Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposiciones no de ley núms. 576/24, relativa a la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres; 126/23-XI, relativa al Día Internacional contra las violencias machistas, y 568/24, sobre el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Canales Miralles, Lorena - Corrales Palacio, Andoni - Lasobras Pina, Isabel - Herrarte Cajal, Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Rouco Laliena, Maria Carmen
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidenta.
Señorías.
El Partido Socialista presenta esta proposición no de ley por la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Un año más, queremos mostrar nuestro firme compromiso con la lucha y erradicación de la violencia contra las mujeres por el hecho de serlo, la violencia machista.
Miren, somos conscientes de que una sociedad es libre y justa cuando lo es para todos, hombres y mujeres, y hoy en día no es así para miles de mujeres. Sin duda, este es un camino largo, en el que, como estamos viendo en los últimos tiempos, no podemos bajar la guardia ni un milímetro. Y no, no me estoy refiriendo a Errejón —ya hablaremos de Errejón—, me estoy refiriendo a Vox, que niega la violencia machista.
Hablemos sobre Errejón —voy a entrar, claro que voy a entrar, porque, como ustedes van a entrar, ya me adelanto—, porque, miren, si a alguien le duele más, le asquea más y le repugna más este caso es a la izquierda, no tengan ustedes la mínima duda. Pero, fíjense, la cuestión no es ver quién tiene más machistas, acosadores o maltratadores en sus filas, sino ver cómo actúa cada uno en cada caso [aplausos]: unos salen por expulsión o dimisión inmediata y otros siguen sentados en el Congreso o en sus ayuntamientos porque resulta que eran divorcios complicados. Esa es la diferencia, señorías.
Y les diré más: ante un caso como el de Errejón, primero viene la perplejidad más absoluta, el rechazo más absoluto, el mayor de los desprecios. Y segundo, les diré: yo, de esto, he sacado algo positivo, ¿y saben qué es?, que la vergüenza está cambiando de lado, porque, por muy alto que sea el cargo que ocupa, un machista es un machista, un maltratador es un maltratador, y no hay más que hablar. [Aplausos].
Que la víctima, señorías, tiene que saber que, sea quien sea su maltratador, vamos a estar a su lado. Y, miren, sobre este caso concreto, entre las filas de la derecha y de la ultraderecha he escuchado muy poco, muy poco, la defensa sin fisuras de la víctima, y eso es siempre lo primero. Más bien, lo que he visto ha sido cómo, de una forma descarada y vergonzosa, que algunos se frotaban las manos por ser quien era el acosador; donde algunos veían una oportunidad política, los demás hemos visto a un acosador. Punto. [Aplausos].
Y, oigan, todo lo contrario, ¿verdad?, todo lo contrario al caso Nevenka: ahí sí que convirtieron a la víctima en el centro de todo debate político. ¡Vaya!, ¡qué casualidad! Por cierto, la primera sentencia hacia un político en este país por un caso de acoso sexual. ¡Cuánto le debe, señorías, cuánto le debe esta sociedad a la señora Nevenka! Y lo digo con auténtico bochorno y vergüenza, ya que su agresor campa libre por su casa, por su pueblo, mientras que ella se ha tenido que ir a vivir a otro país por la insoportable presión. Pero, miren, como la mujer del diputado de Vox: él sigue sentado en el Congreso de los Diputados, pero su mujer se ha tenido que ir a otra ciudad a vivir.
Esa es la diferencia, señorías: cómo actuamos cada uno ante un mismo caso. Porque un maltratador, sea de derechas, de extrema derecha, de izquierdas, de lo que le dé la real gana, un maltratador es un maltratador, y unos nos ponemos al lado de la víctima y señalamos al maltratador y otros cuestionan a la víctima y protegen al maltratador. Esa es la diferencia.
