Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 400/25, relativa al modo en que explica la ineficiente gestión en la sanidad aragonesa aun contando con el presupuesto más alto de la historia.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Pérez Esteban, María Teresa - Azcón Navarro, Jorge

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Azcón, como presidente de todos los aragoneses, ¿cómo explica la ineficiente gestión llevada a cabo por su Gobierno en la sanidad aragonesa aun contando con el presupuesto más alto de la historia? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora Pérez, pensaba que usted hoy me podría preguntar por la quita de la deuda o por el fondo de los ochenta y siete millones de euros, pero han decidido preguntarme por la sanidad. Y me va a permitir que, para que ustedes lo entiendan mejor o para que yo me explique mejor, se lo explique con uno de los problemas que está teniendo la sanidad en este país y que depende directamente de ustedes, problema de gestión y problema de incremento de gasto. Se lo voy a explicar con una palabra —y yo estoy convencido de que usted lo va a entender—: Muface. Ahora que ustedes tienen una política nacional que les pesa más, entenderán los problemas de la sanidad. Entenderán que ustedes están teniendo serias dificultades para contratar y entenderán que el gasto en sanidad, cuando depende directamente de ustedes, se está disparando. Muface. Muface es un buen ejemplo de lo que depende de ustedes y lo que está pasando en la sanidad.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Azcón, usted no nos sorprende. Ahora los funcionarios son los culpables de la sanidad aragonesa. [Aplausos].
Mire, la pregunta… Le decía que, como presidente de todos los aragoneses… Porque la verdad es que es bien difícil verle a usted actuar como presidente de todos los aragoneses y mucho más al contrario, verlo como presidente del Partido Popular, que es lo que hace habitualmente en todas las ocasiones. Es decir, usted, como oposición al Gobierno de España, no tiene límites. Y, efectivamente, el último episodio es la condena a Aragón por negarse a ser condonada la deuda de 2124 millones… [Aplausos] Bueno, no sabemos ahora si sí, si no, porque dice una cosa y la contraria.
Pero son reincidentes, porque, cada vez que ustedes, que su partido se posiciona en Madrid, Aragón pierde más de 500 millones, que junto a esos 2124 podrían ser el presupuesto de sanidad. Y es curioso porque, cuando su posición choca con los líderes de su partido, con sus compañeros de partido, busca la cobertura de este Parlamento. Oiga, quería el aval de las Cortes de Aragón para ese fondo de ochenta y siete millones que todavía no sabemos de dónde ha salido. Por cierto, con esa afición que tiene usted a pizarra en mano, háganos las cuentas de dónde salen esos ochenta y siete millones [aplausos]. Quería el aval de estas Cortes, pero es curioso que, para negarse a la condenación de 2124 millones de deuda, no quiera saber lo que opinan estas Cortes, ¿verdad?, porque eso no le interesa. [Aplausos].
Mire, señor Azcón, le decíamos que le pedimos explicaciones por su ineficiente gestión, que es insoportable en muchos de los aspectos. Oiga, ¿cuántas personas…? Y con el presupuesto más alto de la historia, eso es muy importante, que siempre dicen: con el presupuesto… Claro, igual es que no quieren más ingresos, renuncian a más ingresos porque con lo que tienen no son capaces de gestionar bien los servicios; igual les sobra absolutamente todo, señor Azcón. [Aplausos]. ¿Cuántas personas tienen que dimitir más en el Departamento de Sanidad? Pero ¿usted no está viendo que algo pasa en el Departamento de Sanidad cuando en diecinueve meses más de veinte personas han dimitido o han sido cesadas [aplausos], como una señal de alarma de que algo está fallando? ¿No le hace pensar que algo está funcionando mal, señor Azcón? Es su responsabilidad ya. Nada esperamos del consejero, que califica como notable su gestión, que se pone un siete y que dice que por la calle le aplaude la gente y le dice: «Bancalero, siga así». Nada esperamos del consejero, pero sí de usted. [Aplausos].
No ve que cada día los indicadores, todos los indicadores, los datos son absolutamente demoledores, señor Azcón. Más de un 22% han crecido las listas de espera, las listas de espera para operarte. La demora para ser atendido en un centro de salud supera ya absolutamente lo soportable, pero, para ser atendido en cualquier especialidad, en cualquiera, ha subido desde que usted es presidente. Cuatrocientos noventa y ocho días para ser atendido por el otorrino en el Hospital de Barbastro. [Aplausos]. Fundamentalmente estamos asistiendo además al deterioro de la sanidad en el medio rural, señor Azcón.
Está haciendo usted una sanidad a dos velocidades, una sanidad low cost en el medio rural, pero lo que ya es insoportable —y nos acompañan alcaldes, representantes del Consejo de Salud de las Cinco Villas— es el argumento del señor Bancalero —y que a usted no le hemos escuchado nada— en buscar culpables, porque, evidentemente, parte de la solución ya se ha descartado, en buscar culpables. Y escuchar que culpabilice a los alcaldes, a las alcaldesas de que sus centros de salud tengan o no tengan médico es absolutamente insoportable [aplausos], pero culpar, buscar culpables a los ciudadanos que salen a reivindicar, a denunciar el deterioro de sus servicios en una democracia que se hace manifestándose es absolutamente inaguantable, señor Azcón.
