La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Pregunta número 219/15, relativa al Seminario de Formación CIFE, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado del Grupo Parlamentario Podemos Aragón señor Gamarra, que tiene la palabra.
Pregunta núm. 219/15-IX, relativa al Seminario de Formación CIFE «La acción social de la Iglesia y la salvación».
El señor diputado GAMARRA EZQUERRA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora consejera, ¿cree adecuada la inclusión en los planes de formación de su departamento del Seminario «La acción social de la Iglesia y la salvación», ofertado para el profesorado y que se realizará próximamente en el CIFE de La Almunia?
La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Gracias, señor diputado.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Gamarra, el Seminario «La acción social de la Iglesia y la salvación», las TIC en el aula, todavía no ha sido aprobado, lo sabe. Es una propuesta del plan de formación del colegio público de primaria Nertóbriga de La Almunia y que surge de —usted, que es docente y que sabe cómo funciona— una profesora de religión que imparte esa asignatura en ese centro y que está en su derecho de solicitar formación.
Como no está aprobado se está revisando si realmente el contenido de ese seminario se adapta, se ajusta al contenido del currículo de la asignatura de religión, que, como sabe, tenemos la obligación de ofertar en el sistema educativo.
Gracias.
La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Gracias, señora consejera.
Señor diputado, tiene la palabra.
El señor diputado GAMARRA EZQUERRA [desde el escaño]: Efectivamente, señora consejera, es un curso que se hace en un centro. He cometido un error en la transcripción de la pregunta porque en La Almunia no hay CIFE. El antiguo centro de profesores y recursos se encargó el Partido Popular de que desapareciera.
Voy a leerle alguno de los objetivos de este curso que se oferta: conocer el evangelio de San Juan; señalar las líneas maestras del cuarto evangelio, de las cartas joánicas y el Apocalipsis; saber el significado de la Sagrada Escritura en la liturgia; llegar a una visión sistemática de la escatología cristiana, o insertar la pastoral litúrgica en la Iglesia.
Señora consejera, todos los profesores tienen derecho a ofertas de formación desde su departamento, de formación de profesorado, de formación didáctica, de innovación pedagógica y tecnológica, o sobre contenidos curriculares; y, desde luego, estos contenidos que se proponen en este curso tienen más que ver con la formación de sacerdotes y seminaristas y con estudios meramente teológicos. Yo ya lo siento por algunas señorías de la derecha que ayer defendían tan firmemente los privilegios de la Iglesia, pero este curso solamente es para profesores en activo. Ustedes no van a poder acceder a ello, aunque creo que les resultaría muy interesante. [Rumores.]
Yo no quiero ser injusto con usted, señora consejera, porque creo que es imposible... [Rumores.] Luego, si quieren, hablamos, no se alteren, no se alteren, luego, si quieren, hablamos. Señora consejera, yo creo que es muy..., yo creo, yo creo... Señora presidenta, pare el tiempo, porque yo así no puedo seguir, ¿eh?
La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Señorías, por favor, aténganse al objeto de la pregunta.
El señor diputado GAMARRA EZQUERRA [desde el escaño]: Sí.
Yo no quiero ser injusto con usted, señora consejera, porque es imposible que usted controle cada una de las cuestiones técnicas del departamento, pero sí que sería interesante que instara a su director general de Formación a que tuviera claros los requisitos para que se aprobara un curso de formación.
Yo, claro, ya no sé si es el influjo del crucifijo que el señor Belloch nos impuso tanto tiempo en el Ayuntamiento que ha traspasado los límites locales, no sé a qué se debe que se apruebe este curso. Lo que sí que parece que es influjo de crucifijos y que ha afectado en los concejales del Partido Socialista, bastante preocupante, es que sigan insistiendo en el Ayuntamiento de Zaragoza en que se tenga que ir con obligatoriedad a los actos litúrgicos de la Iglesia católica.
Muchas gracias. [Aplausos.]
La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Gracias, señor diputado.
Señora consejera, puede responder.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Gamarra, a ver, esta pregunta tiene, yo creo que dos partes: la forma y el fondo. La forma, bueno, pues, es un sistema de formación del profesorado que en este momento está en revisión y en evaluación, que hay una fórmula. Sabe usted que el Partido Popular planteó un nuevo modelo de formación, el anterior. Yo creo que hay cosas positivas de ese modelo de formación, que son los coordinadores en los centros de formación, y hay cosas del anterior modelo que hay que recuperar, que usted ha dicho, que son los centros de profesores en la zona rural, que están desasistidos.
Bien, pues, la propuesta de este curso surge de una propuesta del centro, del plan de formación del centro, que luego pasa al CIFE, que lo autoriza en un consejo asesor. Esa es una parte de formación. Y la otra parte de formación, que tiene directamente el departamento, que es formar en función de las prioridades y las cosas que considera o detecta que son necesarias, una oferta directa del departamento. Esa es la forma en que se ha hecho. Y esto es una profesora del centro que da esa asignatura y que tiene derecho y que pide ese seminario.
Y ahora es el fondo, señor Gamarra, y ahí podremos coincidir en el deseo, en el deseo del papel que tiene que tener la religión en el aula. Yo comparto con usted que tiene que salir del horario lectivo, y nosotros hemos tomado ya alguna medida, como ajustarnos al mínimo de la LOMCE en secundaria y lo haremos también en primaria.
Pero hoy, señor Gamarra, hay que reconocer —y ustedes, además, en sus principios identitarios de su organización exigen el cumplimiento de los derechos— que si esta profesora tiene derecho porque la religión se da en el aula, hay que verificar que cumple efectivamente con el contenido del currículo. Es que usted, todo lo que ha leído ahí se cumple.
Lo único que no hemos encontrado en el contenido —se lo digo porque lo hemos revisado—, como no conocía este curso y he tenido la oportunidad de conocerlo con su propuesta, lo único que no aparece en el currículo oficial es eso de los escritos joánicos, que no sabemos lo que es, se lo voy a confesar. Pero si cumple, tiene derecho a ofrecerlo.
Pero, insisto, señor Gamarra, esta es una cuestión de forma y de fondo, y en el fondo estamos de acuerdo, pero también le pido, en este caso, que si pedimos el cumplimiento de los derechos y la exigencia del cumplimiento de la ley, lo hagamos con todos.
Gracias.
La señora vicepresidenta primera (BARBA BORDERÍAS): Gracias, señora consejera.