Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 613/24, sobre la creación de la agencia tributaria de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Rodrigo Pla, María Del Mar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín - Rouco Laliena, Maria Carmen - Romero Santolaria, Antonio

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señorías.
Hoy, víspera de la fecha simbólica del 20 de diciembre, desde Chunta Aragonesista queríamos traer a este pleno una iniciativa de desarrollo, de impulso de nuestro autogobierno. Una iniciativa, además, que debería contar con el consenso de la cámara, porque consiste, lisa y llanamente, en cumplir nuestro Estatuto de Autonomía: conforme a lo previsto en el artículo 106 del Estatuto, «corresponde a la comunidad autónoma la gestión, liquidación, recaudación, inspección y revisión de sus propios tributos», y además le pueden corresponder esas funciones respecto de los tributos que le ceda, total o parcialmente, el Estado, por delegación del mismo. Pues bien, en el apartado 4 dispone que, «mediante una ley de las Cortes de Aragón, podrá crearse una Agencia Tributaria de Aragón, a la que se encomendará la aplicación de todos los tributos propios, así como de los tributos estatales cedidos totalmente por el Estado a Aragón», con respeto a lo dispuesto en la LOFCA, con respeto a lo dispuesto en la Ley Orgánica de financiación de las comunidades autónomas.
Eso, señorías, es lo que proponemos: desarrollar nuestra capacidad de autogobierno, crear esa agencia tributaria de Aragón prevista en el Estatuto, porque esto nos permitiría desarrollar un modelo de gestión tributaria moderno, más útil, más transparente, adaptado a las necesidades específicas aragonesas y, sobre todo, más cercano a la ciudadanía. En definitiva, una gestión tributaria más eficaz, con un objetivo muy claro: reforzar los servicios públicos que se financian con los impuestos que pagamos. De hecho, otras comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana) ya han implementado modelos de agencias tributarias que han demostrado ya la capacidad para incrementar la recaudación y, en definitiva, insisto, ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
La iniciativa consta de siete puntos. Antes de exponerlos, presidenta, tengo que corregir una errata que se nos coló al redactarla y que no habíamos visto hasta hoy: evidentemente, las Cortes de Aragón no queremos que instalen al Gobierno de Aragón, sino que le insten, habría que sustituir «instalan» por «instan» en el primer párrafo de la iniciativa, una mera corrección de una errata. Ahora sí, lo demás está correcto.
En el primer punto, como digo, proponemos que sea el Gobierno el que tenga la iniciativa. Nos parece que es más razonable que sea el Gobierno el que elabore, el que presente el próximo año un proyecto de ley para crear la agencia tributaria de Aragón.
Para ello, en segundo lugar, hay que definir sus competencias, su estructura organizativa, para que cumpla lo que prevé el Estatuto, que tenga capacidad para gestionar tributos propios y cedidos.
En tercer lugar, para que esa gestión tributaria que se encomienda a la agencia alcance los más altos estándares de eficiencia, de profesionalismo, de adaptación a las nuevas tecnologías, entendemos que hay que garantizar, sin duda, la adecuada formación y la adecuada actualización continua de los empleados públicos de la agencia.
El cuarto punto propone estudiar, simplemente estudiar, la conveniencia de crear un consorcio o un instrumento equivalente en el que participe la Agencia Tributaria del Estado y, por parte de las comunidades autónomas, las agencias tributarias, las direcciones generales de tributos, según los casos, con un objetivo muy claro: avanzar en la corresponsabilidad, que es clave en un Estado descentralizado. Corresponsabilidad también de los tributos para mejorar también los mecanismos de información, de gestión y de caja.
El quinto punto se refiere a la necesaria integración de la agencia tributaria aragonesa con los sistemas digitales del Estado. Tiene que haber absoluta interconexión, que los sistemas informáticos sean interoperables.
En sexto lugar, proponemos una campaña de información, una campaña de asesoramiento dirigida a los contribuyentes. Se trata de fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, de mejorar la comunicación, de promover la transparencia en la gestión tributaria.
