Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 515/97, relativa a la aplicación del Real Decreto 952/97, sobre residuos tóxicos y peligrosos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 114 de Serie A (IV Legislatura)
Intervinienen: Lacasa Vidal, Jesus - Lasa Dolhagaray, Jose Manuel
El señor Diputado LACASA VIDAL: Gracias, Presidenta.
¿Considera el Gobierno de Aragón que la aplicación del Real Decreto 952/97, sobre residuos tóxicos y peligrosos, puede resultar dificultosa debido a la ausencia de una tabla de cuantificación? En su caso, ¿qué medidas piensa adoptar en relación con el Ministerio de Medio Ambiente para favorecer la clara aplicación de la normativa sobre residuos tóxicos y peligrosos?
Muchas gracias.
La señora Presidenta (BLASCO NOGUES): Para la respuesta, señor Consejero, tiene la palabra.
El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Gracias, señora Presidenta.
Señor Diputado, para la contestación, luego le hago la fotocopia del escrito, porque es extremadamente largo, aunque se lo voy a intentar resumir.
En primer lugar, desde el punto de vista formal, nos surge la duda de si al trasponer la citada directiva se ha respetado rigurosamente el espíritu de la norma, por varios motivos, de los cuales, déjeme que le diga dos. Uno, que realmente tendrán consideración de residuos tóxicos y peligrosos los que figuren en la lista de residuos peligrosos aprobados por las instituciones comunitarias. Entonces, da la casualidad que se traspone la lista, pero sin realizar las consideraciones que toma el Consejo de la Unión Europea el 22 de diciembre de aquel año. Y, en segundo lugar, es que hay otro punto también grave, y es que la propia Directiva del Consejo, la 91/689, dice: «Dicha lista tendrá en cuenta el origen y la composición de los residuos y, cuando corresponda, los valores límite de concentración». Es decir, que la propia directiva, en su espíritu, está diciendo que no es una lista fría, sino una lista con valores límites de concentración.
Entonces, estaba claro que ahí había un problema, y, desde el punto de vista de su contenido, también presentaba importantes problemas de aplicación: al haber quitado la cuantificación, claro, para entendernos -y en un lenguaje muy sencillo-, con los modernos sistemas de análisis, todo, incluso el aire que respiramos, se podía llegar a convertir en tóxico. Porque nadie dudará que con un espectrógrafo de masas eres capaz de detectar dioxina con una concentración -la que sea- ridícula en el aire. Yo hago una apuesta: en la Plaza de España o donde quieran. Entonces, ¿qué pasa? Que de golpe se nos había organizado este problema.
Entonces, hay muchos más argumentos, pero, a la vista de esto, ¿qué es lo que hicimos? Lo que hicimos fue mantener inmediatamente contactos en el mes de julio con el Ministerio. Los días 24 y 25 de septiembre hubo una reunión de directores generales de todas las comunidades autónomas, en un grupo de trabajo, y todas manifestaron el mismo problema de interpretación. Por lo que el Ministerio ha dicho que procedería a revisar el citado Real Decreto, que, previa consulta de la asesoría jurídica, estudiaría la modificación incorporando el omitido artículo 1 de la directiva.
Esa es la situación, y, si quiere, la tengo. ya Le digo que es muy larga, y se la fotocopiamos ahora.
Muchas gracias.
La señora Presidenta (BLASCO NOGUES): Para la réplica, señor Lacasa.
El señor Diputado LACASA VIDAL: Sí. Muchas gracias, Presidenta.
Agradeceré que me haga llegar esa información.
Yo creo que compartimos el diagnóstico, evidentemente. Es una situación que a nosotros nos parece delicada. Nos parece delicada, señor Consejero, porque podría, por un error de este tipo, estar impidiéndose la aplicación de una normativa que nos parece fundamental, cual es la normativa sobre residuos tóxicos y peligrosos. Porque yo comparto lo que usted dice, evidentemente: una millonésima parte de partículas, posiblemente clasificadas como residuo tóxico y peligroso, hay en cualquier circunstancia. Y esto ha motivado, incluso, el tema de Sabiñánigo, lo que sucedió con los depósitos de los materiales que de allí salen, etcétera. Eso puede pasar casi en cualquier proceso productivo.
Entonces, la preocupación es que usted habla del verano, y estamos ya en diciembre. Mi preocupación y el tirón de orejas que yo quiero formular aquí no es tanto a usted, evidentemente, porque, si usted ha cumplido transmitiendo la inquietud, con eso me doy por satisfecho. Pero sí querría transmitir el tirón de orejas a la Ministra Tocino, a la Ministra de Medio Ambiente, porque creo que dilatar en exceso la solución a este problema puede hacer ineficiente la aplicación de la normativa europea. Es decir, haber sacado una normativa europea con una lista muy amplia de contenidos, pero, en la práctica, imposibilitar su aplicación y desarrollo es condenar prácticamente cualquier operación de transposición y cualquier operación de cumplimiento de lo que la Unión Europea pretendía.
Entonces, yo creo que desde su Departamento debe simplemente insistir en esa dirección para que, cuanto antes, el Ministerio, que creo que ha tenido el tiempo suficiente para solventar el fallo (que es un fallo de tipo técnico, o lo que sea, e imputable a quien sea, no lo sé), cuantifique, establezca las valoraciones oportunas y sepamos todos a qué atenernos: los empresarios, la Administración, quienes controlamos... En fín, en definitiva, que se establezcan las reglas del juego. Es lo que creo que cabe decir.
Muchas gracias.
La señora Presidenta (BLASCO NOGUES): Gracias.
Para la dúplica, el señor Consejero tiene la palabra.
El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Gracias, señora Presidenta.
Unicamente quiero aclararle, señor Lacasa, que, mientras tanto, lo que nosotros hemos hecho -no sé si es correcto, pero en defensa de los intereses de Aragón me parece que había que hacerlo- es actuar como si se hubiera traspuesto la tabla que falta; es decir, consideramos residuo tóxico al que, con los contenidos que nos dice la directiva europea, aparece allí. Con lo cual, yo creo que de forma transitoria tenemos cubierto el territorio.
Muchas gracias.
La señora Presidenta (BLASCO NOGUES): Pasamos al punto número seis. Pregunta número 550/97, relativa al proyecto de ordenación agrohidrológica e integración ambiental y ecológica de la cuenca del río Matarraña.
Para su exposición tiene la palabra el Portavoz de Izquierda Unida, señor Lacasa.