Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias - De Consejeros del Gobierno de Aragón - Ante el Pleno

Comparecencia de la consejera de Servicios Sociales y Familia al objeto de que explique las causas de la anulación del programa de ayudas incluidas en la campaña de emancipación joven, y recogida en el Plan de Juventud 2005-2008, a los jóvenes aragoneses con el objeto de la obtención del carné de conducir.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Navarro López, Pedro - Fernández Abadía, Ana María - Barrena Salces, Adolfo - Bernal Bernal, Chesús - Herrero Herrero, María - Ortiz Alvarez, María Angeles

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN):Concluido este punto, pasamos al siguiente: comparecencia de la consejera de Servicios Sociales y Familia, a petición de los veintitrés diputados de Grupo Parlamentario Popular, al objeto de que explique las causas de la anulación del programa de ayudas incluidas en la campaña de emancipación joven, y recogida en el Plan de Juventud 2005-2008, a los jóvenes aragoneses con el objeto de la obtención del carné de conducir.

En primer lugar, tiene la palabra un representante de los diputados que han solicitado la comparecencia.

Señor Navarro, tiene la palabra por el Grupo Parlamentario Popular.

Comparecencia de la consejera de Servicios Sociales y Familia al objeto de que explique las causas de la anulación del programa de ayudas incluidas en la campaña de emancipación joven, y recogida en el Plan de Juventud 2005-2008, a los jóvenes aragoneses con el objeto de la obtención del carné de conducir.

El señor diputado NAVARRO LÓPEZ: Gracias, señora presidenta.

Señorías, señora consejera, estamos hoy aquí para hablar de cómo su Gobierno ha utilizado a los jóvenes de Aragón, estamos hoy aquí para hablar de cómo ha engañado a nueve mil jóvenes, los solicitantes de una subvención para obtener el carné de conducir. Queremos hablar de cómo se han reído de los jóvenes aragoneses, no ya faltando a un compromiso electoral, que es a lo que nos tenían acostumbrados, sino poniendo en entredicho incluso el principio de seguridad jurídica, al tirar a la basura una orden publicada y con una tramitación de la subvención completamente finalizada en el Instituto Aragonés de la Juventud. Con la orden, además, han tirado a la basura también la confianza y las expectativas de muchos jóvenes que creyeron que, gracias a esta subvención, iban a tener más fácil obtener el tan importante carné de conducir.

Veremos más adelante otras consideraciones pero lo que la realidad nos dice es que el Gobierno, su Gobierno, el Gobierno del señor Iglesias, presentó en marzo de 2007, a dos meses de las elecciones autonómicas, una línea de subvenciones para facilitar la obtención a los jóvenes entre diecisiete y veinticinco años del carné de conducir. Esa es la única realidad que nos interesa. Las excusas, los motivos, los argumentos de cualquier tipo nos dan igual, lo importante es que nos hemos quedado sin subvención.

Lo que nos interesa es que nos diga cómo lo va a solucionar, qué va a hacer el Instituto Aragonés de la Juventud con la partida presupuestaria de doscientos mil euros, si es que esa partida se va a quedar en el Instituto Aragonés de la Juventud; cómo pretende garantizarnos que, esta vez sí, ese dinero sea utilizado para favorecer la emancipación juvenil, y qué va a decir usted, señora consejera, a los nueve mil jóvenes que solicitaron la subvención y que se han quedado con las ganas, y no digo con qué cara, viendo lo que ustedes han hecho.

De lo que queremos hablar es de cómo su departamento ha puesto en entredicho el principio de seguridad jurídica, publicando órdenes que no sirven para nada. Esto es ahora papel mojado, no vale para nada [rumores], para nada. Nos gustaría saber si a partir de ahora nos vamos a poder fiar de lo que publique su departamento, de lo que publique el Gobierno de Aragón, tener de alguna forma la convicción de que van a defender los intereses de los jóvenes aragoneses, entre otras cosas porque, señora consejera, entenderá que, con semejantes precedentes, pues, claro, cada vez que un ciudadano presente un recurso para defender legítimamente sus intereses, si el Gobierno de Aragón no se va a molestar ni en contestarle, pues temas como, por ejemplo, Educación para la ciudadanía, desde luego, están abocados al fracaso, eso seguro.

Pero lo que parece más importante o lo que al Grupo Popular le parece más importante es la total y absoluta falta de voluntad política que tiene su Gobierno, que tiene su departamento, para solucionar el problema, para dar una respuesta a nueve mil jóvenes que confiaron en ustedes, voluntad política para no dejar en agua de borrajas una orden y un compromiso, como he dicho antes, no electoral, sino publicado en el BOA, voluntad política para cumplir con todos y convencernos de que no han pretendido mentirnos y engañarnos. El Gobierno del PSOE y del PAR fue el responsable de la medida y, por lo tanto, es el mismo Gobierno del PSOE y del PAR el que tiene que solucionar el problema, es el único responsable de la utilización de los jóvenes, de la puesta en compromiso del principio de seguridad jurídica y de la más que evidente mala fe.

Estamos en marzo de 2007. Ustedes publican una orden, una orden a través del Instituto Aragonés de la Juventud, pionera, como se denomina en aquel momento –reconocemos, efectivamente, que así lo fue–, para conseguir subvenciones para obtener el carné de conducir. La idea, repito, era pionera; la utilización posterior que, a partir de junio o julio, su departamento ha hecho de los jóvenes, de pionera ya no tiene nada. La orden de 20 de marzo se convirtió en la estrella de un plan de emancipación que formaba parte del Plan de Juventud 2005-2008. Sin duda alguna, la iniciativa fue buena porque la acogida fue estupenda, debemos reconocerlo: fueron nueve mil los jóvenes que se apuntaron a esta subvención. En aquel momento había unos veinte mil jóvenes de estas edades apuntados a autoescuelas; por lo tanto, prácticamente el 50% de los jóvenes que estaban en una autoescuela se apuntaron a esta subvención.

Tenemos, por lo tanto, una buena idea: facilitar la obtención del carné de conducir a los jóvenes reduciendo el coste, que, como usted bien sabrá, se sitúa en torno a los mil cien euros. Por lo tanto, vendría muy bien una subvención, desde luego, para sacar el carné de conducir. Tenemos también una muy buena acogida: se presentan nueve mil personas a la solicitud. Solo nos faltaba una cosa: nos faltaba un gobierno que cumpliera con sus promesas. Seguiremos buscándolo, aunque nos da la sensación de que tendremos que esperar a la próxima campaña electoral de las generales para ver si ustedes vuelven a recuperar el compromiso y esta vez sí cumplen con todos.

Como usted sabe, la orden establece el procedimiento de concurrencia competitiva, no incluye –creemos que, evidentemente, fue un error– criterios de baremación, pero también habla de riguroso orden de presentación. Le voy a decir la verdad: nos da igual, es lo de menos, no es lo importante, lo importante es que la subvención se conceda, lo importante es que se busquen los argumentos jurídicos o políticos para que la subvención se conceda [aplausos desde los escaños del G.P. Popular], da igual lo que la orden diga, todos tenemos derecho a equivocarnos y a cometer un error, si es que hubo un error en la orden, lo importante es que usted tiene la obligación de solucionar este error, lo demás nos da igual.

Por eso exigimos responsabilidades, por eso le solicitamos que, si existe algún tipo de informe jurídico, aunque no fuera necesario previamente, si existe alguno posterior, lo exhiba, que nos explique por qué la orden ha ido a la basura, y en cualquiera de los casos, sobre todo, que explique a los nueve mil solicitantes, que ahora olvidan, quién es el responsable de que, una vez pasadas las elecciones, se retirara la ayuda.