Por eso, señorías, queda mucho, muchísimo, por hacer. Por eso les proponemos varios objetivos en esta proposición no de ley. Si ustedes, señorías del Partido Popular, están preparando los presupuestos, les conminamos a que pongan en marcha nuevas medidas para erradicar esta lacra: trabajemos para reforzar el trabajo, el ingente trabajo, que están haciendo desde las comarcas con el medio rural —complicadísimo el tema del maltrato en el medio rural—; por favor, no sabemos nada de los centros de crisis, que tienen que estar abiertos antes de final de año, es una herramienta importantísima y no tenemos casi información; aseguremos que todas las organizaciones en Aragón cumplan los protocolos contra el acoso sexual; trabajemos con la juventud, con el ciberacoso; regulemos el acceso a la pornografía; impulsemos el quinto plan estratégico de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres de Aragón, y, sobre todo, también, señorías, renovemos el pacto de Estado. Todos juntos, sin fisuras, ya lo hemos hecho, hemos sido capaces de llegar a una unanimidad que, por desgracia, desde la entrada de Vox al Congreso, al resto de... —ahora no me sale— [rumores], al resto de instituciones, muy bien —termino ya, señorías—.
Pero, por favor, y se lo digo especialmente al Partido Popular, no caigamos en su trampa, sus aportaciones son menos que nada. ¿Me quieren decir que ha aportado hoy de positivo Vox en esta cámara? Absolutamente nada. Y ahí fuera nos esperan miles de mujeres que nos necesitan.
Señorías, somos responsables de hacer un mundo mejor para todos, para nosotras también.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Las violencias machistas son diversas, son plurales y van mucho más allá del contexto familiar, de la pareja o de las exparejas: cuando el miedo invade el cuerpo de una mujer al tener que llegar a casa con su pareja; cuando el terror alcanza a los más pequeños en forma de maltrato o, peor, en forma de asesinato por parejas o exparejas que constantemente amenazan a su madre para subyugarla; cada vez que una mujer es amenazada, violada, abusada sexualmente, en fiestas, en conciertos, en bares, en la calle, por conocidos y desconocidos; cuando las personas más cercanas son las más peligrosas (padres, abuelos, primos, amigos); cuando las mujeres tienen que elegir entre el respeto a su cuerpo y su trabajo porque sus jefes y sus compañeros no entienden que es una persona más del equipo, una trabajadora, y no un objeto sexual a su disposición; cuando las mujeres sienten miedo, vergüenza e inseguridad al tener que afrontar denuncias y juicios; cuando se juzga antes a las víctimas que al agresor.
Como he dicho, las violencias son diversas, plurales y van más allá del entorno familiar, algo que está fallando en la sociedad cuando esta problemática se utiliza como arma arrojadiza política en lugar de trabajar todos los partidos en busca de soluciones. Algo falla cuando algunos grupos políticos ven, en la educación afectiva-sexual de las escuelas un peligro, y un peligro sucio además. Algo falla cuando las medidas contra la violencia machista son vendidas como un ataque al hombre, son difíciles de entender y más difíciles todavía de implantar.
Según el Consejo General del Poder Judicial, en el segundo semestre de este año, cuarenta y seis mil ciento treinta y cinco mujeres fueron víctimas de violencia de género. Aquí solo se contabilizan las denuncias que se han hecho, así que esta cifra asusta, asusta y mucho. Víctimas mortales de este año en España, cuarenta mujeres: esto ya no es que asuste, es que esto ya es de jugado de guardia también.
No es una exageración, a las mujeres las están agrediendo, a las mujeres las están matando. Ni las fuerzas del orden ni la justicia ni las instituciones están pudiendo parar estas agresiones y estas muertes hacia las mujeres.
Por todo esto, desde Podemos seguiremos trabajando y trayendo iniciativas a esta cámara contra la violencias contra las mujeres, y, obviamente, apoyaremos las iniciativas presentadas por el PSOE y Chunta Aragonesista, porque en esta lucha hay que estar más que unidos.
Y dejo el tiempo para mis compañeros, porque es una PNL tan importante, que les voy a dejar un poco de tiempo.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Presentamos esta iniciativa con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Chunta Aragonesista, desde que no se pueden realizar declaraciones institucionales en esta cámara, cuestión que nos apena bastante, venimos presentando diferentes iniciativas para denunciar la violencia contra la mujer y la negación de la violencia machista por parte de algunos partidos políticos.