Y, por último, planteamos que la agencia, esa nueva agencia tributaria de Aragón, publique periódicamente informes de su gestión y auditorías para rendir cuentas a la ciudadanía. Entendemos que es una forma eficaz de incentivar la eficiencia, la mejora y la calidad de los servicios.
En definitiva, señorías, pido el voto a favor de esta iniciativa. Ejerzamos el autogobierno en beneficio de la ciudadanía.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Defensa de las enmiendas. En primer lugar, señora Puyuelo.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Gracias, presidente.
Señorías.
No me extenderé mucho en mi exposición, puesto que las bondades de la creación de una agencia tributaria aragonesa ya las ha explicado con mucha solvencia el señor Soro y no quiero resultar ni reiterativa ni atrevida.
Hablamos de un órgano que contempla nuestro Estatuto y cuyo fin último es el de optimizar los recursos públicos que tenemos, para darle mayor agilidad, eficiencia y transparencia a la gestión fiscal de nuestros tributos, los propios y los cedidos totalmente.
No hablamos de algo ligado a una mayor financiación ni más competencias gestoras. Cataluña, como Andalucía, Galicia o Valencia —ya lo ha dicho el señor Soro— ya tienen agencias tributarias de acuerdo a su normativa. No queremos nada que no quepa en nuestra Constitución y en nuestro Estatuto; nada que ver con lo que exigen los independentistas, nada parecido a lo pactado entre PSC y Esquerra de impulsar una hacienda catalana para la recaudación, gestión, liquidación e inspección de todos los tributos que se generan en Cataluña; nada comparable con el propósito de romper la igualdad y la solidaridad entre todos los españoles que ellos firmaron con ese acuerdo.
Señor Soro, usted, en 2012, ya planteó una iniciativa similar. En ese momento no salió adelante porque no aceptó una enmienda del PAR que pretendía que se encargara de un informe externo que evaluara su puesta en marcha. En ese mismo debate, el señor Garasa, por el Partido Popular, ya le dijo que no se negaban a su creación, pero consideraban necesario un estudio sobre su viabilidad y eficacia. Espero que el brío con el que defendía la creación de una agencia tributaria en ese momento y que le impidió admitir esa enmienda se haya visto atemperado por el conocimiento y la experiencia que le han dado estos años en el Gobierno y permita admitir las enmiendas que mi grupo ha presentado para que el plazo de elaboración y presentación del proyecto de ley se amplíe hasta el final de la legislatura.
Y además, le pedimos suprimir el punto 4 en cuanto a la petición de estudiar la posibilidad de crear un consorcio, porque no consideramos adecuado incluir este punto en esta proposición.
Señor Soro, en abril de 2017 el señor Lambán anunció que su Ejecutivo, del que usted era miembro relevante, trabajaba en un proyecto de ley para la creación de la agencia tributaria con el objetivo de remitirla a las Cortes, y desconozco los pormenores que lo imposibilitaron, aunque me los imagino. Pero gobernaron hasta mayo del 2023, seis años, y ahora nos piden que su proposición la hagamos en uno. Entiendo que considere que nuestro Gobierno puede ser mucho más eficaz y rápido que el suyo, dice mucho de usted que tenga semejante concepto del Gobierno de Azcón, pero sea justo, y lo que no pudieron hacer ustedes en [corte automático del sonido] o no quisieron, no nos pida que lo instemos...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Puyuelo.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL:... para que lo hagan de forma precipitada si realmente quiere que el Gobierno...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, está fuera de tiempo.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL:... elabore y traiga esta proposición a las Cortes.
Por ello, le pido que tenga a bien admitir estas enmiendas.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Izquierdo, tiene la palabra.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Pues, señor Soro, le veo a usted temeroso, será por el paso del tiempo y por la edad que decía la señora Puyuelo. Usted, en este momento, no es tan valiente como en otras épocas, porque, claro, yo creo que le falta algo a la propuesta.
Y yo he tratado, como en la propuesta anterior —a ver si tengo más suerte que con el señor Guitarte—, pues de darle un poco de color, meterle un poco la cuatribarrada a la propuesta. Porque, claro, lo que dice usted es: vamos a cambiarle el nombre, el señor Bermúdez coge dos mil euros y cuatro carteles, le cambia el nombre al departamento y, prácticamente, lo tienen resuelto, ¿verdad? Usted, contento, el Partido Popular también, y todos felices. ¿Y qué ha cambiado? Pues poco.
