Intervinienen: Oliván Bellosta, Ricardo Francisco - Luquin Cabello, Ana Patricia - Martinez Romances, Carmen - Blasco Nogués, Manuel Lorenzo - Broto Cosculluela, María Victoria - Oros Lorente, Mª Angeles
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): A continuación, comparecencia del consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia por acuerdo de la Junta de Portavoces, a propuesta del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, para informar detalladamente del cierre de la residencia de mayores de Movera, del traslado de los residentes de la residencia de Utebo y situación laboral en la que se encuentran las y los trabajadores que hasta la fecha trabajan en la residencia de mayores de Movera.
Tiene, para su intervención, señor consejero, diez minutos.
Comparecencia del consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia para informar detalladamente del cierre de la residencia de mayores de Movera, del traslado de los residentes a la residencia de Utebo y situación laboral en la que se encuentran las y los trabajadores que hasta la fecha trabajaban en la residencia de mayores de Movera.
El señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, presidenta.
Antes de comenzar con la explicación de qué cuestiones se están desarrollando en relación con el tema que se plantea, un matiz: cierre temporal, cierre temporal de Movera, que creo que es importante decirlo de antemano.
Pues, bien, el día 23 de septiembre del año pasado se publicó un anuncio del IASS por el que se convocó la licitación del contrato de gestión de servicios públicos (modalidad, concesión) para la gestión integral de la residencia y centro de día de Utebo de nueva construcción, de nueva planta, y de la residencia de Movera, incluyendo en este caso las obras de remodelación, que, como creo que ustedes saben, eran totalmente necesarias, habida cuenta de la situación de la residencia y del incumplimiento de determinadas normas en relación con centros asistenciales de servicios sociales.
Después del correspondiente proceso, los adjudicatarios resultaron ser SARquavitae, la empresa SARquavitae para Utebo, con una adjudicación firmada el día 6 de febrero de este año, y Clece, que firmó el día 25 de febrero de 2014.
El cierre de Movera, por las circunstancias que acabo de comentar, supone el traslado de Movera a Utebo u otras residencias —ahora explicaré—, o ha supuesto, mejor dicho, durante la realización de las obras en esta residencia, en Movera, en concreto, teniendo en cuenta que el contrario de obras suscrito por Clece dentro de la adjudicación presupone un periodo de diez meses de ejecución de dichas obras.
Desde julio de 2013, desde julio del año pasado, se ha venido planificando y coordinado el cierre de Movera por una parte, entre el IASS, la dirección del centro y los representantes de los residentes, unido, por supuesto, a la puesta en funcionamiento de la residencia Santa Ana de Utebo.
Este proceso lo podemos resumir en tres planes: por una parte, el plan de traslado de residentes. Lo primero que hizo el IASS, dentro de este plan, como tiene que ser además, en cumplimiento del Decreto 111/92, de Condiciones de Servicios de Establecimientos Sociales Especializados, fundamentalmente, porque un cambio de ubicación como este hay que evaluarlo para que no produzca graves perjuicios en el usuario, digo que lo primero que hizo el IASS fue visitar las instalaciones de Utebo para comprobar que se cumplían todas las condiciones recogidas en la normativa.
El plan de traslado se ha realizado teniendo en cuenta las solicitudes de los representantes de los residentes, de los ciento treinta y cinco residentes de Movera, y se ha organizado, se ha coordinado y se ha planificado en un tiempo suficiente para dar respuesta a la demanda de los residente, que, a su vez, tuvieron la oportunidad de visitar dos veces la residencia de Utebo para conocer sus condiciones, o bien los residentes o bien los representantes de estos.
Con el ánimo de causar el menor perjuicio posible, se posibilitó el traslado de los residentes a otras residencias de la red pública del IASS, sí así lo querían, o a residencias concertadas en el acuerdo marco, teniendo en cuenta, sobre todo, la última adjudicación de plazas concertadas dentro de este acuerdo marco.
De los ciento treinta y cinco residentes, setenta y dos han decidido trasladarse a Utebo, y el resto, a otras residencias de la red pública o de las residencias concertadas, garantizando en todo caso que se contaría con el personal asistencial suficiente hasta el final del traslado.
Una vez finalizadas las obras de Movera, los residentes que han estado en esta residencia, los ciento treinta y cinco que han estado, bien los que están en Utebo o bien los que están en otras residencias, podrán solicitar por escrito volver a la residencia de Movera, si así lo desean.
El traslado de Movera a Utebo ha sido paulatino, se ha hecho de manera paulatina, una vez firmado el contrato de adjudicación, y se realizó entre los días 14 y el día 30 de abril de este año por grupos de ocho usuarios en días alternos, para que fueran debidamente acogidos por el personal de la residencia de Utebo. Simultáneamente, el IASS se coordinó con el Salud y con la Dirección General de Calidad de Atención del Usuario para organizar, para preparar, para solucionar todas las cuestiones referentes a la atención farmacéutica y al cambio de tarjeta sanitaria o el cambio de zona de salud. Eso, por lo que respecta al plan de traslados.
Plan de empleo de Movera, segunda cuestión. Se ha seguido en todo momento el calendario establecido por Función Pública, como no puede ser de otra manera, y se ha intentado en todo caso anticipar los plazos y priorizar las necesidades del resto de centros del IASS. El IASS ha pretendido en todo momento, por una parte, que la afección sobre el empleo fuera lo menor posible y evitar que pudieran quedarse sin trabajo el menor número posible de interinos y eventuales, opinión que también ha sostenido Función Pública en todo el proceso. A este respecto, se ha estudiado con detalle la necesidad de asistentes en la red de centros propios del IASS, en el resto de residencias de Zaragoza, para determinar en cuáles era necesario un reforzamiento de servicios, un desplazamiento de personal para mejorar, a través del incremento de plantillas, la calidad y la mejora del clima laboral.
El Plan de empleo se ha elaborado de acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Medidas para la Reforma de Administración Pública y de la disposición adicional única de la Ley de Ordenación de la Función Pública de esta comunidad autónoma, y está basado en la negociación de los representantes de la Administración con las organizaciones sindicales, como no puede ser de otra manera, y culminó en Mesa sectorial el pasado día 8 de mayo. Detalla el Plan de empleo —está publicado en el BOA, y ustedes lo pueden consultar— la adscripción de puestos de trabajo, por los motivos que antes he comentado de reforzamiento de puestos de trabajo de determinadas residencias, la amortización de puestos de trabajo excedentes y la redistribución de personas en otros centros.
