Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 420/24, sobre el desarrollo de infraestructuras pendientes en Aragón en los centros logísticos de la comunidad.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rodrigo Pla, María Del Mar - Rouco Laliena, Maria Carmen - Romero Santolaria, Antonio - Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín
La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, presidenta.
Hoy el Grupo Parlamentario Socialista presenta a esta Cámara una proposición no de ley cuya intención es no dejar pasar las oportunidades que el momento actual ofrece a una ciudad como Huesca, un territorio como el Alto Aragón, cuyas potencialidades en agroindustria y logística son obvias. Y de ahí la importancia de impulsar las infraestructuras necesarias para aportar y sumar dicho potencial al conjunto de la comunidad aragonesa.
Quince años después de su puesta en marcha, la plataforma logística de Huesca continúa trabajando para convertirse en una referencia en el programa logístico industrial aragonés en cuanto a calidad, accesibilidad y conexiones, y para garantizar la interoperabilidad de esta plataforma con los tráficos transfronterizos definidos dentro del Mecanismo Conectar Europa. En los últimos seis años la ocupación de la plataforma logística se ha visto triplicada, viendo su interés favorecido por la llegada de importantes firmas referentes, como pueden ser Amazon Web Services o Faes Farma. Plhus, con su situación estratégica, canaliza la comunicación norte-sur de toda la provincia, uniendo las ciudades de Zaragoza, Barcelona, Pamplona, Toulouse, Pau, y a las puertas de la frontera francesa a través del Pirineo central.
En la reunión mantenida en esta misma semana entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Fomento, hace tan solo dos días, se ponía encima de la mesa la importancia de esta infraestructura, la plataforma logístico-industrial de Huesca, para el futuro proyecto del corredor ferroviario entre Huesca y Zaragoza, así como su conexión con diferentes elementos, como la Academia General Militar, la Ciudad del Transporte o los futuros desarrollos industriales en este corredor, Villanueva o Zuera. Actualmente se está realizando, por parte del Ministerio de Fomento, el estudio de la conexión de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc-Pau con la plataforma logística Plaza, por lo que, en términos de oportunidad en el desarrollo de infraestructuras, como ustedes bien saben, es estratégico saber estar en el momento adecuado y con las condiciones suficientes para no perder el tren, si me permiten esta expresión.
En anteriores legislaturas se realizó un gran esfuerzo por trabajar para que la plataforma logístico-industrial de Huesca fuera estratégica a nivel empresarial. De hecho, los datos que todos ustedes tienen y que provienen de los informes de traspaso de poderes ya definían esta plataforma de Huesca con un potencial de crecimiento tremendo, que a día de hoy se mantiene gracias al trabajo de Gobierno de Aragón, al trabajo del Ayuntamiento de Huesca a lo largo de los años y también a las empresas, que son, sin duda, las mejores prescriptoras para atraer nuevas inversiones.
Han pasado ya quince meses desde que ustedes tomaron posesión, desde que el PP llegó al Gobierno. Un proyecto redactado en el cajón y ni rastro de partida alguna en presupuestos que suponga el inicio de las obras o la modificación o redacción de un nuevo proyecto en el caso de que no les gustara el que había. De hecho, tampoco aceptaron la enmienda presentada por este grupo parlamentario para estos casi finalizados presupuestos del 2024.
Y es por ello que hoy les pedimos un compromiso en firme con Plhus, con Huesca y con el desarrollo del Alto Aragón y de la comunidad autónoma. Y por ello, también, queremos ser generosos y vamos a tener en cuenta sus enmiendas —ya las hemos estado comentando— siempre y cuando no perviertan el fin último de esta propuesta no de ley: la construcción de una infraestructura necesaria como es el apartadero de Plhus. Porque, más allá de esos anuncios grandilocuentes, quince meses después, el territorio necesita realidades; porque Plaza es absolutamente fundamental para la estructura logística de la comunidad, por supuesto, pero la descentralización de las inversiones es fundamental. Y, como decía, más allá de la publicidad, no vemos inversión alguna. Por ello, hoy les pido el apoyo expreso a una de las principales demandas y necesidades que tiene la plataforma logística Plhus, una infraestructura fundamental y uno de los principales objetivos existentes para poder continuar la expansión de Plhus y poder convertirse en un referente de la logística en la comunidad, así como aprovechar ese emplazamiento clave que tiene la ciudad de Huesca para crecer en materia logística e industrial, esto es, el apartadero ferroviario de Plhus.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Se han presentado dos enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios Vox en Aragón y Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene, en primer lugar, la palabra la señora Rouco por parte del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Muy buenos días a todos.