Sin embargo, si damos un paso más y somos aragonesistas de los de verdad, pues creamos una hacienda foral o, por lo menos, ponemos en marcha un equipo técnico que empiece a estudiar esa posibilidad. Y ahora dirá alguno: «no, es que el Tribunal Constitucional»... Mire, en este país, los tribunales por la mañana han dicho blanco y por la tarde pueden decir negro. O sea, ¿por qué no vamos a volver a intentarlo si, además, tenemos derecho y, estatutariamente, podemos hacerlo?
Yo le pido que acepte esta propuesta, que sí es aragonesista de primera, y así no nos quedaremos con una propuesta aragonesista de segunda.
Y yo, quizá, como soy más joven, pues soy más impetuoso y tengo más ganas de empujar ahí, que seguro que la señora Puyuelo lo reconsidera y no le importa, ¿verdad?, no le importa que sea una hacienda foral aragonesa, porque eso no es independentista, que nadie se asuste y que nadie llame aquí al fin del mundo. Simplemente, es darle lo que necesita esta propuesta, porque, si no, nos vamos a quedar... Yo se la voy a votar igualmente si no me la acepta, porque...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo, ha terminado su tiempo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE:... —termino— es ir sin casco en moto, pero que a veces no pasa nada porque te pegue el viento en la cara, que seguro que a uno lo despeja.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora Buj, de Aragón-Teruel Existe, su tiempo.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor presidente.
Señorías...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Disculpe, disculpe, disculpe, señora Buj.
Señor Sanz, ¿usted no va a intervenir? Pues me lo he saltado. [Risas]. Pero generalmente es más reivindicativo, podría haberme dicho algo. [Risas].

El señor diputado SANZ REMÓN: Como ha llamado a la señora Buj, pensaba que tenía...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un minuto y medio, un minuto y medio. Adelante.
Disculpe, señora Buj.

El señor diputado SANZ REMÓN: No pasa nada, señora Buj, luego habla usted. [Rumores].
Señor Soro, venimos mucho tiempo debatiendo sobre la necesidad del desarrollo de nuestro marco estatutario y no es por capricho, y en este caso concreto, además, por una cuestión muy básica, que no es otra que la de, entre otras muchas, mejorar nuestra capacidad prospectiva en materia de ingresos, lo hemos hablado muchas veces, un elemento que, de forma recurrente además, se ha venido situando, en todos los debates que ha habido en el marco de esa comisión de estudio para el modelo de financiación, como problemático, lo que ahora mismo tenemos, para articular estas previsiones.
Además, no es menos cierto que mejoraría, como dice la propuesta, nuestra capacidad de recaudación y nos permitiría también implementar medidas efectivas de lucha contra el fraude que ahora no podemos desarrollar.
Se propone que, a la vez que se desarrolla esta medida y Aragón cuenta, como otras comunidades autónomas ya citadas, con su agencia tributaria, se camine también en la búsqueda de una salida consorciada para buscar soluciones que integren al conjunto de comunidades autónomas y al Estado también en la cogestión, en la gestión eficaz de la política tributaria estatal.
A mí me parece correcto y las dos cosas me parecen adecuadas.
Vamos a votar que sí como una medida, como digo, que mejoraría nuestra capacidad y nuestra eficiencia de lo público y, sobre todo, corresponsabilizaría y nos permitiría avanzar también en la federalidad de aprobarse ese punto número dos, que le han pedido quitarlo de la enmienda.
En cualquier caso votaremos... [Corte automático del sonido].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: Pues gracias, señor vicepresidente.
Señor Soro, votaremos a favor de su propuesta porque el autogobierno de Aragón, en la medida en que nos permite el Estatuto, debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida en todo el territorio, y eso lo podemos hacer mejor desde aquí que desde Madrid.
Así que estamos a favor de esa creación de la agencia tributaria aragonesa que tendríamos ocasión de discutir en los detalles que aparecen en los últimos puntos de su iniciativa, que consideramos que se verían durante la tramitación de esa ley.