El personal se ha reasignado, tanto el laboral fijo como el funcionario, en la residencia Romareda fundamentalmente, en Romareda y en el centro de atención de personas discapacitadas denominado CAMP.
Respecto al personal laboral temporal e interinos, dentro del Plan de empleo y cumpliendo la solicitud de los sindicatos, se decidió incluirlos en las listas de llamamientos correspondientes de las bolsas para un llamamiento según orden de dichas bolsas, y esto quiere decir que fue en contra de la opinión del IASS, que planteó una solución intermedia, teniendo en cuenta que había muchas vacantes como consecuencia de que coincidían en el tiempo el concurso de trasladados del Salud, de forma que se creara una bolsa parcial, restringida, para los afectados interinos y temporales de Movera y que pudieran ser recolocados en estas vacantes, cuestión que los sindicatos no aceptaron, ya que plantaron lo que he comentado anteriormente.
Con el Plan de empleo se ha reforzado la plantilla donde existían necesidades de incremento de RPT, en concreto, treinta y dos puestos, y una vez que no quedaron residentes en Movera, se adjudicaron atribuciones temporales de funciones a otros centros para cubrir las necesidades correspondientes.
En cuanto al Plan de recogida de inventario del centro, tercer plan que tiene que ver con el cierre de Movera. El 7 de mayo, una vez concluida la negociación con los sindicatos, ochenta y seis empleados públicos estaban con atribuciones temporales de funciones en otros centros, y cuarenta y seis, cuarenta y seis, permanecían en Movera para ordenar, recoger y realizar labores previas al cierre del centro. Estos trabajadores —lo quiero resaltar, porque fue objeto de alguna polémica—, estos trabajadores, estos cuarenta y seis, han estado realizando laborales de recogida y de ordenación de enseres, de equipamiento y de reparto de este material entre el resto de centros de la red del Salud que necesitaran de estos enseres. Y según informa la directora, en un informe muy exhaustivo, se realizaron por parte de estas cuarenta y seis personas unas tareas en las áreas de cocina y gobernanza, enfermería, administración, trabajo social, mantenimiento, transporte, almacén y servicios auxiliares.
Estos son los tres planes en los que podemos resumir el cierre de Movera y sus consecuencias. En todo caso, reiterar que se ha hecho de manera ordenada, adecuada en el tiempo, prestando especial atención al interés de los residentes, que prefirieron o bien ir a Utebo o bien a otras residencias. Y en el resto de las cuestiones, el tema laboral, con las incidencias que he comentado y con el intento por parte de la Administración de recolocar a las personas con carácter funcionario o laboral fijo en aquellos puestos que supusieran reforzamiento en el servicio de residencias propias y, por otra parte, intentando conseguir parcialmente darle una solución más adecuada a los que tenían un trabajo temporal. Y por lo que respecta a las laborales de recogida y de inventario, reiterar que hubo que seguir trabajando durante unos días, exactamente, ocho días, para dejar la residencia en condiciones pasar poder comenzar las obras que anteriormente he comentado.
Muchas gracias.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señor consejero.
A continuación, la intervención de los grupos parlamentarios.
En primer lugar, Izquierda Unida, que cuenta con ocho minutos.
La señora diputada LUQUIN CABELLO: Gracias, presidenta.
Señor consejero, sabe perfectamente por qué le pedimos esta comparecencia, porque se puede resumir en que se ha cerrado un recurso público, el de Movera, que era un recurso público, una residencia pública, en la que los propios residentes exigieron y solicitaron el poderse quedar, y usted la ha sacado a gestión privada, la va a privatizar. Por lo tanto, sí es un cierre de la residencia de Movera, recurso público que cierra.
Traslado a la residencia Santa Ana de Utebo, en la que ahora entraremos para ver lo que se está cumpliendo y no, y ver el pliego de condiciones, y usted sabe que, por ahora, lo que ha supuesto es pérdida de personal, porque han dejado de recolocar a gente que estaba trabajando en la residencia pública de Movera, y un gran y grave descontento por parte de las personas que están en la residencia Santa Ana de Utebo. Y usted, eso lo tiene que saber o lo debería de saber, porque, desde luego, a la directora del IASS se le han traslado ya las quejas ante las deficiencias e incumplimientos y lo que está suponiendo de pérdidas de derechos y de calidad en los servicios de aquellas personas que se les ha obligado a trasladarse a la residencia Santa Ana de Utebo, porque, obviamente, la de Movera, ustedes la han cerrado.
La primer pregunta: ¿la residencia de Utebo está dentro del régimen interno del IASS o, como ya tiene la gestión privatizadora, entonces, ya no tiene que tener la misma calidad y los mismos servicios que se daban en la residencia de Movera? Porque yo le voy a poner encima de la mesa una serie de preguntas y quiero que me conteste, y no por mí, porque esta comparecencia la hago desde la absoluta preocupación y desde la demanda de muchos familiares y de personas que en estos momentos se sienten, cuanto menos, engañados porque las condiciones en las que se encuentran en la residencia Santa Ana de Utebo no tienen absolutamente nada que ver con las condiciones en las que estaban en la residencia de Movera. Insisto, estaban a gusto y no se querían marchar.
¿Hay Junta de Gobierno, sí o no, en la residencia Santa Ana de Utebo? ¿Hay protocolo de acogida de usuario, sí o no? ¿Hay tablón de anuncios, sí o no? A todas estas preguntas, le respondo a todas «no», en ninguno de los casos. Una residencia que no tiene teléfono fijo, y no solo que no tiene teléfono fijo, sino que, además, no tiene ni la instalación. Me gustaría saber si en los planos de los arquitectos..., porque entenderá que en una residencia de ancianos, que no haya teléfono fijo... Usted pruebe a llamar, y les invito a cada uno de ustedes a que intenten llamar a la residencia de Utebo y verán cómo es imposible, porque les va directamente a la empresa y sale un número de teléfono desde Barcelona, con lo que preocupa por la incomunicación y de aislamiento por parte de muchos de los usuarios y de los residentes de la residencia.
