Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de Ley núm. 60/23-XI, relativa al cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas del Servicio de Transporte Sanitario Terrestre Urgente de pacientes de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Sanz Remón, Álvaro - Fuertes Jarque, Jesús - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Moreno Latorre, Joaquín - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Galeano Gracia, Óscar
La señora PRESIDENTA: Antes de pasar al siguiente punto del orden del día, he de comentarles que, tal y como les he dicho esta mañana, cuando el asunto se separase tangencialmente del que se estaba tratando en una iniciativa, tal como ha sido hablar del ferrocarril y acabar hablando del terrorismo islámico, seré flexible también en este caso, porque bien podría haber llamado a la cuestión si estábamos hablando de amnistía y hemos acabado hablando de cualquier otra cosa.
No es el caso. Todo se relaciona, no es tangencialmente opuesto. Pero que lo sepan, porque también esta mañana, desde esta bancada me han pedido con menos dilación todavía que el tema que estábamos tratando, que llamase a la cuestión, sin cesar. «A la cuestión», «a la cuestión».
Seguimos con el siguiente punto del orden del día. Sí, lo repasaremos y lo encontraremos.
Seguimos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley número 60/23-XI, relativa al cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas del Servicio de Transporte Sanitario Urgente Terrestre de pacientes de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya defensa y presentación la señora Lasobras tiene un tiempo de cinco minutos.
Proposición no de Ley núm. 60/23-XI, relativa al cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas del Servicio de Transporte Sanitario Terrestre Urgente de pacientes de Aragón.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Desde esta tribuna, una vez más, quiero agradecer y reconocer todo el trabajo realizado por todo el personal del transporte sanitario urgente y programado en Aragón, ya que son el primer eslabón de la cadena asistencial de los aragoneses y aragonesas.
De nuevo, volvemos a hablar en este salón de Plenos del Servicio de Transporte Sanitario Terrestre Urgente y seguro que tenemos ocasión de volver a hacerlo muchas veces más. Este sí que es un tema que importa a los aragoneses y a las aragonesas, porque de ellos depende también su calidad sanitaria.
Muchas han sido las reuniones que hemos tenido desde Chunta Aragonesista con todo el personal del transporte sanitario urgente, donde nos han trasladado sus inquietudes, como es el modelo de gestión, la preocupación por el incumplimiento de la empresa adjudicataria respecto a los pliegos o la petición de la renovación de un convenio colectivo. Pero no solamente debemos ofrecer a la población un servicio de transporte como se merece, sino que además debemos ofrecer una seguridad laboral, porque estamos hablando de unos trabajadores y trabajadoras que llevan desde el 2018 para la renovación de un convenio digno. Pero no solo eso, sus reivindicaciones también pasan por el reconocimiento de la categoría de los técnicos de emergencia sanitaria, los TES, al igual que se ha reconocido en la comunidad valenciana o la andaluza.
La falta de la firma de este convenio ha llevado a diferentes huelgas y concentraciones, y por ello hemos pedido al Gobierno de Aragón que realice cuantas acciones de mediación se consideren necesarias entre estos trabajadores del Servicio de Transporte Urgente Sanitario y la empresa adjudicataria, Tenorio e Hijos, con el fin de lograr un acuerdo a la mayor brevedad posible para que se firme un convenio.
Sabemos que no es responsabilidad del Gobierno de Aragón la firma de este convenio, pero sí intentar mediar, no sé si es la mejor palabra, para intentar solucionar este conflicto que llevan desde el 2018 para mejorar sus condiciones laborales.
En cuanto a exigir el cumplimiento del pliego de prescripciones por parte de la empresa, hay diferentes incumplimientos. Este pliego recoge la presencialidad, por lo que son necesarias bases operativas en todas las ambulancias, unas bases en estado óptimo, algunas de ellas tienen unas condiciones deplorables, algunas se encuentran en sótanos en estado lamentable y en otros municipios no hay, y esto es responsabilidad de la empresa.
