Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo
Intervinienen: Aliaga López, Arturo - Ruspira Morraja, Antonio - Lobera Díaz, Pedro - Bruned Laso, Juan Antonio - Ibáñez Blasco, José Ramón
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Señorías, consejero, reanudamos la sesión de hoy con el tercer punto del orden del día: la comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, a propuesta del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al objeto de informar y dar respuesta detallada sobre el concurso público para la gestión y explotación del centro de visitantes del castillo de Loarre, y del aparcamiento anexo, situado en Loarre (Huesca), publicado en el Boletín Oficial de Aragón el 15 de mayo de 2006.
Para este punto, tiene la palabra el señor consejero de Industria, Comercio y Turismo por un tiempo máximo de veinte minutos para realizar su exposición.
Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo al objeto de informar sobre el concurso público para la gestión y explotación del centro de visitantes del castillo de Loarre y del aparcamiento anexo situado en Loarre (Huesca).
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta, una vez más.
Comparezco en esta comisión de Industria para informar sobre el concurso público para la gestión y explotación del centro de visitantes del castillo de Loarre y del aparcamiento anexo situado en Loarre, publicado en el Boletín Oficial de Aragón el día 15 de mayo de 2006.
Quizá como antecedente, debería hablar de la adscripción a Turismo de Aragón del centro de visitantes. El Consejo de Gobierno, en su reunión del 13 de diciembre de 2005, acordó autorizar a favor de la empresa pública Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo de Aragón el centro de acogida de visitantes del castillo de Loarre, sito en Loarre, y del aparcamiento, con las siguientes facultades: la explotación económica de las instalaciones del centro de acogida, la realización de los trabajos de acondicionamiento del edificio y su entorno, el mantenimiento y la conservación, etcétera, etcétera.
El consejo de administración de la sociedad pública Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo de Aragón acordó, en su reunión de 16 de marzo, sacar a concurso la explotación del centro de visitantes del castillo de Loarre y del aparcamiento anexo. Con fecha 15 de mayo de 2006, se publicó en el Boletín Oficial de Aragón, así como en los periódicos Heraldo de Aragón, Diario del Alto Aragón, Diario de Teruel y El Periódico de Aragón el anuncio del concurso correspondiente, siguiendo con el procedimiento habitual en este tipo de actuaciones.
El día 5 de junio finalizó el plazo de presentación de ofertas, y el 8 de junio, a las diez horas, a las diez horas de la mañana, se procedió a abrir las plicas correspondientes: los sobres A y B de las cuatro ofertas presentadas, que eran Asociación de Amigos del Castillo de Loarre; Turismo y Actividades de Gestión, Sociedad Limitada; Loarre Turismo Activo, Sociedad Limitada; Murillo Rafting, Sociedad Limitada. Y en cuanto al informe de la apertura de los sobres, en cuanto al informe de apertura de los sobres, quería decir las personas que estaban presentes en esa apertura de sobres. Doña Encarnación Estremera, jefa de servicio. Don José Luis Galar, coordinador de Programas de Turismo de Aragón, y Belén Fernández, responsable de administración; asistiendo a la apertura de sobres los señores Roberto Ros, Lorena Laguna y José Andrés Pintado.
Luego, se produjo, ese día, la apertura de los sobres, y el acta que tengo aquí delante de la mesa, firmada por las personas mencionadas, recoge la siguiente documentación, recoge el siguiente contenido: Loarre Turismo Activo, Sociedad Limitada: documentación incompleta, a falta de presentar fotocopia del DNI, y la declaración responsable del grupo empresarial al que pertenece. Se les informará telefónicamente de que tienen tres días hábiles para subsanar dicho defecto. Se acepta la oferta: la oferta económica es de sesenta y un mil doscientos treinta euros, incluido el canon fijo, y el canon variable, dependiendo de la facturación, y con otras mejoras, etcétera, etcétera.
Murillo Rafting. Documentación: incompleta. A falta de presentar declaración responsable de estar al corriente con la Agencia Estatal Tributaria. Se les informará telefónicamente de que tienen tres días hábiles para subsanar dicho defecto. Se acepta la oferta; no obstante, la oferta económica ha sido presentada sin la firma y el sello correspondiente, tal y como se exige en el apartado de los pliegos de condiciones. Y la mesa (funcionarios y personal del turismo de Aragón) acuerda, no obstante, aceptar esa firma y a la persona que estaba en el acto se le permite firmar la propuesta en ese mismo momento, siendo motivo de exclusión. Así se produce, la mesa acuerda, y pregunta a las otras personas que estaban delante -pregunta a las otras personas- si se puede, si no tienen inconveniente; los otros dos concursantes manifiestan que no tienen inconveniente, y se acepta la propuesta. Se acepta la propuesta, cuando era motivo de exclusión.
La oferta económica incluye el canon fijo, el canon variable y cuestiones relativas a las mejoras, etcétera, etcétera: un pliego de condiciones.
La empresa Loarre Turismo Activo se había constituido ante notario el 29 de mayo de 2006. Había presentado la escritura de constitución en el Registro Mercantil el 1 de junio de 2006: las fechas son claves, porque algunos argumentos que se están vertiendo son falsos, desconocen absolutamente el procedimiento administrativo. La mesa admitió la oferta de Turismo Activo, ya que cumplía el requisito de estar constituida, debiendo acreditar su inscripción en el Registro, porque en el Registro presentas el papel y tardan en inscribirte dos, tres meses; pero el hecho es que había solicitado la inscripción en el Registro.
