previsto tras el crédito.
La línea de créditos ICO-SAECA, con la bonificación del 15%, sí, las que el consejero dice que son suyas, son del ministerio, [aplausos] que pone el 15% y Aragón complementa con el 5%; rebajas fiscales en el régimen del IRPF; mantenimiento de las deducciones del 35% en la factura al gasoil, del 15% en plásticos y fertilizantes; soluciones de crédito bonificado y avalado por la incorporación de jóvenes agricultores...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: —termino, presidenta—, retraso en los cuadernos digitales... No me da tiempo de continuar, pero etcétera, etcétera y etcétera. [Aplausos].
Todas estas medidas ha tomado el ministerio; y el Gobierno de Azcón, mucha reunión y poca concreción.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Turno ahora del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista para su defensa de la proposición no de ley número 143/24. Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Presentamos una iniciativa con medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero, una iniciativa que va en cuatro puntos.
Un primero en el que pedimos que se convoquen ayudas directas para la sequía, ayudas para el control de plaga de conejos, ayudas para apoyar a la ganadería afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica, ayudas directas a las que se comprometieron y que, al final, no han salido; que apueste por la flexibilización y la simplificación de la tramitación de la PAC. Uno de los problemas que existe en el sector es la burocracia, reducir la burocracia es esencial para ayudar al agricultor y al ganadero, además de priorizar las ayudas al sector hacia un modelo social y familiar agrario, el modelo más común en todo Aragón, el que genera empleo, el que vertebra el territorio, y que es el que, sin ninguna duda, desde los Gobiernos se tiene que apoyar y desde el Gobierno de Aragón todavía más, porque es la forma de agricultura y ganadería más común en todo nuestro territorio.
Un segundo punto que pide instar al Gobierno de España, desde el Gobierno de Aragón, a que refuerce la aplicación de la ley de la cadena alimentaria. No puede ser que estén vendiendo los productores por debajo de los costes de producción, es algo increíble y eso no se puede tolerar, y hay que apoyar para que esto no suceda.
Aquí nos han presentado una enmienda el Partido Socialista que aceptamos, ya se lo adelanto, y pedimos que aumenten las inspecciones y se ponga en marcha un observatorio de costes y precios alimentarios para conocer realmente lo que está sucediendo y para poderlo evitar.
Un tercer punto que pide al Gobierno de España impulsar una política agraria comunitaria sin derechos históricos. Los derechos históricos son uno de los problemas más grandes que tiene el sector y que impide que los jóvenes se puedan incorporar, y, por eso, hay que intentar eliminarlos cuanto antes. Yo creo que sería bueno que toda esta Cámara se posicionara contra los derechos históricos. Y también a reformar los planes nacionales para garantizar que redistribuya los fondos a favor de esa agricultura social y profesional que, como decía antes, es la que asienta población en el territorio, además de, por supuesto, reducir la burocracia.
Y un último punto que pide instar al Gobierno de España a que reclame a la Comisión Europea la reformulación de las ayudas, la reducción de la burocracia para avanzar hacia políticas que promuevan la equidad, la sostenibilidad del sector agrario con una reforma de la PAC que no perjudique a los agricultores y ganaderos aragoneses.
Con esta iniciativa lo que pretendemos es que de estas Cortes salga una posición unánime apoyando una serie de medidas que consideramos que son interesantes, que el sector está pidiendo, que el sector que está en la calle estos días está pidiendo, que las organizaciones agrarias están pidiendo, y, por eso, es necesario que desde estas Cortes se vote y se apoyen estas medidas.
Medidas que tiene que tomar el Gobierno de Aragón. Por supuesto, esta mañana le reclamábamos al consejero que no solamente hay que pedir a otras instituciones, sino que también se pueden tomar medidas aquí, como pide el punto 1 de nuestra iniciativa, y que se pongan a trabajar para tomar esas medidas. Y, por supuesto, que los otros agentes que están involucrados en el sector agrícola y ganadero, como son el Gobierno de España, con temas tan importantes como es la PAC o Europa..., pues, se pueda actuar y se pueda mejorar la situación del sector, apoyar en sus demandas a los agricultores y ganaderos para, sin lugar a dudas, uno de los sectores más importantes que tiene Aragón pueda continuar de la mejor forma posible. Por eso, les pedimos el apoyo a esta iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno de intervención ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: [Por razones técnicas, el inicio de la intervención no se ha grabado]. ..., con dos iniciativas, esta vez sí sobre algunas de las cuestiones que ya hemos debatido anteriormente con el señor Samper, y de forma más atinada y más acertada que la iniciativa que nos proponía la ultraderecha.
