Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 15/23-XI, sobre el rechazo a cualquier tipo de amnistía.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Morón Sanjuán, Santiago - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Villagrasa Villagrasa, Darío

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señores diputados, comenzamos la sesión. Continuamos con la sesión [a las quince horas y cuarenta y siete minutos].
Siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley sobre el rechazo a cualquier tipo de amnistía, presentada por el Grupo Popular.
Para su defensa, tiene la palabra el señor Ledesma.
            Proposición no de ley núm. 15/23-XI, sobre el rechazo a cualquier tipo de amnistía.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Presentamos hoy una iniciativa con la que queremos debatir en estas Cortes frente a la intención anunciada del Gobierno central de trabajar en una ley de amnistía en favor de los independentistas que han cometido hechos delictivos.
Proponer una ley de amnistía es el mejor camino para romper el modelo de convivencia que tenemos de 1978. Eso es lo que se busca, romper el modelo del sistema democrático que nos viene funcionando en España desde 1978. Y que sea el presidente del Gobierno quien lo avale es aún más grave, que sea el propio Partido Socialista, desde la presidencia del Gobierno de España, quien lo avale quiere decir que esa carga de destrucción del sistema está en el corazón mismo del sistema. Y que lo hagan con el único fin de mantenerse a toda costa en la Moncloa es, además, insensato.
A Pedro Sánchez le da igual todo con tal de permanecer en la Moncloa. Pedro Sánchez cederá cualquier cosa, menos, obviamente, la presidencia del Gobierno, que es lo que quiere para él, y quienes lo incitan a esa ley de amnistía lo saben. La debilidad de Pedro Sánchez es la fortaleza de los independentistas.
Hoy pretenden hacer una ley de amnistía al margen del conjunto de los españoles. Y esa es la gran diferencia respecto a 1977, a la amnistía que hubo en España en 1977. Los españoles y sus representantes deben de pronunciarse al respecto. Por eso, el Partido Popular presenta en estas Cortes esta iniciativa para que una institución que representa una parte de los españoles, que somos los aragoneses, se posicione al respecto de esa posibilidad de una ley de amnistía que va a romper la igualdad entre todos los españoles. Es un ataque sin paliativos a la igualdad de todos. No puede haber unos españoles que puedan cometer unos hechos delictivos y que no sean sometidos al imperio de la ley. Eso es acabar con la igualdad de todos, unos sometidos al imperio de la ley y otros eximidos del imperio de la ley.
España es una democracia consolidada y la amnistía es un ataque a esa democracia. La finalidad de la amnistía no es otra que la permanencia de Pedro Sánchez en el poder.
En 1977, esa amnistía fue precedida de un referéndum de todos los españoles, el referéndum para la reforma política. Paso uno previo para construir la democracia en la que vivimos. El paso dos fue la ley de amnistía en el año 77 para igualar a todos los españoles en ese inicio del sistema democrático. No podía haber unos españoles en la cárcel, condenados por delitos por un régimen franquista, por una dictadura, y pretender construir una democracia sin que estuviéramos todos en el pie de igualdad en la calle para poder empezar esa nueva democracia, que vendría como tercer paso en 1978 con la Constitución y el arranque de la democracia en España.
Esa amnistía era el paso previo. Hoy, la actual propuesta de ley de amnistía es en el sentido contrario: no es para partir de la igualdad de todos los españoles, sino es para romper esa igualdad de todos, que unos pocos españoles no queden sometidos al imperio de la ley y así Pedro Sánchez pueda quedarse en la Moncloa. La diferencia es radicalmente opuesta: en el 77 fue para salir del franquismo; en el 2023 va a ser para afianzar el sanchismo. Esa es la gran diferencia con el 77 con lo que nos quieren hacer ahora.
La deriva de Pedro Sánchez está llevándolo incluso a expulsar de su partido a quienes le advierten del peligro y de la inconstitucionalidad de esta propuesta de ley de amnistía. Pedro Sánchez no podrá callar a la inmensa mayoría de los españoles y de los aragoneses, representados hoy aquí, en esta Cámara. Por eso es importante que todas las instituciones democráticas que representan a los ciudadanos de España y a los de Aragón se posicionen claramente ante esa intención de ley de amnistía, rompedora de la igualdad, cuya única finalidad es mantener a Pedro Sánchez en la Moncloa.