Lo contrario nos llevaría obligatoriamente a pensar en improvisación, a pensar en electoralismo puro y duro, no electoralismo por haber publicado una orden con cuantías económicas y subvenciones antes de las elecciones, el electoralismo está después, señora consejera. Electoralismo es que, una vez pasan las elecciones, los jóvenes no les sirven para nada y tiran la orden a la basura, ¡eso sí es electoralismo! [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.] Y, además, yo le voy a decir más: yo creo que la idea era buena, la idea era muy buena. Creo que, más allá de las fechas y de la casual proximidad de las elecciones, existía muy buena fe por parte de la entonces directora del Instituto Aragonés de la Juventud, a la que, por cierto, doy la bienvenida a esta casa, y de la consejería de Servicios Sociales y Familia, creo que podía tener algún error la orden pero que, repito, la intención era buena. Ahora no hay buena intención, porque no intentamos buscar soluciones, no existe ninguna solución para el problema y, repito, tiramos la orden a la basura.

¿Por qué creo que había buena fe? Pues porque, a pesar de que se presentó un recurso, los técnicos del Instituto continuaron trabajando, los técnicos del Instituto buscaron soluciones y los técnicos del Instituto intentaron que la subvención llegara a los jóvenes de Aragón, que, repito, es lo único que nos importa. Y por eso mismo creemos que ahora hay mala fe: porque no hay nadie buscando soluciones, no hay nadie ofreciendo una respuesta a esos nueve mil jóvenes y no hay nadie que nos haya dicho qué van a hacer con los doscientos mil euros que estaban comprometidos.

Hablamos del interés de una persona, del recurrente que presenta un recurso, contra el de nueve mil solicitantes, y el departamento no contesta al recurso, el departamento no hace absolutamente nada. Independientemente de que estuviéramos en abril, muy cerca de las elecciones autonómicas, el departamento decide no hacer nada. Pasan los treinta días de plazo de la Ley 30/1992, corregida por la 4/1999, y se otorga, por lo tanto, estimación presunta.

Voy a repetirlo: un afectado recurre una orden, uno; el Gobierno de Aragón no contesta, dejando en la calle a nueve mil personas. Una persona pone en duda su forma de actuar y su Gobierno deja tirados a nueve mil jóvenes que habían confiado en su palabra. Reconocerá que, aparte de alabar la litigiosidad de algunos jóvenes de la comunidad autónoma, el asunto suena mal. ¡Es que parece que les ha venido bien el recurso, señora consejera, parece que les ha venido bien! Y, entonces, llegan ustedes y la tiran; los nuevos responsables del departamento, el 2 de octubre, dejando pasar todos los plazos para que los jóvenes se enteren de que alguien ha recurrido la orden, publicando en el BOA, la tiran a la basura. Podremos utilizar argumentos jurídicos, que, sin duda, los utilizarán, achacar la responsabilidad al recurrente y caer, de paso, como han caído en los últimos días, en deslealtades con sus socios de gobierno y con los anteriores gestores del departamento, pero lo único, repito, que nos importa es que han dejado a nueve mil jóvenes sin subvención.

El espectáculo que hemos vivido en los últimos días, pues, bueno, trasladando la responsabilidad de unos a otros, pensando que la responsabilidad era de los anteriores gestores... no voy a entrar a valorarlo, simplemente yo creo que aquí le voy a dar la razón: la responsabilidad es del anterior gestor, pero del de ahí, del presidente del Gobierno de Aragón, porque es el mismo [aplausos desde los escaños del G.P. Popular], es el mismo Gobierno y el mismo presidente. Me da igual que haya cambiado el color político de la consejería, eso da absolutamente igual, el responsable es el mismo: el publica la subvención y el se tiene que comprometer con los jóvenes de Aragón, porque el es el que los deja sin subvención.

Utilizan electoralmente a los jóvenes en campaña electoral. Repito que lo realmente electoralista es no cumplir con sus promesas, cuando han demostrado a los ciudadanos una vez más que ustedes no son de fiar, que todo lo que publican es papel mojado y que no cumplen, que no cumplen. La realidad es que el único motivo de la retirada es la total y absoluta falta de voluntad política, su incapacidad de cumplimiento de la palabra dada y su reiterada utilización de los jóvenes en periodo electoral.

Siempre nos toca, siempre nos toca esperar a la campaña electoral para ver qué tiene que ofrecernos el Partido Socialista: nos ofrecieron ministerios de la juventud –que menos mal, por cierto, que no se llegaron a concretar, porque, viendo el otro ministerio de nuevo cuño de la Vivienda, ¡que Dios nos coja confesados!–, nos ofrecen pisos, minipisos y soluciones habitacionales, nos ofrecen muchísimas medidas pioneras pero la respuesta, de pionera, no tiene nada, la respuesta siempre es la misma, la nada más absoluta, nunca hay respuesta. Los jóvenes son para ustedes números, son solo números, firman manifiestos por la juventud de Aragón con el Instituto, firman manifiestos de la juventud de Aragón con el Consejo de la Juventud, pero luego no se comprometen absolutamente a nada. La falta de compromiso con los jóvenes y la nula capacidad de cumplir sus compromisos electorales, y compromisos en el BOA, nos lleva a pensar, evidentemente, en que hay mala fe, es imposible no pensar que hay mala fe. No dan ninguna alternativa, no depuran responsabilidades, no explican a los nueve mil jóvenes dónde están los doscientos mil euros y qué van a hacer con ellos, no explican a los nueve mil jóvenes dónde están sus solicitudes y no les explican qué pretenden hacer con el problema.

Al final de todo, todo parece ser cuestión de presupuesto y de voluntad. Señora consejera, los jóvenes no podemos evitar tener la sensación de ser siempre el último mono, de ser siempre los últimos y... pues ya le adelanto, claro, con esos precedentes, cualquiera se espera qué subvenciones va a haber este año para asociaciones juveniles, qué políticas va a haber en los presupuestos para vivienda, qué políticas va a haber en los presupuestos para empleo o para el fomento del asociacionismo. Además, da igual lo que publiquen, si luego lo tirarán a la basura cuando les dé la gana a nada que haya un único recurso de quien sea.

Si quiere convencer a los jóvenes aragoneses de lo contrario, explíquenos por qué ni siquiera se han molestado en recurrir… en contestar, perdón, al recurso de reposición planteado. Si quiere mostrarnos su buena fe, lo tiene fácil: publique de nuevo una orden, corrija el error si es que lo hay, pida un informe jurídico previo, aunque no sea necesario, o utilice esos informes posteriores que dicen tener, y garantice que los doscientos mil euros van a ser utilizados exclusivamente para facilitar el acceso de los jóvenes al carné de conducir.

Pero es que, además, esto no afecta solo a los jóvenes, porque estamos hablando de principios de seguridad jurídica. Cualquier ciudadano se puede ver perjudicado si ve que su Gobierno publica órdenes, publica subvenciones, publica argumentos de cualquier tipo y en cualquier momento pueden ser retiradas, medie o no medie recurso de cualquier ciudadano. Los gobiernos están para generar confianza, para dar las condiciones necesarias para que haya tranquilidad y para que podamos tener la seguridad de que van a cumplir. Es inevitable pensar que un ciudadano tiene que confiar en la palabra de su Gobierno, que tiene validez, confiar en que, si surge un error, va a ser subsanado, confiar en que, si va a haber una responsabilidad, esta se va a depurar.