También, hace pocas semanas, conocimos que se habían producido desactivaciones de distintas ambulancias, soporte vital básico, UME, UVI, a lo largo del territorio, porque al inicio del turno había falta de personal.
Seguimos con incumplimientos, vehículos sin cubrir, UVI sin médicos. Me gustaría que preguntasen a la empresa los días de pilares cuántos médicos había en las UVI, y seguro que nos sorprendería a todos y a todas.
Por otro lado, a la mayoría de los trabajadores no se les han entregado ropas, no tienen botas de seguridad ni EPI, el personal no lleva la tarjeta identificativa y no tienen el dispositivo de alerta de agresiones para la seguridad del personal. Ahora, cuando vuelven a su jornada, a sus casas, tienen que lavarse la ropa. Recuerdo que esta fue una denuncia que se hizo la pasada legislatura, Pleno tras Pleno, comisión tras comisión, y esto es responsabilidad de la empresa.
En cuanto a la parte económica, este pliego contempla cincuenta millones de euros más que el anterior. Analizamos las cuentas: 126,5 millones de adjudicación, 1,6 millones que llegaron por la modificación del aumento de disponibilidad horaria de las unidades de soporte vital avanzado de los hospitales de Barbastro, Jaca, Calatayud y Alcañiz. Siete millones que se van a ahorrar por no pagar el plus a trescientos trabajadores y que estaba recogido en el Pleno. Luego, una parte de esos 9,5 millones del concurso de Presidencia para el 112 y que lo va a asumir Tenorio. Desconocemos qué cantidad.
Con todas estas cantidades, ¿en qué mejoras han repercutido? Porque en recursos económicos, no; en materiales, no; en condiciones laborales, tampoco, porque se da la circunstancia a día de hoy de que no hay más vehículos, no hay más trabajadores, no hay aumento de salario del personal. A trescientos trabajadores se les ha quitado un plus de cuatrocientos euros. Ahora se tienen que pagar las dietas y las personas trabajadoras hacen más horas.
Entonces, ¿en qué se ha mejorado? Algo está fallando. Si no se han mejorado los recursos humanos, si no se han mejorado los materiales, igual deberíamos avanzar a otro modelo diferente de este servicio.
Como me queda tiempo, quiero hacer un inciso. Tanto el presidente del Gobierno de Aragón como el consejero, que está hoy aquí presente, prometió ampliar los veintidós vehículos del soporte vital básica y UVI a veinticuatro horas, y que, además, dijo que se iba a comprometer antes de los cien días. Pero quiero concretar algo. Es que hay que tener en cuenta que, tras la ampliación de esos veintidós vehículos a veinticuatro horas, esas horas deben ser presenciales, no deben de ser localizadas, porque de lo contrario caeremos en errores, recayendo esas horas en los trabajadores y en las trabajadoras, sin ningún tipo de mejoras de condiciones laborales.
Por todo esto, pedimos al Gobierno de Aragón que la empresa cumpla con todo el pliego de condiciones técnicas y que haga todo lo posible para la firma del convenio definitivo.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Se han presentado tres enmiendas. La enmienda número 1, por parte de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz, antes de retirarse, me ha dicho que ya había llegado a una transacción con el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Por eso le ruego a la señora Lasobras que nos comente la transacción a la que han llegado con el señor Sanz. Pasamos entonces a la enmienda número 2, presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón. Para la defensa por parte del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Fuertes por tres minutos.
El señor diputado FUERTES JARQUE: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, volvemos a hablar de transporte sanitario urgente. Un pliego nuevo que comenzó a funcionar la pasada legislatura, exactamente el día 1 de junio de 2023, que, sin duda, y lo he manifestado ya anteriormente varias veces, fue un pliego totalmente mejorable, por llamarlo de alguna manera.