La que propone el Partido Socialista contiene medidas acertadas que no resolverán el problema estructural, pero son medidas que nosotros compartimos y que ya hemos presentado y que, incluso ustedes, antes de que viniesen los tractores aquí han votado en contra, como el tema de la cadena la legislatura pasada, el control de la cadena o el incremento de las políticas de seguros agrarios.
Una derecha que evidentemente compartimos porque pone el foco donde está el problema, ¿no?, las políticas agrarias, para quién están hechas, los derechos históricos, la situación de regulación de mercados..., en fin, algo que pone en jaque a la agricultura social y familiar, que es la que vertebra el territorio, la que vive en los pueblos, cuida al ganado, permite que se abran escuelas y permite la vida en el medio rural.
Votaremos sí a ambas, como digo, porque contienen propuestas que llevamos años ya defendiendo, señorías. Y, al final, esto se reduce claramente en revertir la tendencia ultraliberalizadora del campo. Yo recuerdo las primeras manifestaciones de La Vía Campesina, cuando decíamos que hay que sacar la agricultura de la Organización Mundial del Comercio, fuera la agricultura de la OMC y salvaguardarla desde la perspectiva de la garantía de la soberanía alimentaria. Hace ya muchos años de eso y seguimos con lo mismo, pero viendo cómo los fondos de inversión, los fondos especulativos, las grandes sociedades copan con sus capacidades de dominio de las cadenas y con sus capacidades de control y dominio del mercado internacional un negocio que no debería serlo, que es la alimentación y la producción de alimentos.
Por lo tanto, necesitamos dejar de poner alfombra roja precisamente a esas políticas de la agroexportación y del agronegocio, y poner en el foco y en el centro a los verdaderos protagonistas que nos permiten comer tres veces al día, que son los agricultores y agricultoras del modelo social, familiar y profesional en el campo aragonés.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, desde el escaño.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, una más de agricultura. Hoy, tanto en la proposición no de ley del PSOE como en la de Chunta votaremos todos los puntos a favor. Llevamos diciéndolo todo el día: máximo apoyo al sector primario. Y poco más que decir, yo creo que hemos dicho todo, así que votaremos a favor.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra, por tiempo de tres minutos, la señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, votaremos a favor de las dos proposiciones no de ley, incluyendo los puntos autoenmendados por el Grupo Socialista, pues es que van en la línea que siempre hemos defendido desde el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Y es que el Gobierno de Aragón apueste de manera decidida por aplicar sus competencias hasta las últimas posibilidades para garantizar unos precios justos y una competencia leal para nuestros agricultores, una competencia justa que garantice precios que no estén por debajo de coste aplicando la ley de la cadena alimentaria. Un ejercicio de competencias que aplique ayudas directas a los afectados por diferentes causas, como la sequía, y que agilice la burocracia de la PAC. Del mismo modo, que incentive la agricultura ecológica y familiar que asienta población en el territorio y crea riqueza en las zonas rurales y despobladas.
La política agraria y ganadera del Gobierno de Aragón no es menor, es quizá una de las que más afectación tiene en cuanto al tejido económico. El sector supone alrededor de un 10% del producto interior bruto y llega a un 18% del empleo aproximadamente; un empleo que, en muchas ocasiones, es en formato de autónomo y para quien el elevado coste de su producción sin que se haya repercutido en un aumento de ingresos pone en riesgo sus explotaciones. Todo ello mientras las comercializadoras e intermediarios reportan beneficios récord, como el que ayer anunció la cadena de supermercados más grande de este país.