A estos jóvenes, a estos ciudadanos, su incapacidad les ha generado un perjuicio. La propia Asociación de Autoescuelas de Zaragoza reconocía que había habido un notable incremento de apuntados entre esas edades en las autoescuelas zaragozanas. Es de pensar que ese incremento fue motivo de la subvención. Por lo tanto, muchos jóvenes se han visto perjudicados porque se han tenido que apuntar a una autoescuela en un momento determinado y luego se han quedado sin solución. Por eso, alguien les deberá contar quién ha cometido un error, qué error se ha cometido y, sobre todo, qué va a hacer para solucionarlo. Porque lo que dicen es que han hecho mal su trabajo, reconocen que no hacen nada para solucionarlo y, encima, no hacen absolutamente nada para defender los derechos de nueve mil ciudadanos que han confiado en ustedes, y eso provoca dos cosas, señora consejera: indefensión y falta de credibilidad. Por eso, creo que es el momento adecuado, si existe un informe jurídico posterior, de que lo exhiban; si existe un informe jurídico posterior que diga que aquello se hizo mal, le agradeceré que nos los enseñe.

Vemos cómo se ríen de los jóvenes, cómo generan una enorme inseguridad jurídica y, para cerrar el círculo, demuestran, además, un total desprecio, demostrando que no tienen ni la más mínima intención de solucionarlo, que es lo que han dicho. La utilización por parte de su partido en época electoral o preelectoral de la juventud es algo que, sinceramente, ya no tiene arreglo. Por fortuna, les quedan pocos jóvenes a los que engañar. La nula capacidad a la hora de generar seguridad jurídica, tres cuartos de lo mismo. Pero demuestre, por lo menos, voluntad política, demuestre –que lo tiene fácil, además– publicando una orden nueva con los problemas solucionados y renovando, además, la dotación presupuestaria. Porque, además, tiene una ventaja: usted sabe –no tiene que aprobar la dotación porque ya la tiene–, usted sabe, además –tiene una ventaja–, que nueve mil personas están esperando. Por lo tanto, tiene usted...

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Señor Navarro, le ruego vaya concluyendo.

El señor diputado NAVARRO LÓPEZ: … –voy terminando, señora presidenta– a nueve mil personas esperando, tiene usted el dinero, lo tiene muy fácil: junte dos folios, haga una orden y publíquela. Pero no ponga excusas de tipo jurídico, porque es que no se han molestado en contestar el recurso, por eso, no me ponga excusas de tipo jurídico.

Los jóvenes de Aragón –y termino– merecen respuestas, los jóvenes de Aragón quieren saber si existen informes jurídicos previos o posteriores o de cualquier tipo. Quieren conocer quién es el responsable de los errores que se hayan cometido. Los jóvenes de Aragón, señora consejera, le exigen saber qué va a decir el Gobierno de Aragón a esos nueve mil solicitantes. Quieren saber también qué van a hacer con los doscientos mil euros que tenía prevista como dotación presupuestaria la subvención. Quién va a garantizar, después de este fiasco, a esos jóvenes que ese dinero se va a utilizar para facilitar su emancipación. Y lo que nos parece más importante –y ahora ya sí termino–: cómo pretende su Gobierno, señora consejera, cómo pretende el presidente del Gobierno, el señor Iglesias, que los jóvenes de Aragón se fíen de el, se fíen de su Gobierno, después de lo que acaban de hacer.

Muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor diputado.

A continuación, tiene la palabra la señora consejera de Servicios Sociales y Familia para responder.

La señora consejera de Servicios Sociales y Familia (FERNÁNDEZ ABADÍA): Gracias, señora presidenta.

Señor Navarro, ha empezado diciendo que estábamos aquí para una serie de cuestiones que yo, desde luego, no: yo estoy aquí para responder a las causas de la anulación del programa de ayudas incluidas en la campaña de emancipación joven, recogida en el Plan de Juventud 2005-2008, que es para lo que su señoría ha solicitado que yo comparezca. Y también ha dicho que le daba igual la orden y no sé qué otras cosas... ha hecho ahí un batiburrillo de «a mí me da igual, a mí me da igual...», y yo le tengo que decir que a mí no me da igual cumplir o no cumplir el Estado de derecho y respetar el ordenamiento jurídico.

Por eso [rumores]… sí, señoría… por eso, el argumento fundamental de la causa… La causa tiene un argumento fundamentalmente jurídico, y yo siento si a usted no le gusta o no le va a gustar la respuesta que yo le voy a dar, pero, como me ha preguntado por las causas de la anulación, pues yo se las voy a explicar.

Mire, en el Boletín Oficial de Aragón del pasado 26 de marzo se publicó la orden del Departamento de Servicios Sociales y Familia por la que se convocaban subvenciones para obtener el carné de conducir en esta comunidad autónoma. Dicha convocatoria establecía como procedimiento de valoración para la adjudicación de la subvención la concurrencia competitiva; sin embargo, las bases a las que se sujeta la convocatoria establecían un criterio de valoración de las solicitudes que no permitía aplicar en la práctica el necesario procedimiento de concurrencia competitiva.

El pasado mes de abril se interpuso un recurso fundamentado en la falta de criterios de concurrencia en las bases de la convocatoria, por lo que se solicitaba la declaración de nulidad de pleno derecho, así como la suspensión del acto impugnado. Desde el Departamento de Servicios Sociales y Familia, desde el Gobierno, se ha estado trabajando intensamente durante estos últimos meses con objeto de analizar distintas alternativas. Sin embargo, y a la vista de la información remitida por el Instituto Aragonés de la Juventud, los servicios jurídicos han considerado que, en función de las bases existentes, es imposible asegurar la concurrencia competitiva en la adjudicación del crédito disponible.

En estos momentos, en relación con el recurso de reposición interpuesto, se ha procedido a cumplimentar el trámite de audiencia de los interesados, trámite cuya notificación, dado el elevado número de solicitudes presentadas, se ha realizado a través de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón. Por otra parte, se ha acordado la suspensión de la ejecución de la orden y, puesto que se aprecia que el recurso está bien fundamentado, se procederá a su estimación y, consecuentemente, a declarar nula la convocatoria.

Si bien la iniciativa que aquí se trata no está explícitamente recogida en el Plan de Juventud 2005-2008 ni en el programa de emancipación joven, entendemos que esta ayuda podía haber sido una medida adecuada –en eso coincido con usted, esta medida era adecuada, era positiva para los jóvenes–, pero es inviable por las causas expuestas a lo largo de esta intervención.

El Instituto Aragonés de la Juventud ha puesto en marcha los mecanismos oportunos para atender a los interesados y para dar toda la información necesaria a cuantos jóvenes la han solicitado y la están solicitando, bien por teléfono, de forma presencial o por correo electrónico. Además, puedo asegurarles que el Instituto Aragonés de la Juventud considera la emancipación juvenil como un área de trabajo prioritaria y va a seguir diseñando medidas que la promuevan, y que vendrán a sumarse a las ya existentes.

Así, el Plan de la Juventud 2005-2008 recoge más de trescientas medidas dirigidas a las personas jóvenes. De estas trescientas medidas, más de sesenta están destinadas específicamente a fomentar la emancipación juvenil. Conviene resaltar que el Instituto Aragonés de la Juventud trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Empleo, el Instituto Aragonés de Fomento y el Instituto de la Juventud de España para llevar a cabo estas disposiciones.

Una de nuestras herramientas principales son las oficinas de emancipación. Las oficinas de emancipación joven son un servicio que materializa la colaboración entre el Instituto de la Juventud de España y el Instituto de la Juventud de Aragón en materia de empleo y vivienda. Consideramos desde este departamento que los problemas fundamentales que tienen hoy los jóvenes para emanciparse son el acceso a la vivienda y el empleo estable. Por eso, creemos que las oficinas de emancipación pueden cumplir un importante papel a la hora de prestar estos servicios a la juventud aragonesa. Las oficinas de emancipación son centros de atención, información, asesoramiento, acompañamiento y formación en torno a la vivienda y al empleo. En el área de empleo se pretende favorecer la atención y el asesoramiento a los jóvenes a través del diseño de itinerarios adaptados a sus necesidades e intereses profesionales. Se trata de dar empleo a cada persona de acuerdo a su perfil profesional, teniendo en cuenta las demandas del mercado de trabajo. El servicio que ofrece el programa de emancipación juvenil en el área de empleo dota a los jóvenes que lo solicitan de técnicas y prácticas necesarias para su inserción laboral.