Bien. Debatimos una iniciativa que tiene la plataforma logística Huesca, la quieren poner de relieve esta necesidad desde su puesta en funcionamiento, como es la construcción de este apartadero ferroviario, infraestructura fundamental y uno de los principales objetivos existentes para poder continuar la expansión de la plataforma. Por ello, llegar a un acuerdo en el que se haga un análisis técnico y económico sólido es importante, porque, si no, sería demagogia pura.
A pesar de este acuerdo, queremos desde Vox poner en contexto los antecedentes del proyecto de construcción de este apartadero ferroviario de Plhus, porque, si bien fue desarrollado inicialmente en el 2009 y posteriormente modificado en el 2017, y a pesar de su conocimiento, por el Partido Socialista no se realizó ningún planteamiento para llevarlo a cabo. [Aplausos]. Y tenemos que decirle que ocho años presidiendo el consejo de administración de Aragón Plataforma Logística y no han sido capaces de desarrollar este proyecto, y ahora pretendían que se hiciera de forma urgente e inaplazable.
Por ello, agradecemos que se modifique y se incorpore la enmienda del Grupo de Aragón Vox y del Partido Popular, que hacen posible avanzar en el apartadero ferroviario, porque, si bien invertir una cantidad estimada entre trece y quince millones de euros, basándose en proyectos similares como el de la plataforma, el apartadero en Platea Teruel, sería un esfuerzo financiero sin utilidad práctica, desde Aragón Plataforma Logística se están llevando a cabo negociaciones con el Grupo Costa, una de las empresas más relevantes en el sector de alimentación animal. Sin embargo, la decisión saben que también depende de la inversión necesaria y de la posibilidad de recibir financiación pública mediante subvenciones. En caso de confirmarse este escenario, el planteamiento del apartadero ferroviario se consideraría porque es fundamental para continuar la expansión de la plataforma, porque de todos es conocida la mínima ocupación de este polígono logístico de Huesca. Y por ello nos congratulamos de que acepten nuestra enmienda, necesaria, que hace que este proyecto sea sólido. Pero, por ello, a pesar de que agradecemos, nos ha llamado la atención que de forma urgente e inaplazable quisieran que este proyecto se llevara a cabo en los tres últimos meses, en el mes de diciembre del 2024, si bien, lógicamente, se ha retirado. Y, como decimos, ocho años presidiendo el consejo de administración de Aragón Plataforma Logística y no fueron capaces de desarrollar este proyecto. Entendemos que [corte automático del sonido]... aportaciones de todos los grupos será posible realizarlo.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Para la defensa de la enmienda del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Romero por tiempo de tres minutos.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muy buenos días. Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días a todos, señorías.
Vaya por delante, señora Rodrigo, que estamos de acuerdo con la necesidad de construir ese apartadero y la importancia que tiene para convertir a Plhus en una plataforma logística de primer nivel. Pero es que la situación de la terminal de Plhus y su conexión ferroviaria presenta una serie de retos, una serie de condicionantes que no pueden ser ignorados y que, en este momento, nosotros consideramos clave, y por eso hemos presentado la enmienda, que al final hemos podido transaccionar. Creo que es bueno para todos.
Debemos reconocer que los recientes avances que se han producido en la línea Zaragoza-Canfranc-Pau son un paso positivo, pero que nos queda todavía camino por recorrer para hacer que Plhus pueda ser plenamente operativa y que pueda ser una plataforma logística plenamente rentable.
