Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 907/24, relativa a la situación de movilidad en el Parque Nacional de Ordesa.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Blasco Marqués, Manuel

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
¿Cuándo va a tomar el Gobierno de Aragón medidas para solucionar los problemas de movilidad que existen en el Parque Nacional de Ordesa y qué valoración hace de las reuniones que se están desarrollando en los diferentes sectores del parque sobre este tema?
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Como se suele decir, señor Palacín, pero en este caso con total sinceridad, agradezco mucho la pregunta, porque una de las cosas que más me han impactado —yo había estado ya en Ordesa, pero como turista—, una de las cosas que me han impactado positivamente desde que soy consejero es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Y lo que a mí me parecía inexplicable en estos meses es que el Parque de Ordesa y Monte Perdido no tuviera un plan de movilidad, que tenga seiscientos mil turistas y no haya un plan de autoprotección. Y el Gobierno anterior, en abril del 2023, dos meses antes de dejar el Gobierno, inició el proceso de la realización de este plan de movilidad, que nosotros, cumpliendo con lo que empezó el anterior Gobierno, estamos desarrollando.
Pero, insisto, me parece difícil de explicar que un centro que recibe seiscientos mil visitantes no tuviera esto previsto hasta ahora. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, consejero.
La verdad es que sabemos que se está desarrollando en este momento, y por eso le preguntamos que, una vez que se planteen estas medidas, cuándo van a desarrollarlas, porque eso es lo importante. Sabemos que la última reunión será sobre noviembre de este año, creo, pero hay muchos problemas en el parque.
Si hablamos del sector de Añisclo —imagino que conocerá—, sabe los problemas que existen en pleno acceso al valle de Vió, porque se puede dejar de circular por el cañón. Ya sabe que la pasada legislatura se hizo un gran esfuerzo para que se pudiera mantener abierto el trazado, como pedía el territorio, por otro lado, con las obras del túnel. Esa carretera genera y garantiza la economía del valle de Vió, un valle en el que ya sabe que vive muy poca gente, y el cañón de Añisclo es uno de sus accesos principales. Se adecuó la carretera Puyarruego a Huerva o actuaciones como Sarvisé a Fanlo. Nos gustaría también saber qué han planteado con esta carretera una vez que esté abierto el centro de visitantes de Escalona, aunque hoy hemos visto que parece ser que se va a retrasar un año su apertura por diferentes modificaciones. Por lo tanto, nos gustaría saber qué plantean en uno de los problemas que existen, que es el acceso al valle de Vió, que ya hemos visto cómo su alcalde, el alcalde de Fanlo, ya ha salido alguna vez preocupado con la situación.
En cuanto a Ordesa, que es la entrada principal, hay que dar un dato que creo que es importante: en los meses de mayo y junio, todos los sábados se ha cerrado el parking de la pradera. Hay que tener en cuenta esta situación. Sería necesario aumentar el número de autobuses, no puede ser que el Ayuntamiento de Torla, un ayuntamiento pequeño, sea el que gestiona toda esa gran cantidad de visitantes que llegan, alrededor de seiscientos mil, lo que usted ha dicho, y hay que apoyarles e, incluso, ayudarles para ampliar el período de esos autobuses, porque, si no, el parking, como he dicho, se cierra habitualmente.
Quizás sería necesario también crear una aplicación para reservar el acceso en los aparcamientos de Torla cuando hay autobuses y en la pradera cuando no haya esos autobuses.
También hay que ver qué pasa con las autocaravanas en dos temas: las grandes estancias que muchas veces aprovechan los propios parkings o en el acceso a otra de las zonas, como es la de Escuain-Revilla, que es muy estrecha, que tiene muchas curvas, y una gran caravana supone muchos problemas cuando te la encuentras de cara. Quizás habría que regularlo también.
Desde luego, existen muchas cuestiones, y por eso le preguntamos qué planteamiento tiene, una vez que pase noviembre, para poder llevar adelante estas soluciones que seguro que se van a plantear durante estas reuniones.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero, su turno de dúplica.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Tenemos poco tiempo, señor Palacín, para hablar de esto, porque yo he ido viendo en estos meses que he viajado bastante.
Pero, por concretar, le decía que comenzó el plan, o ustedes lo encargaron, su Gobierno, en abril del 2023, que tendrá una duración aproximada entre dieciocho y veinticuatro meses, en tres fases: la primera corresponde a un diagnóstico previo, y esa etapa ya se ha concluido; la segunda fase, de participación ciudadana y encuestas a los visitantes sobre movilidad en el espacio natural protegido, se está desarrollando en este momento, y, por último, habrá una fase de propuestas y posibles soluciones.
El plan de movilidad contempla recoger la opinión de todos los ciudadanos, los de la zona y los visitantes, en cuanto a las propuestas para cualquiera de las cuatro entradas del parque nacional. Dicho proceso comenzó en febrero del 2024 (o sea, hace ahora tres meses), con una serie de jornadas que hubo en Torla, en Bielsa, en Escalona, en Fanlo, también online.
Pero los problemas del parque no son solo de accesos: hoy en día no se puede comprar una entrada al parque online, hoy estamos obligando a los ciudadanos de Madrid, de Sevilla o de Zaragoza a subir al parque y llegar allí y encontrarse con una APN o con la Guardia Civil que no le dejan pasar, con lo cual, provocamos problemas, nosotros mismos provocamos problemas de acceso y de tráfico y de seguridad.
Por eso hay mucho trabajo por hacer, estamos en ello, es cuestión de tiempo.
Y luego, de inversiones, estuve visitando el centro de Escalona, que se financia con fondos del Gobierno de España...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: ... Bueno, vamos avanzando, pero ustedes saben que no había nada hecho, que lo empezaron dos meses antes de dejar el Gobierno y que toda la faena ahora me toca a mí. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa al Plan Pirineos, formulada al consejero de Medio Ambiente por el diputado señor Sanz. Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664