Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 108/23-XI, relativa a la gestión del agua y la depuración.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Blasco Marqués, Manuel

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.

Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa a la gestión del agua y la depuración, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señora Soria Sarnago.
Gracias. Tiene la palabra.

            Pregunta núm. 108/23-XI, relativa a la gestión del agua y la depuración.

La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Buenos días, consejero.
Terminamos con esta batería de preguntas que ha tenido en esta sesión plenaria con tres preguntas que esta portavoz le va a formular.
Comenzamos con la primera. Y es que, consejero, afirmó en su comparecencia que impulsará una mejor gestión del agua y que continuaría con los planes de depuración. Y la pregunta es: ¿en qué van a consistir sus planes de mejora de la gestión del agua en Aragón y qué previsión tiene de inversión en el próximo año en nuevas depuradoras?
Gracias. [Aplausos].

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Lo primero, le pido —se lo hice en privado—, le pido disculpas por mi intervención del otro día, donde yo parecía que reclamaba que me preguntara a mí la portavoz del PSOE. No era esa mi intención. Encantado de debatir con usted tantas veces como sea necesario. [Aplausos].
Y, como he dicho antes, cuando el Gobierno de Aragón anterior algo ha hecho bien, este Gobierno continuará con la labor. Y, probablemente, en materia de agua sea una de las cosas que no está mal hecha, que está bien hecha o que a lo mejor se puede mejorar, pero que es defendible. Pero nosotros queremos impulsar la digitalización de los sistemas de abastecimiento de agua con convenios con los ayuntamientos y nuevas inversiones para el 2024-2027 en depuración de aguas. Termina este año 23 lo programado por el anterior Gobierno. Vamos a seguir ejecutando —luego le detallaré algo más— las inversiones previstas, pero trabajaremos en el plan 24-27, que es lo que durará esta legislatura. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señora Soria, tiene la palabra.

La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Encantada de recibir sus disculpas. Ya lo hicimos en privado y gracias por hacerlo públicamente.
La depuración adecuada de las aguas residuales compartirá conmigo que tiene que ser una prioridad de cualquier Gobierno y que, además, es importante que se pongan encima de la mesa recursos técnicos y económicos. Es conocido también, como usted ha dicho en su primera intervención, que el anterior Ejecutivo reordenó la planificación de las depuradoras, la racionalizó e invirtió en torno a cien millones de euros en alrededor de cien infraestructuras, ciento noventa y dos actuaciones, para cumplir con la normativa europea. Las últimas tramitaciones para ejecutar eran Aínsa, Boltaña y Villanúa, que ya están en marcha y que usted deberá concluir. Como conoce, además, estaba a punto de ultimarse la licitación por tramitación anticipada este 2023 de las siete últimas depuradoras de más de mil habitantes que quedan pendientes del nuevo plan Pirineos: Broto, Bielsa, Fiscal, Piedrafita de Jaca, Castiello de Jaca, Canfranc Pueblo y Astún. Y aquí va alguna de las preguntas que me gustaría plantearle, señor consejero: ¿va a seguir con los planes de licitación de las depuradoras del Gobierno de Aragón?; ¿cuánto dinero va a destinar?; ¿sabe que el plazo para ejecutar el convenio con el ministerio termina el 31 de diciembre de 2024 y que habría que ir agilizando las tramitaciones para que todo esté en marcha? También me gustaría saber si se va a continuar con las convocatorias públicas para mejorar el abastecimiento, la depuración y gestión de riesgos de inundación de los municipios aragoneses. Usted sabrá que hasta 2017 no existían convocatorias públicas y, por tanto, queremos saber si van a continuar convocando subvenciones para depuración dirigidas al resto de municipios de Aragón, tal y como estaba previsto en el nuevo Plan aragonés de saneamiento y depuración. Y, en relación a esto último, ¿cuándo va a aprobar el nuevo Plan aragonés de saneamiento y depuración? A ver si es mi día de suerte hoy, señor consejero, y me responde algo.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Soria.
Señor Blasco, tiene la palabra.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Usted se ha contestado a la pregunta. La información que yo tengo del Instituto Aragonés del Agua para cumplir con la obligación de rendir cuentas, usted ha hablado una parte y, por tanto, le manifiesto nuestro compromiso con continuar con la licitación de las siete depuradoras, de Broto, Bielsa, Fiscal, Astún, Canfranc, Castiello de Jaca y Piedrafita de Jaca. Con estas licitaciones, el Instituto Aragonés del Agua habrá comprometido prácticamente la totalidad de la inversión prevista, que era toda en el Pirineo. Se da una circunstancia: en depuración de aguas, todo este plan iba para depuradoras del Pirineo; algunas en Teruel se financian con el Fondo de Inversiones de Teruel, y en la provincia de Zaragoza, muchas veces, si te he visto, no me acuerdo. Entonces, es intención del Gobierno continuar también con la licitación de alguna estación depuradora en Nonaspe y en Valdealgorfa, que son poblaciones que superan los mil habitantes. Va a haber convocatoria de subvenciones y, en materia de núcleos pequeños, las subvenciones dejarán de ser solo en el Pirineo, porque se va a agotar con los cien millones invertidos, y ahora la nueva convocatoria que salga de ayudas públicas para núcleos pequeños lo será para todos los municipios de Aragón. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664