La finalidad de esta ley de amnistía es espuria, es un fin espurio y falso. Es para meternos al sanchismo, en el sanchismo. Aquella fue para salir del franquismo, esta es para meternos en el sanchismo: esa es la gran diferencia.
Las Cortes de Aragón son una de esas instituciones democráticas que representan a todos los aragoneses y necesitan hacer un pronunciamiento sobre la propuesta de una futura ley de amnistía.
Esperamos que el Partido Socialista de Aragón, que el Partido Socialista del secretario general Javier Lambán esté a la altura de las circunstancias, que no tema que les vayan a expulsar del partido. Les pedimos valentía a la hora de votar esta proposición no de ley.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Ledesma.
Tiene ahora la palabra el señor Morón para presentar su enmienda.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.
Señorías.
La unidad de España, que es el fundamento del orden constitucional, tal y como recoge el artículo 2 de la Constitución, está amenazada. Los constantes ataques de los partidos separatistas a la unidad, alentados desde hace décadas por cesiones políticas de diferentes gobiernos nacionales con intereses partidistas y contenidos hasta hoy por la expresión firme del pueblo español, como en octubre de 2017, podrían encontrar en el presidente en funciones, Sánchez, la culminación de sus deseos.
Si damos crédito a las palabras del líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, Sánchez, haciendo caso omiso al mandato y al espíritu del texto constitucional, con el único fin de llegar al poder, habría ofrecido la amnistía a los golpistas de octubre de 2017, cerrando un acuerdo el mismo día de constitución de la Mesa del Congreso. Una amnistía generalizada que no tiene cabida en la Constitución y que —Vox lleva semanas advirtiendo— amenaza al Estado de derecho en España, al poner fin a la separación de poderes, acabando con el poder constitucional del Poder Judicial para juzgar. Sánchez, y solo él, desde la Moncloa, completaría el asalto a las instituciones del Estado y se aseguraría su reelección como presidente, ya no sabemos muy bien de qué: si de una república, de una confederación de estados independientes o de una nación de naciones.
Lo que sí está claro es que estamos en un momento crítico en que la historia de España puede dar un giro brusco: pasar de la seguridad jurídica a la inseguridad, de la convivencia pacífica al enfrentamiento, de la prosperidad a la ruptura del Estado solidario y al empobrecimiento de aquellas regiones menos desarrolladas en favor de las más privilegiadas desde hace siglos. Un alto precio a pagar por todos los españoles que requiere de una reacción inmediata de las instituciones del Estado para que el golpe no se consume.
Por ello, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón apoyaremos la iniciativa del Partido Popular, si bien hemos presentado una enmienda que, por no leerla en su extensión, fundamentalmente se diferencia, digamos, un poquito de la presentada por el Partido Popular en el punto tres y en el punto cuatro.
En el punto tres insistimos en que tienen que ser los dos partidos mayoritarios los que deben buscar acuerdos de Estado para evitar que la sociedad española se vea sometida al chantaje de los independentistas o abocados a una repetición electoral. No pedimos que sean los tres primeros partidos o los cuatro, para incorporarnos en esa negociación. Nosotros somos conscientes de la representación que tenemos, de varios millones de españoles, pero la solución y la gravedad del momento exigen que tengan que ser los partidos mayoritarios los que den un paso al frente y eviten esta cesión…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Morón, finalice, por favor.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: … ante los partidos independentistas.
En el punto cuatro —y finalizo— expresamos nuestro rechazo y preocupación por la reunión mantenida en Bélgica entre Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno en funciones, y Carles Puigdemont, prófugo de la justicia. Instamos a todos los partidos con representación en el Congreso de los Diputados a evitar cualquier interlocución con partidos que defienden el golpe de Estado de 2017 en Cataluña y promueven ahora la mencionada amnistía.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.