En varios aspectos sí que supuso un retroceso y un recorte en la prestación de este servicio, en una comunidad dispersa, envejecida, con condiciones climáticas adversas y algunas carreteras que dejan mucho que desear. Por cierto, pliego y adjudicación que fueron aprobados y defendidos por su formación política, señora representante de Chunta, junto con otros grupos políticos, sin ningún rubor, pero como las cosas cambian ahora presentan esta proposición, una exposición de motivos con unas consideraciones sobre lo mal hecho que está. Las bases no están hechas, falta personal, el nuevo pliego contemplaba un aumento de cincuenta millones de euros, y no se adecúa a las necesidades ni de personal ni en lo material. Hay quien incluso se podría haber planteado el modelo de internacionalizar el servicio.
Pues, hombre, digo yo que estas reflexiones quizás se podrían haber hecho antes, ya que el pliego hoy en día tiene una duración de cuatro años, más otro de prórroga, y le recuerdo que veintitrés localidades de Aragón se han quedado sin ambulancias por las noches y ustedes siguieron aprobando y apoyando esta medida, que fue, sin duda, se lo digo desde aquí, una de las decisiones más injustas que se han hecho con el territorio aragonés.
Ni a médicos ni a enfermeras ni TCAE ni a técnicos de emergencias sanitarias, ni a alcaldes ni a concejales ni a usuarios, ni a grupos políticos de la oposición nos parecía un pliego vertebrador y justo que fuera capaz de cubrir las carencias detectadas años atrás. Todo lo contrario, quizás haya sido el contrato más contestado por la sociedad aragonesa y que ustedes no quisieron ni oír. De ahí que ahora estemos como estamos, pero, como ya adelantó el consejero en su comparecencia, antes de fin de año todas las localidades suprimidas tendrán otra vez el servicio de ambulancias que nunca tenían que haber perdido.
Señoría, no se preocupe, este Gobierno desde el primer día está realizando un seguimiento diario tanto de la falta de personal como de la inactividad de vehículos por averías. Este seguimiento se plasma en el informe mensual que se remite a la Gerencia Aragonesa del Salud, donde se numeran y se valoran, conforme al pliego, las incidencias penalizables.
Respecto a las acciones de mediación, le comunico que desde la consejería se mantienen reuniones periódicas tanto con la empresa como con los trabajadores. La firma del convenio, que, por cierto, recuerdo que lo recurrió el anterior Gobierno del que usted formaba parte, se encuentra en el marco de las relaciones entre los trabajadores y la empresa y desde la Gerencia del Salud están facilitando cualquier medida que pueda beneficiar el acuerdo entre las dos partes.
Hemos presentado una enmienda, simplemente la digo, aunque luego hemos llegado a un acuerdo para transaccionar el texto, en la cual nosotros poníamos que había que impulsar y fomentar las relaciones de la empresa con los trabajadores. Al final, hay un texto [corte automático del sonido]…, luego votaremos, y yo me alegro de que hayamos llegado a un acuerdo, pero, evidentemente, este pliego, ya lo dijimos muchas veces, señora Lasobras, era un mal pliego, un mal pliego para Aragón, y ahora lo estamos pagando.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Vidal. Tres minutos.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta. Señorías.
Una vez más, el Gobierno del PP-Vox se encargará de solucionar otro problema adicional que provocó la nefasta gestión del Gobierno socialista anterior del señor Lambán.
El Gobierno socialista trató de implantar un mecanismo para garantizar la presencialidad y el tiempo de reacción ante cualquier emergencia sanitaria. El resultado fue un nuevo fracaso. Se consiguió aumentar la presencialidad, pero la calidad del servicio dispensado a los ciudadanos disminuyó significativamente, debido a los recortes en la disponibilidad de medios de transporte con carácter localizado en horario nocturno, que se pretendían activar en un momento dado.
En Vox somos conscientes de lo criticable de este problema, por las numerosas quejas de ciudadanos que hemos recibido durante los últimos años, por verse afectados por la reducción de la disponibilidad del servicio. A pesar de que el Gobierno del PP-Vox lleva en el cargo de forma efectiva menos de dos meses, se ha estado trabajando en este tema desde el primer día y ya se han puesto en marcha medidas encaminadas a solucionar este importante problema.
