Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 68/06, relativa al programa de apertura de centros en vacaciones.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 064 de Plenos (VI Legislatura)
Intervinienen: Grande Oliva, Ana María - Almunia Badía, María Eva

Pregunta 68/06, relativa al programa de apertura de centros en vacaciones, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada del Grupo Popular señora Grande Oliva, que tiene la palabra.

Pregunta núm. 68/06, relativa al programa de apertura de centros en vacaciones.

La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señora consejera.

¿Qué relación existe entre el programa Escuela Abierta del Departamento de Servicios Sociales y Familia y el programa de apertura de centros en vacaciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte?

El señor PRESIDENTE: Gracias.

La señora Almunia tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (ALMUNIA BADÍA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señoría, si no recuerdo mal, el consejero de Servicios Sociales y Familia tuvo la oportunidad ya de responder en esta cámara a los extremos referentes a este asunto, y precisamente a una pregunta formulada por su grupo parlamentario; en cualquier caso, señoría, le diré que es voluntad del Gobierno de Aragón impulsar aquellas iniciativas de desarrollo tendentes a facilitar la conciliación da la vida laboral y familiar y desarrollar programas, servicios y actividades que permitan dedicar las infraestructuras educativas al servicio de la comunidad y de los ciudadanos, en el entorno en el que estas infraestructuras se desarrollan.

Y este impulso yo creo que en algunas ocasiones lo hemos realizado conjuntamente con el resto de administraciones públicas aragonesas, y el programa Escuela Abierta, señoría, según un acuerdo de colaboración del 12 de mayo de 2004, entre los departamentos de Educación, Cultura y Deporte y el Departamento de Asuntos Sociales y Familia, se integra en el programa de apertura de centros educativos a la comunidad, y corresponde el desarrollo y ejecución del mismo a una comisión interdepartamental de seguimiento de actuaciones, formada por miembros de ambos departamentos.

Nada más, y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Tiene la palabra la señora diputada.

La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

No solo ha sido motivo, señora consejera, de la última pregunta a la que usted se refiere por parte de mi grupo parlamentario, en cuanto al tema que nos ocupa ahora, sino que hemos hecho alguna iniciativa al respecto, más de una, porque nos preocupa sobre todo cómo se ha llevado el programa, y ya no nos preocupa ese cambio que ha habido de consejería, ya no, sino simplemente porque tenemos nuestras dudas de que pueda funcionar bien.

Para nosotros la contestación que me ha dado, señora consejera, no responde ni más ni menos que a la sugerente idea o imagen, mejor dicho, de un gobierno, en este caso, cuya coalición funciona, sí señora, funciona, pero desde luego nosotros creemos que lo hace en función de sus intereses.

La historia, señora consejera, es difícil de cambiar y, desde luego, cuando se reescribe supone cambiarla, supone cambiarla, y eso es peligroso, es francamente peligroso. Desde luego, los condicionantes del Departamento de Servicios Sociales, o por lo menos los motivos para que este plan empezase a funcionar, usted los conoce tanto o mejor que yo.

Sabe usted que hay un plan integral de política demográfica aprobado en estas Cortes en el año 2001, y ese fue uno de los detonantes, uno de los motivos para que tres años después la consejería de Servicios Sociales y Familia, amparándose en esto más en la ley de conciliación de la vida laboral y familiar y el plan integral de apoyo a la familia, pusiese en funcionamiento desde luego este programa. Un programa que para nosotros arrancó con bastantes deficiencias, señora consejera, entre otras cuestiones porque no cumplía el objetivo fundamental que se desprende de la lectura de esta orden, y es que no propiciaba el conciliar en su totalidad la vida laboral con la familiar.

¡Claro!, ¿qué hizo el Departamento de Educación? Pues me imagino que estuvo bastante al margen, y digo que estuvo bastante al margen, aunque ahora usted me vuelva a comentar lo que dijo el señor Ferrer, que había un acuerdo y que ha habido una comisión interdepartamental que pone de manifiesto que desde luego esa comisión no funcionó como tenía que funcionar, entre otras cuestiones, por lo siguiente, señora consejera.

El señor PRESIDENTE: Señora diputada, por favor, le ruego que termine.

La señora diputada GRANDE OLIVA [desde el escaño]: Acabo ya, acabo ya, señor presidente.

El Departamento de Educación debió de estar bastante al margen entre otras cuestiones por lo siguiente. Parece ser que este programa en la orden que publicó el Departamento de Asuntos Sociales y Familia se tenía que desarrollar exclusivamente en aquellos centros que tuvieran una serie de requisitos, y, entre otros, que se hubiesen suprimido barreras arquitectónicas; por lo tanto, a usted la dejaban desde luego en este sentido bastante tocada, porque ya pone de manifiesto que no todos los centros de esta comunidad reúnen esos requisitos.

Para nosotros -acabo ya, señor presidente- fue una medida parista, y cuál es nuestra sorpresa que, aunque sabemos que por parte del Departamento de Servicios Sociales tenía una continuidad, el 9 de noviembre se publica la orden, de la que me imagino que hablaremos a continuación.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Señora consejera, puede duplicar.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (ALMUNIA BADÍA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señoría.

No ha aportado nada nuevo a la pregunta que se le formuló a mi compañero, al consejero de Servicios Sociales y Familia, nada nuevo; es decir, su respuesta o su dúplica es la misma que en su día hizo su compañera de escaño. Yo creo, señoría, que se olvida de otro planteamiento, y que es igual de importante que los que usted ha citado, y es la iniciativa estratégica de desarrollo que el gobierno plantea y que, como una de las acciones planteadas, precisamente es la apertura de los centros escolares en vacaciones, precisamente para conciliar la vida familiar y laboral, pero también, señoría, para que ese momento en el que estamos viviendo en esta Comunidad Autónoma de crecimiento económico sirva también para poder abordar otra serie de cuestiones, que es lo que se plantea en esa iniciativa estratégica de desarrollo.

Y ese es el criterio que se adopta, teniendo en cuenta, señoría, algo que creo que está muy claro, y es que se aborda desde el punto de vista de la titularidad de los centros, y yo creo, señoría, que no es una cuestión ni de barreras o no barreras; es una cuestión de titularidad de los centros, y la administración educativa, en este caso el Gobierno de Aragón, es titular, señoría, de más de ochocientos centros en esta comunidad autónoma.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664