Bien. Había en el pliego un modelo de gestión, que tenía cuarenta puntos (modelo de gestión); la oferta: treinta (la oferta económica); las mejoras: treinta. Es decir, que primaban las mejoras y el modelo de gestión en la oferta económica. ¿Por qué? Pues porque, siendo un centro de esas características, donde hemos tenido que hacer esas inversiones superiores a seiscientos mil euros, ¡porque ni había baños...!, y hemos hecho el centro, que se llama de acogida, para que los visitantes puedan, por lo menos, si hace frío y no está la visita o no hay guía, puedan estar, puedan tomar un café, puedan tomar un bocadillo, puedan ver un audiovisual...
Es decir, como comprenderán, en muchos de los pliegos que yo gestiono en mi departamento, no se puede primar la oferta solo económica, sino el modelo de gestión y, además, las mejoras. Es decir, uno puede presentar un modelo en el que nos pagan un canon, pero se puede olvidar de hacer unas cámaras web para que, estando en el centro de acogida esperando, puedan ver todos los alrededores del castillo.
Bien. Entonces, la valoración final de las propuestas -repito-, firmadas por estos tres señores de la mesa: don Javier Rincón Gimeno, jefe del Servicio de Infraestructuras Turísticas; don Antonio Llano, gerente de Turismo de Aragón; don José Luis Galar, que es el encargado de los programas de las infraestructuras; y doña Belén Fernández... Estos señores firman la adjudicación a Loarre Turismo Activo, con ochenta y seis puntos, porque Turismo y Actividades de Gestión no presenta un buen pliego; Asociación Amigos del Castillo de Loarre y Murillo Rafting se quedan por debajo en la valoración de la empresa Loarre Turismo Activo.
Como les he dicho, es importante destacar que hay un modelo de gestión, que puntuaba de cero a cuarenta puntos; una oferta económica, de cero a treinta; y luego las mejoras. Es decir, que un 70% de la valoración no es la oferta económica: el Gobierno no quiere ganar dinero con el canon del Castillo de Loarre. Quiere que los visitantes sean bien atendidos, que sea un modelo de gestión... Y lo explicaré luego con los informes últimos.
Bueno, al final, estas personas a las que me he referido redactan un acta el día 22 de junio que tiene cuarenta folios, valorando todas las ofertas y puntuando todas las cuestiones de las mejoras, todas, cada una de ellas... Aquí las tengo todas: la inversión, la gestión, la promoción, las mejoras, etcétera, etcétera, y estas personas presentan a este presidente del consejo de administración la adjudicación definitiva, que se produce, como les decía, el 26 de junio de 2006, como un asunto más de trámite. Se lleva y se adjudica el concurso a esta empresa, Loarre Turismo Activo, aplicando rigurosamente los criterios objetivos establecidos sobre la base de las mejoras ofertadas, en atención al modelo de gestión. Había unos puntos, en unos puntos es mejor una empresa que otros, etcétera, etcétera.
El 20 de julio se firma entre Turismo de Aragón y Loarre Turismo Activo el contrato de explotación; en el Registro Mercantil ya estaba inscrita, porque había solicitado la inscripción -y saben sus señorías que hay un período que no es inminente-, y estaba inscrita el 26 de junio y se firmó el contrato antes, lógicamente, porque era un requisito... El 20 de julio se firma el contrato, pero el 26 de junio ya estaba la empresa inscrita. El 24 de julio se inaugura el centro. Y mencionaré algunos datos importantes: como recordarán sus señorías, se produjo una cierta polémica porque íbamos a cobrar una entrada. Saben sus señorías que cobramos un precio de entradas: los niños no pagan, los adultos pagan un precio, y, cuando hay visitas y hay un grupo de personas hay otros precios... En fin, no voy a decir todos los precios; pero, al final, los datos últimos son los siguientes, que es muy importante: dos euros por persona la visita normal, y 1,5 euros cuando van en grupos, visitas guiadas.
Funciona la recepción, la venta de entradas, la información turística, la cafetería, todos los servicios, las visitas guiadas y las proyecciones del audiovisual. Hay una vigilancia a la entrada y está cuidado el parking y parque del entorno. Entonces, algún dato importante.
Se han creado seis puestos de trabajo fijos y otros seis que han estado trabajando en esta temporada de verano, que son doce puestos. Dos en la recepción-tienda; en la cafetería son dos; en el servicio de guías, cuatro; control de entrada y vigilancia, dos; administración, uno, y apoyo general, uno. Y, de las encuestas que disponemos, los visitantes valoran muy positivamente el servicio que se está prestando. Tan es así que se inauguró el 22 de julio, y hasta el 25 de octubre hemos tenido treinta y siete mil ciento veintinueve visitas, señorías. ¡Treinta y siete mil...! De las cuales ha habido dieciocho mil de entradas guiadas, hay catorce mil setecientas de personas que quieren un servicio de guía, y tres mil ochocientos setenta y dos niños que han ido al castillo sin pagar.
Se ha hecho diseño y publicación de folletos en idiomas, porque era una de las mejoras; se han hecho las mejoras que hablaban de limpieza del jardín, entorno, etcétera, etcétera; se han puesto señalizaciones; está ya en construcción la página web, y se han hecho actividades de promoción, y han ido, pues, como han visto, muchos colegios, etcétera, etcétera.
Al final, los datos que tengo yo aquí es que tenemos, lógicamente, aun pagando la gente, tenemos más visitas, un 10% más de visitas que el año pasado; porque ahora lo que se está valorando es mucho el servicio.
