Intervinienen: Rodrigo Pla, María Del Mar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín - Rouco Laliena, Maria Carmen - Romero Santolaria, Antonio
La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, presidenta.
Buenas tardes.
Esta mañana hemos todos conmemorado el Día de Europa y, por eso, hoy hemos querido traer un debate a esta Cámara, que es otro ejemplo de la importancia de las instituciones europeas y de las decisiones que se toman en ellas.
El pasado mes de marzo, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, solicitaba a estas Cortes unanimidad en la reivindicación justa y necesaria al Gobierno de España de que amplíe las partidas presupuestarias destinadas a la línea ferroviaria que compone el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y que cumpla con los plazos.
En la misma línea, hace escasamente un mes, se aprobó en esta Cámara una iniciativa del PP y Vox por la que se insta al Gobierno de España a la modernización y el incremento de la capacidad de transporte, mercancías y viajeros del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y su incorporación a la Red Transeuropea de Transporte.
El 25 de abril, el Parlamento Europeo aprobó de forma definitiva el acuerdo alcanzado por el consejo el pasado mes de diciembre sobre la revisión de la Red Transeuropea de Transporte, que pone el foco en la finalización de las secciones transfronterizas en los corredores europeos de transporte como el Atlántico y el Mediterráneo.
El corredor mediterráneo, como todos ustedes saben, viene siendo una reivindicación ya histórica por parte de los Gobiernos aragoneses, independientemente de los colores políticos y también de los empresarios de la comunidad. Así, y pese a que en este proyecto siempre ha existido un consenso entre las fuerzas políticas, este pasado miércoles los representantes del PP español en Bruselas votaron en contra, si bien esto no impidió afortunadamente que el acuerdo saliera aprobado por aplastante mayoría. Entre los votos en contra, destacan los de dirigentes del partido como José Manuel García Margallo o el exministro de Interior, Juan Ignacio Zoido Álvarez.
Los motivos para que la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo votara en contra, se centran en el rechazo a varias enmiendas relacionadas con retrasos en la ejecución de proyectos en Galicia o Andalucía. Unas razones que el PP español, a diferencia del resto de su partido en toda Europa, ha considerado suficientes para decidir rechazar el acuerdo alcanzado por la práctica totalidad del Europarlamento.
El Partido Popular nacional nos ha engañado, les ha engañado a ustedes como compañeros de partido, ha votado en contra de los intereses de aragoneses y aragonesas. [Aplausos].
Es por eso por lo que yo me pregunto, ¿dónde está el PP de Aragón? ¿Dónde está Jorge Azcón cuando toca defender los intereses de nuestra comunidad a nivel nacional? ¿Dónde está? ¿Qué habrá trasladado a sus compañeros de partido en Madrid cuando han votado en contra de infraestructuras necesarias y demandadas por el territorio? ¿Qué les explicará Jorge Azcón a los empresarios aragoneses que durante años han estado luchando por conseguir que el corredor mediterráneo, así como la travesía central del Pirineo, fuera una realidad?
Afortunadamente tan solo el Partido Popular español, porque ni siquiera tampoco el PP europeo votó en contra, con lo que la iniciativa ha podido ser aprobada.
Todos sabemos qué supone este acuerdo: la mejora de la conectividad entre territorios y personas. Se impulsan proyectos prioritarios como las medidas obligatorias a ejecutar en tiempo, los corredores atlánticos y, en este caso, el Cantábrico Mediterráneo que cruza Aragón. Incluye propuestas concretas de la eurodiputada aragonesa, la señora García, por la cual la Comisión Europea podrá intervenir en cuestiones como, por ejemplo, el túnel de Bielsa, con ese cierre unilateral, muchas veces, por parte de Francia. Incluye también proyectos de infraestructuras de transportes prioritarios para España como pueden ser los enlaces Zaragoza-Tardienta o el Zaragoza-Lleida-Tarragona al corredor mediterráneo de mercancías. También este acuerdo beneficiará a otras infraestructuras claves en Aragón como es la plataforma logística Plaza.
Al fin y al cabo, este acuerdo significa que se reforzará y beneficiará a Aragón como región transfronteriza y líder en logística. Y a todo esto es a lo que el Partido Popular y Vox han votado en contra.