El apoyo al emprendedor es otro de los ejes esenciales del trabajo de estas oficinas. La asesoría al autoempleo pretende cooperar y apoyar la puesta en marcha de las iniciativas empresariales de la juventud. Al igual que todos los servicios que se prestan en las oficinas de emancipación joven, este también tiene carácter gratuito, y pone a disposición de los jóvenes todo el conocimiento, información y documentación necesarios para crear su proyecto empresarial, su idea de negocio. Así, el apoyo al emprendedor se materializa poniendo en funcionamiento las siguientes áreas: el proyecto de negocio, el acompañamiento y el trabajo diario con quien emprenda un negocio [rumores]… Va de las políticas del departamento en cuanto a emancipación juvenil. [Un diputado, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «va de lo que va».]

Las oficinas de emancipación joven impulsan el desarrollo de una cultura emprendedora a través de actividades formativas con jóvenes interesados o a través de la divulgación del espíritu empresarial, impulsando jornadas formativas, actividades divulgativas en centros educativos, etcétera.

La información y el asesoramiento sobre los derechos laborales es otro de los ejes en los que, de una manera intensa, se está trabajando desde el área de empleo del Instituto de la Juventud de Aragón. [Rumores.] [Un diputado, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «a la cuestión».]

Señorías, no entiendo por qué no les gusta lo que estoy comentando. [Rumores desde los escaños del G.P. Popular.] El señor Navarro…

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Ruego guarden silencio, por favor.

Den ejemplo de cómo es una cámara parlamentaria, den ejemplo, y escuchen a la compareciente, que tendrán oportunidad de contestar cuando su diputado suba a la tribuna.

Por favor, ruego guarden silencio, y den ejemplo, por favor.

La señora consejera de Asuntos Sociales y Familia (FERNÁNDEZ ABADÍA): El señor Navarro ha puesto en duda que el Gobierno de Aragón tuviera políticas de emancipación juvenil y yo le estoy explicando cuáles son las políticas que, en materia de emancipación juvenil, tiene el Gobierno de Aragón.

Voy terminando, no se preocupen, que termino.

La vivienda es otro de los objetivos del Instituto Aragonés de la Juventud. Se trabaja para proporcionar información referente a ayudas y subvenciones, legislación en materia de vivienda y urbanismo, asesorar en contratos de alquiler de vivienda, en la adquisición de vivienda, financiación, hacer el seguimiento de la evolución en el proceso de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes que acuden a la oficina de emancipación. A lo largo de este año se ha atendido a más de seiscientos jóvenes en asuntos de emancipación.

Por ello, consideramos que este tipo de actuaciones tienen una incidencia positiva en la juventud y cumplen con las directrices marcadas en las medidas del Plan de Juventud 2005-2008. Vamos, pues, a seguir trabajando para coordinar todas las políticas que tienen que ver con los jóvenes, y, en especial, tienen que ver con su emancipación, primera y principal de sus demandas.

Muchas gracias, señora presidenta. [Aplausos.] [Protestas.]

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora consejera.

En el turno de réplica puede intervenir el señor representante del Partido Popular, del Grupo Parlamentario Popular, señor Navarro.

Ruego, por favor, que guarden silencio y respeten a los intervinientes.

El señor diputado NAVARRO LÓPEZ: Gracias, señora presidenta.

Señorías. Señora consejera.

Señora consejera, para explicar las líneas maestras de las políticas de juventud que tiene su consejería y el Instituto Aragonés de la Juventud, este diputado ya ha solicitado comparecencia ante la comisión de la directora gerente del instituto, no hace falta que venga usted aquí a contarnos las líneas maestras del Instituto y sus políticas de juventud [rumores], [protestas], ¡no hace falta! Lo que tiene que hacer es venir aquí a responder a la pregunta, venir a dar explicaciones, porque es que de lo que nos quedan ganas es de volver a plantear la comparecencia: se está usted riendo de los diputados y de los jóvenes de Aragón, porque no ha dicho nada, nada, nada.

Entonces, si quiere usted venir aquí a contarnos lo que va a hacer el Instituto Aragonés de la Juventud los próximos cuatro años, nos leeremos el Plan de Juventud y tenemos respuesta segura. ¡Si no hace falta que venga a decírnoslo! O que venga la directora, que es lo que tiene que hacer, que comparezca ante la comisión y responda, pero, aquí, aquí, creo que debería de haber venido a responder, a responder qué va a hacer su Gobierno con la subvención.

Contésteme sí o no: ¿está usted de acuerdo con la orden? Contésteme sí o no: ¿está usted de acuerdo con la medida de subvencionar el carné de conducir a los jóvenes de entre diecisiete y veinticinco años? [Rumores.] Si la respuesta es «sí», publique otra orden; si la respuesta es «no», mójese y dígalo, «no pienso publicar otra orden». Entonces estaremos todos contentos con la respuesta pero, hasta el momento, no ha respondido.

A mí no me da igual, no me da absolutamente igual nada. Lo que decía es que me da igual el error que haya habido, lo importante es corregirlo. Yo entiendo que haya podido haber un error, pero corríjalo, señora consejera, que lo corrija alguien, o díganos por qué no lo corrige si es que no lo quiere corregir. Porque tenía una solución, esto tenía una solución, y que, parece, es lo que decidió el Instituto Aragonés [por razones técnicas, no se han grabado algunas palabras de la intervención]… Tenía una solución. Novecientas personas eran las que iban a recibir esta subvención; como hubo un error o como se detectó un error, la misma orden recoge la posibilidad de hablar del «riguroso orden de presentación». Será conforme a derecho o no, estaremos de acuerdo o no con la solución, pero la orden hablaba de «riguroso orden de presentación». Usted tenía dos posibilidades: no hacer nada o agarrarse a ese artículo y decirle al recurrente que eso daba una solución a un determinado número de personas. Nueve mil contra uno.

El Instituto Aragonés de la Juventud, como usted bien sabe, había decido dar la subvención a las novecientas primeras personas que habían decidido solicitar la subvención, y, por lo menos, reitero, es una solución. Que sea conforme a derecho o no que lo digan los expertos, pero era una solución, y demostraba una cosa: buena fe. Su forma de actuar lo que demuestra es todo lo contrario: no presenta soluciones, por lo tanto, hay mala fe. Y le repito por qué hay mala fe, además. Ustedes tuvieron seis meses, seis meses para publicar en el BOA la audiencia de trámite por el recurso de reposición planteado, y lo publicaron a días, a días de la finalización del tiempo, lo publicaron cuando los jóvenes de Aragón tenían solo días para responder a ese recurso de reposición, y, encima, lo publican en el BOA, no hacen ningún tipo de audiencia, ningún tipo de trámite más, y, hasta donde yo sé, los jóvenes de diecisiete a veinticinco años leen muchas cosas pero el BOA, los lunes, miércoles y viernes, no creo que lo lean, señora consejera.

Por lo tanto, lo que debería de haber hecho era publicarlo con más tiempo y darle el cauce necesario de publicidad para que los jóvenes supieran que alguien había presentado un recurso y que podían hacer algo con esto, para, por lo menos, defenderse. Porque la nota de prensa o el documento que el departamento saca se hace el día 8 de octubre, cuando ningún joven de Aragón tiene ya capacidad de respuesta y puede hacer absolutamente nada para defenderse ante ese recurso y para hacer algo con esa posibilidad.