Sin embargo, ya se ha explicado que el pliego del contrato existente está incompleto y lleno de carencias técnicas. A este contrato le faltan por determinar parámetros sobre el nivel del servicio y métricas que permitan monitorizar, efectivamente, dicho servicio.
El Departamento de Sanidad está trabajando para completar estas carencias, para poder crear un documento de referencia para la mejor calidad del servicio de transporte sanitario de urgencia, especialmente, cuando había más fallos durante los horarios nocturnos.
Con base en el incremento de la partida presupuestaria dedicada a este concepto, el Departamento de Sanidad ha emprendido de forma inmediata un plan con el fin de asegurar el cumplimiento de la ejecución del contrato por parte de la adjudicataria del servicio mediante una supervisión diaria de los compromisos.
Respecto al segundo punto de esta PNL, referente a la mediación de la renovación del convenio colectivo, el Gobierno de Aragón realizará acciones de impulso y fomento de las condiciones necesarias para alcanzar un acuerdo. El Gobierno está actualmente estableciendo un calendario de reuniones tanto con la empresa como con los representantes de los trabajadores, con el objetivo de facilitar un acuerdo que satisfaga a las partes con sus reivindicaciones y, en definitiva, sirva para alcanzar los niveles de servicio en materia de transporte sanitario urgente que requieran los aragoneses.
Nuestro grupo parlamentario Vox ha presentado una enmienda conjunta con el PP, que ha sido incorporada a través también de una transaccional, lo que nos permitirá apoyar esta PNL.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Enmienda número 3: Grupo Aragón-Teruel Existe. Señor Moreno, tiene la palabra por tres minutos.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, pues coincido con el portavoz anterior en que estamos aquí porque no funciona. El pliego que se aprobó en la legislatura pasada no ha dado resultado. Agradezco al Grupo Parlamentario de Chunta, que ha traído esta proposición, porque es un tema que nos preocupa. Nos preocupa a todos como aragoneses.
Lleva cinco meses gestionando el grupo Tenorio un servicio totalmente deficiente y sigue sin cumplir el pliego de condiciones. Tiene un periodo de seis meses para adaptarse a la nueva situación, le queda un mes.
El Gobierno de Aragón debe vigilar y exigir el cumplimiento íntegro y estricto del pliego; del pliego de un contrato que ha sido el más amplio de la historia, con una asignación que ha pasado de diecinueve a treinta y un millones de euros. Porque es su obligación y porque han surgido numerosas alarmas procedentes del personal, principalmente del personal técnico y sanitario, y de los usuarios por carencias graves en el servicio. Además, el Gobierno debe actuar, como creo que lo está haciendo, de manera proactiva para lograr el acuerdo entre la empresa y los trabajadores, así como que se renueve un convenio colectivo, que no tienen. Esto me consta que sí que se está haciendo.
La situación es grave, como lo revelan las últimas informaciones que nos han llegado. La presencialidad física de los trabajadores se da en bases que no reúnen las condiciones, no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad, y se lo he dicho en privado y le recomiendo que se acerque a Calamocha y vea cómo están en un garaje sin ventanas.
Este fin de semana se han dado casos graves para la población, pero que se han repetido durante todo el verano. Este fin de semana en la ciudad de Teruel ha tenido que actuar la UME, la Unidad Móvil de Emergencia, en cinco ocasiones, dejando a la ciudad y a los pueblos desatendidos, en cinco ocasiones para trasladar a pacientes a la ciudad de Zaragoza. Estamos hablando de cinco a seis horas cada vez que se ha actuado. Es decir, treinta horas este fin de semana ha quedado la ciudad de Teruel sin ambulancia con médico. Esto se ha repetido este verano. Se ha repetido en Jaca, se ha repetido en Huesca, en Alcañiz, en muchas localidades. Por no decir los vehículos de soporte vital desactivados en localidades, podría decir diez y me quedaría corto.