Grupo Parlamentario Mixto. Por la Agrupación del Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Señor Ledesma, vamos a apoyar su propuesta, como no podría ser de otra manera. Yo soy de los que dice que España se salva sola y lo que tenemos que salvar es Aragón. Pero también es cierto que, en este momento, en ese mercadeo que se está produciendo en España, en el que los aragoneses nos vamos a quedar como siempre, vamos a tener dos autovías que van a atravesar Aragón por los lados, una para Tarragona y otra para Navarra y el País Vasco, que ahí es donde va a ir nuestro dinero, el que nos deben, esos quince mil euros por aragonés —lo vuelvo a recordar—. Por eso mismo, por muchas cosas, por el Estado de derecho, porque creo que los asesinos no tienen que gobernar este país y porque en el Partido Aragonés somos unos profundos convencidos de nuestra democracia, vamos a votar a favor esta propuesta.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz? Desde la tribuna.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Ledesma, su cinismo no tiene límites. ¿Dónde estaban ustedes, Alianza Popular, en el 77, cuando se firmaron la ley de amnistía y la Constitución? ¿Qué votaron? ¿Se lo tengo que decir? [Rumores]. En fin, no hacen más que pronunciar falacia tras falacia hasta la falacia final. Revísense las veintinueve actas previas a la elaboración del texto constitucional, del anteproyecto, y analicen cómo dejó el que elaboró la Carta Magna y dónde dejó la amnistía: en manos del legislador. Una figura que está absolutamente recogida en nuestro ordenamiento jurídico y en las convenciones internacionales y tratados que este país ha suscrito, y que, por lo tanto, son de obligado cumplimiento, la Lecrim en el artículo 666, y que determina con claridad cómo y de qué manera se tiene que llevar a efecto y cuáles son sus límites. Por lo tanto, dejen de mentir. El único golpe de Estado que ha habido desde aquellas elecciones en este país, del 15 de julio del 77, fue el del 23-F, señorías de Vox, por militares franquistas, por supuesto; además, uno de ellos, el señor Armada, indultado después, en el 88. Ustedes han hecho amnistías, amnistías a defraudadores fiscales, al señor Puyol, Bárcenas, Rato, a los Franco, a Diego Torres, han hecho indultos, grandes, pequeños, a corruptos, a terroristas… Dejen ya el cinismo. Hay que resolver los problemas que tiene este país por la vía del diálogo y los problemas políticos se tienen que resolver por la vía política y no judicializarlos. ¿No necesita España distensión? Ustedes están haciendo lo contrario. Eso es una irresponsabilidad que les impedirá gobernar.

La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, su tiempo.
Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Rechazo de cualquier tipo de amnistía. Nos alegra escuchar esa frase porque la fiscal también habría que haberla rechazado y no haberla hecho.
Esta semana van a tener que hablar mucho para ocultar que acaban de perder un intento de investidura. Pretenden ocultar, además, que este país no les quiere en el Gobierno y que para ello tratan de nuevo de alterar la historia y la memoria de un país que ya les sufrió bastante. Ustedes, de PP y Vox, son los de «a por ello», violencia y judicialización. Nosotros, desde Podemos, pedimos e insistimos en el diálogo como vía de resolución de conflictos. La criminalización del conflicto entre el Estado y Cataluña no ha funcionado y es un fracaso total. Diálogo, diálogo y resolución del conflicto por vías de la conciliación. PP y Vox, cuando oyen «amnistía» o «indulto», identifican que eso es perdonar la corrupción. Es lo que ellos suelen hacer. Rajoy indultó a dieciséis condenados por corrupción, varios de ellos miembros del PP, y también perdonó a los ladrones más ricos con su inconstitucional amnistía fiscal. Este país ha hablado en las urnas. Ha dejado claro quién quiere que gobierne.
Muchas gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte. Tiene tres minutos.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Respecto a este punto, lo primero que nos sorprende es que estemos hablando de esto aquí cuando realmente hay otros foros que serían más adecuados para debatir esta cuestión. Este también lo es y por eso participo en él.
Yo creo que lo primero que hay que hacer es aclarar jurídicamente si una amnistía tiene encaje en nuestra actual redacción de la Constitución o no, y ese sería el primer punto de partida imprescindible. Nosotros no estamos de acuerdo con la amnistía. Y no estamos de acuerdo con esta amnistía, como no estábamos de acuerdo con los indultos que se produjeron en la legislatura anterior, porque es evidente que no es más que una transacción de una prebenda política a cambio de una investidura.