Desde luego, creemos que sería una herramienta para buscar atajar la infrafinanciación, un primer paso para poder ser más corresponsables de nuestras decisiones, y no solo ser receptores del Estado. Eso es avanzar hacia un modelo de país descentralizado y alejado de las decisiones políticas uniformes.
Desde luego, esta decisión requiere de mucha reflexión y un debate exhaustivo, pero también es igual de cierto que no seríamos la primera comunidad en hacerlo, así que el precedente está hecho y debemos seguirlo, adaptándolo a nuestra realidad.
Y hay un argumento fundamental en esta cuestión si se hace bien, y la ciudadanía es consciente de quién gestiona sus impuestos, está más atenta a las decisiones que se toman a nivel autonómico, y esto es así. Y el problema que tenemos de que no se preste la suficiente atención por desconocimiento a esta institución se podría atajar por esta vía.
Así que, le repito, votaremos a favor.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Señor Civiac, tiene la palabra.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Señor vicepresidente, muchas gracias.
Muy buenas tardes a todos.
Señorías. Señor Soro.
Miren, la unión aragonesista quiere avanzar en lo que ellos llaman el autogobierno, y para eso intentan emular lo llevado a cabo en otras comunidades autónomas. Pretende Chunta que el Gobierno de Aragón recaude los impuestos propios y los impuestos cedidos para consolidar el sistema de gestión tributaria y que sea una organización moderna, digitalizada, con nuevas tecnologías, con el personal muy bien formado y que sea muy eficaz.
Entonces, claro, nosotros nos hacemos esta pregunta: si es necesaria esa agencia tributaria, hasta ahora, ¿quién ha estado recaudando los tributos del Gobierno de Aragón? [Aplausos]. ¿No los ha recaudado nadie? ¿Pero no se dan cuenta de que es innecesario, que hasta ahora los ha estado recaudando la Dirección General de Tributos?
Es que lo que pretende la propuesta del señor Soro, secundada por todos los demás partidos de la cámara, que parece que hay una competición a ver quién es más foralista y más independentista y más nacional-aragonesista, es cambiar el cartel. Ustedes lo que quieren es quitar el cartel de la plaza de los Sitios donde pone «Dirección General de Tributos» y poner otra que ponga «Agencia Tributaria Aragonesa». [Aplausos]. ¡Y será lo mismo!, será exactamente lo mismo, porque la actual Dirección General de Tributos puede modernizarse mucho más de lo modernizada que ya está, puede desarrollar las competencias de su ya muy competente plantilla de profesionales —para algunos, demasiado competentes, les digo; para muchas empresas, son demasiado competentes los inspectores de la Dirección General de Tributos—.
Y, claro, ¿qué aportaría esta nueva agencia tributaria? Porque la Dirección General de Tributos ya puede establecer acuerdos con la Agencia Tributaria, ya puede compartir información (de hecho, ya la comparte) con la Agencia Tributaria, y todas esas cosas que usted dice que tendría que hacer la nueva agencia tributaria ya las hace.
Porque, mire, esto de crear nuevos organismos es una tendencia muy de la izquierda. Es como que, si hacemos un organismo especializado, las cosas irán mejor. Esto me recuerda, que su señoría lo sabe muy bien, a la experiencia de Suelo y Vivienda de Aragón: dice «vamos a crear una empresa pública y así haremos muchas viviendas y mucho suelo industrial y mucho de todo»; la realidad, como usted bien sabe, es que, creando Suelo y Vivienda de Aragón, no hacemos más viviendas, porque, para crear viviendas, lo que hace falta es voluntad política, voluntad política que no tuvo el anterior Gobierno de hacer vivienda, no tuvo, y la realidad ya saben cuál es.
Bueno, esto no es más que una maniobra propagandística para, en esa competición en la que están algunos de sus señorías para ver quién es más foralista [corte automático del sonido]... no cuenten con Vox para eso.
Y para lo que sí que va a servir esta ley, que, finalmente, estoy seguro de que el Gobierno la traerá en esos pactos que tiene su señoría con el Partido Popular, cuando por fin traiga esa ley, para lo que servirá será para tener otro chiringuito, con una presidencia, varias vicepresidencias, con un consejo rector, con un consejo asesor..., y, todo eso, regado con generosos honorarios públicos. No cuenten con nosotros para eso. [Aplausos].