Voy a comenzar con el testimonio de una mujer maltratada por su pareja, porque yo creo que también es importante decir aquí este testimonio: «Era oír moverse la cortina de la puerta y me daba un vuelco el corazón, porque sabía en qué estado venía y lo que iba a ocurrir. Aguanté durante veinticinco años. Yo me decía que él iba a cambiar, pero no lo hizo. No olvido el día en que una vecina me preguntó por qué no lo denunciaba: le contesté que no quería que mis hijos tuvieran un padre preso. Ella me dijo que, entonces, yo prefería que su madre estuviera bajo tierra, en el cementerio. Me dio mucho que pensar. No veía ninguna salida a mi vida, pero ahora pido, por favor, a las mujeres maltratadas que denuncien, que no tengan miedo, que no se van a sentir nunca solas, que el equipo VioGén les ayudará siempre, junto con los psicólogos y las trabajadoras sociales. Hacen una labor bárbara». Este es un testimonio de una mujer, pero hay miles y miles de testimonios, por eso nos vemos obligados a presentar iniciativas como esta.
Y la realidad con la que nos encontramos es que la lacra de la violencia machista no ha desaparecido, no se ha diluido, todo lo contrario, cada día surge con más fuerza, convirtiéndose en un modo claro de terrorismo social.
Y es que nos debe llevar a reflexionar sobre las consecuencias producidas por la negación de la existencia de violencia machista y su intento de extrapolarla a un concepto inexistente legalmente, como es el concepto «violencia intrafamiliar».
Hay datos escalofriantes: el número de casos de mujeres asesinadas por violencia machista entre el 1 de enero del 2003 y el 31 de julio del 2024 asciende a mil doscientas setenta y un asesinadas; entre el 1 de enero del 2013 y hasta el 31 de julio del 2024, se han confirmado sesenta y dos casos de menores de edad asesinados y asesinadas por violencia de género, y el número de huérfanos y huérfanas menores de dieciocho años desde el 2023 se ha convertido en cuatrocientos cincuenta y cuatro.
En Aragón, como en todo el mundo, la violencia de género sigue siendo una lacra que no conoce fronteras geográficas ni sociales, afectando a mujeres de todas las edades, procedencias y condiciones. Las políticas públicas deben estar a la altura de esta realidad, respondiendo de manera eficaz a las necesidades de las mujeres aragonesas, que se enfrentan a esta violencia en todas sus formas.
La violencia machista es estructural y tiene sus raíces en relaciones patriarcales arraigadas en profundas desigualdades, que comienzan con el lenguaje, la educación y la cultura de cada pueblo. Tenemos enfrente a una violencia que tiene lugar en todos los países y se dirige a todas las mujeres.
Y la violencia se manifiesta de múltiples modos: se materializa en violencia contra pareja o expareja, violencia sexual, ciberviolencia, violencia vicaria, violencia económica... Son innumerables las manifestaciones de la violencia contra las mujeres.
No podemos permitir que las cifras de mujeres y menores asesinados por violencia machista sigan creciendo. Cada vida perdida nos interpela como sociedad, y es nuestra responsabilidad actuar de forma urgente y decidida. Por eso pedimos a estas Cortes de Aragón que sean ejemplo de compromiso con la vida y la dignidad de todas las mujeres y las niñas.
Frente a este horror, hemos de avanzar en la desaparición, implementando medidas como pueden ser la implantación del sistema VioGén en municipios de dos mil habitantes, sobre todo para asegurar la coordinación con cuerpos policiales, servicios sociales y centros educativos; también reforzar la red de atención integral a la víctima de violencia de género, incrementando los recursos, la asistencia jurídica gratuita, la creación de nuevos centros de acogida, sobre todo en el medio rural, asegurando que las mujeres que viven en localidades más pequeñas también puedan acceder a estos servicios sin barreras geográficas, y, además, reforzar los planes de estudio para que incluyan la educación en igualdad, el respeto y la prevención de la violencia machista desde edades tempranas, y también programas formativos para el profesorado en perspectiva de género y prevención de la violencia machista.
Y también queremos instar al Gobierno de España al proyecto de ley de regulación integral de la prostitución y la trata, también el proyecto de ley de regulación de pornografía para impedir el acceso a menores, un proyecto de ley que prohíba la explotación reproductiva de las mujeres, para que España sea [corte automático del sonido]... de acogida segura para mujeres y niñas migrantes y refugiadas.
Esperamos contar con el mayor apoyo de esta cámara, porque hoy estamos hablando de una evidencia, como es la violencia machista en las mujeres solo por el hecho de ser mujer.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Turno para la defensa de las enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Popular, tres enmiendas. Señora Herrarte, su turno, tres minutos.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Muchísimas gracias, señora presidente.
