Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Debatey votación de la proposición no de ley núm. 25/09, relativa a la autovía A-40.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 036 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Torres Millera, Antonio - Barrena Salces, Adolfo - Fuster Santaliestra, Bizén - Ferrer Górriz, Juan Miguel - Berdié Paba, Ricardo

El señor PRESIDENTE: Debate y votación de la proposición no de ley 25/09, relativa a la autovía A-40, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.

Para su presentación y defensa, tiene la palabra el señor Torres.

Proposición no de ley núm. 25/09, relativa a la autovía A-40.

El señor diputado TORRES MILLERA: Gracias, señor presidente.

Señorías, yo no sé si en estos tiempos existen o no existen más humanistas que antaño. Se ha hablado del siglo XVI. Lo que sí que sé es que para que haya buenos humanistas es imprescindible que tengamos buenas infraestructuras también.

Y venimos a hablar ahora mismo de la A-40, de la autovía Teruel-Cuenca. Es indiscutible, señorías, que se trata de un tema de mucha importancia y de extrema gravedad. Y por eso, en apenas tres meses (aún no llega a tres meses desde que se conoció la resolución de declaración de impacto ambiental negativa, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 25 de noviembre), en apenas tres meses, han opinado más de cincuenta ayuntamientos, ha habido reuniones de comunidades autónomas, hemos opinado todos los grupos políticos, ha habido infinidad de acuerdos plenarios de ayuntamientos, se ha constituido una plataforma, hay manifestaciones pasado mañana, etcétera, etcétera, etcétera.

¿Por qué? Porque, sin ninguna duda, este es un tema de verdadera importancia, de importancia capital para la provincia de Teruel. Y creo que esto es algo en lo que coincidiremos todos, estoy seguro que en esto coincidimos todos. Hasta tal punto que, tal y como se suscitó la declaración de impacto ambiental negativo, hubo una propuesta en la que participamos muchísimos políticos de esta cámara, en la que dábamos una posibilidad para solucionar el problema, sin entorpecer ni retrasar sine díe esta autovía.

Esa primera propuesta, que surgió de muchos grupos políticos (entre ellos, del Partido Popular), suponía segregar las partes afectadas por la declaración de impacto ambiental, siguiendo el modelo del tramo Huesca-Siétamo de la autovía A-22, y de esa, hubo también muchos acuerdos. Uno de los acuerdos, por ejemplo, podría ser el del Ayuntamiento en Pleno de Teruel el día 5 de diciembre de 2008, en el que, por unanimidad, acordó «instar al Ministerio de Fomento a la presentación de trazados alternativos o medidas correctoras a los tramos concretos del proyecto de la autovía a Cuenca», etcétera, etcétera, etcétera. Este acuerdo se desarrolló por unanimidad. Hemos visto posteriormente que este acuerdo no lo admite el Gobierno de Aragón, no lo admite el Ministerio de Fomento, no lo admite el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero. Por tanto, seguimos buscando nuevas soluciones, nuevas posibilidades.

Una de estas posibilidades es la que traemos aquí hoy. Cuando hay una declaración de impacto ambiental, hay dos posibilidades: una es iniciar los recursos jurídicos, y otra es la que quiere defender esta PNL, esta proposición no de ley, que paso a leerles rápidamente y que se defiende por sí sola.

Dice nuestra proposición no de ley: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a reclamar del Gobierno de la nación la resolución, a través del Consejo de Ministros, de las discrepancias que han surgido entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en relación a la construcción de la autovía A-40 entre Teruel y Cuenca, al objeto de posibilitar el trazado previsto en la actualidad, una vez realizadas las mejoras medioambientales previstas».

Esto, señorías, es muy sencillo, y se sustenta en la legislación vigente: se sustenta en el artículo 13 del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos, que dice lo siguiente –el referido artículo 13–: «En el supuesto de discrepancias entre el órgano sustantivo y el órgano ambiental –sustantivo es el Ministerio de Fomento, señorías, y ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino– sobre la conveniencia, a efectos ambientales, de ejecutar un proyecto o sobre el contenido del condicionando de la declaración de impacto ambiental, resolverá, según la administración que haya tramitado el expediente, el Consejo de Ministros o el órgano de Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente, o, en su caso, el que dicha comunidad haya determinado».

Es decir, nosotros pedimos desde estas Cortes que se inste al Ministerio de Fomento para que el Ministerio de Fomento pida que sea el Consejo de Ministros el que resuelva esto. Y esto lo dice un texto refundido de un real decreto ley del año 2008. De un real decreto ley publicado, decretado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Quiero señalar a sus señorías, además, que este tema no es nuevo. De este tema, también hay cartas dirigidas al Ministerio de Fomento, como la que mandó el señor alcalde de Teruel, don Miguel Ferrer, al director general de Carreteras del Ministerio de Fomento instándole a lo mismo –cita exactamente lo mismo, el artículo 13 de este real decreto–.

Señorías, yo creo que es muy sencillo. Y dirán ustedes: ¿y por qué si las comunidades autónomas y el Ministerio de Fomento hemos llegado a un acuerdo, por qué ustedes buscan otras soluciones? Y eso es lo que quiero señalar ahora, porque es muy evidente. Miren, la ministra de Fomento, en el Senado, el día 10 de febrero de 2009, hace nueve días, dijo textualmente: «El día 6 de febrero de este año, hemos dado la orden de estudio para iniciar un nuevo estudio informativo para un nuevo trazado de la conexión entre Cuenca y Teruel por autovía». Señorías, esta declaración de la ministra de Fomento supone como mínimo cinco años de retraso de las autovías, de la autovía A-40, ¡supone retrasar cinco años el inicio de esta vía tan importante! Y ustedes lo saben. ¡Y usted, señor Velasco, lo sabe! ¡Y hay ejemplos! Y en Aragón, tenemos un ejemplo: que la modificación del proyecto de Yesa, que solo era bajar la cota, lleva tres años y seguimos igual. ¡Usted sabe perfectamente que son cinco años de retraso!

Usted, además, por si eso era poco, en el último Pleno, aquí, en una comparecencia sobre este mismo asunto, por si acaso y sin que nadie le preguntase –repito–, sin que nadie le preguntase, dijo que, en todo caso, para ustedes era prioritaria la A-68. Por cierto, ya sabemos cómo es de prioritaria, solo hay que ver los presupuestos. Pero ya, por si acaso, se descolgaban. Y claro, ¡cinco años de retraso!