Muchas gracias por su atención, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Sánchez.

La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS: Muchas gracias, presidenta.
Señor Soro, ha vuelto a poner usted sobre la mesa un debate que no es nuevo en esta cámara, y digo que no es nuevo porque ya en 2018 el dictamen elaborado por la Comisión Especial de Estudio sobre el nuevo sistema de financiación autonómica reclamaba, y leo textualmente, que, «de acuerdo con lo establecido en los apartados 4, 5 y 6 del artículo 106 del Estatuto de Autonomía, se estudie la posibilidad de crear una agencia tributaria o instrumento equivalente».
Pero es que, con anterioridad, y lo ha recordado la señora Puyuelo, en 2012 usted mismo presentó una iniciativa sobre este asunto en la Comisión de Hacienda. No sé en este caso qué es lo que va a hacer usted con las enmiendas que le han presentado, lo que sí que sé es que el Grupo Socialista, al igual que hizo en 2012, votará a favor de esta iniciativa. [Aplausos]. Espero que esta vez usted cuente con mayor suerte de la que la tuvo en aquel año.
Desde el Grupo Socialista, estamos de acuerdo en el desarrollo del Estatuto de Autonomía, es importante que se siga avanzando en el desarrollo en materia financiera y tributaria. El propio exconsejero de Hacienda en algunas de sus comparecencias ya se mostró a favor de estudiar esta posibilidad.
Se ha dicho aquí, muchas comunidades autónomas ya han aprobado leyes donde se crean sus propias agencias tributarias, Y es que, con su creación —señor Civiac, escuche—, lo que se persigue principalmente es lograr una mayor eficiencia en la aplicación de los tributos, tanto los propios como los cedidos por el Estado; es mejorar también la gestión tributaria, y permitiría, entre otras muchas cosas, iniciar actuaciones y poner en marcha medidas de control del fraude fiscal, ya que la creación de esta agencia supondría un avance en dicho empeño al hacerlo de una forma mucho más inmediata, directamente desde la propia comunidad autónoma. Lo cual quiero decir que no resta valor al esfuerzo y la eficacia contra el fraude fiscal que, desde la Dirección General de Tributos, se ha venido realizando desde hace años en nuestra comunidad autónoma.
Curiosamente, es el punto cuatro en el que el Partido Popular pretende o solicita suprimir, con su enmienda, uno de los puntos que consideramos bastante interesante, porque igual podríamos comenzar por reforzar el papel del Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria y de los Consejos Territoriales para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria. Ambos son órganos colegiados ya existentes, se podría reforzar su papel y darles una mayor relevancia aprovechando de esta manera estos órganos que ya están creados.
No obstante, haga lo que haga con las enmiendas que le han sido presentadas, como le decía al inicio de mi intervención, votaremos a favor.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Sánchez.
Señor Soro, para fijar su posición respecto de las enmiendas presentadas.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, presidenta.
Señora Puyuelo, me encantaría decirle que doce años después tengo el mismo brío, pero creo que faltaría a la verdad. Sí que tengo más experiencia y, sobre todo, pues valoro más el consenso. Por ese consenso, voy a aceptar las dos enmiendas del Partido Popular, la enmienda de modificación del primer apartado (en vez de hablar de «en 2025», sería «durante la presente legislatura») y la enmienda de supresión del punto cuarto. Seguiremos defendiéndolo, pero entendemos que puede generar incomodidades, no hay problema en aceptarlo.
Señor Izquierdo, desde Chunta Aragonesista llevamos, no doce, cuarenta años pidiendo a la Hacienda foral, pero esta iniciativa va de otra cosa, va de la agencia tributaria, e insisto en que creemos que es bueno que haya ese consenso. Y, por lo tanto, sin una cuestión de fondo, evidentemente... No me mueva la cabeza, porque sabe que no hace falta que hagamos una carrera de aragonesismo usted y yo. No vamos a aceptar la enmienda, como digo, porque queremos que salga con el consenso de todos los que creemos en el autogobierno y con el voto en contra de quienes no quieren creer en las autonomías. Va a pasar lo que queríamos que pasara...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]:... Y, presidenta, con la corrección —perdón— del «instalan» en el primer apartado del petitum, «Las Cortes de Aragón instan...».