El 25N es el Día Nacional de la violencia contra las mujeres. Este es un asunto en el que coincidimos todos, y, desde luego, nosotros, el Grupo Parlamentario Popular, vamos a trabajar activamente por el consenso, aunque podamos discrepar parcialmente en enfoques, fundamentalmente, dialécticos.
Hay quien plantea estos asuntos, que son tan relevantes para el bien común, con el objetivo de provocar fractura social, porque, sin fractura social, no hay dialéctica y, sin dialéctica, no hay avance. Lo puedo comprender. Pero hagamos una excepción en este caso, dejemos al lado la dialéctica, París bien vale una misa.
Nosotros hemos presentado una enmienda de sustitución con dos puntos, que ya les avanzo ahora, y ya se lo he dicho a la mayoría de los portavoces, que la convertimos en enmienda de adición para poner todavía más fáciles las cosas, todavía más fáciles las cosas para que haya consenso, porque uno es lo que hace, no lo que dice.
Pediremos votación por separado en la PNL de Chunta.
Estamos de acuerdo en todo, y yo estoy segura de que ustedes están de acuerdo con nosotros también, en condenar hechos recientes que han supuesto un retraso en la lucha contra la violencia contra las mujeres. Estamos de acuerdo todos en que soltar a mil doscientos violadores no ayuda a la lucha contra la violencia de las mujeres —no lo han dicho, pero yo sé que estamos de acuerdo todos—,no podemos animar a las mujeres a denunciar y luego soltar a sus violadores. Yo sé que estamos de acuerdo todos, y la portavoz del PSOE lo ha dicho, en condenar las conductas inapropiadas de representantes públicos contra la libertad sexual de las mujeres, reconocidas por ellos mismos y encubiertas por sus responsables políticos.
Decía la señora Canales: «defensa sin fisuras de la víctima», nunca cuestionar a la víctima. ¿Quién ha cuestionado a la víctima en este caso? Creo que su vicepresidente del Gobierno de España, su vicepresidente del Gobierno de España cuestionó y encubrió a la persona de la que usted ha hablado, Errejón.
También estamos de acuerdo en que no es conveniente el uso de fondos públicos para gastarlos en prostitutas o en Yesicas, yo creo que estamos todos de acuerdo, aunque se les haya olvidado a ustedes mencionarlo, estamos todos de acuerdo, sobre todo la Chunta, que dice que la prostitución es una violación pagada. Supongo que estará de acuerdo en que hay conductas de diputados, exministros, pues ustedes condenan muy especialmente.
Para acabar, quiero acabar reconociendo y celebrando los avances que los españoles hemos realizado juntos en nuestra historia reciente contra la violencia [corte automático del sonido]... mujeres, aunque, evidentemente, nos queda todavía un largo camino por recorrer, un largo camino por recorrer que tenemos que transitar unidos y huyendo de corrientes extremistas que pretenden uniformizar a las mujeres y alentar la batalla de sexos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Turno de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes.
El señor Corrales ha dejado dos minutos veinticinco para sus compañeros del Grupo Mixto. Tienen un minuto diez para intervenir cada uno, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta, y gracias también a mi compañero Andoni por darnos ese tiempo para que podamos intervenir, aunque sea de forma breve.
Nosotros vamos a votar a favor las tres iniciativas se acepten las enmiendas o no. Creemos que, al final, es importante y es absolutamente relevante que todos nos pongamos en contra de la violencia machista en todos sus ámbitos, sea donde sea y pase donde pase.
También comparto lo que ha dicho la señora Herrarte, del principio al final. Hay que ser honesto del principio al final también y hay que reconocer siempre cuando alguien lo hace mal, sea de tu equipo o sea del contrario. Las cosas son como son y las noticias que hemos visto en los últimos tiempos también son las que son, y que a cualquiera que nos dediquemos a la política nos debería dar vergüenza que lo haga sea quien sea, sea compañero o sea de otro grupo.
Por lo tanto, votaremos a favor, como digo, se acepten las enmiendas o no, votaremos a favor las tres, compartiendo también lo que ha dicho la señora Herrarte, porque creo que hay que hablar claro, y, cuando se habla claro, la gente te entiende y es muchísimo mejor.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, votaremos que sí independientemente de los matices que podamos aportar, porque todas las iniciativas hablan de algo que nos falta: prevención, educación y servicios públicos fuertes de atención integral a las víctimas de violencia machista.