Esta es la explicación de todo lo que ha sucedido con el contrato, con el procedimiento normal de un contrato -en este caso, el de adjudicación del concurso-, y yo, señoría, al grupo que ha hecho la pregunta, le he explicado todo el procedimiento; he intervenido solamente el día que, en el consejo, se tomó esa decisión; e intervine -por si hay algún matiz político que quiera poner aquí-, intervine el día del concurso, cuando me pasaron el pliego, y di el visto bueno y dije que el modelo que interesa en el castillo es que, en esa joya que tenemos -que ahí están los datos: pagando hay más visitantes-, que se primaran no las ofertas económicas, porque ahí no queremos ganar dinero, sino que se primaran los modelos de explotación y las mejoras.
Los datos y las encuestas de que disponemos avalan que las cosas, al menos desde el punto de vista de este consejero, se están haciendo, si quieren ustedes, de una manera normal, y ahí está el centro funcionando.
Nada más.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor consejero.
Si ningún grupo quiere suspender la sesión para preparar observaciones y peticiones de aclaración, continuamos con la intervención de los diferentes grupos parlamentarios.
En nombre del Grupo del Partido Aragonés, tiene usted la palabra, señor Ruspira, durante un tiempo máximo de diez minutos.
El señor diputado RUSPIRA MORRAJA: Muchas gracias, señora presidenta.
Otra intervención que me toca jugosa, en este momento, por ser el primero que ha de intervenir. No voy a responder, señor Lobera, a las palabras anteriores.
Vamos a ver: me van a permitir una expresión: salimos de Pilatos y entramos en Herodes. Esta es una opinión mía, personal, ni siquiera de mi grupo parlamentario. Creo que un consejero de Industria, Comercio y Turismo de un gobierno autonómico como el de Aragón no tiene que venir a la Comisión de Industria, Comercio y Turismo personalmente para explicar lo que acaba de explicar. Y transmito esta opinión, e insisto, remarco: es una opinión meramente personal. Por supuesto, de este político que habla, pero personal. Porque creo que esta es una respuesta que se puede tramitar por escrito, se puede comentar verbalmente, se puede explicar veinticinco... Y la verdad es que creo que es absurdo que nos encontremos en esta circunstancia, porque... ¡Me voy a permitir el lujo de preguntarle unas cuantas cosas, señor Aliaga, señor consejero! Porque la verdad es que ¿cuántos contratos ha adjudicado usted a lo largo de esta legislatura? ¿En cuántas mesas de contratación ha participado? ¿Cuántos informes de adjudicación le ha tocado leer? Porque a este que habla, como sabe que también participa, por ejemplo, en el IAF o en Walqa, le ha tocado en algunas. A ver si va a resultar que me va a tocar venir y sentarme ahí a explicar adjudicaciones que se han realizado, con informes técnicos, con valoraciones, con pliego de condiciones, con un proceso administrativo analizado y respetado escrupulosamente... La verdad es que, perdone, pero no entiendo nada.
Y usted está comentando el tema económico, y yo se lo agradezco, porque además usted siempre va de cara y explica las cosas abiertamente, pero lo ha dejado muy claro: cuarenta puntos, modelo de gestión; treinta, oferta económica, y treinta, mejoras. ¡Es un concurso! Y el que no entienda la diferencia entre subasta y concurso, ¡pues tendrá que volver al colegio! Señor Aliaga, tendrá que volver al colegio, y volver a empezar. Ahora ya no es EGB, pues tendrá que hacer los estudios pertinentes.
Y, cuando hay una serie de personas, de las que ha mencionado usted nombres y apellidos, que informan, dan un informe, lo firman, lo suscriben, adjudican, valoran con puntos, ¡porque me he encontrado de muchas de estas yo también!... Es que, si no, al final, ¿van a tener que acudir aquí todos los consejeros que adjudican contratos del Gobierno de Aragón? Yo no sé a qué se está jugando, señor Aliaga. Bueno, sí. Probablemente, sí que sé a lo que se está jugando. Me parece muy bien. Me parece muy lícito, le agradezco tremendamente su presencia aquí. Y, como ya ha hecho el comentario del tema económico, y la diferencia era... ¿de varios millones de euros entre una oferta y otra? (porque me parece que no me ha comentado esa referencia económica, no vayan a entender ahora sus señorías que la diferencia económica entre una y otra oferta era de varios millones de euros), me gustaría que en su segunda intervención, si puede y tiene la información, aclare las características económicas de las ofertas económicas, ¿eh?, a pesar de que solamente es el peso porcentual del 30% sobre la valoración final.
Por tanto, señor Aliaga, como decía, me he permitido el lujo de hacer estas dos aclaraciones. No hace falta que me diga el número exacto de contratos que le ha tocado firmar ni adjudicar, porque la verdad es que sería ridículo en este sentido. Y probablemente lo sepa, porque es un consejero que trabaja duro, la verdad es que sí. Y simplemente quiero decirle que, bueno, que la verdad es que es muy triste, es muy triste que en este parlamento una serie de señorías tengamos que estar alrededor de esta mesa, teniendo que hablar de este tema, y explicando y pidiendo o solicitando aclaraciones. Lo digo abiertamente, y no tengo ningún rubor en suscribirlo donde haga falta.
Muchas gracias.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Ruspira.
Tiene la palabra el señor Lobera, en nombre del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, por un tiempo máximo de diez minutos.
El señor diputado LOBERA DÍAZ: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero: desde luego, Chunta Aragonesista, cuando crea conveniente que..., y no tengamos las explicaciones claras, pedirá siempre que venga usted. Luego, también, usted puede delegar y mandar a algún director general. Que sepa que a nosotros nos agrada que venga usted, pero también usted sabe que tiene esa potestad de poder delegar en otros miembros de su equipo.