Prioridades: cambiar las obras. Al final, ¿qué es lo que genera en la provincia de Teruel? ¿Por qué presentamos esto? Porque existe desconfianza, señorías, ¡desconfianza! Desconfianza generada por un rosario de incumplimientos: desconfianza que ustedes han generado en la provincia de Teruel por su compromiso de hacer el AVE a Valencia por Teruel; por su compromiso incumplido de llevar el AVE hasta Teruel –ya no digo hasta Valencia, hasta Teruel–; por su compromiso incumplido del eje cantábrico-mediterráneo; por su compromiso con el Plan Miner, que supuso bajar de trescientos millones de euros a cuarenta y siete millones de euros, de trescientos a cuarenta y siete; por su compromiso incumplido de la A-68 hasta Alcañiz; por su compromiso incumplido desde Alcañiz; por su compromiso incumplido y el compromiso de Rodríguez Zapatero con ocasión del incendio de Guadalajara de convertir en vía rápida la nacional 211; por su compromiso incumplido de llevar la A-40 en prolongación desde Teruel, cuando llegas a Teruel, luego, hasta Alcañiz y Fraga.

Por cierto, esta mañana, don Carlos Álvarez hablaba de la cohesión interna que hay entre el PSOE y el PAR. Yo creo que en este tema de la A-40 es un buen ejemplo de esa cohesión interna sin ninguna duda.

Por sus compromisos incumplidos del Plan de actuación específico para Teruel en la variante de Villalba Baja, de la variante de Utrillas, en la variante de Montalbán, en la variante de Gargallo, en la variante de La Mata de los Olmos, en la variante de Alcorisa, en la variante de Calanda, en la mejora del tramo de la 330 entre Los Santos y Teruel, el ferrocarril Caminreal-Calatayud, la estación intermodal de Teruel.

Todo esto estaba en el Plan específico de Teruel.

Señorías, ¿saben cuál fue uno de los compromisos del Plan específico de Teruel? Teruel-Zaragoza, en cincuenta minutos. No decían si con tren o con qué.

Miren, con estos antecedentes, con estas situaciones, ¿cómo no va a haber desconfianza en la provincia de Teruel? ¿Cómo no va a haber desconfianza en la provincia de Teruel?

Ha dicho el señor Gamón hace dos proposiciones no de ley, si cabe ese término de tiempo, que para ustedes Teruel es un problema. Pero es que el Partido Socialista ha llenado la provincia de Teruel, es un rosario de incumplimientos, es un rosario de incumplimientos, de promesas incumplidas, de engañar una vez tras otra a los ciudadanos de Teruel.

Miren, señorías, apoyando esta proposición no de ley, tienen ustedes una de las últimas oportunidades de devolver la confianza a los ciudadanos de Teruel.

He dicho al inicio de mi intervención que este es un tema muy importante, que es un tema de extrema gravedad. Demuestren ustedes que creen en lo mismo, apoyen esta proposición no de ley, vayamos todos a exigir a ese Consejo de Ministros que resuelva en favor de ejecutar la A-40, como reconoce la propia legislación, y sepan que tendrán en los grupos de la oposición un apoyo.

Mientras tanto, si no lo hacen así, no podremos más que acusarles de seguir engañando a la provincia de Teruel.

Muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Señor Barrena, puede intervenir a continuación en nombre de la Agrupación de Izquierda Unida.

Tiene la palabra.

El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.

Señor Torres, además de toda esa relación que usted ha planteado, yo creo que el objetivo fundamental y básico es desbloquear la situación de la A-40, reconociendo que durante demasiado tiempo se ha estado perdiendo el tiempo.

Pero en la iniciativa que usted plantea, hay dos cosas con las que, en principio, no estamos de acuerdo, porque, sin dudar de la buena voluntad de ella, desde nuestro punto de vista, si esto saliera así, esto es lo que garantiza que la A-40 no se hace. Sí, sí, le voy a explicar por qué.

Es verdad que ese texto refundido que usted ha dicho le otorga al Consejo de Ministros la capacidad para resolver cuando hay discrepancias, pero no le exime de cumplir la ley al Consejo de Ministros, no le exime.

Y, claro, el verdadero problema que tiene el trazado actual de la A-40... Sí, sí, claro, es algo que nosotros venimos diciendo desde que un ministro de su partido la presentó. Que dijimos: oiga, se empeña usted en que pase por lugares protegidos. Sí, sí, ya lo dijimos, fíjese, no hicieron caso y en Europa está denunciado este tema. Si nos hubieran hecho caso entonces, pues, seguro que ahora no estaríamos hablando de esto.

Por lo tanto, de acuerdo que el Consejo de Ministros puede resolver discrepancias, pero lo que no puede hacer es el Consejo de Ministros es saltarse la ley. Y, desde luego, la ley impide, la ley impide que en el trazado actual pueda pasar por donde tiene que pasar, salvo que haya algún Gobierno –y fíjese lo que sería de pérdida de legitimidad– que espacios protegidos declarados por él mismo, permitiera que se hiciera esta autonomía..., esta autovía, perdón, fíjense. Por lo tanto, ese primer planteamiento, yo creo que debe ser revisado.

Y eso me lleva al otro punto de su proposición no de ley, que desde mi punto de vista, si esto fuera así, la retrasaría, y es que se empeñan en enrocarse en el trazado actual, y claro, lo que no puede ser no puede ser y además no es posible.

Por lo tanto, ¿qué es lo que sí que creo que hay que hacer? Es obligarle al Ministerio de Fomento que recupere todo el tiempo perdido, porque antes se podía haber dado cuenta de esto. En eso, de acuerdo.

Por lo tanto, creo que hay que impulsar el trazado alternativo, creo que hay que hacer... Les recuerdo lo que no aceptaron del día que aquí se votó por unanimidad, que nosotros les planteamos «en un plazo máximo de dos años», y nos dijeron que no. Bueno, lo intentaremos otra vez.

Pero eso es lo que creo que hay que hacer. Creo que hay que exigir cuanto antes el trazado, exigir cuanto antes la evaluación y el estudio de impacto ambiental, y a partir de ahí, empujar para que eso, de verdad, se haga, porque, si no, las otras cosas, señor Torres, prefiero dejarlas en que es buena intención y nada más, pero poco efectivas.

Por lo tanto, nos vamos a abstener.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Señor Fuster, intervendrá a continuación en nombre del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.

El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señor presidente.

No me cabe ninguna duda de que a estas alturas –quiero pesar que es así– todos los grupos queremos que realmente la A-40, la autovía Cuenca-Teruel salga adelante y salga cuanto antes. Quiero pensar que es así, porque de lo que se dice y se hace cada día, evidentemente, no llegamos a esa conclusión.