Como bien saben, el tramo Tardienta-Huesca solamente está electrificado para trenes Ave, pero no para los trenes de mercancías; tienen que ir, en cualquier caso irían en diésel, por lo que la única opción, como les digo, en este momento para el transporte de mercancías son los transportes mediante trenes de tracción diésel, cuestión que desincentiva el uso del mismo por parte de las empresas. El uso exclusivo de estos trenes diésel digo que desincentiva porque no solamente incrementa los costos operativos de las empresas, sino que también tiene un mayor impacto ambiental. Para resolver este problema, Adif tiene que adaptar ese tramo de Tardienta-Huesca como vía electrificada para todos los usos y para ello doctores tiene la Iglesia y serían los técnicos quienes deberían definirlos, pero algún técnico con los que hemos hablado nos habla de diversas posibilidades, entre ellas la de instalar una catenaria bitensión conmutada para que lleguen distintas tensiones; podrían usarse también máquinas bitensión o construir, que esto sería lo más caro seguramente, construir una doble vía de ancho ibérico electrificada para trenes de mercancías. Las intervenciones que se deben realizar en la red ferroviaria para conseguir que los trenes electrificados de mercancías lleguen a Huesca están bajo la competencia del Estado, como bien saben, y en concreto de Adif. Yo creo que o creemos que Adif debe realizar esas importantes mejoras o intervenciones, que de momento no están disponibles; esperemos que lo estén cuanto más pronto mejor, porque eso está impidiendo que las empresas puedan operar con la rentabilidad deseada. Y yo creo que en este caso —y, además, hemos llegado a una transaccional que creo que es buena para todos— tenemos que abogar dentro del consenso, tenemos que abogar entre todos para tener disponible esa infraestructura electrificada lo antes posible para que las empresas puedan utilizar el transporte ferroviario, como así están solicitando en algún caso.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto-Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.
Señor Izquierdo, ¿no interviene?
El señor diputado SANZ REMÓN: Señora Rodrigo, votaremos a favor de esta iniciativa. Ya conocemos también el texto al que han llegado como acuerdo para hablar de dos cuestiones que son fundamentales, yo creo. Una cuestión básica, que estamos hablando de la logística, un sector que representa ya prácticamente más del 6% de nuestro producto interior bruto, que ha tenido y ha contado con un impulso público absolutamente incontestable, pero que no siempre ese impulso público ha ido de la mano de una correcta planificación de las actividades y quizá también de una especialización de los innumerables centros y plataformas logísticas que tenemos en el territorio. Entonces, desde esa perspectiva, desde luego que es necesario incorporar mecanismos que pongan en valor la segunda de las cuestiones, que es precisamente la opción ferroviaria en el marco de la logística aragonesa y, por lo tanto, también garantizar que, en Huesca, en la plataforma logística de Huesca, se desarrolle ese apartadero ferroviario, que también nos tiene que conectar con todo lo que sería ese corredor ferroviario. Estamos de acuerdo. Ahora mismo, el sistema de mercancías en lo que respecta a la logística apenas moviliza el 2,47% de los transportes totales de mercancías en Aragón y yo creo que esto es un debe que tenemos que solventar y superar. Sabemos que lo que proponía en su iniciativa inicialmente no era posible, que en un mes se desarrollaran estas cuestiones; la enmienda, además, incorpora otras cuestiones, como el eje Tardienta-Huesca, que ya ha sido comentado aquí. Por lo tanto, sin más, votaremos favorablemente al acuerdo al que han llegado.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte, su turno.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días.
La verdad es que el título de la iniciativa induce un poco a error, porque hablamos de infraestructuras pendientes en Aragón en los centros logísticos y luego nos ceñimos simplemente a la plataforma logística en Plhus, en Huesca.
Obviamente, apoyamos la ejecución de ese apartadero ferroviario o de esa terminal ferroviaria, apartadero ferroviario, así como la conexión, la accesibilidad ferroviaria al conjunto de la plataforma. Pero esto nos puede dar pie también para hablar de otros puntos logísticos en la comunidad y para pedir que no suceda en Plhus lo que ha sucedido, por ejemplo, con la terminal ferroviaria en Platea, de Teruel, que se ha construido finalmente tras muchas reivindicaciones y, sin embargo, no se usa, está cerrada, pese a que existe demanda por parte de importantes empresas que están ubicadas en Platea. No entendemos... Nosotros decíamos que para ponerla en marcha solo hacía falta una llave inglesa que abra la puerta que la cierra, porque todo lo demás eran simples excusas. Y esa puesta en marcha depende del Gobierno de Aragón.
Y también lo que está pasando con el retraso en la plataforma de Huesca pone en evidencia que todavía seguimos con ese modelo alicorto de Aragón, donde prácticamente la logística también se centraliza en un único punto. Es un modelo que nos perjudica, porque yo creo que es más que evidente que Zaragoza es el centro logístico del valle del Ebro, pero Huesca debería serlo del Pirineo y de las relaciones transfronterizas, igual que Teruel debería ser la puerta al Mediterráneo de Aragón, volcándose hacia el Mediterráneo.