Los comités de empresa han interpuesto denuncia contra la adjudicataria ante la Fiscalía. Por ello hemos planteado una enmienda, una enmienda de adición a la proposición, que dice que el Gobierno de Aragón elabore un informe detallado que analice los incumplimientos de la adjudicataria de la concesión, de acuerdo con las informaciones que hemos aportado.
Creemos que la enmienda se presenta complementaria a la propuesta de Chunta, y me parece que vamos a poder hacer una global, y es importantísimo que cambiemos la mentalidad de la sanidad y, sobre todo, en la sanidad rural. Solo le digo una cosa: la despreocupación por la sanidad rural es la principal razón para que algunos vecinos piensen marcharse de los pueblos, y esto es lo más grave.
Espero que se actúe en consecuencia.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes. En primer lugar, tiene la palabra el señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Votaremos a favor, lógicamente. Algunos ya advertimos el año pasado a nuestro propio grupo que formaba parte del Gobierno que este pliego iba a ser un desastre, y es un desastre, por la empresa adjudicataria, por las características del pliego y porque no se puede decir a la gente a qué hora se puede poner enferma. Sigue habiendo, en este momento, zonas en las que solo te puedes poner enfermo por la mañana. Si te pones enfermo por la tarde, pues tienes un problema. Si eres de un pueblo de Teruel, de Huesca o de Zaragoza, solo te pones enfermo por la mañana. Si eres de una zona más poblada, puedes tener más suerte y te puedes poner ya enfermo por la tarde. Esto lo advertimos desde la provincia de Teruel, desde el grupo provincial al que yo representaba, en multitud de ocasiones. No se hizo nada.
El compromiso del Gobierno, el acuerdo que el Partido Aragonés firmó para la investidura de señor Azcón contempla la resolución de este conflicto y, sobre todo, las veinticuatro horas en todos los puntos. Estoy seguro de que el señor consejero, que con él he hablado de este tema, lo resolverá, se pondrán las medidas necesarias y, desde luego, lo que es urgente es que se empiecen a hacer las cosas bien. Es lamentable en las condiciones en las que están los trabajadores, es lamentable en las condiciones en que tienen que trabajar cada día, utilizando mesas de camping para poder comer, estando en zonas que no tienen ni calefacción, ni tienen ventanas, ni tienen luz, ni tienen ni siquiera las condiciones de salubridad adecuadas, y lo están haciendo, además, gracias a la limosna, entre comillas, de los ayuntamientos, que han tenido a bien, los que han podido, habilitarles zonas para que se puedan quedar allí, porque ni siquiera tienen un espacio.
Votaremos a favor.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, el transporte sanitario urgente es un servicio vital en todos los aspectos. Así lo entendimos y se multiplicó el importe y se mejoró el pliego, pero, bueno, la empresa no cumple. Es imprescindible asegurar la cobertura en todo el horario necesario; sobre todo, las condiciones de los trabajadores hay que cambiarlas, porque tampoco son buenas. Se debe renovar ya el convenio colectivo, que lleva caducado desde 2019.
Lo he dicho, votaremos a favor porque creemos que es una cosa muy importante para los aragoneses.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Galeano, su turno por tres minutos.
El señor diputado GALEANO GRACIA: Sí, gracias, señora presidenta.
Bueno, en primer lugar, yo creo que lo que tendríamos que hacer es no frivolizar demasiado con algunos de los temas que se han comentado aquí, porque parece que nuestra sanidad no esté abierta, como lo está haciendo, trescientos sesenta y cinco días al año, mañana, tarde y noche. [Aplausos].