Mire, yo quiero recordarles lo que aprobamos aquí, que fue a propuesta de nuestro grupo, y lo que aprobamos aquí recientemente, porque va todo con una rapidez y se acumula de tal forma la información, que parece que nos olvidamos de las cosas. Aquí aprobamos, el pasado 4 de diciembre, una proposición no de ley de Chunta Aragonesista que decía, en el primer punto, que «se instaba al Gobierno de Aragón a solicitar al Ministerio de Fomento: uno, la presentación de trazados alternativos a los tramos concretos del proyecto de autovía A-40, Cuenca-Teruel, que por sus afecciones medioambientales han producido la declaración de impacto ambiental en sentido negativo por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, hasta que sí cumplan los requisitos medioambientales necesarios». Eso, lo aprobamos aquí unánimemente. Bueno, pues, hagamos eso. Hagamos aquellas cosas que acordamos unánimemente aquí. Porque ahora, el Gobierno de Aragón –supongo que el Ministerio de Fomento primero y el Gobierno de Aragón amparándole– está diciendo otras cosas. Sí, está diciendo que no se puede hacer lo que sí que vemos que se puede hacer en otros lugares.

Aquí, los diputados de esta cámara somos testigos de cómo la autovía Huesca-Lleida –la A-22, creo recordar–, en uno de sus tramos tuvo dificultades para su tramitación, el tramo Siétamo-Huesca, que es el primero saliendo de Huesca. ¿Se ha congelado la actuación en ese tramo? Todos los demás le llevan tres años o cuatro, en algún caso, de antelación, y los que ya están en marcha más, por supuesto, y ese será el último, porque tuvo algunas dificultades, pero todos los demás continuaron tramitándose y siendo aprobados y ejecutados.

Yo, entonces, digo: ¿por qué todavía no me ha explicado nadie –y he visto algún informe jurídico, he visto algún informe jurídico al respecto–, por qué todavía no he conseguido que alguien me explique por qué la autovía Cuenca-Teruel es distinta a las del resto de la humanidad, a las del resto del mundo?

Hemos visto una declaración de impacto ambiental en sentido negativo que dice lo que dice, y que dice que las dificultades y las afecciones más o menos insalvables que hay, donde dice que están, y están donde dice que están. Y en el primer tramo y en el último (para entendernos, en el que va desde Cuenca hasta los lugares conflictivos y desde Teruel hasta los lugares conflictivos), en teoría, no hay afecciones insalvables. Si hay alguna observación, será en el primer lugar y el primer tramo de carretera, donde no haya alguna observación. Pero no hay, no hay nada insalvable en esa declaración de impacto ambiental, en ese tramo central. Entonces, ¿por qué no hacemos lo que acordamos aquí unánimemente que queríamos hacer?

¿Qué tiene que hacer en estos momentos? Pues, vamos, sencillo... Sencillo si se quiere hacer. El Ministerio de Fomento debe pronunciarse sobre la declaración de impacto ambiental en sentido negativo que le ha hecho el Ministerio de Medio Ambiente, debe pronunciarse, y al pronunciarse, tomar acuerdo al respecto y decir –en mi opinión, lo que debería hacer–: de acuerdo, visto el informe de impacto ambiental en sentido negativo, vamos a proceder a evaluar o trazado alternativo o nuevos estudios o nuevos corredores o nuevas alternativas dentro del tramo que provoca la declaración del impacto ambiental negativa y avancemos en los siguientes tramos. Segmentemos la actuación, segmentemos la obra, y actuemos y sigamos actuando en los demás tramos que no la hay.

¿O es que en estos momentos el Ministerio de Medio Ambiente no puede decir públicamente si es verdad o no es verdad que el primer... –para entendernos–, que el primer tercio y el tercer tercio de la conexión entre Cuenca y Teruel específicamente superarían los tramos? ¡Claro que lo podría decir! Perfectamente. Pero, ¿hay voluntad para que lo diga? Y esa es la duda, esa es la duda. ¿Por qué se puede hacer en otros lugares y aquí no? [El diputado señor Suárez Lamata, del G.P. Popular, se manifiesta desde su escaño en términos ininteligibles.] De Siétamo a Huesca se puede hacer, pero, por lo visto, en el tramo central de Cuenca a Teruel, no. ¡Ese es el problema!

No sé, señor portavoz, señor Torres –otro altoaragonés como yo, defendiendo aquí las lejanas tierras turolenses; antes, nuestros compañeros de Teruel han defendido las lejanas tierras ribagorzanas también en la línea de alta tensión–, no sé si va a haber un acuerdo aquí o no. Pero si no lo hay, si no lo hay porque alguna enmienda in voce que nos han dado a conocer a los portavoces no prospera o no hay acuerdos, quiero recordar que está vigente ese acuerdo que tomamos aquí y que he leído. Y como está vigente, se supone que es para cumplirse; ese y otro acuerdo en sentido bastante parecido del Partido Popular, aprobado ese mismo día en otra proposición no de ley. Lo digo porque parece que aquí los acuerdos no sirven para nada.

Como parece que en Madrid, un secretario de Estado ha dicho que esto no se puede hacer aquí... Pero no se puede hacer..., ¿por qué no se puede hacer? ¿Por qué no se puede hacer? Contrastemos los informes que dicen que no, porque hay otros que dicen que sí. ¡Contrastémoslos! No pongamos en disputa a instituciones... El Ayuntamiento de Teruel y todos los ayuntamientos del corredor están diciendo otra cosa.

Entonces, claro, resulta que este fin de semana nos vamos a manifestar la mayoría de los agentes sociales, de las fuerzas políticas, porque queremos que la obra siga adelante. Y hay un partido político y alguna fuerza social más o menos afín que no se van a manifestar y que van a seguir defendiendo lo que diga el Gobierno.

Yo les invito, les invito a los compañeros del Partido Socialista en esta lucha –espero–, les invito a que por una vez se pongan del lado de los turolenses, se pongan del lado de la mayoría en esto, de la mayoría en esto de Teruel, y se pongan a defender... –y si hay dificultades en el camino, las solventaremos entre todos–, se pongan a defender lo que hemos acordado, por cierto, unánimemente aquí. Es decir, lo que ustedes mismos han acordado. ¿O ya no se acuerdan? ¿Se acuerdan de lo que aprobamos? Pues, lo he leído literalmente.

El señor PRESIDENTE: Señor Fuster, por favor, concluya, se lo ruego.

El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Termino, termino, señor presidente.

Con independencia de lo que pase en esta votación y de lo que pase en este texto, creo que unos estamos diciendo por dónde deben ir las cosas, que somos la mayoría de los grupos políticos y la mayoría de las entidades, y otros (el Ministerio de Fomento y el Partido Socialista en Aragón) están diciendo otra cosa.