Pero nos preocupa mucho más que esto, que vemos como una cortina de humo, nos preocupa mucho más el contenido económico de los acuerdos. Aquí nadie está hablando de que Cataluña, por ejemplo, exige una condonación de la deuda del FLA de setenta mil millones, que hablan de un déficit fiscal anual de veinte mil millones, que el conjunto de deuda histórica del que quieren resarcirse son cuatrocientos cincuenta mil millones.
Nosotros pertenecemos a una España, la España vaciada, que precisamente ha sido la olvidada en todo el modelo de desarrollo territorial. Estamos caminando hacia una España más desigual que la que tenemos y la que tenemos es muy muy desigual. Estamos cansados ya de que los nacionalismos catalán, vasco y madrileño, porque existe un nacionalismo madrileño, tan perjudicial como los suyos, nos impongan un modelo de Estado con el que no estamos de acuerdo. Nosotros reclamamos igualdad, igualdad entre todos los españoles. Reclamamos que la atención de los nacionalismos, que también es responsabilidad de los nacionalismos españoles, catalán, vasco, asumir el problema de la España vaciada y que también es parte de su responsabilidad solucionarlo, que no dejan de ser sino las dos caras de una misma moneda. La España desarrollada existe porque existe la España en infradesarrollo, la España vaciada, y también es de su responsabilidad comprometerse. Y no vamos a estar de acuerdo con modelos que nos lleven todavía caminando hacia un país más desigual, cada vez más desigual, y con olvido de un problema estructural del que son ellos también parte de los creadores y de los beneficiados.
Así que es un tema que no nos gustaría tratar, pero realmente esta es nuestra posición, la posición de absoluto escándalo con lo que está sucediendo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora de Chunta Aragonesista. Señor Soro. Tiene tres minutos.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Aquí estamos debatiendo y votando sobre algo que todavía no ha pasado. No sabemos si se va a producir, en qué términos, con qué condiciones. Fíjense que hasta el PSC está siendo mucho más prudente que el Partido Popular de Aragón. Hoy han anunciado que en el debate de política general que está habiendo en estos días en las Cortes catalanas van a votar en contra de las propuestas de resolución de Esquerra sobre la amnistía. Queda mucho juego todavía por delante.
A ustedes les interesa darlo todo por hecho por una cuestión: porque su candidato a la presidencia, como era evidente —estaba cantado—, no ha sido investido presidente del Gobierno porque no tiene apoyos suficientes. Y, esta mañana, el presidente Azcón ha dejado muy claro que van a intentar estirar ese chicle, el chicle de la amnistía, todo lo posible, van a intentar que se hable mucho de esto. Me temo, señor Azcón, que la gente no habla mucho de esto en sus casas, en los bares, en el trabajo, pero, bueno, ya hablaremos aquí, porque a ustedes sí que les viene muy bien para que, al menos en este Parlamento, no hablemos de otras cosas.
Desde el PP no tuvieron en su día reparo en decir que abrían las puertas a hablar con Junts. Señor Morón, con Junts no habla solo Yolanda Díaz: también está dispuesto a hablar el PP. No tuvieron problema en avanzar que Cataluña podía tener un encaje propio. Ahí no preocupaba que se rompiera España. ¿Recuerdan todo lo que hizo Aznar con CiU para lograr el apoyo? Esta mañana recordaba al presidente Azcón ese indulto a quince condenados de Terra Lliure por delitos, entre otros, de terrorismo. Eso fue una especie de indulto generalizado, ese que hoy pretenden rechazar. Ya les decía esta mañana que, cuando ocurrió el indulto a los principales responsables del procés, hicieron lo mismo que ahora: iniciativas, lo debatimos aquí, se recogieron firmas…
En la iniciativa que se nos plantea, además, pretenden que animemos al Partido Popular, defendiendo el bipartidismo, que animemos al Partido Popular y al PSOE a que se pongan de acuerdo, una buena forma de cómo se entiende desde el Partido Popular también la democracia, excluyendo a las minorías. Pero si hace cuatro días su objetivo era derogar el sanchismo… Y ahora van mendigando votos al sanchismo o buscando tránsfugas, que eso reconozco, señor Azcón, que a usted sí que se le da bien.
