Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1704/24, relativa a la respuesta del Gobierno de Aragón a la principal preocupación de los ciudadanos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Muy buenos días, señor presidente.
Me gustaría saber, como ya manifesté ayer en esta cámara, por qué usted no vino a comparecer sobre un tema tan importante como es el tema de las energías renovables en Aragón. Me gustaría que me lo respondiera, porque ayer la vicepresidenta no me dijo nada de eso, y creo que es un tema importante, de respeto a esta cámara.
La pregunta va sobre la inmigración, que ya es la principal preocupación entre todos los españoles y los aragoneses también, según el CIS. Y de esto se desarrollan varias preguntas que me gustaría que me respondiera.
¿Va a seguir aceptando financiación a cambio de más inmigrantes ilegales?
¿Van a seguir alimentando el efecto llamada y enriqueciendo, por lo tanto, a las mafias de tráfico de personas?
¿Va a seguir negando la evidencia de que hay una relación directa entre la inmigración ilegal y el aumento de la delincuencia?
¿Van a seguir poniendo en peligro la seguridad de Aragón?
¿Van a seguir aplicando las mismas medidas en políticas migratorias que aplica el Partido Socialista?
Y lo más importante, señor Azcón, después de lo que hemos visto que ha pasado con Madrid Central, lo que ha pasado con Mañueco y la ley de concordia, lo que pasó aquí mismo, en esta cámara, con el tema del catalán, ¿hasta cuándo van a seguir estafando a sus votantes?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, lo primero, señor Nolasco, que tengo que decirle es que, si usted se lee el Reglamento de la cámara —lleva poco tiempo en la cámara y entiendo que necesite tiempo—, verá que la posibilidad de delegar las comparecencias la han utilizado todos los gobiernos de la democracia en esta cámara, como yo la utilicé ayer, sin que se hiciera ruido. El presidente del Gobierno ha delegado comparecencias en sus vicepresidentes sin que a nadie le pareciera mal. Lo que pasa es que lo que antes era normal, con este Gobierno tiene que generar ruido. [Aplausos].
Señor Nolasco, me pregunta a usted si vamos a hacer... Señor Nolasco, lo que va a hacer este Gobierno en los próximos tres años va a ser, prácticamente, lo mismo que lo que hizo durante el año anterior cuando usted estuvo en mi Gobierno. Así que usted sabe perfectamente las medidas que mi Gobierno ha tomado en política de inmigración, porque usted estaba en el Gobierno cuando esas medidas se tomaban.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Nolasco.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Gracias.
Evidentemente, señor presidente, y por eso mismo nos fuimos del Gobierno. [Rumores]. Sí, sí.
Mire, una pregunta, a mí me gustaría saber también cuál es la posición que tiene el Partido Popular sobre este tema, porque el Partido Popular aquí, en Aragón, en estas Cortes, por un lado se opone a ese bloqueo naval que pedía Vox, pero al día siguiente Feijóo lo suscribe y dos días más tarde le parece mal; al tiempo, la señora Ana Alós, con la que yo firmé el pacto de investidura, nos llama xenófobos; después, el señor Juanma Moreno dice que tiene el corazón «asín de ancho»... Señor Azcón, ¿cuál es la postura real que tiene este Gobierno sobre la inmigración ilegal?
Señor presidente, ayer decía que este grupo parlamentario, que nosotros, que las personas que formamos parte de Vox podremos mirar en el futuro a los ciudadanos a la cara por una sencilla razón: por haber sido coherentes, por haber sido coherentes con todo lo que defendimos, con todo lo que les dijimos a ellos en las campañas, en los mítines, y que estaba en nuestro programa electoral. Siento decirles que ustedes no van a poder decir lo mismo.
Pero, mire, esto no se trata de un incumplimiento electoral como cualquier otra cosa, como, por ejemplo, decir que se va a arreglar una carretera determinada y al final no se arregla. La historia, señor Azcón, le contempla. Usted sabe la deriva que están teniendo otros países como Francia, otros países como Suecia, donde hay verdadero terror en las calles por culpa de la inmigración ilegal. La historia le contempla. Usted quiere pasar a la historia, porque todos aquí pasaremos, llegará un día en que no estaremos ninguno aquí. ¿Usted quiere pasar a la historia como el presidente que permitió, que fomentó y que no hizo nada contra la inmigración ilegal? Ya sabemos que es un tema nacional, ya sabemos que es una competencia nacional, pero usted pudo haberse negado en la sectorial a recoger a esos inmigrantes y no lo hizo.
A mí me gustaría saber, señor Azcón, si esto realmente le preocupa, es decir, cómo va a pasar a la historia y la historia de Aragón, si como el presidente que inició, que fue el punto de ignición para que Aragón acabara siendo como los peores barrios multiculturales de Francia. Usted podía haber tenido una postura muchísimo más agresiva en estos temas y no la ha tenido.
Por tanto, lo que le digo es: está tiempo de rectificar. Mire que todos aquí vamos a pasar, todos aquí vamos a pasar. Creo que tiene que dejar un legado que no tiene que estar marcado por lo que le diga el señor Feijóo, sino por un legado de decencia, de coherencia con la verdad. Y usted sabe, porque vive en Zaragoza, que es una gran ciudad, que hay un problema real con la inmigración ilegal.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidente.