En fin, yo, sinceramente, espero que alguna vez, alguna vez, ustedes peguen también un puñetazo encima de la mesa y defiendan de verdad a los intereses turolenses, por encima de los del propio partido, que seguro que acaban ganando. Seguro que es bueno para ustedes, para Aragón y para Teruel.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Señor Ferrer, tiene usted la palabra para expresar la opinión del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.

El señor diputado FERRER GÓRRIZ: Muchas gracias, señor presidente.

Después de escuchar las tres intervenciones, la verdad es que yo me quedaré con la última del señor Fuster, porque creo que es la que más se aproxima a la realidad de lo que está sucediendo con la autovía A-40. Y le voy a decir por qué. Aquí, en la cámara, hemos tomado acuerdos conscientes, y en el Ayuntamiento de Teruel, también hemos tomado acuerdos conscientes y hemos estudiado bien qué es lo que hemos dicho. Pero, además, aquí, en la cámara, los acuerdos fueron por unanimidad, y en el Ayuntamiento de Teruel también.

Pero es que no sólo es el Ayuntamiento de Teruel, sino que son todos los ayuntamientos que van hasta Cuenca, y ahí hay de todos los colores: del Partido Aragonés, del Partido Popular, del Partido Socialista, de todos. Y todos hemos dicho lo mismo que voy a tratar de explicar, a ver si me entiende el señor Torres. Porque yo creo que lo que hoy ha querido es tener su momento de gloria y hablar de los incumplimientos de Teruel, pero no creo que haya tenido el momento de gloria para decir: «vamos a ser constructivos, porque nos vamos a encontrar en una manifestación en la que defendemos lo mismo, pero por caminos distintos». Y voy a tratar de explicarlo.

El señor Torres, lo que está diciendo en su moción –leo textualmente– es: «Reclamar al Gobierno de la nación, a través del Consejo de Ministros, de las discrepancias que han surgido entre el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino en relación a la construcción de la autovía A-40 entre Teruel y Cuenca, al objeto –y esto es lo importante– de posibilitar el trazado previsto en la actualidad».

Vamos a ver. Nosotros lo que aprobamos en una moción que ha leído perfectamente el señor Fuster es que «se busquen trazados alternativos», que a mí me da igual que la autovía A-40, para ir de Teruel a Cuenca, tenga siete kilómetros más si es que ha de rodear una ZEPA. ¡Me da igual! Y creo que nos da igual a todos los turolenses. Y como nos da igual que se aprueben los trazados aquellos que se podrían aprobar –que ahí también discrepo, y luego lo explicaré– o que se apruebe un trazado alternativo, ¡me da igual! Yo lo que quiero es que se apruebe este trazado.

¿Dónde vamos con el trazado alternativo? Yo creo que el otro día expliqué muy claro en esta moción que el Ayuntamiento de Teruel y todos los demás ayuntamientos –y perdonen que me dirija así, porque hemos sido más de quince los que lo hemos presentado–, presentamos tres requerimientos: uno, a la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, diciéndole que se solicita la revocación de la citada resolución negativa por la que se formuló la declaración de impacto ambiental al ser dichas afecciones medioambientales plenamente subsanables, todas, las de todos los tramos, y quiero que quede claro, ¡todas!, mediante las oportunas medidas correctoras que figuran en la declaración de impacto ambiental. De igual manera, median suficientes razones de interés público, social y económico para la ejecución de proyectos –esto es clave–.

En segundo lugar, le mandamos una solicitud a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, diciéndole: acepte usted las medidas correctoras, y si no las acepta, provoque usted y diga, diga, naturalmente, que hay... –cómo se llama exactamente– discrepancia. ¡Porque no lo ha dicho! ¡Es que ahora no hay discrepancia! Es que ahora no puede ir al Consejo de Ministros, porque no hay discrepancia.

Pero, fíjese –en tercer lugar–, fíjese hasta dónde se queda corto con su moción. En tercer lugar, al presidente del Gobierno..., y le pedimos tres cosas al presidente del Gobierno, fíjense ustedes, tres cosas: primera, «que el presidente proponga al Consejo de Ministros que concurren razones imperiosas de interés público, necesario para que pueda resolverse». Segundo, «que por ello procede la aprobación del proyecto de la autovía». Y tercero, «que se adopten las medidas correctoras y compensatorias necesarias por el Ministerio de Fomento». Es decir, no le decimos que se salte la ley, ni mucho menos, sino que cumpla las condiciones que figuran en la propia declaración ambiental.

También, el otro día se dijo: «hombre, es que estos recursos, cuando conteste el ministerio, habrán pasado cuatro años». Y yo pregunto: ¿y qué le impide al ministerio contestar en quince días, o en un mes, o en dos? ¿Qué le impide al ministerio contestar antes? ¿Para qué? Para que el procedimiento que en este momento está cerrado por la declaración de impacto ambiental negativo, con cualquiera de las tres actuaciones, se pueda abrir. Y entonces, sí que haremos posible dividir la autovía en tramos: aprobar el primero, el tercero, aprobar los tres... Aprobar lo que nos dé la gana, porque lo permite. Y hay un informe, además, de los ingenieros de caminos, canales y puertos, que en este momento están discutiendo, de Castilla-La Mancha y de Aragón, y de Aragón, en la que ratifican todas estas cuestiones. Y estos requerimientos, naturalmente, no los he hecho yo, que no soy experto en Derecho, pero sí los ha hecho gente experta en Derecho. Y los han hecho conscientemente, y lo hemos aprobado todos los ayuntamientos.

Por eso, por eso, señor Torres, yo le he propuesto y le he tratado de explicar –y en la misma línea creo que han ido tanto Izquierda Unida como Chunta Aragonesista–, le he tratado de decir: oiga, acepte usted los requerimientos que han hecho todos los ayuntamientos, porque es que son mejor que el suyo. Y es que con esos requerimientos, lo que está usted haciendo es aprobar la suya mejor hecha. Se lo he dicho, se lo he tratado de explicar toda esta mañana.

Pero si usted pretende que le aprobemos la moción como está, ¡es que no se la puedo aprobar! Y yo ya me veo, y yo ya me veo –no sé por qué– que mañana, en el Diario de Teruel y en otros diarios se dirá: «El alcalde de Teruel no aprueba la moción». ¡Si señor! El alcalde de Teruel le está a usted proponiendo que la apruebe bien y que, de verdad, sirva lo que esta cámara dice y no sea papel mojado, como se ha dicho antes, y no sean estos requerimientos..., bueno, pues, humo, y que lo que de verdad aprobemos, lo aprobemos.