Muchos de los familiares se están quejando de las deficiencias en las instalaciones, porque a lo que lleva la privatización al final, señor consejero, es que se ahorra y saca beneficios la empresa, y se ahorra a costa de los servicios y de la calidad se la prestación del servicio que se hace: en estos momentos, había una planta de hospitalización en la residencia de Movera que, por supuesto, en la residencia Santa Ana de Utebo no hay; coche adaptado, que venía recogido en el pliego de condiciones, que en estos momentos la residencia Santa Ana de Utebo, desde luego, no garantiza; en la residencia de Movera los residentes tenían biblioteca, en la residencia Santa Ana no; tenían una cafetería donde se podían juntar con sus familiares, en la residencia Santa Ana no; tenían una sala de costura, en la residencia Santa Ana no; tenían una sala de Internet y, como no tenemos ni teléfono fijo, en estos momentos tampoco.
Pero, lo más grave, no hay transporte público. Las personas que viven en la residencia de Movera, son gente que tenían una vida, que podían entrar y salir cuando les daba la gana; en estos momentos, el transporte público no existe, y tienen un kilómetro, un kilómetro, más de media hora andando, para poder coger ese transporte público. ¿Y me dice usted aquí y no nos cuenta absolutamente nada de esto cuando se ha sentado aquí? ¿No lo conoce? No me lo puedo creer, porque, si usted no conoce esta realidad, tiene un problema, y, si la conoce y no actúa, es muchísimo más grave, muchísimo más grave.
El nivel de aislamiento. ¿Pero cómo es posible que en estos momentos haya limitación de horarios de visita, cosa que antes no tenía la residencia de Movera? ¡Si tienen cerrada hasta la capilla, que tenían ese servicio abierto en la propia residencia de Movera! ¿Cómo puede decir usted que la calidad de la asistencia y de la prestación y donde están es mejor? Es que no es verdad, no es verdad.
¿Qué tipo de control se está haciendo sobre el pliego de condiciones y, cuando se adjudica a la empresa, si se está cumpliendo? La directora del IASS, la señora Cristina Gavín, garantizó en una carta que no se preocuparan porque iban a estar, incluso, mucho mejor que como estaban en Movera.
En estos momentos no les dejan ni poner fotos ni colgar nada en las paredes porque se agujerean las paredes; los armarios son unos armarios muy pequeños, que ya les han dicho que tienen la ropa apilada en cajas y que, si quieren, hay un acuerdo con un centro comercial muy importante para poder comprar determinado tipo de mobiliario. En esas condiciones se ha hecho el traslado de los usuarios a la residencia Santa Ana, y es una auténtica vergüenza, una auténtica vergüenza. No se están garantizando, por supuesto que no, ni los servicios ni los derechos ni la prestación de los mismos. Incluso, servicio de peluquería y podología, que lo tenían a un euro cuando estaban en la residencia de Movera, en estos momentos ya les cuesta cuatro euros. Esas son las condiciones en las que se encuentran en estos momentos aquellos residentes a los que les han obligado a trasladarse a otras residencias porque ustedes cerraban la de Movera.
Por otro lado, planificación, a la hora de cerrar una residencia, con los trabajadores y las trabajadoras. ¿Sabe lo que pasa? Que es que ya nos conocemos cómo planifica usted, que es que no planifican. Cuando se leía un titular que decía «cien personas siguen yendo a trabajar a la residencia de Movera sin nadie a quien atender», es que no es nuevo, es que ya ha pasado antes. ¿Le recuerdo la residencia Turia de Teruel?, ¿le recuerdo el Parque Río Ebro? Es que es la forma de trabajar que tienen usted y su departamento, una falta de planificación absoluta, y tienen a la gente mano sobre mano, aparte de la amortización —que llama usted—, es decir, la pérdida de puestos de trabajo.
Ese es el resumen de lo que ha supuesto la eliminación de un recurso público propio, como es la residencia de Movera: la obligación de trasladar a los residentes en Movera, que la consideraban su casa y han acabado en una residencia para asistidos en la que las condiciones no tienen nada que ver, que no están aislados, que no pueden salir cuando les da la gana, no pueden entrar, con la limitación de horarios, etcétera. Eso es lo que usted dice «mejorar la calidad».
Le invito a que se dé una vuelta, como han hecho muchos, y a que escuche y a que actúen, que actúen con la empresa, porque no acabamos de entender si usted hará algún tipo de seguimiento o de control sobre lo que se acuerda en los pliegos de condiciones y, luego, sobre lo que se cumple y lo que no se cumple. Empezamos a acostumbrarnos a que a usted le dé exactamente igual que luego se cumplan las condiciones que vienen en los pliegos de condiciones y que no se penalice o no se tengan en cuenta.
Oiga, que es que estamos hablando de una cosa muy seria, ¿eh?, que es que estos residentes no quisieron ir a la residencia, no quisieron ir, porque ellos querían seguir estando en la residencia de Movera. Ustedes los trasladaron, y los trasladaron en unas condiciones nefastas y absolutamente deficientes. Y fue en abril y estamos en junio y no han solucionado nada. Desde luego, señor consejero, a la directora general del IASS, por lo menos, se le debía caer la cara de vergüenza y actuar, porque no se puede decir que se le va a garantizar a alguien unas mejores condiciones, unos mejores servicios, y, cuando se llega, la realidad es que se ha empeorado de forma drástica y dramática la calidad de vida de las personas que están viviendo allí, y me parece absolutamente deleznable, se lo digo de verdad.
¿Cómo es posible que ahora haya gente... [corte automático del sonido]... aislada y confinada porque no se puede marchar, porque ustedes ni han previsto ni el coche adaptado que se exige en el pliego ni el transporte público? Que hay un autobús que pasa a las ocho y media, otro a las dos y media de la tarde, y, aún y todo, tienen media hora andando para poderse mover... Señor consejero, se lo digo sinceramente, yo creo que deberían hacer una reflexión importante, ver cómo están enfocando...
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Tiene que ir terminando, señora Luquin.
La señora diputada LUQUIN CABELLO: ... —termino ya—, ver cómo están enfocando el tema de la dependencia, el tema de las residencias de mayores, y, desde luego, actuar. Actuar porque usted sabe que hay muchísimas quejas, muchísimo descontento, y, posiblemente, al final igual acabe, si no lo soluciona usted en la vía administrativa, incluso en la vía judicial.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señora Luquin.
