Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 358/23-XI, relativa a los planes relacionados con la ganadería extensiva
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Samper Secorún, Ángel
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Samper, en el pasado pleno habló usted de que se necesitaba un plan integral en la ganadería extensiva y otro plan forestal coordinado con la ganadería extensiva.
El sector extensivo es posiblemente el sector más débil de todo el sector ganadero, pero, a la vez y a mi juicio, el más importante. Puede que no sea el más importante en producción ni en exportación ni en grandes cifras económicas, pero sí es el más importante social, cultural y ambientalmente. Más de siete mil años lleva la ganadería extensiva en esta tierra y durante todo este tiempo ha sido el sustento para las gentes, especialmente para las gentes de las zonas de montaña. El extensivo forma parte de nuestra raíz y de nuestra cultura más profunda. Pero también es incomprensible nuestro paisaje y nuestra gran biodiversidad sin la presencia de la ganadería extensiva. Nuestro paisaje es natural y humano a la vez, indisolublemente. La ganadería ha sido la forma de vida de muchos de nuestros ancestros, pero sigue siendo la forma de vida de muchos ganaderos en nuestros pueblos. Nuestros pueblos se mantienen con vida gracias a ella. Pero, desde luego, las bajas rentabilidades que se obtienen no reflejan en ningún modo las externalidades positivas que produce su labor en los planos social, cultural y ambiental. Es difícil que se mantenga el extensivo sin un apoyo continuo, ya que su capacidad de producción y rentabilidad son mucho más bajas que en un sistema intensivo. Es difícil competir con eso si no es por la vía de la diferenciación por calidad e incluso por la valorización de la producción, pero se necesita seguir ayudando. Creo que es un tema lo suficientemente importante para que nos explique de una forma más concreta esos planes, a los que nos gustaría poder aportar. Creo que se debería apostar de una vez por todas por los pagos por servicios ambientales y que pueden ser interesantes las propuestas de contrato territorial o los trabajos con las razas autóctonas. Por eso pensamos que tiene suficiente importancia como para que nos avance usted cómo, cuándo y con cuánto presupuesto y con qué contenidos generales piensa redactar y poner en marcha estos planes. Por eso le pregunto: ¿cómo piensa el Gobierno de Aragón materializar el plan integral de ganadería extensiva y el plan forestal coordinado con ganadería extensiva, al que se refirió en el pasado pleno?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero, su turno.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Iglesias.
Circunscribiéndome al plan coordinado, no hay un plan coordinado como tal. Yo dije y manifesté que necesitábamos coordinar acciones en la parte ganadera con la parte agrícola. Necesitamos profundizar e ir más lejos en lo que es la asignación de los montes públicos de la DGA para su aprovechamiento como pastos por los ganaderos en los regímenes extensivos.
A veces, el SIGPAC está marcando como forestal zonas, superficies que son pastables, y estas superficies no pueden acogerse a la ayuda PAC. Sin embargo, debemos recordar que actualmente disponemos de la definición de pastos permanentes del MAPA, aspectos que dicen que pueden incluirse otras especies arbustivas y arbóreas que pueden servir de pastos y otras especies, tales como arbustos y árboles, que producen alimentos para los animales, incluso si las hierbas u otros forrajes herbáceos no son predominantes o bien no están presentes en dichas tierras. Tenemos que adecuar esta fórmula que nos permite el ministerio para proceder a esta armonización, también adecuarla y meter todo lo posible de superficies que hoy no están metidas en la PAC. Entonces, yo creo que esta es la respuesta primera que le doy a la cuestión que usted me apuntaba. Y luego le daré algún detalle más sobre la ganadería extensiva. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, yo creo que la pregunta es muy clara: los planes a los que se refirió, si van a hacer algún plan, si van a intentar materializar esos planes, si tendrán presupuesto, si no, si podremos aportar los diferentes grupos políticos de estas Cortes a estos planes... Y lo digo yo creo que con toda la buena voluntad y las ganas de trabajar también por el sector del extensivo en Aragón. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Muy bien, señor Iglesias.
Le agradezco la oportunidad que me da, porque, precisamente, las cinco comunidades autónomas adscritas a Vox hemos iniciado un trabajo para abordar y liderar a nivel nacional con todos; estamos en el Gobierno PP-Vox y lo vamos a hacer internamente en colaboración con el PP y a nivel nacional con el PSOE. ¿Por qué? Porque, evidentemente, la ganadería extensiva tiene un profundo problema que no se puede arreglar en este momento únicamente con las ayudas de las comunidades autónomas. Activamente, el ministerio, con las propias comunidades autónomas, tiene que abordar el problema grave que tiene en este momento la ganadería extensiva. Y por eso hemos puesto en marcha ya, liderando a nivel nacional, un plan para la ganadería extensiva, que espero que en el próximo año se aborde y esté en la mesa del ministerio, oralmente con todas las comunidades autónomas y la plataforma de ganadería extensiva que se creó aquí, en Aragón. O sea, que el impulso y la determinación por parte del Gobierno de Aragón es firme, determinante y absoluta, señor Iglesias.
Muchas gracias por su preocupación. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente punto del orden del día: pregunta número 359/23-XI, relativa a las ayudas a la fruticultura, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Iglesias, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Iglesias, su turno.