Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 625/24, relativa a la necesidad de dar solución a las carencias del centro de salud de La Almozara, que están afectando a su correcto funcionamiento.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Dueso Mateo, Carmen - Gaspar Martínez, Susana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Lasobras Pina, Isabel
La señora diputada DUESO MATEO: Muchas gracias, presidenta.
Bueno, pues otra vez a vueltas con la sanidad pública, y me temo que no va a ser la última.
Una vez más, desde el Partido Socialista nos vemos en la necesidad de tener que salir a esta tribuna a defender un derecho esencial, como es el derecho a la salud, que se debe garantizar mediante una asistencia sanitaria pública de calidad. Pero, miren, lo que está sucediendo realmente es que la situación de la sanidad pública está empeorando a pasos agigantados desde que gobierna el Partido Popular en Aragón. Valgan como ejemplos las demoras, que llegan hasta veintiséis días para pedir citas en algunos centros de salud [aplausos], las listas de espera de operaciones quirúrgicas, las solicitudes de atención por un especialista o las imprescindibles y necesarias obras de ampliación y de remodelación del Royo Villanova, que ni están ni se les espera. [Aplausos].
Pero hoy me voy a centrar en La Almozara, en el distrito de La Almozara, porque el Consejo de Salud ha detectado varias carencias graves que afectan al centro de salud de La Almozara, que atiende a vecinos y vecinas del distrito. Estamos hablando de carencias importantes en el número de profesionales y también en el horario de la asistencia primaria, carencias que repercuten negativamente en la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos. Y esto no es que lo diga yo, esto lo dice el Consejo de Salud de la Zona, donde están representados, como ustedes sabrán, diferentes sectores de la sociedad en la zona sanitaria que conocen de primera mano lo que está pasando en el centro de salud, y cuyos representantes están hoy aquí con nosotros, nos acompañan desde la tribuna con una nutrida representación de vecinos y también con el presidente de La Almozara y el presidente del Actur. Aprovecho para saludaros a todos. [Aplausos].
En concreto, el Consejo de Salud de Zona detecta carencias en la especialidad de Fisioterapia, ya que solo hay un fisioterapeuta compartido entre el centro de salud de La Almozara y el de Parque Roma. Esto hace que el tiempo de espera llegue hasta los siete meses, lo cual es especialmente grave si tenemos en cuenta que, en la mayoría de los casos, los tratamientos de fisioterapia y rehabilitación, si se retrasan, dejan de ser efectivos. Además, el centro de salud dispone de instalaciones adecuadas para esta especialidad, pero lo que no tiene es suficientes profesionales. Por esos motivos es importante y urgente incorporar un nuevo fisioterapeuta a la plantilla.
También han detectado carencias en el número de trabajadores sociales, donde nos encontramos con una situación parecida, con un trabajador social compartido entre los dos centros de salud de la zona, lo cual genera importantes retrasos en la atención y dificulta gravemente el seguimiento de los casos. Es imprescindible incorporar un nuevo trabajador social en el centro de salud.
Otra de las especialidades que tienen problemas es la de Pediatría, donde, además, recientemente se ha amortizado una de las plazas de médico pediatra tras la jubilación de su titular. Esto, lógicamente, empeora la asistencia sanitaria de dos mil niños y niñas y, además, va a generar una sobrecarga en la medicina de familia y, probablemente, también en los servicios de urgencia. Para evitar eso, es imprescindible que se mantenga la plantilla de pediatras tal y como estaba hasta ahora.
Por último, el Consejo de Salud ve manifiestamente necesario recuperar la atención primaria por las tardes, porque no tenerla supone dificultades de conciliación y supone dificultades de compatibilización laboral en los usuarios, y esto conlleva, en ocasiones, una derivación directa a los servicios de urgencia. Lógicamente, esto se tiene que hacer poniendo la plantilla suficiente.
Miren, he de decirles que estas reivindicaciones se le trasmitieron desde el Consejo de Salud al consejero de Sanidad en un escrito remitido el 8 de noviembre de 2024, escrito que a fecha de hoy no ha recibido respuesta por su parte en el Consejo de Salud. [Aplausos].
Por ese motivo, hoy nos vemos obligados a traer esta proposición no de ley, para intentar conseguir que den respuesta positiva a esas necesidades.