A continuación, el turno de Chunta Aragonesista. Su portavoz, la señora Martínez, puede intervenir, y cuenta para ello con cinco minutos.
La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Gracias, presidenta.
Pues, señor consejero, como viene siendo habitual en sus comparecencias, además de no aclarar y de no detallar no solamente las dudas que los grupos parlamentarios, los grupos de la oposición, podamos tener, lo peor de todo es que tampoco aclara ni detalla las dudas que la ciudadanía pueda tener, y eso, señor consejero, a nuestro juicio, es grave.
Le pedíamos aquí o le pedía el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida que hablara detalladamente de cómo ha sido ese traslado de personas mayores, de personas mayores, consejero, de una residencia pública, la residencia de Movera, a otra que ya no lo es, a la de Utebo, de cuál es la situación de los trabajadores, de cómo se ha producido el acoplamiento de los trabajadores en otros centros del IASS, y usted, señor consejero, lo que nos ha enumerado aquí es más bien una serie de excusas de mal pagador.
Para llevar a cabo un traslado de estas características es necesaria muchísima planificación y coordinación, se necesitaba planificación en su departamento y se necesitaba coordinación con Función Pública. Señor consejero, es que parece mentira que usted, a estas alturas de la película, no lo sepa: Función Pública y su departamento se tienen que coordinar y tienen que hacer las cosas antes de que se produzcan cosas como la que ha ocurrido ahora, que más de cien trabajadores o cien trabajadores han estado..., ¿cuántos días han estado mano sobre mano? ¿Eso es eficacia, señor consejero?, ¿eso es eficiencia? Yo ya le digo que no, ya le digo que no.
Y tenía experiencia en otros traslados, señor consejero: la residencia, como ya le ha dicho mi compañera la señora Luquin, de Teruel, la residencia Turia.
Así que, señor consejero, no entendemos que se sigan produciendo estas situaciones, porque siempre hay acoplamientos, siempre hay concursos de traslados que hay que tener en cuenta, que Función Pública tiene que tener en cuenta, que a usted le tiene que decir cuáles son los motivos y los problemas que puede haber para que esto no se haga en tiempo y forma. Pero es que han tenido muchísimo tiempo para valorar esto y para que, a fecha de que los ancianos habían dejado ya la residencia de Movera, pues, bueno, estos trabajadores, en su gran mayoría, y no cien, estuvieran reubicados en puestos de trabajo. Puestos de trabajo que, indudablemente, como usted afirma, hacen falta, porque usted está hablando de que hay otras residencias públicas con cargas asistenciales importantes y que parece ser que menos mal que han cerrado la de Movera, porque, si no, no sé si hubieran reforzado con los puestos de trabajo que se requieren en esa residencias.
Así pues, señor consejero, nos gustaría que nos dijera cuáles son los motivos para que el Plan de empleo no hubiera estado antes de la fecha en que se produjo el cierre. ¿Por qué, señor consejero, no estuvo a fecha 1 de abril? ¿Por qué no tenían previstos todos los inconvenientes, todos los pequeños problemas que pueden surgir en un acoplamiento de más de ciento y pico trabajadores? Señor consejero, yo creo que su coordinación con Función Pública, que es imprescindible, tendría que ser mucho mayor.
Usted nos ha hablado de que la residencia de Movera no se ha cerrado, que es un cierre temporal por obras; ha hablado de diez meses, que son los que va a llevar esta remodelación. Señor consejero, la pregunta que mi grupo parlamentario le formula es la siguiente: ¿para cuándo tiene previsto volver a utilizar este recurso asistencial, en qué fecha? Yo creo que nos mereceríamos saber con qué fecha el Gobierno de Aragón va a poner a disposición de la ciudadanía plazas de este tipo, plazas asistenciales, que, por otro lado, pues no es que vayamos muy sobrados.
Ya le ha dicho la señora Luquin todas las quejas que tienen los usuarios, yo no se las voy a repetir porque no merece la pena, yo creo que ya se habrá dado cuenta de que los usuarios no están contentos.
Y yo creo que usted tendría que pensar que las residencias de ancianos no son un lugar de aparcar personas mayores. Estamos hablando de personas, señor consejero, y no podemos, por el hecho de que sean mayores, llevarlos a un sitio y que no puedan salir de allí porque no haya transporte público, o que no puedan las familias comunicarse, porque estas personas tienen familia, y que estén en una residencia no quiere decir que se desentiendan ya por completo de ellas.
Así, señor consejero, me gustaría saber si se van a tomar medidas de inspección, si van a trabajar por que esas grandes deficiencias, grandes deficiencias, señor consejero, en un tiempo razonable... Y, claro, como hablamos de personas, aquí es muy difícil establecer plazos, pero yo le pediría, consejero...
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Tiene que ir terminando, señora Martínez.
La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: ... —voy concluyendo— que no pasaran más de los quince días estas deficiencias, que, por no cumplir el pliego de condiciones, dejaran de existir.
Muchas gracias.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señora Martínez.
A continuación, Grupo Parlamentario del Partido Aragonés. Señor Blasco, tiene la palabra, tiene cinco minutos.
El señor diputado BLASCO NOGUÉS: Muchas gracias, señora presidenta.
Bien, brevemente, porque yo creo que la exposición que ha hecho el consejero en relación con este traslado que se ha producido desde la residencia de Movera a la nueva residencia de Utebo ha dado respuesta a lo que se solicitaba en esta comparecencia.
No hace falta recordar, porque ya se ha hecho en esta Cámara en otras intervenciones que al respecto ha habido, cuál era la situación en la que se encontraba la residencia de Movera, su necesidad de adecuarla y de actualizarla a los actuales cánones y parámetros que se exigen en cualquier otro tipo de residencia, y eso llevó a la decisión de trasladar a los residentes que había en aquel momento, que eran más de ciento treinta, a distintas residencias de otro ámbito.
Bueno, eso ya lo ha explicado el consejero, y, realmente, se tiene que reconocer al menos que no siempre es fácil, por lo menos desde nuestro punto de vista, y las dificultades que siempre conlleva en este aspecto el trasladar a ciento cincuenta residentes con unas características muy especiales. Sin embargo, ha sido posible, se ha realizado prácticamente sin ningún problema, y, de ellos, setenta y dos residentes han ido a esta residencia de Utebo, una residencia nueva. Una residencia nueva, y, cuando algo es nuevo, implica también un período también de ajuste y de adaptación, es que eso ha sucedido siempre; yo creo es imposible llegar a un sitio y encontrarse con todo a la perfección. Pero se hizo en un tiempo que a nosotros nos parece prudencial, y, además, teniendo en cuenta las decisiones que iban tomando los residentes, se hizo en un tiempo adecuado.