Desde luego, para mí, personalmente, este asunto es bastante desagradable, porque casi va a hacer que nos enfrentemos, y espero que no en lo personal. Ya sabe que le aprecio, pero, desde luego, cuando vemos esta serie de cuestiones, a mí me hierve la sangre y me fastidia personalmente que un asunto así esté vinculado a su departamento.
Yo voy a hacer también un poquito de historia, y le voy a decir, por ejemplo, que el pasado 3 de agosto le hicimos unas preguntas a su departamento, las cuales decían: ¿cuál ha sido el modelo de gestión turística de Loarre hasta la actualidad? (es decir, antes del concurso); ¿qué empresa era la que gestionaba turísticamente el castillo de Loarre?; ¿cuáles eran las condiciones que tenía esta empresa para la explotación turística?
Usted me contestó a esas preguntas con rapidez, como suele ser habitual en usted: «Hasta la apertura del centro de visitantes, y bajo la supervisión de Turismo de Aragón, don Roberto Orós Constante venía prestando el servicio de visitas guiadas, a plena satisfacción, tras varios centenares de miles de turistas», y tal. «Respecto a las condiciones que preguntaba el diputado interpelante, cabe señalar que la visita se prestaba de un modo opcional, siendo demandada por aproximadamente el 35% del total de los visitantes del castillo».
Bien. Señor Aliaga: yo le había preguntado una cosa, y usted me contesta otra. No me lo aclara. Solo sé que el señor Roberto Orós llevaba (bueno, en este caso lo sé, no lo pone en la respuesta) casi cinco años llevando el servicio de guías, de visitas guiadas. Pero no sé ni qué convenio, ni qué acuerdo, ni qué tipo de contrato tenía con Turismo de Aragón este señor para celebrar o para realizar esas visitas guiadas.
Entonces, ahí teníamos y nos asaltaban una serie de dudas.
Como usted ha dicho, el 15 de mayo de 2006 sale publicado el anuncio, en el cual dan veintiún días naturales para presentar la documentación. Ese plazo de veintiún días acababa el 5 de junio, como usted ha dicho. Y en el pliego de condiciones generales para la gestión y explotación del centro de visitantes -voy a ir despacio para que se me entienda bien, que luego no quiero malas interpretaciones-, en el pliego de condiciones, en ese punto 6.2, en el contenido de las proposiciones, en el sobre A -usted lo ha dicho-, había que poner documentos que acrediten la personalidad del empresario; si la empresa fuese persona jurídica, la personalidad se acreditará mediante la presentación de la escritura de constitución o modificación, en su caso, debidamente inscrita en el Registro Mercantil: no en proceso, sino debidamente inscrita en el Registro Mercantil.
Ustedes son los que ponen las condiciones en este pliego. Ustedes son los que han puesto las condiciones. Y claro, nos asalta la duda porque, ya que el concurso... Bueno, recuerde este dato de «debidamente inscrita en el Registro Mercantil».
En la reunión del día 26 de junio del consejo de administración de la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés (consejo del cual usted es presidente, señor Aliaga), ustedes acordaron por unanimidad, tras un detallado análisis de las ofertas presentadas, suponemos, y viendo el informe técnico (que también imagino que verían), acordaron adjudicar el citado concurso a la empresa Loarre Turismo Activo, como usted ha dicho. Muy bien.
Y, entonces, claro, nosotros tenemos datos de que esta empresa, Loarre Turismo Activo (que también lo ha dicho), no estaba inscrita, o no estaba inscrita, debidamente inscrita, en el registro oficial el 26 de junio de 2006. Y, si es una condición que ustedes ponen, pues cúmplanla.
Pero, además, hay otras cuestiones. Que en el sobre C deberán explicarse adecuadamente, además, tanto la experiencia y solvencia técnica de la empresa, como la relación de trabajos similares realizados o relacionados con objeto del presente concurso, realizados en los últimos cinco años. Otra exigencia que ponen ustedes en el pliego. Y, como usted ha dicho, hay que resaltar que esta parte puede dar como máximo cuarenta puntos, y la económica, un 30%, y las mejoras ofertadas, treinta puntos.
¿Me quiere decir, por favor, qué ha aportado la empresa Loarre Turismo Activo, sociedad limitada, de experiencia y solvencia técnica en los trabajos realizados en los últimos cinco años, si esta empresa está recientemente creada? Y no me venga con que se ha tenido en cuenta el currículum de los socios, porque, cuando ustedes quieren, en los pliegos de condiciones, según qué tipo de trabajo hay que realizar, sí que ponen que se tendrá en cuenta el currículum de las personas que van a realizar el acto que sacan a concurso.
Bien. Una empresa que se acaba de crear, desde luego, en ese punto, imagino que obtendría pocos puntos, en la calificación global, para luego acceder a la adjudicación de este concurso.
Bien. Pero es que, claro, tenemos estos datos, que puede usted interpretar. Yo, mire, soy un pobre mecánico que no tiene preparación. Pero en estos temas me ha asesorado un servicio jurídico. Yo, si no lo sé, pregunto. Y como no sabía, y como tenía dudas, le pregunté a usted, a su departamento. Y le pedí dos solicitudes de información, pidiendo copia de la documentación aportada por las empresas que han participado en el concurso público para la gestión y explotación del centro de visitantes, copia de las valoraciones detallada que se han realizado a las empresas que han participado en el concurso público. Yo le pido esa solicitud de información en el mes de julio, y estamos en octubre, casi noviembre, y todavía no tengo los datos. Con los datos que tengo, veo que hay irregularidades. Entonces entiendo que usted me quiere ocultar algo, que no me quiere dar esa documentación porque a lo mejor hay más irregularidades. Señor Aliaga, ténganlo en cuenta y sean claros. Es que, además, le hemos felicitado en muchas ocasiones porque es el que más rápidamente contesta a las preguntas, y ahora resulta que rompe esa tradición de contestar rápidamente a las solicitudes de información y a las preguntas, en un caso en el cual de verdad que tenemos muchas dudas.