Desde el Partido Socialista, nos hacemos eco de una petición que consideramos justa y necesaria y defiende la asistencia sanitaria de calidad, especialmente en la atención primaria.
La semana pasada, representantes del Consejo de Salud y de los vecinos de la zona hicieron llegar sus reivindicaciones a los grupos parlamentarios que están en este Parlamento. Por lo tanto, no podrán decir el Partido Popular ni el consejero que tienen desconocimiento, especialmente el Partido Popular. Es evidente que ahora van a tener que decir algo, van a tener que contestarles a ellos, sobre todo a ellos, si están dispuestos a asumir su responsabilidad y recoger estas peticiones o no.
Miren, la atención primaria es esencial porque previene la enfermedad y hace [corte automático de sonido]... detención precoz, y un buen funcionamiento de la misma evita complicaciones, evita ingresos hospitalarios, evita saturaciones en las urgencias y sufrimiento en los pacientes.
El Gobierno de Azcón está ya en su segundo año de mandato, y es necesario que asuma responsabilidades y que garantice la calidad y la sanidad pública.
Desde el PSOE, traemos esta iniciativa en forma de proposición no de ley con la esperanza de que sea apoyada por todos los grupos políticos, porque creemos que es justa y porque esperamos que sirva como acicate para resolver un problema real detectado en el centro de salud de La Almozara. Insisto, no por mí, por el Consejo de Salud y por los propios vecinos y usuarios.
Vamos a ver si somos capaces entre todos de demostrar que de verdad todos los grupos políticos que componen este Parlamento apuestan por la sanidad pública de calidad y están dispuestos a mantenerla y a defenderla.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular. Para la defensa de la misma, tiene la palabra la señora Gaspar por tiempo de tres minutos.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Señora Dueso, claro que el Partido Popular estamos dispuestos a garantizar una asistencia sanitaria de calidad. No solo estamos dispuestos, es lo que estamos haciendo ya a día de hoy. A lo que no estamos dispuestos es a ser partícipes de su campaña de promoción interna. [Rumores].
Hoy trae a este pleno una vez más las legítimas reivindicaciones del Consejo de Salud y de los vecinos del barrio de La Almozara, reivindicaciones que, como bien ha dicho, este Gobierno es perfectamente conocedor de las mismas, y, de hecho, voy a aprovechar mi intervención para explicarles a los vecinos que hoy nos acompañan, y que aprovecho para saludar, qué es lo que ya está haciendo el Departamento de Sanidad para dar respuesta.
En relación con la necesidad de aumentar la plantilla de fisioterapeutas, cabe destacar que la demora asistencial en esta área no es algo nuevo, es algo que ya se arrastraba con el anterior Gobierno socialista, y nadie se quejó. Pero, como la Dirección de Atención Primaria del sector es conocedora de este problema, ya se han comenzado las gestiones para llevar a cabo la contratación del segundo profesional.
En cuanto a la necesidad de dotar de un trabajador social más a los centros de salud de La Almozara y Parque Roma, podemos decir que ya se han tramitado las solicitudes de incorporación de este profesional. Se han tramitado dos solicitudes, una en mayo y otra en noviembre de este año, y en estos momentos se está a la espera de recibir el dictamen positivo y de que haya disponibilidad presupuestaria.
En relación con los pediatras, mire, es evidente que el perfil de usuarios de este centro de salud ha ido cambiando a lo largo de los años. Pongo ejemplos: en agosto de 2020, efectivamente, había dos mil ciento cuarenta y una tarjetas pediátricas; en cambio, ahora, en agosto de 2024, el número de usuarios de edad pediátrica (es decir, menores de catorce años) asciende a mil setecientos cuarenta y un pacientes, motivo por el cual lo que se hace es adaptar la plantilla de cada uno de los centros de salud a la realidad de la población que se atiende, y eso es lo que está haciendo este departamento.