Dicho lo cual, señora Lasobras, lo primero es agradecerle que haya habido un esfuerzo en buscar un acuerdo. Yo creo que todos estamos en esa línea reivindicativa, como no puede ser de otra manera. En esa línea reivindicativa en materia laboral, que es lo que inspira su iniciativa, aquí estamos hablando de una cuestión muy concreta. Este ha sido un debate muy manido, muy manido ya en la legislatura anterior. Ha sido un debate manido antes, durante y después del pliego famoso, el que se aprobó en la legislatura pasada. Además, ha sido un debate que, señorías del Partido Popular, es un debate que se produce en prácticamente todas las comunidades autónomas de este país, lo cual nos dice que es un tema, yo creo, no fácil de tratar ni de resolver. Conflictividad hay en todas las comunidades autónomas.
Dicho lo cual, nos sumaremos, desde luego, porque prácticamente no es que estuviera muy de acuerdo con lo que ha expresado el señor Fuertes, pero sí que es verdad que su enmienda la vemos con muy buenos ojos. Dado el esfuerzo que ha tenido la señora Lasobras de buscar esa unión de voluntades, nos sumaremos, sin lugar a dudas, para votar a favor de esta iniciativa.
¿Cómo no vamos a exigir nosotros que se cumpla un pliego que parimos nosotros, es verdad, por supuesto, que mejoró notablemente la cantidad y la inversión que se desarrollaba con ese pliego, y que, además, en ese pliego ya constan muchas de las demandas y muchas de las cuestiones que aquí se están pidiendo y que los trabajadores están pidiendo? Me voy a referir, y abro comillas, a lo que dice precisamente este pliego de condiciones acerca, cuando hace el relato de los costes que se deben asumir en la próxima contrata, tanto a niveles de costes laborales como de costes de bases operativas, de material. En el pliego ya se dice lo siguiente. El 14 de febrero de 2022, la comisión negociadora del nuevo convenio colectivo ha firmado un acuerdo que servirá de base para la redacción del texto definitivo del nuevo convenio colectivo, y tomando en consideración, señor Fuertes, y tomando en consideración este acuerdo y el anterior convenio, vigente hasta 2018, es decir, que la propia ya licitación tiene referencia a ese convenio colectivo, se han calculado los costes salariales aplicables a este expediente.
Sí, señora Gaspar. Sí. Es decir, que cuando se redactó el pliego ya se preveía, por así decirlo, ese nuevo coste laboral y ya se hizo esa licitación pensando en asumir ese coste.
Fíjese, me estoy fijando, perdóneme que me interrumpa, en ese triángulo de ahí, el señor Fuertes, la señora Marín y la señora Gaspar, anda que no hemos debatido ya de este asunto, cada uno en su sitio en aquel momento [aplausos], pero, señor Fuertes, bienvenido al triángulo este. Con todo el respeto, señora Marín, si usted debatió y luchó mucho por este pliego o por estas condiciones. Y vuelvo a decir: es un pliego del cual nos sentimos satisfechos, como decía antes el señor Alastuey, en esto de la ley de financiación municipal, todo lo que venga a mejorar, que venga a mejorar, señora Marín, que venga a mejorar.
Desde luego, nosotros vamos a votar a favor de esa iniciativa. Hombre, ustedes también están pidiendo cien días de gracia aquí para el Gobierno, desde la oposición y tal. Hemos hablado de un pliego que parece que ha estado vigente toda la legislatura anterior. Llevamos cuatro meses de pliego. Vamos a ver si funciona y si desarrolla todo el potencial que tiene este pliego.
Nada más, señora presidenta.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Turno de la señora Lasobras para fijar su posición con respecto a las enmiendas.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, ya ha dicho que el señor Sanz no ha podido estar hoy en este debate. Pero, no obstante, de las enmiendas que había presentado hay algunas que se han incorporado. Si le parece bien, lo leo, es muy poco. Únicamente para que conste que la enmienda es suya.