Por eso, le anuncio que el Grupo Popular va a presentar una iniciativa a las Cortes para que se recupere la iniciativa, y usted tendrá la oportunidad de apoyarla o no apoyarla. Vamos a recuperar esta iniciativa porque, repito, nos parece una buena idea. El Grupo Popular va a presentar una iniciativa para que se subvencione el carné de conducir, y, además, le digo: la vamos a copiar literalmente. Vamos a utilizar su iniciativa porque es que es buena, es buena, y ustedes se mojan y nos dicen si quieren solucionar el problema o si no lo quieren solucionar. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.] Si lo quieren solucionar, voten a favor, y, si no, todos sabremos cuáles son sus políticas de emancipación.

Muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra, en su turno de dúplica, la señora consejera de Servicios Sociales y Familia, doña Ana Fernández.

La señora consejera de Servicios Sociales y Familia (FERNÁNDEZ ABADÍA): Gracias, señora presidenta.

Mire, señor Navarro, yo no me estoy riendo de los jóvenes, eso no le permito que lo diga porque yo no me estoy riendo de los jóvenes. Quizá usted sí que puede estar utilizando este asunto para determinadas cuestiones, sí. [Protestas desde los escaños del G.P. Popular.]

Primero, solicitan una comparecencia urgente, que yo no conozco esa figura, en el artículo 177 no viene lo de la comparecencia urgente. [Rumores.]

Segundo, pide una comparecencia y yo tengo que explicarme, porque exactamente lo que usted me pregunta sería más bien objeto de una pregunta parlamentaria, pero usted ha decidido solicitar la comparecencia y, por lo tanto, yo tengo un determinado tiempo para explicar lo que hemos hecho, lo que vamos a hacer y cuáles son nuestras políticas.

Y en cuanto a algunas dudas que usted plantea aquí respecto a los seis meses para presentar recurso, que no hemos hecho, que hemos dejado de hacer… yo le voy a explicar un poco, jurídicamente, cómo hemos llevado el asunto desde el principio.

Esa orden que decíamos, de 20 de marzo de 2007, del departamento, responde a una modificación del Reglamento por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de familia, mujer y juventud. El objetivo de esta modificación fue incorporar una nueva línea de ayudas destinadas a favorecer la emancipación joven que abarcaría las áreas de vivienda, movilidad, formación, autoempleo y seguridad vial. Este Reglamento dispone que las subvenciones se otorgarán previa convocatoria pública, cuya aprobación y resolución corresponderá a la persona titular del departamento competente en esta materia. También establece como procedimiento de concesión de estas subvenciones el de concurrencia competitiva. El inicio del procedimiento se realiza de oficio por el consejero competente, mediante un acto administrativo que debe revestir la forma de orden. Por tanto, la convocatoria de las subvenciones tiene la naturaleza jurídica de acto administrativo, frente a las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, que constituyen una disposición de carácter general. Como la convocatoria de subvenciones es un acto administrativo, no está sometida a informe jurídico previo de la asesoría jurídica. Asimismo, tampoco se requiere informe preceptivo de la Comisión de subvenciones y ayudas. No existen otros informes jurídicos preceptivos.

Desde otro punto de vista, la convocatoria de subvenciones, en cuanto a que conlleva un futuro compromiso económico, sí requiere ser sometida al control de fiscalización previa, informe que fue solicitado y emitido con carácter favorable.

Por lo que se refiere a la publicidad de la convocatoria de subvenciones, dado que se trata de un procedimiento de concurrencia competitiva y, por tanto, resulta obligada, la convocatoria fue anunciada en el Boletín Oficial de Aragón de 26 de marzo de 2007. Con fecha 16 de abril de 2007, dentro del plazo legalmente previsto para ello, un ciudadano interesado interpuso recurso de reposición contra la orden de 20 de marzo de 2007. Visto el recurso potestativo de reposición, fue solicitado, en primer lugar, informe previo al Instituto Aragonés de la Juventud.

La Ley de régimen jurídico y procedimiento administrativo común establece como trámite preceptivo en la resolución de recursos la audiencia de los interesados al objeto de que puedan alegar cuanto estimen procedente. El elevado número de personas que ostentaban un interés legítimo en el procedimiento administrativo y que podían verse afectadas por la resolución del recurso interpuesto obligó a declarar la concurrencia de razones de interés público, que justificaban la sustitución de la notificación individual por la publicación del trámite de audiencia a los interesados en el procedimiento de recurso potestativo de reposición, y esta declaración se hizo mediante la orden de 29 de agosto de 2007.

Quiero recordarle a su señoría que en junio-julio, hubo un cambio de gobierno y que, por lo tanto, respecto a que usted planteaba que si no se había atendido ese recurso en determinadas fechas, pues simplemente se lo quiero recordar porque eso fue imposible precisamente en ese momento.

Dicha notificación pública se realizó a través del Boletín Oficial de Aragón del 21 de septiembre de 2007, comunicando a los posibles interesados que disponían de un plazo de quince días para examinar el recurso interpuesto y realizar cuantas manifestaciones y alegaciones considerasen procedentes. Se ha presentado un solo escrito de alegaciones, si bien se recibieron numerosas consultas telefónicas y presenciales.

En el recurso de reposición, el interesado solicitaba la suspensión de la ejecución del acto impugnado y la nulidad de pleno derecho de la orden de 20 de marzo de 2007 por contravenir la normativa básica estatal, en concreto determinados preceptos de la Ley general de subvenciones, al establecerse en esta orden como único criterio de valoración para la adjudicación de la subvención el de la fecha de presentación de la solicitud, omitiéndose en el procedimiento de concesión la concurrencia competitiva.

Con estos antecedentes legales, y dado que la orden de 20 de marzo de 2007 señalaba como único criterio de valoración la fecha de presentación de la solicitud, esto dificultaba, cuando no imposibilitaba, tramitar el conjunto de las peticiones recibidas en un régimen de concurrencia competitiva, entendido en la forma en que ya les he explicado.

Lo anteriormente expuesto ha determinado la conveniencia de acordar la suspensión de la convocatoria, esto es, dejar en suspenso su resolución, por apreciarse una apariencia de buen derecho en la posición del recurrente.

Muchas gracias. [Rumores.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.

A continuación intervendrá Izquierda Unida para plantear observaciones o solicitar aclaraciones a la comparecencia de la consejera. Tiene la palabra, señor Barrena.

El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.

Señora consejera, en el debate se han mezclado tres cosas, y yo voy a fijar claramente la posición de Izquierda Unida sobre ellas.

Primero, el tema de la emancipación juvenil. Le puedo asegurar que, si se resolviera con ayudas para un carné de conducir, aunque fuera sin progresividad, como era esta materia, Izquierda Unida lo apoyaría. Pero, ¡hombre!, yo creo que, antes del carné de conducir, hace falta la vivienda, hace falta el empleo estable, seguro... Yo creo que así sí que se emancipa el ciudadano o ciudadana, y especialmente el joven.

El segundo tema tiene que ver con las subvenciones. Yo creo que aquí ha pasado algo que… yo creo que se lo empiecen a mirar, ¿eh?, se lo empiecen a mirar. Creo que hay un dicho muy popular que dice: una cosa es predicar y otra dar trigo. Es algo así, ¿eh? [el señor diputado Franco Sangil, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «así, así es»], algo así… no, yo es que de lo de predicar no entiendo mucho, de lo del trigo sí porque al final es con lo que se hace el pan y esas cosas. [Rumores.]