Y por último, en relación con la reivindicación de la apertura del centro de salud por las tardes, ¡ay, señora Dueso!, esto me hace mucha gracia. ¿Usted se acuerda quién cerró los centros de salud de la ciudad de Zaragoza en la atención de las tardes? [Aplausos]. Fueron ustedes, el gobierno socialista, en junio del año 2021; fue el gobierno socialista, en junio del año 2021, el que decidió cerrar los puntos de atención continuada por las tardes en la ciudad de Zaragoza. Uno de los centros que fueron afectados, por supuesto, fue el centro de salud de La Almozara, y me resulta curioso que entonces ninguno de los concejales ni afiliados del Partido Socialista que hoy están aquí arriba se quejaran cuando menos. [Aplausos].
Mire, señora Dueso, nosotros somos muy conscientes de la necesidad de alcanzar un acuerdo político y social por la atención primaria, pero creemos que esto no se hace trayendo cada uno de los treinta y dos centros de salud de la ciudad de Zaragoza para hacer campañas de promoción, sino que se tiene que hablar de manera global. Hay que dar respuesta al modelo, hay que dar respuesta a la financiación, hay que hablar de qué profesionales se incluyen en los equipos, pero hacerlo de manera global, no centro a centro.
El Partido Popular estamos en hacer política sanitaria con altura de miras, y no como ustedes, que traen centro a centro para hacer política de la sanidad. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto.
Partido Aragonés, señor Izquierdo. [Rumores]. Silencio, por favor. [Rumores].
Está en el uso de la palabra el señor Izquierdo. Por favor, silencio.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
El otro día pudimos recoger en la puerta de esta casa las reivindicaciones. Yo me comprometí a votar a favor la primera propuesta que viniera, votaré a favor.
Y hay poco más que explicar, porque lo demás es alargar la tarde, que ya está siendo suficientemente larga.
Votaré a favor y cumpliré con mi palabra, porque el Partido Aragonés siempre cumple con su palabra. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Yo empezaré pidiendo respeto a la señora Gaspar a la tribuna. [Aplausos]. Yo creo que hoy hay que agradecer a quienes nos han venido a plantear un problema, que es el problema de muchos centros de salud, y estamos hablando del Consejo de Salud de La Almozara.
Es un problema recurrente, que afecta a muchos centros de salud, que nosotros hemos defendido en muchas ocasiones: hemos pedido en muchas ocasiones una mayor dotación de profesionales en materia de rehabilitación que incluyese también, además de los fisios, la terapia ocupacional, que están en la cartera de servicios, pero luego no están en los equipos; hemos pedido en muchas ocasiones el refuerzo de los equipos de atención primaria para poder establecer jornadas deslizantes de verdad, señor consejero, que permitan la atención en horario de tarde, pero con los profesionales de referencia, con los médicos de referencia. Y por eso apoyaremos, evidentemente, las sensatas reclamaciones del Consejo de Salud de La Almozara, que buscan garantizar la atención de calidad.
Miren, señorías del Partido Popular, si tardasen en estudiar, en evaluar, en analizar las cosas que hay que hacer tanto como la amortización de plazas que están haciendo, otro gallo cantaría a la sanidad pública aragonesa, ¿eh?, otro gallo cantaría. [Aplausos].
Miren, hoy hay profesionales de medicina de familia formados —señor consejero, nos lo contestó en una pregunta— que no están ocupando plazas estructurales. Y hay suficientes fisios, hay suficientes trabajadores sociales que no hay problema [corte automático del sonido]... incorporarlos. ¿Saben lo que falta, señorías del Partido Popular, y también antes, señorías del Partido Socialista? Voluntad política para cumplir. Y ese es el problema, que no hay voluntad política.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Señora Gaspar... Bueno, señor Sanz, usted pide respeto a la tribuna y yo también le pido respeto a la ciudadanía, señora Gaspar.
Bienvenidos.
Tenemos un problema grave en Aragón con los centros de salud pública: faltan profesionales de todo tipo, se amortizan plazas, no se cubren y cada vez más la asistencia sanitaria al ciudadano es más deficiente, el mapa sanitario no funciona, el plan de fidelización de médicos tampoco...
En esta proposición no de ley hablamos, concretamente, del centro de salud de La Almozara, pero esto mismo lo estamos viendo en todo Aragón.
Yo tampoco tengo mucho más que decir, se ha dicho todo.
Apoyaremos esta ley.