Pero se hablado de deficiencias que nosotros entendemos que son lógicas y que se tendrán que ajustar, evidentemente, señor consejero, que se tendrán que solucionar en todos los casos en que se pueda, y, evidentemente, para eso está la inspección y el cumplimiento de los pliegos de condiciones. Pero entendemos también que tiene que haber un período de gracia, como existe normalmente en todos los sitios, para que eso se pueda realizar.
Por lo tanto, ¿que hay deficiencias? Yo creo que es difícil de negarlas, algunas incluso llaman un poco la atención, porque parece que se podrían haber resuelto antes, pero, en definitiva, entendemos que ese no es un motivo para criticar como se está criticando la actuación que se ha tenido en estos momentos en el ámbito —insisto— de lo que ha sido la reubicación de los residentes con las características que tienen los residentes, que no es fácil.
Y, en segundo lugar, se ha conseguido también dar solución a los más de ciento treinta empleos públicos que existían en la residencia de Movera, con una resolución que en mayo se ha terminado con el acuerdo de todos y sin ningún problema.
Pues yo creo que son dos ámbitos en los que solo podemos decir que las cosas, por lo menos desde el punto de vista del Partido Aragonés, se han hecho bien.
¿Que puede existir algún problema en estos momentos del transporte? Pues habrá que solucionarlo, pero hay que recordar también que la ubicación de la residencia y su construcción se realizó teniendo en cuenta dónde estaba y que, por lo tanto, había que buscar una serie de soluciones, porque, evidentemente, no podemos decir que eso se haya suscitado como un tema nuevo.
Otra cosa es, y también se hablado de ello y no voy a rehuir el debate, otra cosa es si estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con la colaboración público-privada o con que si todo tiene que ser público. Para empezar, usted ha dicho que esto es un cierre temporal hasta que la residencia de Movera se solucione, hasta que la residencia de Movera se adecúe a las características que tiene que tener una residencia moderna, una residencia actual, lo cual quiere decir que ese recurso público va a seguir existiendo.
Otra cosa es, y de eso ya hemos debatido, no solo en este ámbito, sino en muchos otros, si se puede contar con la gestión de la empresa privada, es decir, con la colaboración público-privada, porque en ningún caso —nosotros insistimos— se privatiza nada. Lo que sí se hace son unos acuerdos para que la gestión se realice desde la empresa privada, pero, evidentemente, con el control público, que es lo que nosotros siempre hemos dicho cuando lo hemos defendido en esta tribuna.
Por lo tanto, señor consejero, yo entiendo que se ha dado solución a un problema, que se va a dar solución a un problema que había en Movera, que los residentes que había en estos momentos están reubicados y que los trabajadores no ofrecen mayores problemas que los que han tenido durante un período de adecuación que a nosotros nos parece lógico. Bueno, pues esa es la situación en la que en estos momentos nos encontramos.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Blasco.
Pasamos al turno del Grupo Parlamentario Socialista. La señora Broto, cinco minutos.
La señora diputada BROTO COSCULLUELA: Gracias, presidente.
Señor consejero, aquí lo primero que vemos es el cierre de un recurso público. Nos ha hablado usted de cierre temporal, puede llamarlo suspensión diferida..., lo que quiera. Lo que teníamos es un recurso público. Tienen muchas personas —ustedes que dicen que en la aplicación de la Ley de dependencia quieren dar servicios— esperando estos servicios, y, mientras tanto, se permiten cerrar un recurso.
Y lo primero que le digo es que nos aclare cómo está la situación en este momento, cuándo se podrá hacer uso de las instalaciones reformadas, qué ha ocurrido con la adjudicación. Eso es lo primero que le pregunto. ¿O es que va a pasar lo mismo que con la residencia Turia?, porque también había algunos planes de futuro y, sin embargo, no hemos visto absolutamente nada.
Mire, fíjese la preocupación que ustedes tienen que, si va a la página del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, está el servicio —no lo han sacado de la página— de la residencia de Movera y hay un teléfono, un teléfono al que puede usted llamar, y quien le sale al otro lado del teléfono es un domicilio particular.
Hombre, por lo menos, de verdad, señor consejero, hagan las cosas un poco bien, porque, mire, lo han hecho con opacidad, con falta de transparencia, de planificación, con secretismo, y se lo digo, mire: el 19 de diciembre de 2012 me respondió que no tenía claro el cierre; en abril de 2013, que los residentes de Movera irían a Utebo a finales de año... No fueron a finales de año, ha estado más de dos años un recurso público, un recurso que el Gobierno anterior puso a disposición, una residencia en Utebo que ha estado cerrada.
Mire, además discrepamos con sus políticas en general, lo sabe, no se lo voy a decir otra vez, pero, por lo menos, cuando tomen una decisión, con la que digo que no estamos de acuerdo, gestiónenla bien, háganlo adecuadamente. Es que lo han hecho muy mal.
Para empezar, el tema del empleo. Me dice usted que se han anticipado, pero ¿qué concepto tiene usted de la palabra «anticipación»? Anticipación quiere decir hacer las cosas antes, vamos... Y es que en muchas ocasiones los sindicatos le han planteado en la mesa sectorial que había que hablar de este tema y no lo han hecho, y prácticamente fue una semana antes del traslado cuando realmente se ponen ustedes a trabajar en eso. ¿Por qué no se ha negociado antes el Plan de empleo? Es que en un poco..., no sé, una desidia total.
¿Puede haber algo más absurdo —ustedes, que son... vamos, los líderes del ahorro— que mantengan los contratos de los trabajadores, con sus turnos? Porque, claro, usted me dice: «es que es para mejorar, para el material», no sé qué..., pero, oiga, y por la noche, ¿hay que recoger el material? O sea, puede tenerse ahí esa... Es una falta de eficiencia de planificación tan grande que es que yo no sé cómo pueden hacer las cosas tan mal.