Pero, mire, es que no solo son esas cuestiones que le he nombrado; ahora, a ver si me puede aclarar esto.
En el pliego de condiciones pone, en el punto de gastos de suministro e impuestos: serán asimismo de cuenta del adjudicatario todos los gastos derivados con posterioridad a la formalización del contrato: autorizaciones administrativas; previsiones legales; contratos de energía eléctrica, agua, gas; impuestos municipales, estatales... Bueno, la persona a la que se le adjudica también tiene que hacerse cargo de todos esos gastos que va a suponer la gestión del centro de visitantes. Entonces, explíqueme cómo es posible que, si la empresa Loarre Turismo Activo tiene que hacerse cargo de todos los gastos, la factura de la luz emitida el 2 de octubre de 2006, en el período de julio a septiembre, esté aún a nombre de la sociedad de Promoción y Gestión de Turismo de Aragón... Pero es que, además, no es que esté a su nombre (que a veces pasa, que tienes la luz a nombre del propietario pero la paga el otro): es que, si miras el número de cuenta, coincide con el número de cuenta que tiene esta sociedad, Promoción y Gestión de Turismo de Aragón, en el concurso, que es donde hay que ingresar el dinero que solicitan.
Claro, usted está diciendo «limpieza»; está diciendo que se cumple con todo, y nosotros tenemos dudas, no nos da la información, y encima nos encontramos con que algo que debería haber pagado la sociedad Turismo Activo de Loarre lo sigue pagando Turismo de Aragón. Entonces, decimos: ¿qué pasa aquí? No se nos da información, hay un trato de favor... Y usted dice que lo politizo, pero si todas estas irregularidades y toda esa falta de información coinciden con que uno de los socios de esta empresa es concejal por el Partido Aragonés de Loarre, pues permítame, permítame decirle que, desde luego, saltan todas, todas las alarmas en lo que se está haciendo.
Desde luego, usted no nos ha aclarado todas las dudas que teníamos, señor Aliaga; desde luego, nosotros vamos a seguir pidiendo y demandando toda la información, porque la hemos estado pidiendo y no se nos ha dado; y las veces que creamos oportuno vendremos a pedirle que venga aquí a decir qué está haciendo con su gestión.
Nada más, y muchas gracias.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Lobera.
Señor Bruned, tiene usted la palabra por un tiempo máximo de diez minutos en nombre del Grupo Parlamentario Popular.
El señor diputado BRUNED LASO: Muchas gracias, presidenta.
La verdad es que el castillo de Loarre se ha vuelto muy peliculero, ¿no? Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero la primera fue El Reino de los Cielos; la segunda no sé si será Candidato a los infiernos, no lo sé. Una cosa en común: en toda la película el castillo aparece dos segundos, en la primera parte y en la segunda. Y, además, cuando sale esos dos segundos, es irreconocible: en la otra película con un mar al lado, y en esta no se sabe qué es lo que tiene al lado.
Muchas similitudes para un caso en el que, como ha dicho el señor Ruspira -y tiene razón-, es casi vergonzoso que tenga que venir a comparecer un consejero y que estemos aquí los señores diputados y diputadas debatiendo sobre unas bases, sobre un acta, sobre una adjudicación fundamentada en un informe técnico. Pero también le voy a decir una cosa, señor consejero -y señor Ruspira-: es vergonzoso, pero la responsabilidad no es de los diputados, porque es el Gobierno de Aragón, al que usted respalda, el que no tiene que dar pie a esto: primero, actuando claramente, que no dudo que lo haya hecho, y, segundo, dando la información que se le pide desde estas Cortes en su momento.
Porque seguramente ninguno haríamos la intervención que vamos a hacer hoy si tuviéramos la información en nuestras manos; ni siquiera en el expediente -que usted también tendrá, me imagino- de acompañamiento de esta iniciativa habrá visto allí nada de esto, ni el acta ni nada de esto. Seguramente, con eso, a lo mejor hasta se hubiera quitado la comparecencia, y hablo por boca de otra persona que no sé lo que hubiera hecho. Yo sé lo que hubiera hecho el Partido Popular: el Partido Popular hubiera visto esa información, hubiera dado su opinión escueta, y aquí se acabó, porque el tema no da para más. Efectivamente, no da para más.
La cuestión es cuando se le da cancha al tema, se prolonga el tema, se prolongan los comentarios... Porque, claro, este grupo parlamentario -y lo he dicho en la rueda de prensa- tenemos la información de una parte: de unas empresas, de unos interesados, incluso de los vecinos del pueblo, que no son interesados directamente, pero hay comentarios a nivel de pueblo. Porque, efectivamente, al que se le ha adjudicado forma parte de una candidatura que es del Partido Aragonés, y yo he dicho también en rueda de prensa: no es delito formar parte ni del Partido Aragonés ni del resto de los partidos. Eso no es delito, eso no es sospechoso. Pero sí que es verdad que, cuando coincide el color político del departamento con una persona adjudicataria, el Gobierno de Aragón tiene que extremar, tiene que ser más puntilloso, hay que ser más claro. Y en este caso se ha dejado pasar el tiempo sin aportar esa claridad -la misma claridad que a mí me han aportado otras personas sobre informaciones a las que yo, de momento, no doy mayor credibilidad que ser una información que se da y que me gustaría contrastar-... Porque, claro, se nos ha dicho que ha habido irregularidades; que se ha adjudicado a una empresa que no cumplía los requisitos; que se ha rechazado a alguna -que usted lo ha comentado antes de Amigos del Castillo de Loarre- por no ser empresa... Que no lo sé, que todo eso son informaciones que a mí me gustaría contrastar, ¿no?