Dado que hablaba de todas las plataformas logísticas, aquí citar que, por ejemplo, en Teruel se ha construido el apartadero ferroviario en Platea, pero falta el apartadero ferroviario vinculado al aeropuerto. Es el único aeropuerto que en su concepción introduce el ferrocarril a pie de pista. Falta hacer esa terminal ferroviaria, falta en el fondo constituir la intermodalidad que venimos reclamando entre transporte ferroviario, aéreo, carretero e incluso naval si realmente no desanimamos al puerto de Valencia y finalmente construye el puerto seco de Valencia en Teruel, como lo había anunciado.
En definitiva, votaremos a favor de su iniciativa. Queremos que esto sea un impulso para ese modelo policéntrico y multipolar que defendemos de Aragón, también en la logística. Creemos que hay al menos tres puntos potentes que se deben potenciar y debe hacerse de manera prioritaria.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno para el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
La plataforma logística Plhus tiene un enorme potencial. Además de su ubicación al lado de autovías muy importantes, desde luego, tiene un potencial muy grande a nivel ferroviario. Podemos hablar de esa conexión Zaragoza-Canfranc-Pau, esa futura conexión con Francia, que es muy importante, y que desde luego la plataforma Plhus podría conectar Aragón directamente con Europa.
La plataforma Plhus siempre ha reivindicado ese apartadero ferroviario desde su construcción. Pensamos que es absolutamente necesario para poder expandir esta plataforma logística, una plataforma logística que en los últimos años ha aumentado en cuanto a empresas, en cuanto a actividad económica que se ha colocado en ella. Hay que seguir creciendo, hay que seguir trabajando para que se promocione, para atraer más empresas, y, desde luego, las conexiones ferroviarias vendrían muy bien para poder conseguir todo esto, serían un incentivo más que ayudaría a poder atraer a esas empresas y a que Aragón siga siendo ese nodo logístico más importante del sur de Europa, aprovechando todas las plataformas logísticas: Plaza, Platea y Plhus, que, como decía al principio, tiene todavía mucho desarrollo. Las pasadas legislaturas se trabajó para adaptar este apartadero ferroviario a todas las necesidades que nos marcaban desde Europa para poder, como decía, conectar a esa línea, a esa futura línea Zaragoza-Canfranc-Pau, tan importante. Se hizo ya ese trabajo; por lo tanto, es necesario seguir avanzando y comenzar a construirlo. Es un proyecto muy importante, es una necesidad imperiosa que permitirá que Plhus siga mejorando; por lo tanto, votaremos a favor de la iniciativa. Han llegado a un acuerdo, que compartimos también, y lo importante es que se siga avanzando, que Aragón siga siendo una potencia logística y que nuestras plataformas sigan desarrollándose para que puedan seguir atrayendo empresas y sigan generando empleo en el territorio. Como decía, votaremos a favor de la iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señora Rodrigo, para fijar las posiciones con relación a las enmiendas.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Hemos trasladado una transaccional que hemos realizado el Partido Socialista con las enmiendas presentadas por el Partido Popular y el partido de Vox, a los cuales, por cierto, agradezco la cintura para poder llegar a un texto común. La Mesa creo que ya la tiene y se la resumo muy rápidamente.
Por una parte, las Cortes de Aragón instarían al Gobierno de Aragón a ejecutar en el menor tiempo posible el proyecto de obras del apartadero ferroviario de la plataforma logística Plhus.
Por otra parte, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, a través de Aragón Plataforma Logística, a realizar ese estudio de viabilidad al que se refería la señora Rouco para, precisamente, seguir identificando y seguir atrayendo empresas interesadas en establecerse.
Y, como punto tercero, las Cortes de Aragón instarían al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España que, en el marco de esas conversaciones que ya se han iniciado con esas bilaterales Gobierno de Aragón-Fomento, se siga trabajando en la adaptación del tramo de la línea Tardienta-Huesca con las medidas que consideren adecuadas. No hemos querido incidir en cuestiones técnicas, como ya ha adelantado el señor Romero, pero sí que en todo caso de la forma que sea más adecuada para conseguir la mejor vía.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Comenzamos la votación del texto transaccionado al que se ha llegado el acuerdo.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes. Sesenta y tres emitidos. Sesenta y tres votos a favor. Sale por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Guitarte?
¿Señor Palacín?
¿Señora Rouco?