Y yo soy consciente de lo que voy a aprobar, y soy consciente de lo que ha dicho el presidente de mi partido: «en Teruel no pueden costar las infraestructuras una generación», que es lo que ha costado la autovía de Valencia a Zaragoza, ¡una generación! Desde que se pensó, desde que se empezó con el primer trazado hasta que se ha acabado, si hablamos de una generación, que son veinte años (que ahora son menos, porque la sociedad va más deprisa), ¡es que nos ha costado una generación! ¿Es que la A-40 nos va a costar otra? Yo espero que no. Espero que usted estudie lo que yo le he dado y estudie lo que nosotros queremos hacer, y que de verdad, habiendo voluntad política, que creo que la tiene que haber, en este caso, y creo que todos la estamos poniendo, y si no la hay, hablamos de otra cosa, si esto es así, naturalmente, pues, aprobemos todos una declaración que sea consecuente con lo que estamos diciendo.

Por lo tanto, yo le propongo que acepte usted la enmienda in voce que le he hecho esta mañana, y que luego le dejaré en la Mesa, por si acaso quieren, y de verdad opte usted porque se sigan las posibilidades administrativas que mayor brevedad puedan aportar a los procedimientos legales requeridos, y en segundo lugar, que se estudie también la viabilidad legal de las solicitudes presentadas por los ayuntamientos. Y como son legales, que se resuelva no en tres años, ¡que se resuelva en quince días!, o en dos meses. Pero que no tenga que abrirse procedimiento nuevo para que vuelvan a pasar otros cuatro o cinco años. En eso es en lo que discrepamos. Y eso es lo que apoyamos. Y por eso es por lo que mi partido va a ir..., ¡naturalmente!, por eso es por lo que mi partido va a ir a la manifestación el sábado, defendiendo una infraestructura que en Teruel no queremos que vuelva a costar veinte años.

El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor, señor Ferrer. Se lo ruego.

El señor diputado FERRER GÓRRIZ: Sí. Enseguida acabo, señor presidente.

Y fíjese, yo he tratado de defender en esta cámara la necesidad de esa autovía no solamente para Teruel. No es autovía Teruel-Cuenca, lo he dicho varias veces: esta es una autovía, un trazado alternativo desde el sur de España que no pasa ni por Madrid ni por Valencia, que beneficia a Zaragoza y que beneficiaría a Aragón, porque sería la única manera de atravesar el Pirineo, creando la necesidad y creando la circulación aquí, en Zaragoza.

Y naturalmente, después y posteriormente, siendo constructivos y haciendo lo que mi partido también ha propuesto: que no tenemos por qué quedarnos y no ir hasta Alcañiz, que es la nacional Córdoba-Tarragona, y que no puede ser esto ningún motivo de enfrentamiento con el Bajo Aragón, que no lo queremos, que no lo queremos.

Y yo he hablado con la alcaldesa de Alcañiz y le he dicho: si las manifestaciones fueran a horas distintas o en días distintos, yo estaría en Alcañiz. ¡Porque ya he estado con la A-68! Porque creo que es necesaria también esa autovía, y no hay por qué..., ni ponerlas a pelear, ni decir que una es primero y la otra después. ¡No! Que vayan al ritmo que tengan que ir, pero las dos son necesarias.

Por eso, señoría, yo le ruego que estudie la enmienda in voce que le he presentado, y si lo estima conveniente y de verdad quiere una solución mejor que la suya, la acepte, porque la suya no es buena.

Gracias, señor presidente.

[Aplausos desde los escaños del G.P. del Partido Aragonés.]

El señor PRESIDENTE: Turno del Grupo Parlamentario Socialista.

Señor Berdié, tiene la palabra.

El señor diputado BERDIÉ PABA: Gracias, señor presidente.

Señorías, efectivamente, de nuevo (en este caso, no en sentido metafórico), decíamos ayer, porque efectivamente dijimos ayer, esto es, en el Pleno último, hablamos sobre el tema.

La posición de partida del Grupo Socialista es la siguiente: aquí hubo un acuerdo parlamentario, del 4 de diciembre, donde se decía que «la elaboración urgente de alternativas medioambientales viables en el trazado entre Teruel y Cuenca, de la autovía A-40, y la agilización de los trámites administrativos para impulsar su definitiva construcción». Aprobado por unanimidad. Y en el Grupo Socialista, con este acuerdo por unanimidad de toda la cámara y llevándolo adelante el Gobierno de Aragón, como lo llevó en su momento, creemos que es la mejor, la más auténtica y la más unitaria defensa de los intereses de los ciudadanos. Por supuesto, de los turolenses, en primer lugar. Un acuerdo plenario por unanimidad, en el que se empezó a trabajar desde el día siguiente. Y se empezó a trabajar desde el día siguiente con las otras dos comunidades autónomas afectadas. Y se llegó a un acuerdo de trazado alternativo.

Además de hacerse eso desde el punto de vista de los gobiernos y con ese acuerdo plenario que tenemos por unanimidad, creemos firmemente que –sea dicho con la mejor voluntad, que es lo que creemos, o con cualquier otra, que seguro que no la hay– cualquier otra acción va a retrasar el proceso. Y eso es lo que les estamos diciendo a los ciudadanos: cualquier otra acción de la que se ha iniciado, de acuerdo con el acuerdo plenario, esto es, agilizando al máximo los trámites administrativos (dentro de lo que permite la ley, naturalmente), es empezar cosas nuevas que retrasan. Porque, sobre todo, lo otro que se ha dicho..., y yo no me voy a meter aquí en disquisiciones de tipo jurídico ni técnico, pero, ¡hombre!, sí que voy a hacer algunas precisiones.

«Lo que ha sucedido aquí en Aragón –se dice– no ha sucedido en todo el mundo.» ¡Sí que ha sucedido en otras partes del mundo y de España! En primer lugar: la autovía Huesca-Lérida. ¡Claro!, es que no sucedió lo mismo. En Resolución de 19 de diciembre de 2001, se hizo la declaración de impacto ambiental del tramo Siétamo-Lleida. Y en la Resolución de 23 de enero de 2007, Huesca-Siétamo. ¡Si esto se hubiera hecho aquí así, pues, se habría hecho así!

Efectivamente, también una parte habría ido más tarde. Pero es que en esa..., en la autovía de la que estamos hablando no se hizo así. En la autovía de la que estamos hablando, yo, simplemente, digo que no se hizo así, porque no se hizo así: ha habido un impacto ambiental y una declaración sobre toda la autovía. Por lo tanto, se ha hecho de manera distinta.

