Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta 1869/24, relativa a los abogados de oficio del partido judicial de Alcañiz.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Vaquero Perianez, Mar

La señora PRESIDENTA: Pregunta 1869/24, relativa a los abogados de oficio del partido judicial de Alcañiz, formulada a la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por la diputada del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe señora Buj. 
Señora Buj, su turno. 
 
            Pregunta 1869/24, relativa a los abogados de oficio del partido judicial de Alcañiz. 
 
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. 
Debido a las diferencias en retribuciones salariales, los abogados del turno de oficio penal del partido judicial de Alcañiz han presentado su renuncia a realizar estas funciones. No puede permitirse una dualidad de trato a los mismos profesionales dentro de una misma comunidad autónoma. Ya es inaceptable que esto suceda a nivel estatal en comparativas entre diferentes autonomías, pero no se puede consentir dentro de una misma. Y esto sí que está en su mano, señora Vaquero. Está en su mano tomar medidas concretas para darle la vuelta a esta situación y evitar esta renuncia. Nosotros tenemos claro —y así lo entendemos— que hay que evitar que el día 1 de enero no haya abogados de oficio en Alcañiz y garantizar así el derecho de los ciudadanos de este partido judicial que no tienen acceso a un abogado. Y por eso le pregunto: ¿qué medidas va a tomar para evitar la renuncia de los abogados del turno de oficio penal del partido judicial de Alcañiz? 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj. 
Señora consejera. 
 
La señora consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. 
Señora Buj, tenga claro que el Gobierno de Aragón va a colaborar con el colegio de abogados, con los colegios de abogados para que un derecho constitucional, que es la asistencia y la defensa letrada, quede garantizado. De hecho, como usted sabe, por ley se encomienda a los colegios de abogados el llevar a cabo esta preservación de este derecho fundamental y el reglamento de justicia gratuita ya habla de que el turno es obligatorio, es decir, nunca, en el partido judicial que fuera, aunque no hubiera abogados, ya fuera por renuncia o por ausencia de ellos, quedarían los ciudadanos sin esta asistencia letrada y esta defensa. Y, por lo tanto, el Gobierno de Aragón va a colaborar. 
No obstante, nosotros respetamos la autonomía de los colegios de abogados y esperamos que, como digo, esto se pueda resolver. Porque no solamente pueden ser los letrados de Alcañiz: pueden ser también los letrados de Calamocha los que tienen estas diferencias o, como usted ha dicho, estos agravios. Y estamos trabajando con el colegio de abogados. Esperamos volver a reunirnos para que se lleve a cabo el impulso de una unidad de trabajo que estaba ya creada para revisar el actual catálogo de referencia y las bases de compensación de los módulos, servicios y actuaciones de los profesionales en lo relativo a la introducción de nuevos módulos. Por lo tanto, ahí vamos a seguir impulsando. Pero, sobre todo, como le digo, respetando la autonomía de los colegios de abogados, colaborando con ellos, trabajaremos para que se lleven a cabo estas actualizaciones. Tengo que decir que desde 2018 —qué casualidad también, desde 2018— tampoco se había llevado a cabo ninguna revisión. Creemos que es interesante y procedente llevar a cabo la inclusión de nuevas actuaciones que no tenían ese reconocimiento económico. Además, también que se revisen cuantías concretas del resto de partidas y, como le digo, favorecer que se pueda compensar de la forma más equitativamente posible la prestación o trabajo desarrollado por cada uno de estos profesionales. 
Pero, ya le digo, estamos convencidos de que no se va a llevar a cabo esta ausencia de prestar un derecho fundamental. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera. 
Señora Buj. 
 
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora Vaquero. 
Decirle que se está a tiempo de revertir esta situación. Y, cuando me refiero a «revertir esta situación», me refiero a que sean los abogados que están en ese partido judicial quienes den este derecho constitucional que tenemos todos los ciudadanos. 
Al final, es importante que se pongan manos a la obra y se igualen las condiciones laborales. No son iguales las condiciones laborales que tienen estos abogados en estos partidos judiciales que tienen en las tres capitales de provincia. A eso nos referimos, no a que se trasladen abogados de otros partidos judiciales a cubrir lo que, evidentemente, como usted muy bien ha dicho, todos sabemos y es algo a lo que tenemos derecho todos los ciudadanos, y es a esa defensa jurídica, a ese turno de oficio. 
Con lo cual, lo que le pedimos es que atienda a las condiciones, atienda a esas reivindicaciones que hacen esos profesionales que estaban desarrollando con todo mimo y con todo cuidado su trabajo en esos partidos judiciales; que en todo Aragón no haya agravios comparativos entre ningún partido judicial. 
Muchas gracias. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj. 
Señora consejera, brevemente, que quedaban diez segundos. 
 
La señora consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Señora presidenta, doce segundos. 
Señora Buj, para informarle que, siendo conscientes de las carencias y del abandono que había habido con este tipo de actualizaciones, ya le informo de que estamos ya pendientes de que se culmine la tramitación administrativa del 7% que se va a reconocer desde el 1 de enero de 2024 a estas tablas. 
Muchísimas gracias. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664