Porque la violencia machista existe y estamos muy lejos de que lo que pone en los papeles tenga su correlato en la realidad. Y por eso son necesarias las leyes y las medidas que lo desarrollan, precisamente para corregir y cuestionar esos privilegios que hemos naturalizado peligrosamente.
Una violencia machista, que ya se ha dicho, es estructural y, por lo tanto, requiere que intervengamos en todos los ámbitos y con la mirada amplia para que se incorporen a esta lucha todas las violencias a las que hay que hacer frente.
Señorías, la violencia machista nos interpela como sociedad, pero también como individuos, fundamentalmente como individuos, porque todos tenemos que formar parte de la solución para que esta termine.
Pensar y pensarnos para corregir y mejorar nos fortalece como sociedad porque nos hemos socializado en el machismo, e ignorarlo no va a cambiar esta situación. Y, en ese sentido, aunque el machismo forme parte de nuestra cultura, podemos y necesitamos cambiar esa cultura, construirla desde otro punto que garantice la plenitud de todos y de todas. [Corte automático del sonido].
Es nuestro compromiso construir una sociedad feminista en la que todos y todas vivamos sin miedo, señorías.
Votaremos que sí.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
El 28 de diciembre de 2024 se cumplen los veinte años desde la aprobación de la ley integral de lucha contra la violencia de género. En 2004 gobernaba el presidente Zapatero, y la ley fue aprobada por unanimidad con todos los votos a favor en el Congreso de los Diputados, convirtiéndose en la primera y única ley integral contra la violencia de género en Europa. Hoy parece imposible que esta ley se aprobara por unanimidad, hoy hay partidos en el Congreso de los Diputados que niegan el concepto de violencia de género, pero nosotras creemos en la política constructiva, aunque voy a hacer un par de matices, pero ya les adelanto que apoyamos las tres propuestas.
Vamos a apoyar la propuesta del Grupo Socialista. Nos gusta especialmente su medida para reforzar los procedimientos de coordinación comarcal para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en todo el territorio de Aragón, por lo que supone de reconocimiento a la realidad del mundo rural.
También vamos a apoyar la propuesta de Podemos. Frente a la ola de negacionismo, intoxicación y bulos, creemos firmemente que la educación es lo que nos salvará de las mentiras, no podemos estar más de acuerdo. Por eso apoyamos especialmente instar al Gobierno de Aragón a apoyar la obligatoriedad de la educación sexual, tal y como recoge la Ley Orgánica 10/2022. Sin embargo, sí que tenemos que señalar que en el punto 6.c) se habla de regular la organización y funcionamiento de los centros de servicios sociales en Aragón con criterios de densidad. En esto sí que discrepamos, discrepamos siempre de los criterios de densidad porque perjudican al territorio menos poblado. No obstante, la apoyaremos.
Nos pasa lo mismo con la propuesta de Chunta: coincidimos y compartimos el análisis, pero queremos resaltar que en el punto uno piden garantizar la coordinación con todos los municipios de Aragón de, al menos, dos mil habitantes censados para la implantación del sistema VioGén. Creemos de verdad que el espíritu de sus PNL en esta materia, señores y señoras de Podemos y de Chunta, son perfectas, pero nos cuesta entender esos cortes según la población. Desde Aragón-Teruel Existe, creemos que ser pequeños no resta derechos, y menos a las mujeres y a sus hijos e hijas.
Por lo demás, adelante con la ley de regulación integral de la prostitución, el proyecto de ley para regular la pornografía y que los menores no tengan acceso, y el proyecto de ley para prohibir lo que ustedes denominan «compra de bebés».
Votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Bien, tenemos aquí a tres grupos de izquierdas que intentan seguir enarbolando la bandera de la defensa de la mujer y del feminismo. Y nadie ha hecho tanto en contra de la libertad de las mujeres, de la igualdad y de la seguridad como la izquierda. [Aplausos]. Ya no me quiero referir solo a su historia contra la mujer, porque tenemos que recordar que la izquierda fue quien, en su momento, votó contra el sufragio femenino.
