Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 578/97, relativa a la tala de hayas y abetos en los valles de Ansó y Hecho del Pirineo aragonés.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 073 de Plenos (IV Legislatura)
Intervinienen: Fustero Aguirre, Miguel Angel - Lasa Dolhagaray, Jose Manuel
El señor Diputado FUSTERO AGUIRRE [desde el escaño]: Gracias, Presidente.
¿Cuáles son los motivos para que el Gobierno de Aragón haya permitido la tala de árboles de forma indiscriminada -hayas y abetos- en los valles de Ansó y Hecho? ¿Qué perjuicios económicos puede suponer y qué medidas ha tomado o va a tomar el Gobierno de Aragón?
El señor Vicepresidente Segundo (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Fustero.
Señor Consejero, para responder, tiene la palabra.
El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY) [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Señor Fustero, ante su pregunta, lo único que le tengo que decir es que no se ha producido tala de árboles de forma indiscriminada. Por lo tanto, el resto de la pregunta ha quedado contestado.
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor Vicepresidente Segundo (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Consejero.
Señor Fustero, tiene la palabra para turno de réplica o repregunta.
El señor Diputado FUSTERO AGUIRRE [desde el escaño]: Simplemente le diré que el Consejero sabe tan bien como yo que hasta se han llegado a presentar denuncias ante la Unión Europea, en relación con el Servicio de montes de la Diputación General de Aragón, por la destrucción de ese hábitat. El Consejero sabe tan bien como yo -con la misma contundencia se lo digo- que eso puede poner en peligro determinados programas europeos, por lo que se pueden poner en peligro determinados intereses de la Comunidad Autónoma.
Y aunque él lo niegue, sabe tan bien como yo que puede haber determinados intereses de carácter económico detrás de esas talas indiscriminadas. En todo caso, estamos en si son galgos o son podencos. Pero, desde luego, no reconocer en este momento una evidencia, independientemente de que aquí podríamos estar valorando luego si el Gobierno debería haberlo permitido o no debería haberlo permitido, me parece que no es una buena solución para el asunto y perjudica los intereses de la Comunidad Autónoma.
El señor Vicepresidente Segundo (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Fustero.
Señor Consejero, para turno de dúplica, tiene la palabra.
El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY) [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Señor Fustero, hay un viejo dicho que dice: ¿para qué queremos enemigos si tenemos amigos como usted? ¿Usted cree que se puede decir en esta cámara, que tiene auténtica resonancia, que en Aragón tenemos talas indiscriminadas? Y lo dice un representante del pueblo aragonés cuando existen denuncias europeas. ¿Llama usted tala indiscriminada a algo que, desde el 14 de julio del veintisiete, en la zona de Hecho-Urdués, y, desde el 13 de enero del veintiséis, en la zona Ansó-Fago, está ordenado en estos dos montes? ¿Llama usted a esto tala indiscriminada?
Pues le tengo que decir que, como aragonés, flaco servicio nos hace usted ante la Unión Europea. Otra cosa es que me hubiera dicho que se ha detectado que dentro de unas talas derivadas del Plan de ordenación en prórroga que allí existe hubiera podido haber alguna irregularidad, y yo le habría dicho: pues mire, como a mí me llega también esto, se ha hecho una inspección auténtica de aquella historia, consecuencia de la cual he exigido la inmediata revisión del Plan.
Pero eso no es una tala indiscriminada, señor Fustero, y le pediría, en nombre de los aragoneses, que no empleen esas expresiones porque no nos hacen ningún favor. Nos sobran los enemigos teniéndoles a ustedes.
Muchas gracias.
El señor Vicepresidente Segundo (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Consejero.
Pregunta número 552/97, formulada al Consejero de Educación y Cultura por el Diputado del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón señor Fustero Aguirre, relativa a la feria de teatro de Huesca.
Para formular escuetamente la pregunta, tiene la palabra el señor Fustero.