Luego, respecto a las personas mayores, ¿qué es lo que ha ocurrido? Pues, mire, en ese traslado que usted nos contaba hay familias que no sabían dónde estaban sus familiares, pero es que, claro, esto viene como consecuencia de hacer unos pliegos que no garantizaban la calidad de las prestaciones, que no garantizaban los equipamientos, y se les ha dicho. Y, además, adjudicarlo a la empresa más barata, aunque era el peor proyecto técnico, pues tiene como consecuencia la situación que las personas tienen en ese momento en esa residencia.
Que ya le digo que me diga qué inspecciones se están llevando a cabo, porque, mire, ¿se cumplen los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales, el artículo 7 de la Ley de servicios sociales? Pues no. ¿Derecho al ejercicio de la libertad individual para el ingreso? No. ¿Se cumple el derecho a conocer el reglamento interno del servicio? No. ¿Derecho a recibir la atención personalizada? No. Pero, fíjese, es que ni siquiera el derecho al reconocimiento como domicilio a todos los efectos del establecimiento residencial donde vivan, a personalizar su entorno... Es que tienen que preocuparse más de la calidad. ¿Derecho a las comunicaciones? ¿Pero cómo se van a comunicar si fueron allí y no había ni un teléfono? Bueno, sí, había un teléfono móvil de la dirección de la residencia. Es que ¿cómo pueden permitir que las personas vayan a una residencia en estas condiciones?... [Corte automático del sonido.]
Usted, aquí, le digo, en ese tema puede emular a Jack Nicholson, pero cambiaremos el título: peor, imposible.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Broto.
El turno a continuación del Grupo Parlamentario Popular. La señora Orós tiene la palabra.
La señora diputada ORÓS LORENTE: Gracias, señor presidente.
En primer lugar, señor consejero, yo sí que quiero que, desde el Grupo Parlamentario Popular, traslade nuestra más sincera felicitación al Instituto Aragonés de Servicios Sociales por el ejemplar traslado [rumores] que ha hecho de todos y cada uno de los residentes de Movera a Utebo. [Aplausos.] Porque, además, en este caso son personas mayores y dependientes, y no solamente hay que ser eficaz a la hora de trasladarlos, sino tener especial sensibilidad y cuidado.
En segundo lugar, también querría agradecerle, aunque tengo la sensación de que no le han escuchado porque tampoco les interesa, la cuantiosa y detallada explicación que ha hecho usted de cómo ha ido todo este procedimiento.
No solo lo ha comentado usted, sino que a mí me consta, porque yo intento documentarme, no solamente funciono a golpe de titular de Heraldo, que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales lleva desde julio del 2013 realizando un estudio para plantear los diferentes planes de traslado. Aquí no se ha improvisado nada, ha habido reuniones con todos y cada uno de los afectados (familiares, trabajadores, director de la residencia, residentes).
Y, mire, señora Broto, alarmar a la sociedad, crear problemas donde no los hay o plantear iniciativas a golpe de titular es, cuando menos, en mi opinión, de ligera conciencia o de cierta negligencia en el proceder.
¿Han visitado ustedes, señora Luquin, señora Broto, señora Martínez, la residencia de Movera? ¿Y usted cree que estaba en condiciones de habitabilidad, que estaba en condiciones de accesibilidad y que era positiva para los residentes? Porque, si usted me dice que sí, entonces es que yo ya no entiendo nada: humedades, desconchones, baños sin tener accesibilidad... ¿Usted no vio eso? Porque yo lo vi, porque yo lo he visto.
Y lo que ha dicho el señor consejero y lo vuelvo a repetir... [La diputada señora LUQUIN CABELLO, del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles.]
El señor PRESIDENTE: Guarden silencio, por favor.
La señora diputada ORÓS LORENTE: ... es que esto es un cierre temporal de diez meses para adecuar la residencia de Movera, obsoleta, que tiene más de veinticinco años, a las necesidades actuales de los mayores. Lo que ustedes digan me parece bien, pero la realidad es esta exclusivamente.
Por otro lado, hay un elemento también importante, que es la residencia de Utebo, promesa electoral del señor Iglesias del año 2003... [la diputada señora BROTO COSCULLUELA, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles], promesa electoral del señor Iglesias en el año 2003, que han tardado más de diez años en construir, porque empezaron a hacerla en el año 2009. Y, miren, en este caso, la ventaja que tuvieron es que fue gracias a una herencias: el señor Martínez aportó diez millones de euros de los trece millones que ha costado, porque el resto hasta los trece millones setecientos mil lo ha pagado el actual Gobierno.
En todo momento se ha seguido la hoja de ruta de los tres planes diseñados: traslado, empleo e inventario. Si yo fuera familiar de alguna de esas personas en Movera, de los ciento treinta y cinco residentes, estaría absolutamente agradecida de la posibilidad que dio el IASS para poder elegir yo a qué residencia podía ir mi padre para esos diez meses [rumores], sobre todo en relación con las características de esas otras residencias, la cercanía o la comodidad; de hecho, casi la mitad, sesenta y tres de los ciento treinta y cinco, han ido a la residencia que ellos han elegido.
Y además, en el asunto de Utebo, que, vuelvo a repetir, es un tema temporal, que después pueden volver a pedir su reingreso en la de Movera, ha cumplido escrupulosamente el calendario marcando, haciéndolo en días alternos para no perjudicar el funcionamiento de Utebo y asegurando una recepción de calidad y un acomodo de esas personas lo menos traumática posible.
La residencia lleva desde abril, desde abril, y, como le decía el señor Blasco, es normal que en mes y medio siga habiendo necesidades de acomodo.
Señora Luquin, no sé si habrá hablado usted con todos los residentes o ha leído las notas del Heraldo, pero le vuelvo a asegurar que la residencia de Utebo [la diputada señora LUQUIN CABELLO, del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles] para esta gente de Movera...
El señor PRESIDENTE: Guarden silencio, por favor. No me hagan este tipo de debates.
La señora diputada ORÓS LORENTE: ..., que es algo temporal, lleva abierta desde abril. De hecho, el 30 de abril estaban ubicados todos y cada uno de los residentes.