Sobre las declaraciones de impacto ambiental, hay para todos los gustos. Nos leía antes el portavoz del Partido Popular el texto refundido de la ley. Bien. El Grupo Socialista no ha encargado ningún informe, no hemos encargado ningún informe. Pero les voy a leer uno reciente de la cátedra de Derecho Administrativo de Valladolid sobre las declaraciones de impacto ambiental de proyectos, sobre sus problemas jurídicos, que los hay y muchos. Y, efectivamente, dicen: «El Consejo de Ministros es competente únicamente para resolver el conflicto. En el supuesto de discrepancia entre ambos órganos, resolverá el Consejo de Ministros». Los juristas más prestigiosos de toda España dicen que eso no libera de la vinculación de la declaración, que en este caso es negativa, esto es, no positiva con condiciones: ¡negativa!

Y, además, aclaran lo que significa la discrepancia. No es la discrepancia de opiniones. Dicen los juristas (cátedra de Derecho Administrativo de Valladolid): «Las funciones de resolución de discrepancias del Consejo de Ministros quedan así claramente delimitadas». Habrá más juicios jurídicos, pero yo les voy a decir uno que, por ejemplo, no coincide con el de ustedes. [Rumores.] Está hablando sobre las declaraciones de impacto ambiental, no están hablando sobre una calle de Valladolid. Sobre el título del trabajo de sesenta folios (luego se los puedo pasar), es: «La evaluación de impacto ambiental de proyectos: algunos problemas, de su remedio jurídico y su relación, además, con la legislación europea».

Y dice: «El máximo órgano administrativo, al resolver el conflicto de atribuciones, determinará cuáles de las condiciones previstas en la vía suponen una extralimitación competencial». Esa es la discrepancia que, a juicio de estos juristas –no al mío, que soy lego–, la discrepancia se refiere –a juicio de estos juristas, insisto– a la extralimitación competencial. Esto es, cuando se considera que uno de los dos ministerios se ha extralimitado en sus competencias, y el otro reclama diciendo: «ha invadido usted, el Ministerio de Medio Ambiente, las competencias del Ministerio de Fomento». Pero no es el caso en una declaración de impacto ambiental negativo, que no se puede cambiar ya –lo dijo en la última intervención el consejero–.

Por lo tanto, con estas consideraciones y más que se podrían hacer, y para que se sepa también, cuando se habla a los aragoneses, que esto no solamente ha pasado aquí. Hace muy poco, el año pasado, la autopista Toledo-Córdoba, tuvo una declaración de impacto ambiental negativa. Sí, y ¿saben ustedes? Pues, se iba a hacer el tramo Toledo-Ciudad Real, que no tenía problemas. Y ¿saben ustedes? Pues, para el tramo Toledo-Ciudad Real y para el resto de esa, también, en este caso, autopista, se va a tener que hacer una declaración de impacto ambiental completa. Y afecta al Gobierno andaluz (socialista), al Gobierno castellano-manchego (socialista), una declaración de impacto ambiental socialista, y el problema es que ni el Gobierno socialista ni los socialistas quieren fastidiar al personal. Esto sí, quieren cumplir la ley medioambiental, y nosotros también.

Por esas razones y, fundamentalmente, porque creemos que con la iniciativa del Partido Popular –deben saberlo los turolenses– se retrasará todavía más la autovía, es por lo que votaremos la iniciativa en contra.

Nada más, y muchas gracias. [Rumores desde los escaños del G.P. Popular y aplausos desde los escaños del G.P. Socialista.]

El señor PRESIDENTE: Bueno, señor Torres.

Díganos si admite la enmienda in voce del Partido Aragonés, y luego preguntaremos qué opina la cámara.

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: Señor presidente, voy a intentar hablar sobre la enmienda in voce que, como usted bien ha oído, se me ha planteado esta mañana, cuando resulta que el debate ha sido ahora. Yo no sé si sus señorías han oído en esta intervención del portavoz del PAR la enmienda in voce. ¡No la han oído!

Yo voy a decir lo siguiente: mire, por explicarlo, porque él no lo ha explicado –y perdóneme, señor presidente–. Ha empezado su intervención diciendo: «a ver si me entiende, señor Torres», para luego decir que todas... [El diputado señor Piazuelo Plou, del G.P. Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos inaudibles.] Si el señor Piazuelo deja escuchar al resto de la cámara, que sí que está interesado, se lo agradeceremos todos. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Señor, señor Torres.

Si el señor diputado no usurpa las funciones del presidente, se lo agradeceré. Puede continuar.

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: No querría, señor presidente, no querría.

Bien. El señor Ferrer ha dicho que todas las objeciones medioambientales son subsanables. Lo ha dicho textualmente, y en eso coincidimos todos. ¡Y por eso pedimos esto!

Mire, la enmienda que él llama in voce, porque creo que el señor Ferrer sabe perfectamente que podría haber presentado una enmienda... Porque, además, le voy a decir una cosa, señor Ferrer: los acuerdos del Ayuntamiento de Teruel son muy buenos, y están muy bien argumentados. El problema es cuando los explica usted. [Risas.] ¡El problema es cuando los explica usted! Porque, claro, el texto que usted me ha dado... ¡No, señorías, escuchen el texto que me ha dado esta mañana el señor Ferrer! El texto dice lo siguiente... [Rumores.]

El señor PRESIDENTE: ¡Silencio, por favor!

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: «Primero, que se opte por las posibilidades administrativas que en mayor brevedad puedan aportar los procedimientos legales requeridos para la nueva alternativa de la A-40.

Segundo, que se estudie también la viabilidad legal de las solicitudes presentadas por los ayuntamientos.»

¡Señor Ferrer, esto no tiene nada que ver con lo que usted ha explicado! Yo entendería que la enmienda in voce fuera corregir este texto, y donde dice: «las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón», en lugar de reclamar del Gobierno de la nación la resolución, dijera: «instan al Gobierno de Aragón a reclamar del Ministerio de Fomento el planteamiento de discrepancia razonada y motivada ante el Consejo de Ministros para que resuelva en relación a la construcción de la autovía A-40 entre Teruel y Cuenca, al objeto de posibilitar el trazado previsto en la actualidad». ¡Que usted se ha dejado de leer una frase!, que dice a continuación: «una vez realizadas las mejoras medioambientales previstas».

Si usted entiende que su enmienda in voce es lo que acabo yo de leer, la aceptamos. Si usted entiende que esa no es enmienda in voce, lo que usted ha planteado aquí como enmienda no tiene nada que ver ni con lo que usted ha defendido ni con lo que plantea el Grupo Popular. Con lo cual, tiene él la palabra para decir si acepta la corrección que hago yo, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: No, no, pero, pero... [Rumores.] ¡Señor Torres, por favor! Señor Torres, por favor. ¡Silencio!

Señor Torres, eso no puede resolverse de la manera que usted plantea. Tiene que decir si la acepta o no la acepta. O, en todo caso, pedir la suspensión de la sesión para transar algo que, además, cuando llegase a la Mesa, debería de contar, para no trabajar en vano, con la aceptación del resto de los grupos de la cámara. Si a usted le parece, suspendo la sesión, si tiene voluntad de entenderse con el grupo que ha presentado la enmienda in voce o no. De otra manera, no veo solución al conflicto. Tiene la palabra.