Y usted, ¿qué está haciendo ante esto? ¿Qué está haciendo? Es decir, el miércoles, señora presidenta —y termino ya—, convocó rápidamente el señor Bancalero una reunión ninguneando nuevamente a los alcaldes. Por cierto [aplausos], amortizaciones de plazas en el medio rural de médicos, de enfermeras: en Ayerbe, en Almudévar; hoy nos entrenamos de que en Bujaraloz, Ejea. ¡Oiga!, cuatro ayuntamientos con alcalde socialista. ¿No va a ser eso algún elemento sectario de su política, que nos tiene muy acostumbrados? [Aplausos]. Señor Azcón, por favor, actúe. Nuevamente, una reunión el miércoles improvisada de manera precipitada para intentar exclusivamente desconvocar la concentración que legítimamente hoy tienen los vecinos de Ejea de los Caballeros y las Cinco Villas por reivindicar una sanidad de calidad en igualdad de condiciones en el medio rural y a usted no le escuchamos. De verdad, señor presidente, ¿hasta cuándo?

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada PÉREZ ESTÉBAN [desde el escaño]: No tuvo, no le tembló la mano en cesar a tres consejeros, cesó a la de Presidencia, cesó al de Agricultura y a la de Educación. ¿De verdad cree que no hay razones objetivas para que cese ya de una vez al consejero de Sanidad?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Pérez.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora Pérez, ya le avanzó que el consejero de Sanidad no solamente no va a ser cesado, sino que va a ser reforzado [aplausos], porque el consejero de Sanidad a lo que se dedica es a solucionar problemas.
Habla usted de alcaldes socialistas. Debería hablar con los alcaldes socialistas que sufrían peores servicios sanitarios cuando ustedes gobernaban [rumores] y se callaban, y ahora que gobierna el Partido Popular tienen una opinión distinta. [Rumores].
Habla usted, señora Pérez, viene a hablar de que menos recursos, vuelve a hacer referencia a de dónde salen esos ochenta y siete millones de euros. Mire, yo no sé a usted si con pizarra, con iPad o con un ábaco tenemos que explicarle de dónde salen los ochenta y siete millones de euros. El año pasado mandaron una cantidad de dinero y este año mandan ochenta y siete millones de euros. Yo voy a intentar explicárselo más despacio, a ver si ustedes consiguen entenderlo, pero voy a explicarles algo que creo que es muy sencillo de entender. Hoy en la sanidad de la comunidad autónoma hay menos listas de espera, hay más sanitarios y mejor pagados, y hay más presupuesto. [Aplausos]. Y, sin embargo, en esta nueva etapa que está sufriendo el Partido Socialista en Aragón, lo que vienen a decirnos es que les parece que hay mucho presupuesto en sanidad. Ahora el Partido Socialista de lo que se queja es de que hay mucho presupuesto en sanidad, o sea, desde que hemos incrementado en más del 10% el presupuesto en sanidad. Y me imagino que lo que quieren es que hagamos como hacían ustedes y salíamos de la pandemia, y se reducía un 4% el presupuesto en sanidad. [Aplausos]. Esto, señora Pérez, señores del Partido Socialista, háganselo mirar. O sea, a ustedes que haya un presupuesto récord para pagar entre otras cuestiones lo que ustedes no pagaban, como la carrera sanitaria o la progresiva reducción de la jornada laboral de los sanitarios, les parece mal. Esta es la realidad de lo que estamos hablando hoy aquí. Hoy el Partido Socialista cree que se destina mucho dinero a la sanidad aragonesa y que, aunque se reduzcan las listas de espera, aunque se atienda a mucha más gente de la que se atienda en consultas externas, hoy, a ustedes les parece que las cosas funcionan mucho peor, pero se olvidan, evidentemente, de algo que yo voy a seguir recordándoles aunque les duela. Ustedes, muy poco antes de abandonar el Gobierno, declararon la sanidad pública después de ocho años gestionada por ustedes en colapso sanitario. Esa es la realidad. [Aplausos]. Ustedes redujeron el presupuesto, la declararon en colapso sanitario y vienen a pedirnos cuentas de que nosotros vamos resolviendo los problemas como van surgiendo, que hacemos planes de fidelización para encontrar a más médicos, que aumentamos las plazas de Medicina, que destinamos más medios…
Miren, este debate lo vamos a acabar muy rápidamente. La realidad a día de hoy es que al Partido Socialista le parece que destinamos mucho dinero a la sanidad. Pues ya les avanzo: este Gobierno tiene intención de seguir destinando mucho más dinero a la sanidad para mejorar la salud de los aragoneses, que es lo que realmente nos importa a nosotros. Ustedes sigan quejándose de que hay mucho dinero en la sanidad de Aragón, pero nosotros vamos a seguir intentando que haya más recursos, más medios y más profesionales en la sanidad de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos. Pregunta número 398/25, relativa a las políticas del Gobierno de Aragón en beneficio de los aragoneses, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Nolasco.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664