Traen esta iniciativa, sencillamente, porque el PP no quiere un Gobierno progresista en España, ese que va a haber. Prefieren un Gobierno con la ultraderecha. Ahí están más cómodos, porque al señor Feijoo cada vez se le está poniendo más cara de Casado. No sé, de verdad que no lo sé, qué solución plantea el PP para solucionar el problema de Cataluña, que no es realmente el problema: es el síntoma de un Estado imperfecto que deberíamos reconstruir. ¿Qué solución plantean? ¿Choque de trenes permanente, indefinido, para siempre? ¿O creen que en algún momento habrá que plantear soluciones políticas para intentar llegar a acuerdos? Desde CHA siempre defenderemos el diálogo, el consenso y, por supuesto, que los intereses de Aragón no se vean perjudicados.
Y lo que más nos preocupa —y termino, presidenta—, más que la amnistía nos preocupan las exigencias económicas, las exigencias financieras, las condonaciones, la bilateralidad. Lo que nos preocupa de verdad es lo que aquí sí que podría perjudicar a Aragón si avanza. Confío en que no avance en esos términos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Señor Villagrasa. Tres minutos.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes.
Casi a las cinco de la tarde… «Eran las cinco de la tarde cuando el niño trajo la blanca sábana». Así empezaba un poema de Federico García Lorca, que, por cierto, fue asesinado por aquellos que posteriormente, después de la guerra civil, tuvieron una criminal dictadura durante cuarenta años y que hemos debatido hace un tiempo en estas Cortes.
Señorías, señor Ledesma [aplausos], usted no quiere hablar del marco constitucional, de la jerarquía normativa, de aspectos jurídicos, y eso que usted es un hábil letrado. Ustedes, al igual que el señor Azcón por la mañana, han venido, para evitar hablar de Aragón, a hablar constantemente de la amnistía, a hablar mal del Partido Socialista y a intentar hablar de asuntos fuera de esta Cámara.
Ustedes están configurando su acción de oposición donde lo son y de Gobierno basada en una hipótesis, basada en sus relatos agrios que intentan siempre justificar. Y luego es que, señor Ledesma, es muy curioso que, en estos días, en los cuales ustedes tenían la labor constitucional, la labor política de intentar armar unos votos mayoritarios para la investidura del señor Feijoo, han dedicado más minutos a hablar mal de los demás que a trabajar, que era para lo que ustedes tenían el encargo del rey. [Aplausos].
Ustedes han hablado más de la amnistía hoy, más del sanchismo, más de Pedro Sánchez y más del Partido Socialista que de Aragón, porque ustedes quizás, en este momento, entienden… No se preocupen los señores de Vox, que aquí todos ustedes se las dan muy de patriotas, pero quien lleva la E de España y de español, el único partido, es el Partido Socialista Obrero Español, que ya vale aquí. [Rumores y aplausos]. Que es, oiga, que es que ustedes… Es que ya cansan. Ustedes no quieren plantear ningún debate serio. Ustedes lo que quieren es desgastar al Partido Socialista. Ustedes están trabajando sobre una hipótesis. Ustedes tienen una estrategia perfectamente definida. Ustedes, en vez de trabajar, se dedican a manifestarse. En lugar de publicar cosas en los boletines, se dedican a poner mesas y a recoger firmas. [Aplausos]. No vamos a entrar en un debate que ni siquiera ustedes han decidido preparar, porque, simplemente, con la descalificación… Se quedan ahí. No cuenten con el Partido Socialista para hacer el caldo gordo de un Partido Popular que esta semana, ¡oh, casualidad!, no ha logrado los votos necesarios para la investidura en el Congreso de los Diputados. Mejor… [Rumores]. No se preocupen… Nosotros… Ustedes no lo sé, pero creo que el señor González Pons hace no mucho tiempo se juntó con el señor Turull, de Junts. [Aplausos]. Pero, bueno, eso ya tendrán… El día que quieran hablar de España estará el Partido Socialista Obrero Español. El día que quieran hablar de la Constitución estará el Partido Socialista Obrero Español. El día que quieran hablar de Cataluña, de las autonomías, de Aragón estará el Partido Socialista Obrero Español. ¿Y saben el qué? Que, mientras tanto, mientras ustedes gritan, mientan ustedes… [corte automático de sonido] … mientras ustedes dedican este tiempo a las cosas, nosotros nos vamos a dedicar a seguir trabajando para Aragón, que desde nuestro rol de la oposición es para lo que nos han votado los aragoneses. Con lo cual, tomen nota y ya nos vemos en próximas sesiones. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
A continuación, el grupo parlamentario proponente. Señor Ledesma, ¿desea pronunciarse sobre las enmiendas, sobre la enmienda?

