Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 174/23-XI, relativa a las políticas a desarrollar sobre paisaje
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Nolasco Asensio, Alejandro
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor vicepresidente.
El paisaje es una competencia propia que gestiona su consejería, que está incluida en la Ley de ordenación del territorio de Aragón. Se entiende como paisaje, según el convenio europeo, cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales o humanos. Ya en 2009 aparecía en la Ley de ordenación del territorio de Aragón; posteriormente, en la reforma del 2014; en el 2022 aparece en la Ley de información geográfica, en el artículo 33. Por eso me gustaría preguntarle, como una buena herramienta de planificación que es, qué políticas va a desarrollar el Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia sobre paisaje.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Palacín.
Hay una herramienta buena que ya existe, que es la directriz sobre el paisaje. Lo cierto es que se dio la orden de crearla, pero no se ha desarrollado en este tiempo. Esto es lo cierto. Es decir, que está vacía. Entonces, nos toca a nosotros llenarla de contenido. Pero créame que vamos a hacerlo y en eso estamos. La verdad es que no entendemos cómo en ocho años se da esa orden de la creación, como digo, de esa directriz, pero luego no se hace nada. Pero ya le digo que no se preocupe por eso, que vamos a ser nosotros los que llenemos de contenido esa directriz.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Como sabrá, señor consejero, para poder hacer una directriz primero hay que hacer unos mapas de paisaje. Y los mapas de paisaje sí que se desarrollaron estos últimos ocho años, porque llevaban un parón tremendo y se pudieron terminar, como decía, en estos últimos ocho años.
Es una herramienta, estos mapas de paisaje, una herramienta de desarrollo que sirve para proteger, para gestionar los paisajes, para ver sus potencialidades y sus debilidades, y, sobre todo, para planificar. Hay algunos mapas de paisaje que son del año 2008. ¿Ustedes los van a modificar? ¿No los van a modificar? ¿Qué piensan hacer con ellos? Porque, desde luego, en quince años ha cambiado mucho el escenario. Es necesario seguir avanzando. Además, los mapas de paisaje o el paisaje pueden servir como una herramienta de planificación, por ejemplo, para las renovables, para poder saber dónde es mejor colocar o poner o implantar estos parques de renovables. Por eso, creemos que es necesario que se siga avanzando en ese desarrollo de la directriz especial, que se comenzó en los últimos años de la pasada legislatura, una vez que se terminaron esos mapas de paisaje, entre otras cosas, como decía, para dar cumplimiento de la LOTA, para desarrollar una competencia autonómica, por el valor que supone también el paisaje como algo positivo, como un recurso económico, y también para incentivar a los habitantes del territorio por la importancia patrimonial e identitaria del paisaje. Por eso, les animo a que continúen con el trabajo que se desarrolló, que actualicen los mapas de paisaje y que desarrollen esa directriz de paisaje.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Palacín.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Pues tiene usted toda la razón. Vamos a desarrollar esos mapas de paisaje. De hecho, en una pregunta que hizo el señor Villagrasa sobre esta cuestión, creo que por escrito, me parece que era el 7 de noviembre del 23 —digo para que vea que conozco el tema de los mapas de paisaje—, lo que se dice aquí es que la elaboración de la directriz cuenta con el trabajo realizado previamente para su redacción; así, el Gobierno de Aragón ha elaborado a lo largo de los últimos años los mapas de paisaje —y los llama como documentos de carácter descriptivo, analítico y prospectivo que identifican los paisajes de las diferentes zonas del territorio, analizan las características...—. Bueno, en definitiva, que son muy útiles y vamos a usarlos y a actualizarlos.
Y, en cuanto al tema de las renovables, que es un tema que imagino que..., bueno, sabía que iba a salir, pero en eso estamos totalmente de acuerdo, es decir, hay que proteger la belleza paisajística, hay que ordenar la implantación de las renovables, proteger el paisaje, también proteger la agricultura, la ganadería, y ver hasta qué punto..., porque lo que se ha hecho hasta ahora no tiene nombre, es decir, es una locura el desperdigar y el poner placas solares o molinos donde uno quiere o donde la empresa de turno quiere.
Entonces, evidentemente, estamos con usted. Lo único que yo puedo decirle es que vamos a desarrollar esa directriz. Y es más: incluso hacemos quizás elementos normativos mayores incluso que la directriz. Ahí lo dejo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pasamos al último punto del orden del día: pregunta número 281/23-XI, relativa a las medidas fiscales a tomar en el medio rural como método para combatir la despoblación, formulada al consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia por el diputado señor Villagrasa, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Villagrasa, su turno.