Pero es que su historia contra la mujer continúa, continúa. Datos escalofriantes, yo se los voy a dar: la Ley del solo sí es sí, mil doscientos treinta y tres delincuentes sexuales beneficiados con penas rebajadas y ciento veintitrés excarcelados. [Aplausos]. Datos de hace un año que no actualizan. Así de grave debe de ser el asunto, porque, una vez más, las políticas matan. Ciertamente, las mujeres no son para ustedes más que un reclamo electoral, un reclamo electoral y un amiguismo de red clientelar.
Y vamos a hablar del despilfarro de los fondos del Pacto de Estado. Puntos violeta creados por Irene Montero y que lejos de ser un lugar seguro para la mujer, han sido lugares seguros para la corrupción. [Aplausos]. Datos, datos escalofriantes: por ahora, sesenta y cuatro contratos adjudicados a dedo por distintos ayuntamientos socialistas a las empresas de Isabel García y su pareja. Las sospechas de un posible amaño en dos concursos. Y esto son denuncias, esto son denuncias de las propias feministas que llevan remitiendo al Ministerio de Igualdad. Millones de euros que debían destinarse a tratar de reducir el creciente número de asesinatos y que están yendo a parar a catas de chocolate terapéutico, festivales de perro feminista, carreras de tacones o charlas transgeneristas. [Aplausos].
Y cuando ustedes se refieren a factores culturales como una amenaza constante, tendrán que explicar por qué ponen alfombra roja a culturas que amparan el matrimonio forzado, incluso con menores. O cuando hablan contra la libertad sexual, por qué amparan a culturas en las que mutilan sexualmente a las mujeres. Esa es la aportación. [Aplausos].
Pero ninguno de ustedes ha hecho hoy siquiera una mención para condenar la salvaje violación a una mujer por tres magrebíes hace dos días aquí, en Zaragoza. Mucho les importa. [Aplausos].
Y por supuesto que vamos a hablar de Errejón, claro que sí, porque como él dice, es el límite de la contradicción entre el personaje y la persona, porque no solo es que sea un depredador sexual, es que los dirigentes de ustedes lo taparon, lo encubrieron. [Aplausos]. Porque era más importante el éxito político de su discurso que el que pudiera ser un acosador sexual. Y estas son sus aportaciones para las mujeres.
¿Y quiere que hablemos más? ¿A quién tapaban ustedes cuando no querían investigar los abusos a menores tuteladas?, ¿a las menores abusadas o a los abusadores? [Aplausos]. Porque esas son sus datas. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno para la fijación de posiciones antes de la votación.
Señora Canales, un segundo.
Señora Herrarte, he creído entender que la enmienda era de adición para las tres PNL sucesivamente, pero que ha pedido la votación por separado en la de Chunta.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Sí, señora presidenta, así es.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidenta.
Señora Herrarte, nos ha dicho que iba a ser de adición. Entonces, entendemos que nuestra PNL serían los siete puntos que lleva la nuestra más sus dos puntos. Todo sea para sumar. Sí que le tengo que decir que no aporta mucho, pero que todo sea para sumar. Que no sea por nosotros que ustedes nos sigan en el lado bueno.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Herrarte, le aceptamos los dos puntos. Así que se vota en una sola vez toda la PNL.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
No sé lo que quiere la señora Herrarte que votemos por separado. Es que no me ha quedado claro. Si puede decir qué puntos hay que votar por separado y qué puntos hay que votar juntos, mejor, porque como no lo ha explicado, no lo sé. A ver si nos lo puede aclarar.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: ¿Tengo la palabra?
La señora PRESIDENTA: Sí. Señora Herrarte, si nos lo puede aclarar.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Primero, nos gustaría saber si van a admitir ustedes nuestra enmienda de adición. Y luego, ustedes han presentado una PNL con dos bloques, uno tiene tres puntos y otro tiene cuatro. La idea es votarlo por separado. Son siete puntos. Si quiere, podemos votar el primer bloque conjunto y el segundo por separado, si lo tiene a bien.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Vale. Sí que aceptamos la enmienda de adición, y entiendo que lo que quieren votar por separado es lo que se insta a las Cortes de Aragón y lo que se insta al Gobierno estatal, con lo cual, no tenemos ningún problema en que se vote por separado.