Señor Nolasco, me va a permitir que le diga una cuestión previa: intente no reírse del presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la forma de hablar que tienen los andaluces. [Aplausos]. Es un error. Es un error. Le he oído ya varias veces, le he escuchado ya varias veces intentar reírse de la forma de hablar que tienen los andaluces y de la forma de hablar que tiene el presidente de Andalucía [aplausos], y le pido que no vuelva a hacerlo. [Rumores].
Mire, señor Nolasco, hay algo que ha cambiado en la política de inmigración de mi Gobierno, es verdad: antes preguntaban los partidos de izquierda y ahora pregunta usted. Las medidas son exactamente las mismas, pero antes le interesaba a la izquierda hablar de inmigración y ahora le interesa a usted hablar de inmigración. Seguro que cada uno puede sacar sus propias conclusiones.
Quería decirle, hablando de competencias..., si usted me lo acaba de decir, usted quiere pasar a la historia. Pero yo, ¿cómo voy a pasar a la historia por las medidas que se tomen en el Ejército de España? ¿Yo cómo voy a pasar a la historia sobre las competencias que tiene el Gobierno de España? A la historia, seguro que va a pasar Pedro Sánchez. [Aplausos].
Pero es evidente que a usted le interesa el debate de la inmigración, aunque acaba de reconocer en su intervención que el Gobierno de Aragón no tiene competencias en política de inmigración. Usted acaba de reconocerlo ahora mismo, no tiene competencias, las competencias en inmigración son exclusivas del Estado por el artículo 149 de la Constitución. ¿Cómo me habla de la historia? Pasaremos a la historia, o no, por otro tipo de cuestiones.
Pero, señor Nolasco, quien quiere que las competencias sean de las comunidades autónomas es Junts, es Junts quien está pidiendo al Gobierno de España que transfiera las competencias sobre inmigración a las comunidades autónomas. ¿Usted defiende eso también? ¿Usted defiende también que aquí, en los parlamentos de las comunidades autónomas, hablemos de inmigración cuando no somos competentes y que no nos dediquemos a lo que realmente nos están pidiendo los aragoneses, y tenemos que trabajar por los aragoneses?
Porque, señor Nolasco, empieza una época en la que ustedes van a tener que hacer oposición después de haber estado en el Gobierno, pero no lo olvide, usted ha pertenecido al Gobierno de Aragón, y, cuando hablamos de las medidas que se tomaron en el Gobierno de Aragón en alguna de las cuestiones que usted me ha dicho, las medidas que vamos a tomar son exactamente las mismas. No vamos a hacer nada distinto en Mora de Rubielos de lo que hicimos en Sabiñánigo cuando llegaron inmigrantes que nos envió el Gobierno de España a Sabiñánigo. Usted estaba en el Gobierno cuando enviaron los inmigrantes a Sabiñánigo, y yo sé lo que usted y yo hablamos, exactamente lo mismo que podemos decir ahora sobre ese tipo de medidas.
A ustedes, es evidente que les interesa la política de inmigración por otro tipo de motivos, y déjeme que le diga una cosa, y esto es realmente importante: yo, cada vez que hable de inmigración, no lo voy a hacer con agresividad, lo voy a hacer con responsabilidad, porque soy consciente de que la política de inmigración es una de las políticas de Estado que requeriría un pacto de Estado. Por tanto, si lo que busca es agresividad, en mí va a encontrar responsabilidad.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Señora presidenta, por el artículo 121.3, cuando la alusión afecta al decoro o dignidad de un grupo parlamentario. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: ¿A qué alusión se refiere, señor Nolasco?
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: A que el señor Azcón, el presidente, ha dicho que yo me río, y que lo ha escuchado en varias ocasiones, de la forma de hablar de los andaluces por haber dicho que Juanma Moreno, mofándose precisamente de la forma que tienen de hablar los andaluces más humildes, dijo que él tenía el corazón «asín de ancho», porque señor Juanma Moreno no dice «asín de ancho». Lo dijo él, y me parece gravísimo que usted diga que yo me río de los andaluces. Yo me río de muy pocas cosas. Quizás ustedes son los que se ríen y los que no se toman en serio el tema de inmigración ilegal...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: No, no. Pido que se disculpe, que ha dicho que yo me río del acento de los andaluces. Pido que se disculpe el señor presidente, por favor, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Mire, no hay nada tan evidente de que usted se ha equivocado como que pida la palabra por una cuestión como esa.
Yo lo que espero es que... Mire, yo ya se lo digo, ni voy a retirarlo ni voy a pedir disculpas, porque creo sinceramente que, cuando la gente se equivoca, hay que decírselo con educación y con tranquilidad.
Usted puede criticar en muchas cuestiones al presidente de la Junta de Andalucía, pero, por la forma de hablar que tiene el presidente de la Junta de Andalucía [rumores], por cuestiones de forma [rumores]..., por cuestiones de forma, es mucho mejor que hable de cuestiones de fondo.
Oiga, señor Nolasco, usted puede seguir hablando de ese tipo de cuestiones, puede seguir en esa línea, pero le aseguro que a usted, como a todos los que estamos en esta cámara, la gente nos mira. Usted sabrá qué es lo que hace, usted sabrá. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: pregunta 1701/24, relativa al techo de gasto y al proyecto de ley de presupuestos para 2025, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, su turno.