En el punto 2, al final, hemos añadido «que posibilite la firma de un convenio colectivo digno sobre el que elaborar las bases del pliego del transporte sanitario»; un punto 3, «que las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a hacer público un informe anual sobre el cumplimiento del contrato, las actas de seguimiento...». No, perdón. Un punto tercero, en el que instan al Gobierno de Aragón a «hacer públicas las modificaciones contractuales realizadas y el coste ejecutado del servicio e informar a las Cortes de Aragón sobre los incumplimientos de la empresa adjudicataria».
No obstante, luego los textos los voy a pasar a la Mesa.
Yo, únicamente, al señor Fuertes y al señor Vidal agradezco la enmienda que han presentado, y que, por supuesto, se incorpora también. El señor Moreno también había presentado enmiendas y también han sido transaccionadas. Desde luego, admito todas las enmiendas, porque lo que quería era que esta proposición no de ley saliera por toda la Cámara, porque realmente lo que estamos pidiendo es que la empresa Tenorio cumpla con el pliego de condiciones técnicas.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Sí, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: ¿Podría interrumpir durante dos minutos la sesión?
La señora PRESIDENTA: Receso, dos minutos.
[Pausa].
¿Ya han llegado al acuerdo transaccional con todas las enmiendas? Todos sabemos lo que vamos a votar. Se vota conjuntamente.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes, sesenta y un emitidos; a favor, sesenta y uno. Queda aprobada definitivamente y por unanimidad la iniciativa.
¿Explicación de voto?
En primer lugar, Grupo PAR. No.
¿Señor Corrales, Podemos?
¿Grupo Aragón-Teruel Existe, señor Moreno?
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, solamente agradecer el consenso de todos, y le solicito al consejero que sea especialmente cuidadoso con el estudio de los pliegos, porque, como ya sabe él, hay partidas que no le están costando dinero a la empresa. Me refiero a las bases. Las bases las estamos costeando ayuntamientos y centros de salud.
Por lo tanto, es muy mejorable el servicio y ahí usted tiene hueco para tratar con la empresa.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, agradecer por cortesía parlamentaria a todos los grupos que han votado a favor de esta PNL. Hoy se ha llegado a hablar de acuerdos y de consenso y es lo que he intentado para conseguir el voto a favor. Es una cuestión de voluntad política, porque realmente los trabajadores y trabajadoras lo que están pidiendo es que la empresa cumpla con el pliego, y que, además, se firme un convenio digno para mejorar sus condiciones laborales.
Señor Fuertes, yo no he venido aquí a hablar de si el pliego estaba mal o bien. Yo lo único que quería dejar claro es que se cumpla el pliego por parte de la empresa y que se firme un convenio digno por parte de todos estos trabajadores.
Yo asumo todo lo que se ha hecho mal. También asumo lo que se ha hecho bien, más de cincuenta millones y la presencialidad de todos los trabajadores y trabajadoras. Pero yo no venía a hablar de eso. Yo venía a hablar de que lo que se está pidiendo es que se cumpla con el pliego de condiciones técnicas.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Vidal?
¿Grupo Parlamentario Socialista, señor Galeano?
¿Grupo Parlamentario Popular, señor Fuertes?
El señor diputado FUERTES JARQUE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Simplemente por aclarar dos cuestiones. Primero, congratularnos de que haya salido por mayoría de toda la Cámara, porque el espíritu es que el pliego salga adelante, que tengamos un buen servicio de ambulancias, que es lo que queremos todos los aragoneses.
Dos aclaraciones. Este pliego es verdad que aumentó en dinero, porque también aumentó en prestaciones, pero, señor Galeano, hay dos cosas que están muy claras. Parte del dinero aumentó porque recordará que la Comunidad Económica Europea obligaba a que en las ambulancias vayan ahora un conductor y un técnico sanitario. Evidentemente, había que subir el pliego por ese sentido.
Segundo, la aportación, el dinero que se puso de más para los trabajadores no está repercutiendo hoy en día en los trabajadores, porque en el convenio no está firmado. Una vez que se firme el convenio, repercutirá, pero a día de hoy ese dinero no lo están cobrando.
Muchas gracias.
[Aplausos].