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: Fíjese, señor presidente –gracias por darme la palabra–, fíjese, señor presidente, si tengo voluntad de llegar a un acuerdo que yo, como me he dado cuenta de que el señor Ferrer no ha presentado ante esta cámara una enmienda in voce interpretando sus palabras, la he hecho yo autoenmendando mi propia proposición no de ley. [Risas.]

Con lo cual, fíjese, si usted cree que el mecanismo –y faltaría más, usted dirige la sesión– es que nos juntemos un momento con él y con el resto de portavoces para ver si se acepta lo que yo he dicho, bien. Y si es la que él me ha dicho por la mañana, no la podré aceptar, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Pues, yo suspendo la sesión si ustedes lo desean. Yo no quiero forzar la suspensión. ¿La reclaman, sí? [Rumores.] Se suspende la sesión durante unos minutos.

El señor PRESIDENTE: Reanudamos la sesión.

Señor Torres, nuevamente, tiene la palabra.

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: Señor presidente, como he explicado antes, el texto concreto que el señor Ferrer me ha facilitado esta mañana no mejora la proposición no de ley que yo había presentado. La única duda que tengo, y que someto al criterio de su Presidencia, es si la corrección que yo he planteado la puedo proponer para que se vote con esa corrección o tiene que ser el texto que viene publicado en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón.

El señor PRESIDENTE: Señor, señor Torres. Ha tenido la oportunidad de aclarar la situación y creo que eso no la aclara. No hay más opción. Lo que usted está diciendo es que no hay acuerdo...

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: No, no hay acuerdo, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Pues, entonces, vamos a votar su texto y se acabó la discusión.

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: Pero, señor presidente, ¡yo creo que sí que puedo modificar los términos de mi PNL! ¡Creo que sí! [Rumores.] [El diputado Sr. Alcalde Sánchez, del G.P. Popular, se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «¡Salvo que Franco diga lo contrario!».]

El señor PRESIDENTE: Vamos a ver, usted puede modificar, como dice el Reglamento...

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: ¡Eso es lo que estoy diciendo, eso es lo que estoy diciendo!

El señor PRESIDENTE: ¡Pues eso no lo he entendido yo!

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: Sí, eso es lo que le estaba diciendo...

El señor PRESIDENTE: Si usted lo que quiere es modificar los términos de su proposición, hágalo, porque lo dice el Reglamento y la ordenación del debate.

Tiene la palabra. Y, por favor, perdone un momento, un momento, un momento. Que sepa que nos lo pasará a la Mesa para que lo leamos, y que se requiere la unanimidad de la cámara. ¿De acuerdo? Hágalo, hágalo, por favor.

El señor diputado TORRES MILLERA [desde el escaño]: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a reclamar del Ministerio de Fomento el planteamiento de discrepancia razonada y motivada ante el Consejo de Ministros, para que resuelva en relación a la construcción de la autovía A-40 entre Teruel y Cuenca, al objeto de posibilitar el trazado previsto en la actualidad, una vez realizadas las mejoras medioambientalmente previstas.»

El señor PRESIDENTE: Enterada la cámara del texto que se plantea someter a votación.

¿Alguna objeción a la modificación? Señor Ferrer, he preguntado si hay alguna objeción.

El señor diputado FERRER GÓRRIZ [desde el escaño]: Sí, sí, claro.

Es que yo, a lo mejor, no me explico bien o no me entiende él, no lo sé. Pero lo que trato de decirle es que eso que está diciendo él ahora es una de las tres partes del acuerdo del ayuntamiento, que en este momento no hay discrepancia. Ese texto no se puede votar. [Rumores.]

El señor PRESIDENTE: De acuerdo, señor Ferrer.

El señor diputado FERRER GÓRRIZ [desde el escaño]: Entonces, claro que objeto. No se puede votar. Ese texto no se puede votar. [Rumores.] Estoy en el uso. Sigo en el uso...

El señor PRESIDENTE: Señorías, silencio por favor. Está clara la situación.

De acuerdo con la ordenación del debate que tienen ustedes en sus escaños, la situación queda resuelta y vamos a proponer a votación el texto original del Grupo Popular.

El señor diputado SUÁREZ LAMATA [desde el escaño]: Señor presidente. Vamos a ver.

El señor PRESIDENTE: Diga, señor portavoz.

El señor diputado SUÁREZ LAMATA [desde el escaño]: No ha quedado clara la posición del portavoz del Partido Aragonés, de si admite o no admite el texto alternativo propuesto por el Partido Popular. No ha quedado claro. Que diga que no quiere que se vote, ¡que diga que no quiere que se vote!

El señor PRESIDENTE: Señor Suárez, vamos a votar el texto original –lo acabo de decir– de la propuesta del Grupo Popular.

De las intervenciones, ha quedado claro que no hay acuerdo para la modificación del texto, como se establece reglamentariamente y está escrito en la redacción.

Señor Suárez, está acabado el debate, y vamos a someter a votación el texto original del Grupo Popular.

Comienza la votación. Finaliza la votación. Veintiún votos a favor, treinta y seis en contra y cinco abstenciones. Queda rechazada.

Y ahora procedemos a la explicación de voto.

Señor Fuster, tiene la palabra.

El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Lamento, no sus palabras, que me la acaba de dar, sino que lamento que no haya habido posibilidad de buscar un punto de encuentro. No obstante, me ratifico en que el acuerdo que en estos momentos está en vigor es el producido en esa sesión anterior a la que me he referido. Y digo que lo siento, porque, efectivamente, tal como está el texto, si no hubiera modificación, tengo serias dudas de si realmente esta era la mejor vía para solucionar el problema, aunque comparto con el proponente los argumentos esgrimidos a lo largo de su intervención.

Pero tampoco con el texto que proponía el señor Ferrer creo que se solucionaba el problema ni avanzábamos más respecto a lo que había, respecto a lo que tenemos aquí acordado unánimemente.

Quiero decir que el texto que tenemos como unánime en esta cámara en estos momentos permite hacer lo que modestamente he intentado explicar en mi intervención, y como además estoy convencido de que esa es la mejor fórmula para intentar conseguir algo positivo en este tema, en este asunto, me ratifico en que eso es lo que se puede hacer, y creo que con independencia –ya lo he dicho antes– del resultado de esta votación, es también lo que debemos hacer.

Espero que haya por parte de todos la misma generosidad en buscar el interés general político y no solo el interés partidista y la confrontación.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Señor Ferrer, tiene la palabra para explicar el voto del Grupo del Partido Aragonés.