Yo creo que el consejero, ya que estamos en este trámite, y como no hay marcha atrás -ya no cabe ahora decir: «ya mandaremos la información, y no respondo»-, tiene que aportar claridad. Lo digo en el mismo sentido que la anterior comparecencia. Yo no voy a cargar contra usted por haber hecho no sé qué y no sé cuántos. Yo lo que le pido a usted, por el bien de la credibilidad de la institución que usted, en este momento, representa, y del sistema democrático en sí, aporte claridad en un tema en el que hay particulares y algún grupo parlamentario al que se está poniendo en duda. Yo creo que eso es bueno para usted.
Y a mí me gustaría que dijera concretamente... Hay en el expediente una respuesta escrita: usted dice que la empresa Turismo de Aragón, S.A., venía supervisando el programa de visitas guiadas en el castillo de Loarre hasta este año, ¿no? Me gustaría que aportara datos sobre las visitas que ha habido, sobre las condiciones en las que se realizaba la visita, condiciones económicas, si se han cumplido las obligaciones laborales y fiscales... Porque, como usted mismo dice que estaba supervisando ese proceso de visitas guiadas, sí que me gustaría que nos dijera cómo era ese proceso, cómo se realizaba, en qué condiciones.
Y, en segundo lugar -y ya respecto de la nueva adjudicación-, me gustaría que nos aportara el acta que usted dice, en la que se vea realmente que se cumplieron todos los requisitos que se estipulaban en las bases que se publicaron el día 15 de mayo. Que yo quiero creer que se cumplieron, y que, si hay un informe que así lo dice, me gustaría verlo para conocerlo en profundidad y cerciorarme de lo que yo pienso que así es.
Porque usted ha comentado cosas que hasta cierto punto pueden ser discutibles, ¿no?: que unas propuestas no cumplen los requisitos... Usted sabe -y en las mismas bases lo pone- que hay un plazo máximo de tres días para solventarlo. Quiero decir que no es irregular admitir eso, sino que hay un plazo de subsanación de errores materiales, que se han subsanado, eso por supuesto. Eso, en cualquier proceso administrativo, usted sabe que es así; por lo tanto, no hay que darle las gracias de nada, sino que, simplemente, se cumple la ley y la normativa administrativa de completar un expediente administrativo.
Pero sí que me gustaría conocer, de las cuatro propuestas que dice que hubo, la valoración económica, la valoración técnica, la valoración de las mejoras, para poder pronunciarme... ¡Que a lo mejor no es el objeto de las Cortes de Aragón y de los grupos parlamentarios decir si un informe técnico está bien hecho! ¿No? Pero, como se han sembrado dudas que no se han despejado a fecha de hoy, sí que me gustaría tener esa documentación para opinar con más conocimiento de causa.
Insisto: el tema se puede ver como politizado, porque hay representantes públicos del Partido Aragonés; también me consta que de Chunta Aragonesista, y a lo mejor también puede haber hasta del Partido Popular o del Partido Socialista; pero repito: es que -y aquí tenemos que ser los primeros en decirlo- ser cargo público no es delito, aunque sí tiene que ser un acicate para la claridad, para ser más puntilloso en las decisiones, pero nada más. Y sobre todo en estos momentos, cuando me imagino que todos los grupos vamos a intentar hacer unas listas de gente que sea emprendedora, que sea cumplidora, que tenga un reconocimiento... Claro, si a esas personas les decimos que por presentarse en una lista ya no pueden hacer nada en la vida social, pública y empresarial de la comunidad autónoma, lógicamente, lo tenemos difícil. Pero vea también la segunda parte que le digo: eso nos obliga a todos los partidos políticos a que en nuestra gestión seamos más claros y seamos más puntillosos.
Por lo tanto, me gustaría que nos dijera esa información de cómo se venía haciendo ese servicio hasta esta adjudicación. Me gustaría que nos aportara la documentación de ese informe técnico, porque ahí sí que vendrá claramente cuál es esa valoración; que se puede estar más o menos de acuerdo, pero es una valoración técnica que hacen unos técnicos y la firman. Me gustaría que nos la hiciera llegar.
Y, después, esa factura que ha comentado el portavoz de Chunta Aragonesista, a mí me han hecho llegar que, efectivamente, hay gastos que debería pagar la adjudicataria, y que los está pagando el Gobierno de Aragón, o la empresa pública Turismo de Aragón, S.A. No sé en qué términos. A mí me gustaría, desde luego, que lo desmintiera rotundamente. Porque eso sí que sería sembrar dudas, y dudas razonables, de que algo no se está haciendo bien.
Yo pienso más bien en que puede ser (en el caso de que haya algún pago o alguna factura a nombre de Gobierno de Aragón o de Turismo de Aragón, S.A.) que, por el poco tiempo que ha pasado desde la adjudicación, no se han producido los cambios de titularidad. Y me imagino que, al final, lo que importa es el tema económico, que ese dinero va a ser repercutido, si se ha pagado por el Gobierno de Aragón o Turismo de Aragón, va a ser cobrado a la empresa adjudicataria.
Por lo tanto, es un tema que no da más de sí. A mí me hubiera gustado, como parlamentario, incluso, que este tema se hubiera resuelto antes con la información, que una información escueta y clara hubiera sido más que suficiente. Pero, llegado este momento, sí que quisiera que el Gobierno de Aragón diera explicaciones muy claras de cuál ha sido el proceso de la adjudicación desde el principio. Y que, desde luego, deje bien claro que todas estas irregularidades, que se pueden denunciar o poner de manifiesto por parte de algún grupo, incluso de particulares, con toda la legitimidad del mundo, no tienen ningún fundamento. Eso es lo que este portavoz desea y solicita.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Bruned.
