El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Azcón.
Es usted el primer presidente de Aragón al que las Naciones Unidas le han pedido explicaciones por vulnerar los compromisos internacionales asumidos por el Estado español en materia de preservación de memoria histórica. La reacción de su Gobierno al informe de la ONU fue un salto al vacío. Le acusó de ser cómplice del terrorismo de Hamás, lo de siempre cuando te pillan en un renuncio, matar al mensajero, pero al final, a pesar de los hooligans de sus socios, no le quedó más remedio que reconocer la autoridad de Naciones Unidas para intervenir en un asunto tan grave y el 6 de mayo remitió usted su respuesta al secretario general, al señor Guterres, dos páginas y media de respuesta que son la antología del bulo y el cinismo. ¿Va usted a rectificar? ¿Qué va a hacer para no seguir perjudicando la imagen pública de Aragón?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Soro, su pregunta era: ¿qué va a hacer para no seguir perjudicando la imagen pública de Aragón?; pero veo que de lo que usted quería hablar era de la ONU y quería hablar de esa Ley de memoria. Yo, con su pregunta, que no era tal, era una afirmación, porque lo que usted dice en su pregunta es que yo perjudico la imagen de Aragón... Me imagino que usted leería no hace mucho lo que Pedro Sánchez opina sobre ese tipo de preguntas que usted hace, sobre alguna de las preguntas que ha hecho, en las que lo que decía, en opinión del señor Sánchez, sobre preguntas que usted me hace, que no eran preguntas que afectaran a problemas de la ciudadanía, que eran destructivas y que no planteaban soluciones. Pues yo, señor Soro, pienso exactamente lo mismo de las preguntas que usted me hace a mí. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias por su comentario de texto y ahora yo sigo, evidentemente, con la libertad de expresión que tengo. [Risas]. [Aplausos].
Mire, señor Azcón, en la respuesta que usted envió al secretario general de Naciones Unidas desautoriza el informe de los relatores porque, según usted, está plagado, dice, de inexactitudes, falsedades y omisiones. Se refiere a cuatro cuestiones. Vamos por partes.
La primera dice que nuestra Ley de memoria democrática imponía un relato sesgado que condena los crímenes y atrocidades cometidos por un bando durante la guerra civil, pero relativiza, dice usted, los cometidos por el otro. Esto es radicalmente falso. Tanto en su preámbulo como en su articulado, la Ley de 2018 incluye a todas las personas que sufrieron la guerra civil sin distinguir entre bandos. Dígame un solo artículo en el que se hable solo de las víctimas de un bando durante la guerra civil. ¿Qué ocurre? Que tras la guerra y durante la dictadura solo cometió crímenes y atrocidades un bando: el vencedor, el golpista.
Segundo lugar: niega a Naciones Unidas que la derogación de la Ley de memoria democrática invisibilice las graves violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura franquista. Pero, mire, en la Ley de memoria democrática que derogaron aparece la palabra «dictadura» en cuarenta y nueve ocasiones y aparece la palabra «franquista» en cincuenta y cinco. ¿Sabe cuántas veces aparece «dictadura» en la ley de PP-Vox? Cero. [Aplausos]. ¿Sabe cuántas veces aparece «franquista»? Ninguna. [Aplausos]. Señor Azcón, eso es invisibilizar, justificar, blanquear el franquismo, es condenar a las víctimas al olvido, es borrar nuestra memoria democrática.
Tercera cuestión que habla usted en la carta: afirma que no se han suprimido el portal web institucional ni el mapa de fosas ni la información sobre los lugares de memoria democrática. Vamos a ver lo que dice su ley de «desmemoria» democrática. Artículo único, apartado 2, letra c, literalmente: «Queda suprimido el portal web institucional del Gobierno de Aragón sobre memoria democrática». Nada más que añadir. Mapa de fosas comunes. Artículo único, apartado 2, letra a: «El departamento competente en materia de patrimonio cultural suprimirá los elementos de identificación, interpretación, señalización y difusión previstos en la ley». Suprime legalmente el mapa de fosas comunes y todo lo demás. Lugares de memoria. También apartado 2, letra a: «Queda suprimido el inventario de lugares y rutas democráticas de Aragón». Miente usted una vez más a Naciones Unidas.
En cuarto lugar dice que las subvenciones a proyectos de memoria democrática no quedan en una situación incierta, como dicen los relatores de la ONU, pero el apartado 3 del artículo único de su ley dice todo lo contrario: «La colaboración y cooperación con las asociaciones memorialistas quedan sin efecto».