El señor diputado FERRER GÓRRIZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Yo vuelvo a estar en este caso de acuerdo con Chunta Aragonesista: para aprobar el texto que propone el Partido Popular, prefiero que quede como acuerdo unánime el anterior que teníamos.

Yo creo que lo he leído, aunque como ya me ha dicho usted que tenía poco tiempo, he sido muy rápido e igual no se me ha entendido bien. Pero bueno.

Voy a leer lo que yo había propuesto: «que se opte por las posibilidades administrativas que en mayor brevedad puedan aportar a los procedimientos legales requeridos para la nueva alternativa acuerdo».

Dentro de esas posibilidades de procedimientos legales, está que se estudie también o se estudie la viabilidad legal de las solicitudes presentadas por los ayuntamientos, que es perfectamente legal. Habiendo aprobado esta moción, se aprueba entera la que los ayuntamientos presentaban, y da la posibilidad de hacer cualquier cosa: hacerla por tramos, hacerla toda junta, lo que se quiera. Porque dentro de la declaración de impacto ambiental, el órgano sustantivo, que es Fomento, podría haber propuesto que eso se haga por tramos. Y creo que el acuerdo que yo proponía absorbía perfectamente el suyo y lo ampliaba. Es lo que hicimos en el ayuntamiento.

Ahora, tal como él dice, en este momento, siento decirle que no hay discrepancia, que el Consejo de Ministros no se puede pronunciar porque no hay discrepancia. Hay una declaración de impacto ambiental negativa, y es lo que he tratado de decirle. Luego no hay discrepancia. No se puede pronunciar sobre eso.

Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Señor Torres, puede explicar el voto del Grupo Popular.

Silencio, por favor.

El señor diputado TORRES MILLERA: Gracias, señor presidente.

Señor Ferrer, no voy a repetir lo que ya le he dicho. Pero si es que lo que yo he dicho lo ha mandado usted por escrito a la Dirección General de Carreteras, si ha apelado al mismo artículo 13 que yo he nombrado. Pero si es que, de verdad, le voy a leer otra vez el texto que yo he propuesto, corrigiendo, porque, efectivamente, no de su inexistente enmienda in voce, sino de lo que ha explicado aquí, es verdad que había una mejora que hacer en el texto, que era importante declarar la existencia de la discrepancia razonada y motivada. Luego, no ha querido escuchar, y por eso no han admitido el cambio.

Lo que siento es que su posición y la de una parte muy importante de la cámara, que me está viendo desde detrás, la ha marcado un solo señor y no se sienta en aquel banco. Eso es lo que siento de verdad.

Que ustedes, el día 14 de febrero, dijeron que el Partido Aragonés, a diferencia de su socio de Gobierno (el PSOE), no está dispuesto a permitir que la A-40, la autovía entre Teruel y Cuenca comience desde el principio todos los trámites administrativos y que presentarán mociones en setenta ayuntamientos para que no sea así, ¡pero han llegado aquí y les han impuesto la votación! ¡Ese es su problema, ese es su problema! Y eso es lo que tendrán que explicar usted y su grupo, no yo. ¡Ustedes! [Aplausos desde los escaño del G.P. Popular.] Esto es la nota oficial del comité ejecutivo del PAR. No es un documento interno del Partido Popular obviamente.

Y mire, señor Berdié, el caso de la Huesca-Siétamo es exactamente igual. Hubo una declaración de impacto negativo, de impacto ambiental negativo, y el ministro reaccionó rápidamente, y como solo afectaba a un tramo de doce kilómetros sobre una autovía de casi ciento veinte, segregó: lo convirtió en dos proyectos diferentes y siguió con la autovía. Y es verdad que el tramo Huesca-Siétamo –además, con la celeridad con la que ustedes acostumbran a trabajar–, es verdad que no se inaugurará hasta el 2012 o 2013, pero gracias a que un ministro rápido y con reflejos..., reflejos iguales que los de la actual ministra, eso es indiscutible [risas desde los escaños del G.P. Popular], exactamente iguales. Es verdad que ese ministro hizo que hoy ya podamos tener dos tramos abiertos y varios que se abrirán este año. Si no, toda la autovía Huesca-Lérida...

El señor PRESIDENTE: Señor Torres, esto es turno de explicación de voto. Acabe, por favor.

El señor diputado TORRES MILLERA: Acabo ya mismo, señor presidente.

Tendríamos toda la autovía hasta el 2013, y eso lo sabe usted perfectamente y lo sabe el señor Velasco.

Y, por cierto, si tanta prisa quieren ustedes, que son capaces de hacer esta tramitación administrativa en dos años, hay muchas obras en las que podían empezar a trabajar para hacerlas en dos años: todas las que les he dicho antes.

Pero solo les voy a hacer una referencia...

El señor PRESIDENTE: Por favor, señor Torres, que estamos en explicación de voto.

Si ya no es cuestión de tiempo, es cuestión de tema. No reabra cuestiones nuevas, por favor.

El señor diputado TORRES MILLERA: No, simplemente era decir, señor presidente, que el PSOE de Cuenca ha anunciado que solicitará al Gobierno que pida autorización a la Unión Europea para construir la autovía Cuenca-Teruel, a pesar de que el propio secretario general del PSOE de Cuenca, miembro del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha reconocido que el trámite que tendrá que efectuar el Gobierno de España retrasara, sin ninguna duda, la ejecución de la autovía. Esa es la prisa que ustedes tienen. El PSOE de Castilla-La Mancha.

Solamente les digo una cosa: los intereses de los castellano-manchegos y de los valencianos en este tema no son los de los aragoneses. Ellos tienen comunicación por ferrocarril y por autovía, por ferrocarril de alta velocidad con Madrid y por el sur de España, y Teruel no. Esa es la gran diferencia y eso es de lo que ustedes no se han dado cuenta. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]

El señor PRESIDENTE: Señor Berdié, puede explicar el voto.

Tiene la palabra.

El señor diputado BERDIÉ PABA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Hemos votado que no a esta proposición no de ley por dos asuntos fundamentales: el primero, porque el Grupo Socialista no quiere que se retrase el proceso de la autovía A-40, y creemos que esa proposición no hacía otra cosa que ello. La segunda razón es porque confiamos más en el trabajo del Gobierno de Aragón, con los otros dos gobiernos autónomos y con el Ministerio de Fomento, para echar adelante la autovía, que en ese otro trabajo de poner palos en la ruedas todos los días que no lleva a ningún sitio.

Nada más, y muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Socialista.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Se suspende la sesión [a las veinte horas y diecisiete minutos], que se reanudará mañana a las diez horas.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664