Lo digo porque, mire, este tipo de medidas, como las de los minipisos, como las de los cien euros para… lo digo porque ustedes también, ¿eh?, ustedes han hecho también de estas, esas de los cien euros para la mujer que dé a luz [el señor diputado Alcalde Sánchez, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «estará pagado, se habrá pagado»]... sí, sí, si yo no digo que no se hayan pagado... Los libros gratis, los libros gratis... Ya saben ustedes que nosotros siempre planteamos que todo este tipo de ayudas con dineros públicos deben adjudicarse con criterios de progresividad. Es decir, que estamos totalmente de acuerdo con que a quien nada tiene o muy poquito, pues se le ayude, pero estamos en total desacuerdo con que a quien esté en otra situación económica o patrimonial se le otorguen este tipo de medidas. Por lo tanto, no es por ahí por donde nosotros vamos a cuestionar lo que ha pasado.

Sí que vamos en cuanto a que este tipo de medidas se hacen sin soporte, primero, jurídico, y después, presupuestario. ¡Y ojo que estamos prometiendo mucho!, ¿eh?, que hay elecciones en marzo: el cheque bebé, el que... no sé en qué caso llega a tres mil quinientos... no sé a quién he oído ahora por ahí que pide hasta cuatro mil quinientos en el medio rural... Bueno, bueno… Primero, sumen, porque, como luego va «que bajo impuestos», pues luego, al final, las cuentas no cuadran.

Por lo tanto, esas políticas, que tienen un puntito populista, electorero, háganse con seriedad y con rigor. Y si, desde luego, se ha tomado la decisión de hacerlas, cúmplanse. Porque, claro, uno no deja de sorprenderse de que, cuando se hace esa propuesta a punto de hacer unas elecciones municipales y autonómicas, se fije una determinada cuantía (ciento veinte mil euros), que el 18 de julio de 2007, ya con el nuevo Gobierno –bueno, nuevo, el de siempre pero con cambio en la consejería–, se dice ampliar de ciento veinte mil a doscientos mil euros, eso se otorga, sale la orden el 18 de julio de 2007, y a principios de septiembre resulta que tenemos que retirar la orden porque hay un problema jurídico. Ese problema jurídico estaría, digo yo, desde el principio, y eso querría decir dos cosas: o que no se había asegurado mucho o lo suficiente quien tomó la decisión de publicar esa orden, cosa que nos parece una irresponsabilidad total, o bien el objetivo que se perseguía no estaba lo suficientemente cuantificado y lo suficientemente medido.

Y cuando se hacen las cosas así, cuando las cosas se hacen sin planificación, sin medir las consecuencias, sin tener el suficiente respaldo de todos los informes jurídicos, luego las cosas salen mal. Y, fíjese, yo, que estuve a punto de alegrarme, dije «hombre, ha llegado una consejera, se nota que tiene un poquito más de talante y, por lo tanto, una medida así, que no tenía progresividad, que tenía ese punto, va y la retira», y resulta que no, que es que la retira porque no tenía usted más remedio, bueno, ¡pues qué le vamos a hacer!

Pero, desde nuestro punto de vista, es exigirle al Gobierno seriedad y rigor, y en este caso no lo ha demostrado y, por lo tanto, esa es una responsabilidad que hay que exigirle. Y en el tipo de propuesta y en el tipo de medidas que tienen este componente de repartir cuestiones, apoyos, ayudas y subvenciones, por favor, háganse siempre desde la rigurosidad, siempre con criterios de progresividad y, desde luego, con soporte jurídico y con soporte presupuestario. Esas son las tres exigencias que le hace Izquierda Unida en este tema.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

Chunta Aragonesista. Señor Bernal, puede tomar la palabra.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

A estas alturas del debate, tras las intervenciones de quienes me han precedido en el uso de la palabra, yo creo que los datos se han puesto ya sobre la mesa, sobre la mesa de debate, se han utilizado desde esta tribuna, y la función de mi grupo parlamentario en estos momentos va a ser ya tratar de sacar la foto sin los detalles muy concretos.

Y para ello, yo, mientras intervenían ustedes, he pensado en un paralelismo, se me ocurría, dadas las fechas en las que nos encontramos, y eso que este otoño viene todavía muy veraniego, pero el otoño es sobre todo, sobre todo, la estación supuestamente de las lluvias y supuestamente de las setas, de los hongos. Y es la etapa en la que los restaurantes suelen poner, anunciar platos otoñales, que tienen que ver con la cocina y degustar las setas y las recetas. Y año tras año, igual que, a principios de año, todo el mundo se apunta a aprender inglés y se apunta a los gimnasios, cuando llegan estas fechas, a mucha gente que no cocina habitualmente le entra la vocación de cocinar setas, de... Pues he pensado que, en realidad, esta es una receta no para período otoñal, sino que estamos hablando de una receta para período electoral. Esta es una receta para período electoral, este guiso del que estamos hablando es una simple receta para período electoral, y tranquilos, la puede practicar cualquiera.

Los ingredientes que se utilizan están al alcance de cualquiera, son simples son solo cuatro ingredientes: un primer ingrediente, haber nacido o residir en Aragón; segundo ingrediente, tener una edad comprendida –¡tierna edad!– entre diecisiete y veinticinco años; tercer ingrediente, estar matriculado en una autoescuela, y cuarto ingrediente, realizar uno de los cursos de seguridad vial y prevención de accidentes. Con estos ingredientes, cualquiera se puede atrever a hacer esta receta para período electoral porque no es precisamente un plato de alta cocina lo que se nos ha planteado. Esto lo hace un pinche, incluso, yo diría, un aficionado cualquiera a las setas, solo que en período electoral: no requiere grandes exigencias este guiso político.

Con estos ingredientes, se anuncia a bombo y platillo el plato, se anuncian cuáles son los ingredientes necesarios y, eso sí, lo que no se prevé, lo que no se planifica es en qué va a consistir y en qué cantidad va a consistir el premio para el guiso. Porque el premio, señorías, el premio que se busca es exclusivamente un guiño electoral, es exclusivamente jugar con la juventud, jugar interesada y electoralmente con la juventud. Lo que se pretende con este guiso –allá por el mes de marzo, pero luego tiene un segundo capítulo el 4 de mayo– es utilizar electoralmente, utilización electoral descarada de las aspiraciones juveniles. Y no hay más, no hay más, no se requieren grandes cosas. Luego sí, se anuncia: ¡atención, en Aragón vamos a hacer algo pionero! Era tan pionero que se ha anulado. Por lo tanto, no queda ni en «pío» ni en «nero», ahora ya no es nada.

Pero desde un punto de vista parlamentario, señorías, esta es una actuación que yo voy a conservar, todo el dossier, porque estoy seguro de que cada vez que aquí se traen iniciativas, que hemos debatido, sobre el buen gobierno, es el ejemplo claro para poner, como en esas antologías de exámenes en las que a determinadas preguntas se dan respuestas de lo más alucinante y de lo más gracioso a veces: pues este es un ejemplo para contar de en qué no consiste el buen gobierno. Esto tiene más que ver con Pepe Gotera y Otilio, excuso decir quién fue Pepe Gotera y quién es Otilio, quién es Pepa Gotera y quién es Otilio, no voy a decir quién, pero puede compararse perfectamente con Pepe Gotera y Otilio.

Un Gobierno que lanza una cosa, la lanza, y la lanza para ese sector tan determinante que es tan complicado encontrar antes de unas elecciones entre diecisiete y veinticinco. Se le hace un guiño, porque alguien habría dicho: ¡oye, dad un guiño a una serie de gente, que necesitamos voto joven! Y, entonces, se hace un guiño aprisa y corriendo, sin base jurídica, y se lanza, ¡y a ver lo que pasa!

Señorías, señorías, seguirá este debate, señora consejera, porque yo le planteé una pregunta, que deberá responder en comisión, pero yo ya le anuncio: ustedes, este Gobierno ha mentido. Ha vuelto a mentir, diría yo, ha vuelto a mentir, solo que esta vez, cosa extraña en esta sociedad nuestra y en este statu quo aragonés, han tenido que admitirlo. Esa es la única diferencia: han tenido que admitir que han engañado al personal. Y, además, han tenido que hacerlo a través del Boletín Oficial de Aragón, no otros boletines oficiales o paraoficiales, a través del Boletín Oficial de Aragón han tenido que admitir que han engañado al personal, que, de lo de pionero, donde dije «digo», digo «anulación de la ejecución», y punto.