Leyendo su ley de derogación y su respuesta a Naciones Unidas hay que concluir que miente, señor Azcón. Es su carta la que está plagada de inexactitudes y de falsedades, y también de omisiones. Es que ni le responde sobre otras cuestiones que también le reprochan, como la supresión de la estructura orgánica de la Administración, la supresión de la comisión técnica de memoria democrática, la supresión de la base de datos genética. Su silencio sobre esto, señor Azcón, es clamoroso.
Señor Azcón, ¿y ahora qué? Si tiene la conciencia tranquila, ¿por qué no está dispuesto a sentarse a hablar con el Gobierno central? Su posición es indefendible. La deslealtad institucional que supone negarse a participar en una bilateral es una huida hacia adelante, solo demuestra que usted no tiene argumentos. Enrocarse, como hace usted, en una posición reaccionaria, en una posición negacionista, señor Azcón, siento decírselo, es propio de nostálgicos del régimen franquista. No basta con condenar el franquismo de boquilla, de cara a la galería: hay que ser coherente y consecuente, demostrarlo con hechos, señor Azcón, todo lo contrario de lo que hace usted. Dignidad, justicia y reparación. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente,
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Señor Soro, yo creo que la ley a la que usted hace referencia se derogó por estas Cortes en el mes de febrero. Febrero, marzo, abril... Estamos en mayo y ustedes siguen hablando de lo que pasó hace cuatro meses.
Yo le decía sobre las preguntas que me hace usted... Usted, el 16 de febrero, me preguntó qué me parecía que me llamaran «la derechita cobarde». El 15 de marzo me preguntó que si iba a escuchar a la sociedad aragonesa. Entiendo que esta pregunta que me hace hoy usted es la parte de la sociedad aragonesa a la que usted escucha, esa misma que dice que yo lo que hago es empeorar la calidad de la imagen en esta comunidad autónoma. El 18 de abril me preguntó que qué voy a hacer para que no se rían de los aragoneses. Y hoy vuelve a esconder la pregunta hablando de la imagen de Aragón para hablar de algo que usted podía haber dicho desde el principio en su pregunta, que era la Ley de memoria y los informes no de la ONU, sino de los relatores de la ONU, que ha firmado, que entiendo que usted sabe perfectamente que son cosas distintas.
Pero, en cualquiera de los casos, señor Soro, yo lo que le voy a decir es que usted cree que nosotros estamos en silencio sobre esta cuestión, y siento decirle que se equivoca radicalmente, porque no hay voz más atronadora, porque no hay voz que tenga más autoridad que la de estas Cortes de Aragón, elegidas democráticamente, cuando deciden derogar una ley. Esa es la voz que, de verdad, importa en democracia. [Aplausos].
Y este debate que ustedes quieren seguir manteniendo... Hay un debate en el que aún no he conseguido que, después de tantos meses en los que ustedes quieren seguir dando en el mismo clavo, ninguno de los diputados de izquierdas haya conseguido contestarnos. ¿Por qué, por qué tenemos que tener una ley si hay una mayoría política que dijo que iba a cambiar la ley, que se presentó a las elecciones diciendo que iba a cambiar esa ley y que la iba a derogar, y que ahora ustedes, pese a haber perdido las elecciones, entienden que se tiene que mantener? Nosotros nos presentamos a las elecciones diciendo que derogaríamos la ley y hemos derogado la ley porque hay una mayoría política, una mayoría democrática que entiende hay que tener esa ley. Y la realidad es que aún no hemos conseguido que nos expliquen por qué, si unas Cortes democráticas pueden votar en ese sentido, ustedes con su minoría quieren imponernos a la mayoría. Es la misma filosofía de su Ley de memoria. Su Ley de memoria tiene un relato ideológico que tiene el signo que ustedes comparten y esperan que sea toda la sociedad quien tenga ese mismo signo ideológico, que a mí me parece especialmente peligroso, porque creo que la Ley de la memoria tiene que ser la ley de la democracia, la ley de la concordia, la ley en la que no solamente ustedes se sientan reflejados, sino en la que nosotros nos podamos sentir reflejados pensando que la dictadura franquista fue exactamente eso, una dictadura, pero también reconociendo el papel de la Transición, reconociendo el papel de la Constitución, reconociendo el papel de las víctimas, de todas, no solamente, por desgracia, las de la guerra civil, sino también —y muy importantes— las víctimas del terrorismo [aplausos], que son las que han dado la vida por la democracia. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos. Pregunta 936/24, relativa al impulso del campus universitario de Teruel mediante la ampliación de la oferta de nuevos estudios: máster en Psicología Computacional y grado de Neurociencia, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte, su turno.