Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1967/24, relativa a la política cultural de conciertos en Ordesa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Buenas tardes, señora consejera.
¿Qué valoración hace su departamento de plantear una programación cultural de conciertos en el Parque Nacional de Ordesa? Y si usted considera que con esa actitud y esta fórmula se abren paso esas nuevas tendencias para huir de la política cultural oxidada.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, señor diputado. Buenos días. No he comido y para mí no son buenas tardes, ¿eh?, pero bueno.
No hay ningún programa o proyecto de hacer ninguna actuación cultural en el Parque de Ordesa. No la hay.
El director general de Cultura ha elaborado un programa cultural para… era final de este año y todo el 2025, donde era «Aragón, tierra de cultura».
Se trataba de hacer experiencias culturales asociadas a nuestro patrimonio cultural en claves, que para la comunidad autónoma tienen un peso y una significación histórica.
Se visitó el Parque de Ordesa en concreto porque había un centro de visitantes y un parador nacional, para ver si reunían las condiciones. Evidentemente, no se hubiera programado nada que no respetara lo que es un parque nacional, ¿eh?
Pero no hay ninguna programación que se vaya a llevar a cabo, ninguna actuación, actividad, que se vaya a llevar a cabo en el parque nacional.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora consejera.
Yo tampoco he comido, pero ese no va a ser el debate. Y lo que tampoco el Grupo Socialista nos vamos «a comer» son excusas y más excusas, que son las que han ocurrido con estas circunstancias.
Es decir, ustedes, lo primero, tachan la política cultural del anterior Gobierno de Aragón de oxidada. Ustedes… van dos altos cargos del Gobierno de Aragón a Ordesa, no al centro de visitantes sino a una zona protegida, que si ustedes hubieran leído simplemente el Plan Rector de Uso y de Gestión habrían sabido desde los despachos del Pignatelli que en ese espacio no se podían realizar ningún tipo de conciertos, que aquello era incompatible.
Pero sin entrar en las aventuras o desventuras de aquel mes de julio que tuvo el director general de Cultura, nosotros lo que le queremos decir es qué política cultural van a tener y, sobre todo, también, si van a trabajar en materia de los parques nacionales.
Pero, fíjese, a nosotros lo que nos llama poderosamente la atención es que constantemente hablen de —y cito textualmente— «vocación de dar continuidad», «vivir experiencias memorables», «hacer latir la cultura», «ADN del cien por cien aragonés»… Ya sabemos la importancia del ímpetu del señor director general, pero, fíjese, ustedes fueron con un coche a una zona prohibida en el mes de julio y, si no es por la prensa, aquí no nos enteramos. [Aplausos].
Nos tienen que explicar qué hacían con un coche oficial en la pradera de Ordesa en un sitio que ustedes, si se hubieran leído el Plan de Uso y de Gestión, sabrían que era un uso incompatible para la celebración de conciertos.
Pero más allá de la música y más allá de la política cultural, en ese mundo de fantasía digno del mago de Oz, ustedes están transitando esas baldosas amarillas e intentan decir que la política del anterior Gobierno era oxidada, cuando lo único que hay oxidados son algunos de los comportamientos y de las actitudes de la patada para adelante en política cultural y, también, en una comarca como es la del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, que del Plan Pirineos y de todos los millones con los que ustedes dicen que van a regar cultural, política, social y económicamente a esa provincia no les han dejado ni las raspas. [Aplausos]. Ustedes no se acuerdan del Sobrarbe más que ir a la pradera con el coche oficial.
Por tanto lo que esperamos es unas disculpas por esa actitud. Ya sabemos que una vez que descubrió la prensa esta circunstancia ustedes lo cancelaron, y lo que tienen que hacer es trabajar en materia cultural y trabajar por y para las gentes del Sobrarbe.
Oxidada no estaba la política cultural, sí que está la armadura del hombre de hojalata y, sobre todo, la política que parece de la bruja del oeste que tenía la novela de El mago de Oz.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias señor Villagrasa.
Señora consejera, su turno de dúplica.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias presidenta.
Gracias diputado.
Le repito: yo creo que después de su segunda exposición, lo que me ha transmitido es que lo que le molesta es la palabra «cultura oxidada» que dijo el director general de Cultura respecto a las políticas culturales que se hacían en la legislatura anterior.
Bueno, pues resumamos el hecho. Es ese, es ese. Pues, mire, señor Villagrasa, cuando cambia un Gobierno, no puede hacer las mismas políticas culturales que otro porque no habría entonces… Habría confusión, habría confusión. [Aplausos]. Entonces, para que no haya confusión hay que hacer otras cosas diferentes, hay que hacer otras cosas distintas.
Se han hecho cosas distintas. Pues, mire, en la Cartuja Aula Dei, en el Monasterio de Rueda, en Roda de Isábena, en Albarracín, en Lituénigo y ahora, en diciembre, en Panticosa se harán actuaciones culturales. De eso se trata, de que la gente vea otras experiencias, asocie su patrimonio a una manifestación cultural sea de jota, sea de ópera, sea de zarzuela…, sea de lo que sea.
Y, de verdad, señor Villagrasa, agradezca que yo no entiendo la cultura como herramienta de combate frente a discursos… de extrema derecha, que decía el señor Urtasun, porque como él está tanto a la izquierda solo ve la derecha. Yo veo todo el arco parlamentario, con lo cual, ninguna política cultural debe ser exclusiva de nada. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … No se sienta ofendido por el término. No se sienta ofendido por el término, de verdad. La palabra no es en sí ofensiva.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias señora consejera.
Siguiente pregunta número 2031/24, relativa a los cambios realizados en los temarios de la prueba de acceso a la universidad, PAU, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Urquizu del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Urquizu.