Señorías, desde otro punto de vista, he dicho que es la muestra, el ejemplo claro para poner de lo que no es un buen gobierno. Pero voy a ir más allá: esto que ustedes han hecho es un fraude a la ciudadanía, es una estafa a la juventud y, desde luego, ha motivado otra cosa que incluso, incluso podría acabar en tribunales: ha motivado publicidad engañosa porque, como consecuencia de esta orden y de este anuncio a bombo y platillo, en bastantes autoescuelas se podía ver un cartelito de publicidad –ahora hay que deducir engañosa– para que los jóvenes y las jóvenes de Aragón fueran allí a inscribirse, a matricularse para sacar el carné de conducir. Eso se llama, señora consejera, publicidad engañosa, fraude a la ciudadanía.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Turno del Partido Aragonés. Señora Herrero, tiene la palabra.

La señora diputada HERRERO HERRERO: Gracias, señor presidente.

Señorías, yo creo que se han dicho ya muchas cosas a lo largo del debate sobre esta materia y creo que poco más hay que aportar o que matizar en cuanto a las cuestiones o a los criterios técnicos o jurídicos que pueda haber detrás de la decisión tomada.

Yo sí que quiero empezar diciendo una cuestión: respetamos la decisión tomada por la consejera. [Rumores.] Y lo vuelvo a repetir: respetamos la decisión tomada por la consejera al frente del departamento. Por una cuestión: porque sabemos ser socios de gobierno y porque entendemos perfectamente lo que significa un equipo de coalición y lo que significa ser socios. Y porque lo he dicho ya en alguna de mis intervenciones anteriores, además, en la materia de asuntos sociales, que parece que se intenta poner en entredicho o en tela de juicio que puede haber una ruptura en las líneas políticas que se vienen desarrollando en los últimos años en el departamento, y lo vuelvo a repetir en esta cuestión: somos un equipo de gobierno (Partido Socialista-Partido Aragonés, Partido Aragonés-Partido Socialista), que en esta ocasión vamos a cumplir los doce años en esta tercera legislatura, cuando acabe. Al frente de cada una de las distintas carteras han estado personas de los mismos partidos o de diferentes partidos, y yo sé perfectamente, como muchos de ustedes lo sabrán, yo, desde mi modesta y muy breve experiencia de estar en el ejecutivo, sé lo que significa estar al frente de la gestión de un área muy concreta y determinada, sé lo que significa que esa misma área haya estado gestionada por personas de otros partidos políticos anteriormente, e incluso por personas del mismo partido, y sé lo que significa también marcharse y que otras personas sigan gestionando un área determinada, un área determinada del Gobierno. [Rumores.]

Dicho esto, ¿qué quiero decir? Quiero decir que no solo por ser de diferente partido... Evidentemente, los criterios de un partido político pueden ser unos u otros a la hora de tomar unas decisiones, pero también los propios criterios personales, a la hora de tomar unas decisiones u otras, varían, y eso es muy respetable y hay que entenderlo. Ahora bien, hay otras cuestiones fundamentales que son de equipo de gobierno y que son de pacto de gobierno, y eso no cambia según el color o según la persona que esté al frente. Y yo entiendo perfectamente lo que es ser socios y lo que es tener un gobierno de coalición, y por eso digo, comparta o no, que respeto la decisión de la consejera del Departamento de Servicios Sociales y Familia. Que respecto a esta cuestión de tal calibre y tan delicada, también le digo a la señora consejera que nos hubiera gustado participar en esta toma de decisiones que considero que forma parte de esas cuestiones de pacto y de equipo de gobierno y de socios.

Dicho eso, cuente con nuestro apoyo para hacer cuantas políticas redunden en beneficio de los jóvenes. Y nosotros consideramos, igual que usted ha dicho, y me sumo a sus palabras, me alegra que lo diga, yo sabía que usted lo pensaba pero me alegra que lo haya dicho aquí porque, con los argumentos que han dicho los portavoces de la oposición... creo que usted ha dejado meridianamente claro que está de acuerdo con esta medida y que es una medida adecuada.

Por supuesto que es una buena idea y una medida adecuada, ¡pues claro que lo es! Y a mí me parece muy mal que aquí se esté utilizando el estar en la oposición para decir que se está engañando a los jóvenes, para decir que hay una mala fe o para decir que ha habido una publicidad engañosa, o para decir que hemos hecho electoralismo, ¡porque no es cierto! [Rumores.] Porque, para hacer electoralismo, miren ustedes, los presupuestos de 2007 se empiezan a preparar así como en junio de 2006, en junio de 2006 ya hay una partida presupuestaria concreta para destinarlo a esto específicamente. Para hacer electoralismo, un anuncio a la medida pero, desde luego, no se reserva la partida presupuestaria para llevarlo a cabo. Y es más, viendo la demanda y la buena acogida que esta medida tenía, se incrementa la partida presupuestaria destinada a ello, pasamos de ciento veinte mil euros a doscientos mil euros, y es más, a cincuenta mil euros más que iban destinados para los cursos de la Cruz Roja y para la publicidad que la Cruz Roja tenía que hacer al respecto.

En definitiva, un montante económico que podemos ver que, con la demanda que ha habido, evidentemente, es muy poco; pues sí, porque ha habido una gran respuesta. Y eso nos hace poner en evidencia que es una buena medida y que es una cuestión que debería de abordarse de otra manera. Desde luego que es buena medida cuando Rubalcaba salió hace muy poco hablando del programa de carné a un euro al mes, entiendo que es porque se conoce perfectamente que, para la emancipación de los jóvenes y para la prevención de accidentes, etcétera, etcétera, un proyecto de este tipo, aunando los cursos de prevención con las ayudas para sacarse el carné de conducir, que, evidentemente, es uno de los aspectos fundamentales para poderse emancipar, era una buena idea.

Ahora, lo que tampoco me parece bien es que ustedes nos tachen de electoralistas y que, además, estén diciendo que se saca una orden sin soporte jurídico. Sin soporte jurídico no: se saca una orden que cumple todos los trámites que tiene que cumplir y que es revisada también por los servicios jurídicos del departamento. Puedo entender… y no voy a entrar más en argumentos técnicos, que entiendo perfectamente y, como no puede ser de otra manera, me parece que son ciertos los que ha dicho la consejera, pero no menos cierto también son otros argumentos que puede haber que pueden hacer interpretables esos argumentos, y los propios juristas no se ponen de acuerdo.

Entonces, aquí hay varias decisiones para tomar, y se toma una decisión, y yo la respeto. Ustedes, evidentemente, desde la oposición, a lo mejor ni siquiera, además de no compartirla, la respetan, yo sí. Pero, claro, con soporte jurídico sí se hizo la orden, con soporte jurídico se hizo la orden. [Rumores.] Si ahora, posteriormente, y ya no porque haya cambiado la persona o el partido político que está al frente del departamento, surge que hay un recurso y se considera, con diferentes argumentos técnicos y jurídicos, que no es oportuno seguir con esa orden adelante, es una decisión, que podemos compartir o no los demás grupos parlamentarios, pero, con soporte jurídico, la orden sí se hizo.