No es ningún misterio adonde van estos aumentos de precios que pagamos los consumidores y que no llegan a los productores, que son quienes asumen el verdadero aumento de costes como el combustible o fertilizantes. Apliquen la ley de cadena alimentaria para revertir esta situación y el resto de medidas que están en su mano.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra, por tiempo de tres minutos, el señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Continuamos hablando de agricultura y de medidas para combatir la situación que está viviendo el campo aragonés, el campo español.
En cuanto a la proposición no de ley de Chunta Aragonesista, me quiero fijar inicialmente en la exposición de motivos. La verdad es que podemos compartir muchas de las cuestiones que allí ellos reflejan, otras evidentemente no, creo que nunca nos podremos poner de acuerdo allí; pero lo que más nos ha llamado la atención es que estén, por un lado, a favor de la PAC, y también en contra a la vez. Entonces, parece que critican la PAC actual porque dicen que genera mucha burocracia, y es cierto, le doy totalmente la razón; pero, señorías de Chunta Aragonesista, es que, precisamente, esa burocracia se ha generado por las exigencias ecologistas radicales de la actual PAC. Por tanto, no acabamos de entender realmente ustedes qué PAC defienden: si defienden la que había antes y la que había en tiempos en la que se defendía la preferencia comunitaria, por ejemplo, de los productos, o defienden la de ahora. La verdad es que nos han dejado un poquito descolocados.
En cualquier caso, algunas de las medidas que plantean son medidas que, como ha explicado con sumo detalle esta mañana el consejero, se están realizando y se está trabajando en ellas.
Respecto a la proposición no de ley del Partido Socialista, resumiéndola un poquito, solicitan flexibilizar la aplicación de los requisitos de la PAC que ustedes han impuesto y que, entre otras cosas, se está ya trabajando en esa cuestión, y me consta que hay reuniones que se están manteniendo también con el ministerio y se están elevando a la Unión Europea.
Solicitan también aliviar la burocracia, que ustedes también han generado con esta nueva PAC. Hablan de incrementar la aportación del Gobierno de Aragón para bonificar los seguros agrarios, cuando resulta que el Gobierno de Aragón ya los ha incrementado en más de un 30% (ha pasado de los nueve millones del período 2023 a doce millones para el 2024).
Hablan de incrementar también la digitalización, de apoyar la digitalización, cuando se ha visto reforzada respecto al presupuesto del anterior Ejecutivo este año en más de dos millones respecto a lo presupuestado anteriormente.
En cualquier caso, como digo, son medidas que ya están, que se está trabajando, como esta mañana ha explicado el consejero.
Y en cuanto a las ayudas directas, yo creo que también ha insistido esta mañana el señor consejero y lo ha explicado. Yo sé que no será la última vez que lo tenga que explicar, y yo sé que no será la última vez que yo también tendré que insistir en esta cuestión, pero la fórmula utilizada por la consejería ha sido una fórmula de éxito y ha permitido la llegada de cincuenta millones —creo que el señor consejero lo ha repetido casi cincuenta millones de veces también—, cincuenta millones de euros que van a llegar a los bolsillos de los agricultores y ganaderos aragoneses.
Por lo tanto, el grupo parlamentario no votaremos a favor de ninguna de las dos PNL.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Giménez, por tiempo de tres minutos.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Muchas gracias, presidenta, de nuevo.
Buenas tardes de nuevo, señorías.
Señor Palacín y señor Iglesias, con sus PNL ustedes han hecho un refrito de ideas y propuestas que unas son responsabilidad de la Unión Europea, otras, responsabilidad del Ministerio de Agricultura. Señor Iglesias, no me ha dado tiempo a apuntar todo lo que usted ha dicho que estaba haciendo a día de hoy el señor Planas. Simplemente, si lo hubiera empezado a hacer hace seis años, seguramente al sector primario le iría mucho mejor a día de hoy. O sea, ojalá hubiera empezado muchísimo antes a hacer todo lo que usted ha dicho, que, sinceramente, no he podido apuntarlo. [Aplausos]. Y las últimas ideas que ustedes han propuesto son las que dependen del Gobierno de Aragón, que son las menos.