Esperemos que el Gobierno de Aragón corrija la gestión del personal de este centro, pero, señorías del PP, hace falta que se pongan las pilas en la cuestión de sanidad. Estos pasos atrás, vamos a llamarlos —pasos atrás, no, llamados recortes—, no son fáciles de recuperar.
Y, señora Gaspar, ya gobiernan ustedes, ya gobiernan ustedes, dejen de tirar balones fuera y mirar hacia atrás. Gobiernan ustedes, así que gestionan ustedes y la responsabilidad es de ustedes, del Partido Popular.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Bueno, pues, en primer lugar, yo también quiero darles la bienvenida a los vecinos de La Almozara que hoy nos acompañan.
Y agradecerle al Partido Socialista que nos haya traído esta proposición no de ley que defiende la calidad de la atención primaria en el centro de salud de La Almozara en Zaragoza.
Y apoyaremos esta proposición no de ley, por supuesto, porque los vecinos de La Almozara vienen denunciando este problema y reivindicando plantillas de personal sanitario completas: tres pediatras para una población de más de dos mil doscientos niños; fisioterapeutas, cuya ausencia provoca tiempos de espera muy altos para la población mayor; un trabajador social a tiempo completo; apertura de la atención continuada, entre otras cuestiones.
Y ya hace tiempo, ya hace tiempo que el centro de salud de La Almozara perdió la atención vespertina, derivando a los pacientes a los centros de urgencias, como el Hospital Miguel Servet o el PAC Sagasta, provocando, a su vez, una presión asistencial.
Debemos cuidar la atención primaria para que el sistema sanitario funcione. Nosotros no solo lo estamos diciendo ahora y aquí, en esta cámara, llevamos muchos años luchando por esto.
Nos han escuchado muchas veces que la atención primaria puede solucionar el noventa por ciento de los problemas de salud, que es imprescindible dotar todos los centros de salud y todas las áreas de salud de plantillas de profesionales completas, que es imprescindible formar equipos de atención primaria que sean capaces de resolver todas estas necesidades sanitarias.
La demanda de atención sanitaria crece, de un lado, porque la población se va envejeciendo y hay mucha enfermedad acumulada, y, por otro, porque la calidad de vida exige una atención sanitaria eficaz y que llegue a todas las personas.
Seguramente esto exige presupuestos suficientes, y así, de esta manera, este es el salto que deben dar: dotar de manera adecuada, ya lo hemos dicho en otras ocasiones, dotar de hasta el 25% del gasto sanitario el presupuesto destinado a la atención primaria.
Como ven, esto, y resumiendo, ha sido una cuestión de todos los gobiernos, también de este, y es una cuestión de voluntad política.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Yo también saludo con el mayor respeto posible a todas las personas que nos acompañan ahí, en la tribuna, a los concejales y a las concejalas, independientemente del partido político que sean, y a los vecinos y vecinas, porque, desde luego, la enfermedad no conoce de ideología. [Aplausos]. De lo que se trata es de garantizar la asistencia sanitaria, nada más. Ya lo he dicho, la enfermedad no conoce ningún tipo de ideología, y yo creo que las personas que habéis venido a escucharnos aquí esta tarde y que estáis reclamando una asistencia sanitaria digna necesitáis escuchar lo que aquí se dice.
Señora Gaspar, decía usted que no es normal traer aquí individualmente los centros de salud, las zonas de salud básica, y que los traiga de manera global, pero quiero recordarle lo que usted ha hecho durante cuatro años... O sea, aquí ha traído cuestiones individuales de centros de salud de Zaragoza o de cualquier territorio.
Y cuando habla de que no se haga política con la sanidad, ¿le recuerdo lo que hacía, señora Gaspar, y la señora Marín, en la Comisión de Sanidad? ¡Que es que yo era portavoz también [Aplausos]. Hacían política de la sanidad, y ahora aquí se rasga las vestiduras... De eso, nada. [Aplausos]. Más que nada porque aquí parece que, cuando uno está en la oposición o está en el Gobierno, pues tiene teorías diferentes.