Y, de todas formas, yo creo que lo que hay que hacer ahora es mirar hacia adelante, mirar al futuro, no utilizar estas cuestiones –señor Navarro, fundamentalmente, porque usted ha intervenido dos veces, pero, también señor Bernal y señor Barrena– para decir que se está engañando a los jóvenes, que hemos engañado a los jóvenes, que hemos jugado con los jóvenes, porque no es cierto. Esta medida se puso en marcha porque se consideró que era positiva para apoyar a los jóvenes, [rumores] y seguiremos apoyando a los jóvenes como sea, con diferentes políticas de emancipación, sea ayudándoles para que se saquen el carné de conducir o de otras maneras. Y no pueden tacharnos de electoralistas y de engañar a los jóvenes porque no es cierto.

Muchas gracias. [Rumores.] [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Turno de opinión del Grupo Parlamentario Socialista. La señora Ortiz tiene la palabra.

La señora diputada ORTIZ ÁLVAREZ: Gracias, señor presidente.

Señorías, sobre el motivo de esta comparecencia de la consejera de Servicios Sociales y Familia para explicar las causas de la anulación del programa de ayudas para la obtención del carné de conducir para los jóvenes aragoneses, creemos sinceramente desde el Grupo Parlamentario Socialista que la consejera ha explicado de forma detallada todo el proceso que se ha llevado a cabo desde que, en abril, se interpuso un recurso de reposición contra la orden de 20 de marzo por un solicitante de tales subvenciones, que ya se ha comentado.

Con todo lo expuesto por la señora consejera, hemos podido comprobar cómo se han seguido todos los trámites pertinentes y necesarios a la vista del recurso presentado y, además, analizada la propia orden de 20 de marzo, con la información del propio Instituto Aragonés de la Juventud y de los servicios jurídicos, en la que se manifiesta la imposibilidad de asegurar la concurrencia competitiva en dichas subvenciones, tal y como establece la Ley general de subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre), porque a nosotros, a nuestro grupo, sí que nos interesa y sí queremos que se cumpla la ley, y, por supuesto, también al Gobierno de Aragón. Todo ello ha llevado a la suspensión de la ejecución de la orden mencionada, suspensión que, como saben ustedes, ayer mismo fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista compartimos los fundamentos jurídicos y los argumentos expuestos por la señora consejera que han llevado a esta situación de suspensión de la orden. Debemos lamentar, por supuesto, que no se hayan podido satisfacer las expectativas de los jóvenes que habían optado a esta ayuda pero consideramos que se ha hecho lo adecuado. Por supuesto, se ha hecho después de buscar todas las posibilidades, trabajando intensamente para buscar alternativas que, evidentemente, y como se ha demostrado, han sido inviables.

Se ha visto como el Instituto Aragonés de la Juventud ha puesto en marcha los mecanismos oportunos para atender a todos los jóvenes que requieran la información al respecto. Y, como ha señalado la señora consejera, en el Plan de Juventud 2005-2008 se recogen más de sesenta medidas destinadas a fomentar la emancipación de los jóvenes, en las que se va a seguir trabajando y profundizando.

Quisiera también resaltar de su intervención el hecho de que desde el Instituto Aragonés de la Juventud se van a poner en marcha durante el ejercicio de 2008 una serie de medidas que van a reforzar las actuaciones de la oficina de emancipación joven y que van a generar nuevas áreas de intervención con medidas alternativas que favorezcan a los jóvenes en su proceso de emancipación.

Con respecto a esta medida concreta, de la que hoy estamos hablando, sobre ayudas para los jóvenes para la obtención del carné de conducir, decir también desde el Grupo Parlamentario Socialista que desde el Gobierno de la nación (gobierno socialista), a través del Ministerio del Interior y de la Dirección General de Tráfico, a partir de este 1 de noviembre se pone en marcha el programa del permiso de conducir por un euro al día, dirigido también a los jóvenes de entre diecisiete y veinticinco años. Por lo tanto, una medida a la que van a poder recurrir los jóvenes también de nuestra comunidad, y que se van a poder ver favorecidos por este programa. Los jóvenes podrán obtener el permiso de conducir promoviendo el incremento de la seguridad vial y la integración social. Más que como una medida de emancipación, se hace, sobre todo, por la seguridad vial y para que los jóvenes tengan mayores responsabilidades y haya menos accidentes en esta parte del colectivo. El programa facilita la concesión de préstamos bancarios entre los quinientos y los mil euros para la financiación del permiso, y estos préstamos son siempre al 0% de interés y sin gasto asociado. Por tanto, desde el Gobierno de la nación ya se están promoviendo medidas, y ya se publicaron en el verano de este año, y, ahora, los jóvenes de Aragón también van a poder disfrutar de ellas a partir del 1 de noviembre de este año.

Por nuestra parte, nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

La señora consejera puede responder a las cuestiones planteadas. Tiene la palabra.

La señora consejera de Servicios Sociales y Familia (FERNÁNDEZ ABADÍA): Gracias, señor presidente.

Brevemente en este último turno de intervenciones.

Agradezco en primer lugar al responsable portavoz de Izquierda Unida porque sí que hay una cuestión en la que está de acuerdo conmigo, o yo de acuerdo con el, es indistinto, en relación con lo que ya manifesté en mi comparecencia sobre que la vivienda y el empleo son los dos problemas fundamentales que tienen en la actualidad los jóvenes, y sobre que, para su emancipación, es muy importante trabajar en esta línea.

En cuanto al señor Bernal, responsable de Chunta Aragonesista, ha hecho una serie de reflexiones que yo respeto. No comparto las dos calificaciones que ha emitido, pero tenemos una pregunta, como bien ha dicho su señoría, en comisión sobre este mismo asunto, y allí estaré para responderle.

Quiero agradecer también a la portavoz del Partido Aragonés sus palabras y sus argumentaciones. Estamos de acuerdo, como ya también manifesté en mi primera intervención, en que esta es una buena medida. Desde luego, seguimos empeñados porque nos preocupa todo lo relativo al tema de la seguridad vial, y vamos a seguir trabajando en esa línea.

Y en relación con la portavoz del Grupo Socialista, también agradecerle sus palabras. Como ha reconocido, y yo también, me parece una buena medida la adoptada últimamente por la Dirección General de Tráfico, el Ministerio del Interior, para que los jóvenes tengan mayores facilidades para poder obtener el carné de conducir al mismo precio que tiene, evidentemente, pero sí con esa facilidad de poner un euro al día. Es una medida que creo muy interesante, se pondrá en marcha a partir del mes de noviembre.

Creo que he explicado los motivos que nos han llevado a suspender la convocatoria de subvenciones. Son, vuelvo a repetir, motivos jurídicos. Hemos actuado con responsabilidad, ateniéndonos al ordenamiento jurídico. Tratamos siempre de obrar de la manera más acertada pero el solo hecho de obrar implica también el riesgo de desacertar.

Vamos a trabajar en la línea de emancipación juvenil, como he dicho, con esa partida presupuestaria. Todavía no hemos tomado una decisión pero sí estamos barajando la posibilidad de implementar esas oficinas de emancipación joven en el territorio en determinadas comarcas. Por eso precisamente he dedicado una buena parte de la primera fase de la comparecencia a hablar de las funciones y el trabajo que realizan esas oficinas de emancipación.

Y por último, el Instituto Aragonés de la Juventud va a seguir trabajando para coordinar las políticas que tienen que ver con los jóvenes, y, en especial, las que tienen que ver con su emancipación, que es la primera y principal de sus demandas, sin olvidar, como ya he reconocido aquí, cuestiones tan importantes como la seguridad vial, que también son objeto de las políticas de este departamento.

Muchas gracias.

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora consejera.

Como sus señorías conocen, porque lo tienen en el orden del día por escrito, el punto nueve se suprime de su tramitación en el Pleno al haber sido solicitado su pase a comisión.

Y, por tanto, abordamos el debate y votación de la moción número 7/07, dimanante de la interpelación relativa a la política del Gobierno en materia de horarios comerciales, presentada por Izquierda Unida de Aragón.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664