Gracias, señora Herrarte.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Disculpe, yo creo que no nos estamos entendiendo bien. Quizá, yo no lo explico bien. Hay dos bloques, uno de tres puntos y otro de cuatro. El bloque primero no nos importa votarlo de forma conjunta. El bloque segundo, el que tiene cuatro puntos, es el que necesitaríamos votar de forma separada. Los cuatro por separado.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias por la aclaración, y lo votamos tal y como ha dicho la señora Herrarte.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora Herrarte, entiendo entonces que en el primer bloque de la iniciativa de Chunta irían cinco puntos, porque son tres más los dos de adición, que se votan en un bloque. Y el segundo bloque va por puntos separados.
Comenzamos entonces la votación de la proposición no de ley 576/24, del Grupo Parlamentario Socialista. ¿Comienza la votación? Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, cincuenta y seis; en contra, siete. Sale adelante la proposición no de ley del Partido Socialista.
Votamos la proposición no de ley de la Agrupación Parlamentaria Podemos. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, cincuenta y seis; en contra, siete; abstenciones, ninguna. Sale adelante también la iniciativa de la Agrupación Parlamentaria Podemos.
Votamos el primer bloque del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, que son los cinco puntos que hemos dicho, tres más los dos de adición. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, cincuenta y seis; en contra, siete. Sale adelante el primer bloque del Grupo Parlamentario Chunta.
Votamos por separado los puntos del segundo bloque, comenzando por el punto número uno. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y dos. Decae el punto número uno del bloque número dos.
Punto número dos. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Votos a favor, cincuenta y cinco; en contra, siete. Sale adelante el punto número dos.
Votamos el punto número tres. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y tres. Decae el punto número tres del segundo bloque.
Y, por último, el punto número cuatro, último del segundo bloque de la proposición no de ley de Chunta. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos. Votos a favor, cincuenta y seis; en contra siete. Por tanto, sale adelante el punto número cuatro.
Explicación de voto.
Partido Aragonés, ¿señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta,
Solo para agradecer que en un tema tan importante se haya votado a favor.
Y decirle a su señoría de Vox que mucho quejarse de Irene Montero, pero luego, el señor Nolasco iba a inaugurar las salas VioGén a los juzgados. Ahí lo dejo.
Venga, hasta luego. [Risas].
La señora PRESIDENTA: Aragón-Teruel Existe, ¿señora Buj?
¿Señora Lasobras?, por Chunta.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Bueno, pues, agradecer el apoyo de los diferentes grupos de esta Cámara para que salieran las iniciativas de las denuncias contra cualquier caso de violencia machista. Desde Chunta Aragonesista, siempre vamos a denunciar cualquier caso que haya, sea de un ministro o de un ciudadano de la calle, porque desde luego es algo que no se puede tolerar.
Ya he dicho que no se pueden permitir más asesinatos machistas, que no se puede permitir que sigan creciendo y, además, que nosotros, como esta Cámara, tenemos que ser ejemplo de compromiso con la vida y la dignidad de todas las personas y todas las niñas que sufren este tipo de violencia.
Señora Buj, hemos puesto lo de los dos mil habitantes no por nada, sino porque hay que coordinar luego cuerpos policiales, servicios sociales y centros educativos, para una intervención integral, y muchas veces, en muchísimos municipios muy pequeños, no existen. Ya nos gustaría que se pudiera implantar en todos los municipios del medio aragonés, pero, a veces, resulta complicado.
Y nuevamente, desde luego, alegrarme de que por fin haya salido esta iniciativa por la mayoría.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias.
Primero, decirle al señor Corrales que es que no tiene gracia ni para mentir. Lo que se inauguró fue una sala de madres amigables. [Aplausos]. Bueno.
Si queremos hablar del lado bueno, no es bueno encubrir no solo a abusadores como Errejón, sino tampoco al exmarido de Mónica Oltra. No es bueno gastarse el dinero de la violencia contra la mujer en amañar contratos para catas de chocolate terapéutico. Pero es que tampoco es bueno gastarse el dinero de los parados en prostitución y cocaína. Y tampoco es bueno indultarles después. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidenta.
Sí, el lado bueno de la historia. Ya sabemos que ustedes no quieren estar ahí, porque están mucho más cómodos, porque es donde tienen su corral, ¿verdad?, en el lado malote de la historia. [Rumores]. No, no, señoría. Con esto, pocas bromas.
Lo primero, agradecer a todos el sentido de voto.