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues bien, por supuesto que hay que solucionar la electrificación de Zaragoza-Huesca para el tráfico de mercancías y de cercanías. Soluciones técnicas haylas, pero lo que no ha habido hasta ahora es voluntad política para solucionarlo. [Rumores]. Hay que recordar que estuvo Víctor Morlán de secretario de Estado de Infraestructuras y poco le lució el pelo a la provincia de Huesca. Todo para Cataluña, todo para los separatistas. [Aplausos]. Se acuerdan cuando están aquí en la oposición, pero, cuando tuvieron oportunidad, poco le lució el pelo a la provincia de Huesca. Y esa es la responsabilidad del Partido Socialista. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
¿Señora Rodrigo?
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Rouco, me va a permitir que le diga que tiene un poquito de desconocimiento de las infraestructuras que ahora mismo en el Alto Aragón [aplausos] ya no solo se han puesto en marcha, sino que están en marcha. Y uno de los ejemplos lo tiene con la nacional 260, que no es del Partido Popular, como se lo quiere arrogar.
Por otra parte, le voy a hacer una pequeña enumeración de lo que hemos hecho en esos ocho años que usted ha dicho que no hemos hecho nada en la plataforma logística Plhus. Mire, para empezar, vial de acceso a Plhus de dos carriles, dos direcciones; por cierto, no como el Partido Popular, que planteó un carril y un sentido, una cosa un tanto extraña. Por otra parte, la instalación de una potabilizadora, necesaria y solicitada por las industrias agroalimentarias que están instaladas en Plhus. Por otra parte, ampliación y reurbanización de la propia plataforma logística en parcelas que tenía disponibles. Cuarto, modificaciones urbanísticas para favorecer precisamente la implantación de numerosas empresas, además, de calado nacional e internacional; enumero alguna de ellas: Amazon Web Services, Faes Farma, Transportes Callizo, Hierros Alfonso, Gaypu, Ascaso... En fin.
Y luego, sobre todo, lo más importante: fíjese si hicimos cosas que dejamos un proyecto redactado de un apartadero de Plhus, un proyecto redactado; y ya no solo eso: con partida presupuestaria. ¿Qué pasó? Cambió el Gobierno. ¿Y qué hizo el Partido Popular con la partida presupuestaria? Eso es lo que nos preguntamos [aplausos], dónde está esa partida presupuestaria.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
¿Señor Romero?
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias, señora presidenta.
En primer lugar, agradecer la aceptación de parte de las enmiendas y la transaccional a la que hemos podido llegar.
Quiere sacar mucho pecho, señora Rodrigo. Dice que qué hemos hecho nosotros en quince meses. ¿Qué hicieron ustedes en cuatro años? Si tenían el proyecto en el 19 y tampoco hicieron nada con el apartadero... [Aplausos].
Mire, creo que lo importante aquí era consensuar, era sacar adelante esta proposición no de ley, porque es bueno para la plataforma y es bueno para Huesca. Y recordar nuevamente que el 80% —creo que no lo he dicho antes, lo hemos estado hablando—, el 80% de las mercancías se transportan con el transporte ferroviario electrificado. Por dos cuestiones: por un menor impacto medioambiental y porque, además, hay una mayor capacidad de carga, con lo cual a las empresas les facilita y les ahorra una serie de costos. Yo creo que ahora, independientemente de que el apartadero deba construirlo Aragón Plataforma Logística o la Administración competente o el Gobierno de Aragón o quien a usted le parezca, creo que es fundamental y es imprescindible. Y vuelvo a insistir en que de Tardienta a Huesca haya una vía electrificada para que los trenes no solamente diésel, sino los trenes de mercancías electrificados, que son la mayoría que utilizan las empresas, puedan llegar al apartadero, porque, si no, estaremos haciendo un apartadero que no se va a poder utilizar o prácticamente no se utilizará. Con lo cual, creo que tenemos que ir de la mano —ustedes están gobernando en Madrid, tienen mucho que decir— y, en ese tramo Tardienta-Huesca, en esas reuniones bilaterales, en esas reuniones que se mantienen y que empezaron el lunes y que en junio, julio va a haber otra, se ponga sobre la mesa y Adif se ponga las pilas y haga el trabajo que tiene que hacer en el tramo correspondiente.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número siete: proposición no de ley número 468/24, sobre la creación de un pacto por la sanidad en España, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Fuertes por tiempo de cinco minutos.