En cualquier caso, ya conocemos la situación de La Almozara, porque el coordinador del Consejo de Salud y la presidenta nos trajeron un escrito firmado aquí, a las Cortes de Aragón, a todos los partidos políticos, para hablar de las carencias que tenía este centro de salud. Y, además, hace semanas que ya os habéis manifestado en La Almozara para denunciar la situación que estáis viviendo en el centro y, además, denunciando que estáis totalmente desasistidos.
Señora Dueso, usted lo ha dicho todo: la falta de fisioterapeutas, que tardan más de siete meses en dar consulta y que, además, tienen esa jornada parcial con el centro de salud de Parque Roma y que a veces atienden hasta cinco pacientes a la vez; el tema de los pediatras, independientemente de que la población sea una población envejecida, si son necesarios, desde luego, ahí tienen que estar; igual que el área de trabajo social, que hablaba la señora Gaspar que ahora dependía de la disponibilidad presupuestaria: veremos a ver si hay presupuesto, si no hay presupuesto, qué es lo que pasa, y, si hay presupuesto, si se cumple, y, por supuesto, el punto de atención continuada, que hace más de un año que perdió la atención vespertina, derivando a pacientes al Hospital Miguel Servet o al PAC de Sagasta.
Con lo cual, señora Dueso, votaremos a favor.
Señores y señoras de La Almozara que hoy han venido aquí a escucharnos, desde luego, siempre les vamos a tender la mano de Chunta Aragonesista y les vamos a apoyar en cualquier reivindicación, sobre todo para mejorar la asistencia sanitaria y tener una calidad digna.
Gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Presenta el Grupo Socialista una iniciativa que bien podría responder al formato de iniciativa ciudadana, pues recogen el sentir literal del Consejo de Salud de La Almozara.
Unas propuestas justificadas sobre la base a la información que nos trasladaron los vecinos en la concentración que tuvo lugar hace una semana en frente de la Aljafería, que, por cierto, desde nuestro grupo queremos trasladar la educación y la contundencia con la que se manifestaron esos vecinos. [Aplausos].
En primer lugar, es importante destacar que el centro de salud de La Almozara presta también servicios sanitarios, como quedaba reflejado en la exposición de motivos, no solamente al propio barrio de La Almozara, sino también al centro de salud de Parque Roma.
Esta peculiaridad justifica que los servicios tengan que ser suficientes y justifica plenamente la necesidad de contar con dos fisioterapeutas, dada, por un lado, la alta tasa de envejecimiento de la población y, por tanto, de rehabilitación tras caídas o problemas osteoarticulares ligados a la edad, y, por otro, de incrementar también la plantilla de los trabajadores sociales de uno a dos, si además tenemos en cuenta las mayores necesidades de determinados colectivos que viven en estos barrios y la demora de atención de más de un mes que se acumula en la actualidad.
En cuanto a atención pediátrica, pues los propios profesionales del centro han alertado de los efectos que podría conllevar la reducción de la plantilla actual de tres pediatras.
Y además, hablan de necesidades actuales y necesidades futuras, algo que generalmente no se tiene en cuenta cuando se hace la planificación —o la falta de planificación— sanitaria de los distintos gobiernos de Aragón, que siempre se basan en las necesidades actuales. Pero en estos barrios hay un incremento constante de la población, en especial de la población inmigrante, y, evidentemente, se necesitarán de una serie de servicios sanitarios acordes, porque eso, evidentemente, tiene un precio.
Finalmente, se reclama la apertura del centro hasta las ocho de la tarde, una demanda que nos parece, asimismo, justa cuando es atendida en otros centros de salud de la propia ciudad de Zaragoza, si bien pertenecientes a otros sectores sanitarios. La verdad es que en Vox no entendemos estas diferencias que se generan en la propia ciudad: dependiendo del barrio en el que vivas, pues tienes centro de salud abierto hasta las ocho de la tarde o hasta las cinco o hasta las tres... La verdad es que son diferencias que se han ido generando a lo largo de los años, tanto por los gobiernos del Partido Socialista como por los gobiernos del Partido Popular, y que, evidentemente, de alguna manera habrá que poner freno, habrá que poner coto.