Y miren, por un lado, señorías de Vox, yo creo que sus intervenciones, negando la violencia, deberían estar tipificadas en el Código Penal. Y lo digo muy en serio.
Señora Herrarte, lo primero es también agradecerle el tono. Creo que en una materia tan importante como esta, su tono ha sido más que edificante y se lo agradezco especialmente. Ahora bien, señora Herrarte, lo que no podemos hacer es decir una cosa y hacer la contraria. Que en esto, el PP, aquí, está resbalando bastante. Y me refiero, con sus votos, ustedes siguen manteniendo a la presidenta de estas Cortes, una militante de Vox, que niega la violencia machista. No se puede decir una cosa y hacer la contraria. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Señora Herrarte.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Bueno, señora Canales, usted nos dice cuál es el lado del bien, cuál es el lado del mal. Entiendo que es usted la verdad absoluta. Pero permítame que le diga que yo llevo en lo que usted denomina «el lado del bien» más tiempo que usted, aunque solo sea por edad.
Me choca que usted hable de las actitudes del Partido Popular cuando tiene a dos «di-pu-ta-dos», ¿eh?, uno que fue ministro y número dos de su partido, gastándose dinero en público en «jésicas, rejésicas» [aplausos], seis mil euros al mes, más los incentivos por los viajes y por los trabajitos de los veinte minutos. [Rumores]. Tito Berni, otro consumidor de prostitución de su partido, que además dejaba las facturas sin pagar... Veo que algunos se van. Igual es que son las ocho y tienen que aplaudir a number one, que el otro día les pidió que aplaudieran. [Aplausos y risas].
Quiero agradecer que hayan admitido las enmiendas de adición, y quiero decir también que me ha chocado un poco la actitud de Chunta, porque el señor Soro ha empezado este Pleno dándonos lecciones de respeto institucional: ha cogido la palabra, nos ha dicho, y claro, en sus PNL hablan de incrementar la red de atención integral a las víctimas de violencia de género, y fueron en coalición con el equipo de Errejón, al que ha encubierto la antigua presidenta de su partido. No, no, no, es que lo que quiero saber es qué va a hacer, porque somos lo que hacemos, no lo que decimos.
Y, además, dicen ustedes que la prostitución ha de considerarse legalmente como violación pagada. ¿Qué piensa de los «di-pu-ta-dos» Tito Berni y Ábalos?, ¿qué va a hacer? [Aplausos]. Lo digo porque le pongo delante del espejo: esta mañana nos daba usted una clase de coherencia con la lucha por el decoro institucional, y su PNL se contradice con lo que usted está haciendo. Si usted piensa...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: ... que hay dos diputados violadores, ¿qué va a hacer con ellos?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Se suspende la sesión esta mañana.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Señora presidenta, por alusiones. Será solo un segundo.
Entiendo que a los militantes de Vox como usted les sepa malo lo que hemos dicho esta mañana. [Aplausos].
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Por el artículo 121, por incorrecciones.
Señor Soro, yo no soy militante de Vox, pero estoy más cerca de los que nunca han negociado con Bildu que de los que sí que lo han hecho. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señorías.
Se suspende la sesión, la segunda vez que se suspende la sesión. [A las diecinueve horas y veintitrés minutos].
La señora PRESIDENTA: Buenos días, señorías.
Reanudamos esta sesión plenaria del viernes 15 de noviembre [a las nueve horas y treinta y cuatro minutos], tras reunión urgente y extraordinaria de Mesa y Junta de Portavoces, para comunicarles que todos en las Cortes de Aragón expresamos nuestro profundo dolor y preocupación por el trágico suceso que ha costado la vida a varias personas en la residencia de Villafranca de Ebro. Solidarizarnos con las víctimas y sus familias y con los profesionales del centro donde se ha producido este desgraciado incendio, y nos sumamos al pesar de todo el pueblo de Villafranca de Ebro por la pérdida de sus vecinos. Deseamos, igualmente, que las personas que se encuentran en estado crítico se recuperen y puedan recuperar su normalidad.
Hemos decidido, en sesión de Mesa y Junta recién celebrada, guardar un minuto de silencio y suspender esta sesión, para reanudarla el lunes 18 a las nueve.
Guardamos un minuto de silencio. [Aplausos].
Se suspende la sesión [a las nueve horas y treinta y seis minutos], que reanudaremos el lunes a las nueve.