La señora PRESIDENTA: ¡Ah!, vale, sí, sí. «Instalan», no, «instan».
Votamos la iniciativa con la aceptación de las enmiendas del Partido Popular. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y tres emitidos; votos a favor, cincuenta y seis; en contra, siete. Sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida?
¿Aragón-Teruel Existe?
¿Chunta?

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, unos segundos solo, para agradecer las enmiendas presentadas —también, señor Izquierdo, a usted; espero que entienda que no la haya aceptado—, y para agradecer el voto a favor.
Señor Civiac, no ha entendido nada. Me ha decepcionado mucho, señor Civiac, porque, en esa colección de lugares comunes que son siempre las intervenciones de Vox, la palabra «chiringuito» no ha salido hasta el minuto tres dieciséis, la palabra «chiringuito» ha salido ya con el reloj en rojo [aplausos], ha dicho «chiringuito» en el tiempo de descuento. Me he sentido, de verdad, muy decepcionado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor Civiac, ¿Vox?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias al señor Soro por sus amables palabras.
Miren, efectivamente quieren un chiringuito, quieren tener una organización para enchufar más gente [aplausos], como ocurre en todas las comunidades autónomas donde hay algo parecido a lo que piden para Aragón, lo que hay en Andalucía, en la Comunidad Valenciana y en otras. Por cierto, en Vascongadas no hay [rumores], no hay una agencia tributaria. [Rumores]. Lo cual me decepciona, señor Soro, porque usted es un estudioso de la materia. No hay agencia tributaria, cada una de las provincias tiene una Diputación Foral, las cuales tienen competencia en materia fiscal. Además, debería saberlo, porque fue precisamente la ley que organizó eso, la Ley de territorios históricos, la que provocó el cisma dentro del nacionalismo del PNV.
Bien, también hemos votado que no porque, claro, hay aquí una carrera... Mire, es en lo único en lo que tenían razón el señor Izquierdo y el señor Soro: en esa competición a ver quién es más nacionalista, a ver quién es más foralista. Que, además, esa carrera lleva a traer cosas absurdas como la enmienda del señor Izquierdo, que repite y repite y repite... Lo ha intentado en la ley, en aquella ley del año 2018, en la Ley 8/2018, que fue declarada inconstitucional y que, además, el Tribunal Constitucional dijo que queda cerrada, que la vía de la disposición adicional primera queda cerrada, que solo es para las provincias que se hizo en el año 1978, y ya está, y ya está. O sea, no insistan por esa vía, que es que el Tribunal Constitucional se lo ha dicho repetidamente.
Muchas gracias por su atención, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Señora Sánchez?
¿Señora Puyuelo?

La señora diputada PUYUELO DEL VAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Muy brevemente.
Primero, agradecerle al señor Soro la aceptación de las enmiendas que han permitido nuestro voto favorable a su iniciativa.
Reiterarles que estamos hablando de una reforma organizativa que permite nuestro Estatuto y que solo cabe impulsar si es de utilidad a los intereses de nuestra comunidad y si sirve para favorecer la eficacia del sistema tributario español.
Señor Civiac, este grupo no instaría al Gobierno de Aragón a elaborar este proyecto si no confiáramos en su responsabilidad y en su buen hacer. No va a haber chiringuitos en Aragón con el Partido Popular.
Señora Sánchez, los expertos hablan del consorcio, y el dictamen de la Comisión de Financiación Autonómica también, pero lo que ustedes han firmado en Cataluña es el fraccionamiento de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el sistema de concierto, coloquialmente llamado «cuponazo». Cataluña saldrá del régimen común y del hipotético concierto.
Muchas gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Continuamos con el punto número 12: debate y votación de la proposición no de ley 625/24, relativa a la necesidad de dar solución a las carencias del centro de salud de La Almozara, que están afectando a su correcto funcionamiento, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Dueso por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664