Esperamos que esta nueva reforma de mapa sanitario, en la que, desde luego, nuestro grupo tiene muchas esperanzas, o, por lo menos, la esperanza, como se suele decir, es lo último que se pierde, pues bueno, esperemos que estas se puedan corregir, porque, evidentemente, creemos que afecta de una forma clara a la equidad que tienen que tener todos, que se tiene que mantener para que todos los aragoneses tengan el acceso a una atención sanitaria de calidad e integral en Aragón, cosa que hoy en día no se cumple.
Por lo tanto, en definitiva, votaremos a favor de esta iniciativa, y esperamos que, además, pueda servir de modelo para esas reformas que esperamos que también se lleven a cabo en el mapa sanitario de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señora Dueso, para fijar su posición con respecto a la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
La señora diputada DUESO MATEO [desde el escaño]: Sí.
Pues no la vamos a aceptar porque nos parece un brindis al sol, y, además, no sé qué se tiene que estudiar en una PNL tan concreta, con unas peticiones tan concretas y ya estudiadas y analizadas por el centro de salud y por los propios usuarios. Por lo tanto, mantenemos nuestra PNL en los mismos términos. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
Pasamos a la votación de la iniciativa. Comienza la votación. Sesenta y uno presentes; sesenta y uno emitidos; votos a favor, treinta y ocho; abstenciones, veintitrés. Sale adelante la iniciativa. [Aplausos].
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señora Lasobras?
¿Señor Morón?
¿Señora Dueso?
La señora diputada DUESO MATEO [desde el escaño]: Sí.
Bueno, pues, en primer lugar, agradecer a todos los grupos políticos que han apoyado esta proposición no de ley, agradecer al Consejo de Salud otra vez y a los vecinos de La Almozara su iniciativa.
Y, señora Gaspar, lamento profundamente que no hayan tenido la valentía de apoyar directamente esta moción, se han quedado ahí titubeando.
Mire, le voy a decir una cosa: yo no necesito hacer promoción interna, usted igual sí [risas] [aplausos], porque usted estuvo en expectativa de destino y ahora tiene que hacer méritos para no dejar de ser interina. Hágaselo mirar. [Aplausos].
Mire, si piensan ustedes que nos van a callar por el simple hecho de que hemos gobernado, ya les digo yo que lo llevan claro. Hemos gobernado, pero ustedes llevan un año y medio, y han tenido tiempo para, aquello que no les parecía bien de lo que nosotros hiciéramos, arreglarlo. Así que, ¡hala!, al tajo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Vuelvo a repetir lo que ya se está haciendo: ya se está trabajando y se han comenzado las gestiones para llevar a cabo la contratación de un segundo profesional; ya se han tramitado las solicitudes para la incorporación de un trabajador social (se tramitaron en mayo y en noviembre), y en estos momentos se está a la espera de recibir el dictamen positivo y la disponibilidad presupuestaria.
Mire, señora Dueso, ustedes, en sanidad, no gobernaron; ustedes, en sanidad, recortaron [aplausos]: recortaron la atención continua en horario de tarde en la ciudad de Zaragoza, recortaron presupuestos cuando más falta hacían, no pagaban complementos de las nóminas de los profesionales y por eso los profesionales se marchaban de Aragón. [Aplausos]. ¡Sí, sí, sí, sí! Recortaron el servicio de ambulancias, reconocían y no pagaban la carrera profesional.
Lo que ustedes hicieron no solo fue recortar, fue destruir. Y ahora a este Gobierno lo que le toca es, primero, revertir sus recortes y, segundo, construir lo que ustedes destruyeron. [Aplausos]. Y yo ya entiendo que a ustedes no les guste que nosotros estemos construyendo y que, por eso, hoy y todos los días, en sanidad quieran hacer política de la sanidad. Pero yo le invito, señora Dueso, a que sigan así, que nosotros seguiremos trabajando, revirtiendo sus recortes y construyendo una sanidad digna del Aragón del siglo XXI y de los aragoneses. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Continuamos con el punto número trece: debate y votación, de la proposición no de ley número 632/24, sobre la redistribución equitativa de los ingresos obtenidos por el impuesto extraordinario a la banca, en función de los costes efectivos de los servicios públicos y las necesidades reales de financiación para los servicios públicos esenciales y no exclusivamente en base al PIB aportado por las comunidades autónomas, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Para su presentación y defensa, tiene la palabra, por tiempo de cinco minutos, el señor Ledesma.