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Yo no lamento que tenga que venir. Esto entra dentro de... Luego se lo intentaré explicar un poco más.
Señor Lobera y señores de Chunta: tienen todo el respeto de este grupo parlamentario y de este portavoz para presentar las iniciativas que crean convenientes. Por dos razones: porque, por un lado, respetamos mucho a su grupo político, igual que a todos los demás, y, por otro lado, cada uno es libre de hacer con su tiempo lo que estime conveniente. Aparte de que, con el reglamento en la mano, entendemos que tienen derecho a hacerlo, ¿no? Pero, en fin, eso yo creo que no quita para que desde el Grupo Parlamentario Socialista veamos, como desde el resto de los grupos parlamentarios, por lo que han dicho en sus intervenciones, que, para nosotros, este tema no es objeto de una comparecencia del consejero en la comisión. Pero, en fin, insisto: cada cual, con sus errores y con sus aciertos, que haga lo que crea conveniente.
Desde el punto de vista del Grupo Socialista, y del consejero, esto está clarísimo: el Consejo de Gobierno, en diciembre del año pasado, de 2005, decide autorizar la adscripción y la gestión de este centro de visitantes a la empresa Turismo de Aragón, que, entre otras cosas, para eso es para lo que se creó. Con unas determinadas facultades, el consejo de administración de Turismo de Aragón, en marzo, decide sacar a concurso la explotación del mismo. Se publica en el Boletín Oficial de Aragón, se publica en todos los periódicos de ámbito autonómico, en Zaragoza, en Huesca, en Teruel. Hay un plazo para presentar ofertas, se presentan ofertas. Se abren las ofertas. Hay una comisión técnica que elabora un informe, y que decide cuál de las ofertas es la más ventajosa, en base a un pliego de condiciones que hay. Y, el 26 de junio, el consejo de administración de Turismo de Aragón lo adjudica a la oferta que cree más ventajosa. Punto. Punto, y se acabado. ¡Si esto pasa en Aragón veintisiete mil veces, en todos los ayuntamientos, en todos lados!
Oiga: ¿que alguien cree que se han lesionado sus intereses empresariales? ¡Pues tendrá los cauces legítimos y propios de todo el mundo, que estamos en un Estado de Derecho! O sea, da la impresión de que estamos no sé muy bien dónde. Yo creo que sé dónde estamos.
Pero, mire, se están equivocando. Se están equivocando, señor Lobera y señores de Chunta. O, por lo menos, a mí y a mi grupo nos parece que se están equivocando. A ver si me entiende: que si se quieren seguir equivocando, a nosotros tampoco nos va mal del todo. Todo el desarrollo no es malo. El desarrollo sostenible, muy bien. O sea, el desarrollo, por ser desarrollo, no es malo -estoy hablando un poco del tema anterior-. El urbanismo en sí no es malo. El desarrollo urbanístico en sí tampoco es malo. ¡Hombre, que están gestionando ustedes el área de Urbanismo de la ciudad más importante de Aragón! ¡No nos relacionen siempre desarrollo urbanístico con problemas y con corrupción! Porque ¡tendrá que hacérselo mirar!
O sea, si, ante cualquier desarrollo urbanístico, ya hay que ponerse con las orejas de punta...
Loarre. Concejal del PAR: corrupción. Mala adjudicación. Simpatizante de Chunta: ya no se adjudica, porque es... ¡Oiga! Es que dicen unas cosas... Sin ningún fundamento. Es que se ha pegado diez minutos interviniendo para al final acabar diciendo que el problema es que la empresa es del adjudicado, pero resulta que es la concejal del PAR. ¡Oiga! ¿Y eso es delito? ¿Es que por ser uno concejal del PAR, o del PSOE, que bastante desgracia tiene en la mayoría de los casos, en los pueblos de Aragón, que no cobran una peseta, para que, encima, si tiene una empresa, esa empresa tenga que tener problemas añadidos para poder trabajar por ser concejal? Es que usted no ha demostrado aquí que haya ninguna irregularidad. Usted ha venido aquí a decirnos que tiene sospechas. Las sospechas, mientras son sospechas, no sirven absolutamente para nada. En cualquier caso, llévelas al juzgado. Pero no intenten mezclar todas esas historias, que ya le digo que si el recibo de la luz va a nombre de no sé quién... Oiga, de verdad, ahí me resisto, ahí ya no voy a entrar. No voy a entrar, porque, claro, yo también a veces he alquilado un piso, y resulta que el recibo va a nombre del propietario, lo tengo que pagar yo, lo paga el propietario, y yo se lo abono. Pero, en fin, es que me parece llegar a un nivel al que ya no llego.
Pero termino, señora presidenta, por donde he empezado, señor consejero. Decía el portavoz del PAR que está un poco enfadado, y yo no me suelo enfadar: a mí me gusta esto. Y yo de lo que me alegro es de que estamos tramitando los presupuestos de esta comunidad autónoma para el ejercicio que viene. Todos los grupos le están diciendo que usted es la oveja negra del Gobierno, que no pinta nada, que no sé qué, que el presupuesto es una porquería... Oiga, tenemos una comisión de Industria, y llevamos aquí toda la mañana debatiendo de unos temas importantísimos para Aragón. Si fuera Piazuelo, diría que mi madre está preocupadísima por la adjudicación del castillo de Loarre, por cómo se está administrando aquello. ¡Oiga! Si estas son, realmente -y eso es lo que ustedes demuestran al plantear las iniciativas-, las necesidades que la industria, el comercio y el turismo de esta comunidad autónoma tienen, pues yo, como representante de un grupo que apoya a este Gobierno, estoy encantado de la vida. Me parece maravilloso.