Si me refiero a estas, a las últimas, permítame que diferencie en dos puntos: ideas que, vía presupuesto de la comunidad, ya han sido implementadas y que nuestros agricultores y ganaderos ya están disfrutando; y otras que se van a trabajar y estudiar en las distintas mesas sectoriales —como he dicho esta mañana—, que el consejero y su gente han puesto en marcha con los sectores implicados y en colaboración también con otras consejerías afectadas.
¿Me permiten en este punto que les haga una pregunta? Estas propuestas que hoy hacen a esta Cámara, ¿no eran válidas o aplicables hace ocho o hace siete o hace seis o hace cinco o hace cuatro o hace tres o hace dos o hace un año? ¿Se les han ocurrido ahora? ¿Entonces no eran necesarias y ahora sí que lo son? Señor Iglesias, usted no estaba aquí, pero sus compañeros podían haberlas implementado en ese momento. Ni usted ni yo estábamos, pero tengo claro que yo he bajado a Zaragoza a decir lo que estaba pasando. O quizás ese momento no era el oportuno para aplicarlas. Quizás entonces no valían y ahora sí que valen. Es un poco chocante, sinceramente.
Yo no me canso de decirles a ustedes que en esos tiempos nuestros agricultores y ganaderos ya sufrían las mismas circunstancias que sufren hoy, y que son ustedes los principales responsables de la situación de desánimo y enfado actual del sector.
Señores del Grupo Socialista, hablan de carga burocrática, hablan de precios justos, hablan de seguros, hablan de las OCA. Permítanme ustedes que les diga: hablan ustedes tarde de todo. Esto se está trabajando ya en todo esto.
Y si me permiten, han presentado ayer —me parece—una enmienda de adición que, sinceramente, me ha chocado bastante. Hablan del coeficiente de admisibilidad de pastos. Señor Iglesias, nuestros compañeros y vecinos del Pirineo han bajado ocho años seguidos a hablar con el consejero sobre el coeficiente de admisibilidad de pastos y zonas arboladas. ¿Sabe lo que les decían? Nada. Y eso ya está incorporado en esta nueva PAC. En esta PAC que vamos a firmar próximamente, o que está firmándose ya, se va a admitir un 25% de coeficiente en las zonas arboladas, en las zonas de cinco kilómetros a la redonda de las granjas. Esto lo ha incorporado este Gobierno, y le aseguro que sus vecinos de su pueblo y de nuestra zona pirenaica están muy satisfechos con el tema, quédele claro. [Aplausos].
Señor Palacín, compartimos algunos de los puntos que plantean, pero permítame que le diga —con el respeto que sabe que le tengo— que unos de los puntos son extemporáneos y otros ya los está poniendo en marcha este Gobierno.
Por lo que les avanzamos que votaremos que no a sus propuestas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
En cuanto a la fijación de posiciones, los proponentes ya han dicho, señor Iglesias, que tienen cuatro autoenmiendas de adición de los puntos 10, 11, 12 y 13, y que, señor Palacín, admiten la enmienda de Partido Socialista de adición en el punto número 2. Con lo cual, ¿todas sus señorías saben los términos en los que vamos a votar las iniciativas?
Votamos en primer lugar la del Partido Socialista, la número 109/24. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y seis emitidos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y cuatro. Por lo tanto, decae esta primera iniciativa.
Votamos a continuación la iniciativa de Chunta Aragonesista 143/24. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes, sesenta y seis emitidos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y cuatro. Por lo tanto, decae también la segunda iniciativa.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida, señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señor Palacín?
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias presidenta.
Simplemente para agradecer a los partidos que han votado a favor de la iniciativa.
En cuanto a la PAC, señor Morón, la burocracia es uno de los problemas, pero hay otros, como son los derechos históricos, y aquí sí que nos gustaría saber exactamente qué posición tiene el Gobierno, porque usted dice una cosa y su socio dice la contraria con los derechos históricos, con lo cual sería bueno saber qué posición tienen.