Y respecto al Plan de empleo, algo muy concreto: se ha hecho lo que han dicho los sindicatos, se ha hecho lo que han dicho los sindicatos [la diputada señora BROTO COSCULLUELA, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles]. De hecho, la bolsa de empleo fue propuesta de los sindicatos, y los demás han estado funcionando. Es más, si hubiera cuarenta y tres personas haciendo trabajos de recogida y cierre, fue a propuesta de los sindicatos también, no se equivoquen, no se equivoquen... [La diputada señora BROTO COSCULLUELA, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles.] Perdón, perdón, señora Broto, fue propuesta de los sindicatos que algunas de esas personas que aún no tenían atribuido su lugar definitivo se dedicaron a lo que se tenían que dedicar, que es al cierre, al inventario y a la recogida del material. De hecho, hay un informe de la directora que lo atestigua; no lo dice esta diputada, no lo dice el señor consejero, hay un informe que atestigua esto. No veo ningún problema, porque, además, ese inventario que se va a hacer y ese material aprovechable van a servir para que otras residencias puedan tener camas, sillones o material.
Y, por vigésima vez en el pleno, vamos a hablar de la colaboración público-privada, y voy a terminar casi ya, señor presidente. Algunos creen que es demoníaca; a la señora Broto antes le parecía bien, ahora parece que es como el demonio la colaboración público-privada. Para la oposición, solo es posible lo público, solo es positivo lo público, y lo contrario es lo privado... Pues no, señora Broto, señora Luquin: para nosotros... [corte automático del sonido]... lo público y lo privado están condenados a entenderse, a colaborar para sostener los servicios públicos, y es consustancial que sumen y no que resten...
El señor PRESIDENTE: Termine, señora Orós
La señora diputada ORÓS LORENTE: De todas maneras —ya termino—, señor consejero, como le he dicho, creo que han hecho un trabajo ejemplar, que el traslado de los residentes y la reubicación de los trabajadores han sido los adecuados. Así que no se preocupe, porque es importante que sigamos trabajando en la optimización y mejora de los servicios, y, por mucho que ladren, seguiremos cabalgando, en el convencimiento de que, en conciencia y en corazón, estamos haciendo lo adecuado para las personas que viven en Aragón.
Gracias, señor presidente. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
El turno del señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia. Diez minutos. [Rumores.]
El señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, presidente... [Rumores.]
El señor PRESIDENTE: Señorías, guarden silencio, si es posible. [Rumores.] Un momento, señor consejero, quiero que se calmen.
Puede empezar, señor consejero.
El señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, presidente.
La verdad es que no entiendo por qué tanta crispación en un tema, aparentemente, sencillo de interpretar, al margen de las diferencias de opinión.
Voy, como siempre, a intentar responder a cuestiones que se han dicho. A algunas no se puede responder porque no tienen respuesta, no es porque no exista la respuesta; es imposible responder a algunas cuestiones porque la verdad es que son preguntas, en mi opinión, incorrectamente planteadas.
Señora Luquin, usted dice que se ha cerrado una residencia pública y se ha abierto una privada. Sigue siendo una residencia pública. Hay una red de centros públicos en la comunidad autónoma donde están las residencias propias del IASS, las residencias del IASS de gestión indirecta e, incluso, las plazas concertadas. Todo eso es red pública, red pública de plazas residenciales, todo eso es red pública; todas esas plazas son públicas, las gestione quien las gestione. El denominador común es que el Gobierno, el IASS en este caso, controla la buena gestión de esas plazas.
Dice que hay un gran malestar en Utebo. Yo creo que hay un denominador común también en las cuestiones que han planteado tanto la señora Martínez como usted y, en parte, también la señora Broto: ¿son quejas o son necesidades? ¿Hablamos de quejas de determinadas personas, de cuestiones concretas, o son necesidades advertidas en una construcción nueva, de nueva planta? Que, por cierto, no sé si han visitado, porque hay cosas que comentan que hacen pensar que no la han visto, que no la han visto. Repito: ¿son quejas particulares o son necesidades de la residencia y, como han dicho, incumplimiento de cuestiones de los pliegos? Me gustaría saberlo. Y, si son quejas particulares, por favor que digan quiénes las hacen y qué quejas son, y veremos si son necesidades y, en consecuencia, cuestiones de incumplimiento de los pliegos. Porque lanzar piedrecitas sin más la verdad es que no lleva a ninguna solución.
Ha hablado del transporte público. Yo no tengo esa información de que se tarde treinta minutos, me han informado de que es un poquito menos. Pero también es verdad y es cierto que es un tema que hay que solucionar, y en eso está este Gobierno, junto con el Ayuntamiento de Utebo, para solucionar esta cuestión, un buen ejemplo de colaboración de administraciones, aunque seamos de partido político diferente.
Les preocupa o les ha preocupado a todos el hecho de que hubiera trabajadores trabajando sin residentes. He comentado, y no quiero hacer una relación de las múltiples funciones que se han realizado durante este tiempo, que, para el cierre de una residencia, hay que desarrollar unas funciones, entre otras cosas para repartir el material sobrante, que es necesario para otras residencias, pero muchas funciones más, y eso requiere personal durante un tiempo añadido más allá del cierre de la residencia.
Pero le repito una cosa: el tema laboral, el Plan de empleo, lo han gestionado, lo han diseñado Función Pública con los sindicatos. Bien es cierto que, dentro de la parte de representación administrativa, había representantes del IASS, dos personas, pero es Función Pública y los sindicatos, y todos los acuerdos que han conducido al Plan de empleo y a todas las cuestiones relacionadas con el Plan de empleo los han decido Función Pública y los sindicatos, y lo que ha hecho el IASS ha sido aplicar los acuerdos de esa mesa de negociación sectorial, exclusivamente, tanto el número de personas que se quedaban o se quedaban a trabajar cuando no había residentes como número de personas trasladas, etcétera, etcétera, etcétera, y, por supuesto, toda la asignación de puestos de trabajo para las personas con carácter funcionario o laboral fijo.
Hay una pregunta que les quiero hacer a las personas que han criticado los procedimientos que se han seguido para trasladar a los residentes de Movera a Utebo: díganme, por favor, cuántas personas creen que querrán volver a Movera, cuántas personas de las setenta y dos que están en Utebo querrán volver a Movera. Les hago la pregunta y la contestamos... [las diputadas señoras LUQUIN CABELLO y BROTO COSCULLUELA se manifiestan desde sus escaños en términos que resultan ininteligibles], pero piensen un poco, si son sensatas, si han visto Movera y han visto Utebo, piensen un poco en esta pregunta: ¿cuántas personas querrán volver a Movera, a pesar de las mejoras que se van a hacer en Movera, a pesar de las mejoras que se van a hacer en Movera?