O sea, lo que están diciendo ustedes, con estas iniciativas que presentan, es que estos son los problemas que tenemos, y, si estos son los problemas que tenemos, nosotros nos alegramos mucho y le animamos a seguir trabajando como siempre, señor consejero.
Muchas gracias.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Ibáñez.
Señor consejero, tiene usted la palabra para contestar a las cuestiones formuladas por los diferentes grupos parlamentarios.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta.
Yo en primer lugar le quiero hacer una aclaración al señor Bruned: para las correcciones legales, se aplica normal y habitualmente el plazo de los tres días. No me ponga en sospecha eso. Que he dicho otra cosa: he dicho que había una oferta que no cumplía el requisito porque no estaba firmada. Y como uno de los de esa empresa estaba allí, la mesa preguntó a los otros tres: «¿Tenéis inconveniente los dos competidores?». Porque era motivo de exclusión. Y precisamente era esa empresa, señor Lobera. ¡Que no se ha leído bien los papeles!
¡Esto es transparencia! ¡Claridad! ¡Que yo respeto las decisiones...! Lo digo porque hay que matizarlo: estaban presentes, abren las plicas, no estaban firmados los documentos. Y la mesa dice: «Oye: no están firmados, es motivo de exclusión. Oye: ¿vosotros qué creéis?». «Hombre, pues ya que estamos aquí, que firme los papeles in situ», como se suele decir ahora, «en buen rollito». Son competidores, son empresas competidoras, que además otras veces han colaborado, y se admite. Y a partir de ahí empieza toda la valoración.
Y los tres días se dieron a los dos que no cumplían.
Yo me he tenido que enterar de todo esto porque el señor Lobera me pide la documentación que presentaron las empresas para concursar. Pero ¿qué dice usted, oiga? Yo le puedo dar información de la valoración, ¡pero yo no le puedo enviar a usted la documentación que presenta la General Motors para concursar a un concurso de coches! Le diré el resultado.
Digo: ¡ahora lo que más me preocupa, lo que sí que me preocupa es que una factura (a la que yo no tengo acceso; a la que este consejero, jefe del departamento, no tiene acceso) la tenga el señor Lobera! ¿Qué especial interés tiene el señor Lobera en esto?
Y cuarto: llevamos cuatro meses. Le voy a decir otra cosa al señor Lobera: mire que lamento, fíjese que lamento, con el trabajo que tengo, tener que -no digo la palabra «perder el tiempo»-..., con las cosas que tenemos que hacer importantes...
En el castillo no había nada, y me comprometí, y hemos hecho una empresa con doce empleos, y hay seis o siete empleados del pueblo. ¡No han venido de Nueva York a trabajar a Loarre!
Entonces, señor Lobera, ¡qué ágil está! El día 29 de junio se envía por correo certificado la comunicación a la empresa que no ha sido adjudicataria. El viernes 30, a las siete de la tarde, esa empresa presenta en las oficinas de Turismo de Aragón un escrito solicitando los motivos y la aplicación de los criterios. Se le dicen y, como no se conforma, el 3 de julio, el fin de semana, el señor Lobera presenta una proposición. Usted, señor Lobera, ¿a quién defiende aquí? ¡Dígalo a la cámara! ¡Dígalo, aquí, en la cámara! ¡Dígalo! Porque...
Y, luego, la empresa, si no está conforme, por favor, que presente un recurso administrativo. Que tramito sesenta y cinco mil expedientes al año. ¡Que tramito sesenta y cinco mil expedientes, señor Ruspira!: líneas de alta tensión, baja... ¡Y tengo ciento cincuenta recursos cada día! Y este señor -y lo voy a decir- ha politizado el tema. El interés no lo tengo yo, lo tiene él; porque esa sociedad se ha presentado, y, en derecho -que le informen-, el documento fehaciente de que se ha solicitado la inscripción es más válido que (motivo de exclusión sería discriminación al administrado) lo que dice un pliego de un segundo nivel... No sé si me entiende.
Entonces, señor Lobera, lamento haber tenido que llegar a este punto con usted, pero ha hecho suyo un contrato menor de una cuestión administrativa. Y, por favor, ¡no acuse de esas cuestiones políticas!, ¿eh? Que alguno de los que hoy... Y además ha jugado mal esta mañana, ha hecho una mala faena: ha prohibido a un periodista la entrada cuando usted hablaba, y yo, que soy más sincero y me gusta más esto y trabajo con más nobleza que usted, no he prohibido que entrara a la sala cuando he hablado yo una persona que no era periodista. Y, además, si usted gobierna un día, ¿eh?, si gobierna un día, solo le voy a decir una cosa: dé gracias que no esté yo en la oposición, porque entonces se va enterar de lo que vale un peine.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor consejero.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
Se da por aprobada.
Cuarto: ruegos y preguntas.
Y yo sí quisiera hacer una aclaración, señor consejero, para que no se haga usted ilusiones que luego se vean frustradas y para aclarárselo también al señor Lobera. Según me confirma el letrado, no es posible que, si le piden que comparezca usted como consejero en la comisión, pueda delegar en ningún director general. Que sepa que es usted quien tiene que venir. Ya sé que usted seguiría viniendo de todos modos... Era solo una aclaración.
Muchas gracias, y levantamos la sesión [a las doce horas y treinta y tres minutos].