De todas maneras, para estar tomando las medidas y no apoyar estas iniciativas, tienen a todo el sector enfadado. Igual tendrían que hacer una reflexión.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Palacín, se puede opinar muchas cosas, cada grupo es muy libre de tener su opinión, pero la legislatura anterior este grupo parlamentario se cansó de escuchar en todos los debates, cuando se trataba de esta cuestión, que defendíamos los derechos históricos, que el Partido Socialista y el Gobierno, el cuatripartito, estaba en contra de los derechos históricos, que la derecha no defendía a aquellos que querían trabajar la tierra... Y mire, cuando se debatió esta cuestión por parte del Gobierno de España, y cuando tenía que tomar una decisión de cara a los nuevos criterios a aplicar la nueva PAC, pues va el señor Sánchez y no les hace caso a ustedes, y resulta que mantienen los derechos históricos.
Entonces, mire, yo creo que antes de querer dar lecciones es bueno ordenar, y poner orden —como se suele decir— en su propia casa, antes de querer sacar los colores a un Gobierno que yo creo que está haciendo las cosas muy bien y que está trabajando por todo el sector agrícola y ganadero.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, queremos agradecer a todos los grupos que han apoyado la medida, y agradecer también a Chunta Aragonesista por aceptar la enmienda que les hemos planteado, porque yo creo que en un Estado descentralizado como el nuestro cada uno tiene que hacer su función, y en la ley de la cadena alimentaria la comunidad autónoma tiene una función muy importante.
Desde luego, hemos visto ahora el nivel en el que hemos convertido el parlamentarismo, porque si bien este ha sido un debate muy sosegado, yo sinceramente pensaba que ustedes, señores del Partido Popular y Vox, iban a votar a favor, si estaban de acuerdo con todas las medidas que hemos planteado. [Aplausos].
¿Qué les pasa a las medidas? ¿Que están propuestas por el Partido Socialista? No están propuestas por el Partido Socialista. Están propuestas después de un proceso de escucha con las organizaciones profesionales agrarias, no con el primero que pasa por ahí, [aplausos] con las organizaciones profesionales agrarias. Entonces yo, sinceramente, me he quedado bastante sorprendido, estupefacto, al ver que no se ha votado esta proposición no de ley, porque pensábamos que era muy sensata y que podíamos estar de acuerdo todos.
Mire, señor Giménez, la PAC nueva ha entrado este año. Yo no voy a defender..., y usted como yo somos de una zona que hemos sido críticos con cosas que se han hecho, y yo creo que todos los Gobiernos tienen su parte de culpa en este sentido, y es así. Pero mire, la PAC se ha cambiado este año y las medidas son diferentes, y por eso hay que intentar hacer las medidas este año. ¿Qué van a hacer ustedes? ¿Qué van a plantear en la reforma del PEPAC que puede venir en los próximos meses? Todavía no lo sabemos.
Y mire, señor Morón, se lo vuelvo a repetir: si la PAC es tan verde, ¿por qué la han hecho ustedes, que tienen el comisario europeo de Agricultura? [Aplausos]. ¿Por qué la han hecho las derechas?
Mire, señor Morón, en el año 1958 España ni siquiera estaba en la Comunidad Europea porque no nos admitían, porque vivíamos en una dictadura. [Aplausos]. Pues desde entonces, desde el año 1958, hay comisarios europeos de la derecha, no hay ningún comisario europeo progresista, oiga. [Rumores].
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Iglesias, en la primera PNL de esta legislatura intervinimos usted y yo, y yo aquel día me sentía orgulloso de decir «qué bien que vengamos a hablar de vacas y de ovejas a estas Cortes». Sinceramente, creo que estamos hablando demasiado, creo que tenemos que empezar a trabajar. Nosotros lo estamos haciendo ya, pónganse a trabajar también ustedes y... [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Por favor, el señor Giménez está en su turno de explicación de voto. [Rumores].
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ [desde el escaño]: ¿Ya puedo? ¿Ya? Intentaba decirles...
La señora PRESIDENTA: Señor Giménez, sí, adelante.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Intentaba decirles —e invitarles— que nosotros estamos trabajando ya. Únanse a nosotros, trabajemos juntos, les tendemos la mano para que, a partir de hoy, dejemos de hablar menos y de trabajar más.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.