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Brevemente.
De la enmienda que ha presentado Vox vamos a aceptar únicamente el punto dos. El resto, por motivos que no vienen, porque no es el tema que queríamos tratar hoy, no lo vamos a aceptar, pero sí que el punto dos sí que lo aceptamos.

La señora PRESIDENTA: Se admitiría el punto número dos, entonces, como un punto más de su iniciativa, como un punto cinco, como una sustitución. De acuerdo.
Entonces votamos el texto completo con la nueva enmienda.
Comienza la votación.
Repetimos la votación.
Resultado de la votación. Sesenta y cinco presentes. Sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, sí. Votos en contra, veintisiete. Votos a favor, treinta y cinco —perdón—. Votos en contra, veintisiete. Abstenciones, tres. Por lo tanto, queda aprobada la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe?
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista?
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
En primer lugar, agradecer la asunción en parte de la enmienda que hemos presentado al Partido Popular.
Dos cuestiones simplemente. Varios de los grupos que han intervenido han hablado de una hipótesis. «Estamos votando sobre una hipótesis». Bueno, yo les diría que el día de las elecciones hubo un partido que ganó las elecciones, que fue el Partido Popular, tuvo más votos; sin embargo, el Partido Socialista lo celebró como si las hubiera ganado y también decían que habían ganado. Entonces, evidentemente, esto solamente se entiende desde el acuerdo, desde el plan urdido por el señor Sánchez para hacerse con el poder, en el cual pacta con todos los partidos que quieren destruir España. Y esa es la realidad. No es ninguna hipótesis: lo dijo el señor Junqueras, pero es que lo podemos comprobar en las televisiones si vemos lo que pasó la noche electoral.
Y, en cuanto al señor Villagrasa, ya tiene una contestación de todos los diputados. Casi ha sido un poco cómico el hacer referencia a lo de la E del Partido Socialista Obrero Español. Es que la O de obrero también les sobra.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Parlamentario Socialista? Señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Morón, yo creo que a ustedes les sobramos muchos de nosotros [aplausos], pero aquí vamos a estar, trabajando, defendiendo nuestras posiciones.
Y, miren, nosotros hemos votado en contra. Y ustedes se sienten muy cómodos en ese ejercicio de acompañantes necesarios que ha hecho el Partido Popular, el mismo que no quiere aparecer en las fotos con ustedes cuando tiene que firmar acuerdos. Pero, bueno, si de algo ha servido también esta iniciativa, un poco más apasionada que otras que nos han antecedido, es para ver porque un diputado ya veterano de esta Cámara estaba intranquilo de ver cómo la bancada popular parecía que tenían matrícula de honor respecto del comportamiento y el silencio en sus propias filas, y veo que ustedes siguen siendo los mismos. Con lo cual, lo que les pido es céntrense en Aragón, trabajen en Aragón, defiendan iniciativas que son importantes para Aragón. Y, si ustedes quieren jugar al juego de repetir «amnistía, sanchismo, Pedro Sánchez, PSOE Aragón» y lo que quieran, sigan por esa línea, pero también les vamos a recordar: los aragoneses les otorgaron la confianza mayoritaria para otras cosas, para gobernar, y, de momento, de eso poquito.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, de las siglas PSOE… De Obrero ya le han dicho que ya les queda poco, ya la perdieron en los años ochenta. La E… En fin, suena hasta ridículo que reivindique la E de español, señor Villagrasa. La S la están mutando de Partido Socialista a partido sanchista, se están convirtiendo ustedes en el más fiel defensor de Pedro Sánchez que tiene en España. Y lo de la P esperemos que no se convierta en el participio pasado del verbo «partir». [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664