Señora Martínez, de entrada, hay una condena —la ha comentado la diputada señora Orós—, una condena a todo lo que es privado. Repito, gestión privada no significa que el servicio no sea público. Y hay muchos ejemplos en muchos ayuntamientos, incluso en algunos que ustedes gobiernan, de servicios públicos gestionados por empresas privadas con unos muy buenos niveles de calidad, incluso en el tema de servicios sociales, como usted y yo sabemos.
Me pregunta que cuándo tenemos previsto utilizar Movera. Evidentemente, a partir de la finalización de las obras. El plazo estimado son diez meses. Me imagino y es lógico que habrá un tiempo prudencial para adaptar una obra nueva a la posibilidad de que se incorporen los residentes; no le puedo adelantar cuánto tiempo más será, pero será el necesario, el estrictamente necesario para que los residentes que quieran de los de Utebo, más los que lleguen de otros lugares de Aragón, se encuentren esa residencia mejorada, en las mejores condiciones posibles, valga la expresión.
Señor Blasco, evidentemente —usted lo ha comentado—, es una residencia nueva. Se ha hecho, además, muy despacito, muy despacito, durante mucho tiempo. Aunque fue una promesa electoral del año 2003, se ha tardado mucho tiempo en hacer esta residencia. El empujón que se ha dado al final ha sido importante para la finalización de las obras y todo el tema de equipamiento. Se ha comentado lo que ha puesto este Gobierno y lo que puso el Gobierno anterior basado en una herencia de una persona que, por cierto, tiene bastante que ver con otra residencia de esta ciudad, el señor Elías Martínez, al que habrá que hacer un reconocimiento.
Vuelvo a señalar que no es ni bueno ni malo lo privado, ni bueno ni malo lo público. Lo bueno es que la gestión sea eficiente, que sea eficaz, y eso lo puede hacer el sector público o el sector privado, y hay ejemplos para los dos.
Y, por supuesto, las deficiencias que se constaten, y no todas las quejas son deficiencias, por supuesto que se solucionarán.
Señora Broto, parece que cerramos Movera porque queremos, parece que cerramos Movera porque queremos. No cerramos Movera porque queremos, Movera no se podía mantener abierta ni un día más cumpliendo la normativa. ¿Quiere que le recuerde lo que pasó con Turia?, ¿quiere que le recuerde las veinticinco inspecciones o actas de inspección guardadas en los cajones? Movera era un ejemplo más, no podía seguir abierta ni un día más. Y este Gobierno, ¿qué ha hecho? Asumir su responsabilidad, cerrar un recurso público que estaba en condiciones infames, trasladar a los residentes a una residencia nueva y permitir el traslado de otros residentes a otras residencias públicas, concertadas o de gestión de indirecta, en muchas mejores condiciones que en Movera. Y eso usted lo sabe igual que yo.
Ha hablado de falta de transparencia en el proceso. O sea, ¿pone en duda el proceso de adjudicación? Dígalo claro, porque habla de falta de transparencia, secretismo en el proceso de adjudicación..., o sea, son palabras gravísimas, gravísimas, gravísimas. Repito: ¿pone en duda el proceso de adjudicación?, ¿pone en duda la adjudicación a SARquavitae y a Clece?, dígalo claramente. Y, si es así, ya sabe dónde tiene que ir, ya sabe dónde tiene que ir, y no es aquí, ya sabe dónde tiene que ir.
En cuanto al empleo, he recordado que el IASS no determina el Plan de empleo. Al IASS le interesa, evidentemente, el Plan de empleo, pero no lo determina, es negociación entre Función Pública y los sindicatos.
Por cierto, ¿usted se cree que un Plan de empleo se hace en una semana?, porque ha venido a decir algo parecido. Han sido meses y meses de trabajo, meses y meses de trabajo; formalmente, mesa sectorial, e, informalmente, multitud de reuniones para diseñar un plan de empleo tan complicado como el que he intentado explicar. Y reitero: un Plan de empleo muy complicado, con unas intenciones por parte del IASS que también le tengo que decir que no se han cumplido porque lo han decidido así los sindicatos y Función Pública, como el tema, por ejemplo, de la bolsa de interinos y de temporales.
Ha comentado que había familias que no sabían dónde estaban los familiares —me lo he apuntado porque la verdad es que me he quedado sorprendido—, familias que no sabían dónde estaban los familiares..., hasta ese extremo hemos llegado. ¿Hemos escondido a los residentes en Movera o en Utebo, o nos los hemos llevado y les hemos dado una vuelta por todo Aragón antes de ir a Utebo? Dígame exactamente qué ha pasado, porque es otra denuncia como la anterior... Por favor, explíquemela, porque la verdad es que me ha sorprendido y me ha preocupado, me ha preocupado.
Es que no puedo, no puedo..., no sabía si..., se lo voy a decir porque, como no me ha gustado el tono de su intervención, creo que lo tengo que decir: ha dicho que tengo que comprobar si se cumple no sé qué, si se cumple no sé cuántos, si se cumple no sé cuántas..., cinco o seis incumplimientos. Pregúnteme: ¿se cumplían las condiciones básicas de seguridad en Movera?, ¿Se cumplían las condiciones básicas de seguridad en Movera? Esa es la respuesta que necesito. ¿Se cumplían?: pues no.
Señora Orós, ya para terminar...
El señor PRESIDENTE: Termine, señor consejero.
El señor consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia (OLIVÁN BELLOSTA): ... está claro, porque me parece que usted ha ido a las dos residencias, y alguna de las dos los intervinientes y alguno han ido también a las dos, pero parece ser que los ojos ven diferentes cosas, parece que ven diferentes cosas. Me ha sorprendido esa diferencia de apreciaciones entre lo que usted ha visto y lo que han visto otras personas. Yo he visto Utebo, reconozco que no he visto Movera, he visto Utebo, y me han contado los adjudicatarios qué es Utebo en relación con otras residencias que gestionan, y quiero recordar que es una de las empresas tienen más residencias en este país, y, según sus palabras, es la residencia de mayor calidad que han podido gestionar en todo el tiempo que se dedican a esta cuestión.
Muchas gracias. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.