Por cierto, un importante logro es el incluir la travesía central pirenaica que, en este caso, el presidente autonómico Jorge Azcón pasó por alto en su último viaje a Bruselas —ya sabemos que estuvo ocupado en otros menesteres— donde pidió al Ejecutivo europeo incluir esta travesía cuando ya está contemplada.
Resulta irónico, cuanto menos, que el presidente aragonés, que últimamente ha insistido tanto en finalizar este corredor cantábrico mediterráneo, no haya trasladado este mensaje a sus propios compañeros de partido.
Y es por esto por lo que desde estas Cortes pedimos a todos los grupos el apoyo a estas infraestructuras, así como que se trasladen a todos los grupos parlamentarios y europarlamentarios la posición favorable de estas Cortes de forma unánime, y que actúen en consecuencia.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Intervención del resto de grupos parlamentarios, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo, desde el escaño.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Ya le adelanto que vamos a votar en contra. ¿Por qué vamos a votar en contra? Porque al final esto es retrasar el Canfranc y acelerar País Vasco, Navarra y Cataluña. Es decir, beneficiar a los amigos de don Pedro para perjudicar a los aragoneses. [Aplausos]. Al final, Aragón se vuelve a quedar atrás.
Al 2050 el Canfranc, yo no sé la edad que tendré yo. Bueno, yo sí que sé la que tendré yo en el 2050. Seguramente muchos de los aragoneses que nos escuchan hoy igual ya ni viven, porque no será en el 2050 —y lo sabe usted—, será en 2070, en 2080..., no será nunca. Pero seguro que otras infraestructuras se acelerarán.
No contarán ustedes con el apoyo para blanquear lo que el señor Sánchez está haciendo con Aragón, que es tirar nuestros proyectos a la basura una vez más, como hicieron otros antes, ¿eh? Esto es la historia que se repite.
Por lo tanto, votaremos en contra.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Hablamos de la revisión de la Red de Transporte Transeuropea, una iniciativa al final, la que presenta el Partido Socialista, que se concreta o pretende concretarse exclusivamente en el apoyo a determinadas infraestructuras necesarias para Aragón, contenidas en ese punto número 2.
Ya le adelanto que a nosotros nos parece absolutamente insuficiente irnos al horizonte 2050, pero le voy a explicar por qué le pido el voto por separado y le voy a explicar por qué no estoy de acuerdo con esa propuesta de revisión.
Más allá del diseño de la red, incluso del refuerzo del transporte ferroviario que contempla, el plan en su conjunto en materia ferroviaria refuerza esa tendencia liberalizadora del sector y profundiza, fundamentalmente, en el apoyo a grandes infraestructuras, dejando de lado una óptica, a nuestro juicio, que debería ser global a nivel europeo con objetivos claros de cohesión social.
Por otro lado, nada de inversiones en cercanías de media distancia, nada de conexiones a zonas olvidadas, pero es que además introduce una óptica belicista, otorgándole a estas infraestructuras la posibilidad de doble uso para el movimiento rápido de tropas —y lo dice así—, y también para la importación y el movimiento de producciones agrarias cerealísticas fundamentalmente derivadas de la zona de Ucrania, que tampoco compartimos.
Por lo tanto, yo lo que le pido es que me permita votar por separado el primer punto del resto, y acorde con nuestra posición mantenida en la Unión Europea, evidentemente, y desde el apoyo incondicional a las infraestructuras que tienen que ver con Aragón, no votaremos en contra, pero tampoco podemos estar a favor del horizonte que se nos plantea.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Guitarte, Aragón-Teruel Existe.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Nosotros nos alegramos de que el debate europeo llegue a las Cortes de Aragón y que lo haga en materias esenciales como la planificación de redes de transporte continentales. Lo único es que esperaba, pero he visto que no es así, que no lo hiciesen únicamente por el voto contrario al Partido Popular, al reglamento. Esto se quiere utilizar de nuevo como el tradicional enfrentamiento partidista.
Poner en conocimiento que allí votaron en contra los diputados españoles del PP, los de Vox y los de Unidas Podemos. Cada uno, obviamente, por sus motivos.
La cuestión fundamental es que ahí tuvo un papel relevante una eurodiputada aragonesa, Isabel García Muñoz, que presentó enmiendas a un texto, que cuando las estudias, realmente, las únicas que hablaban de Aragón se centraban en garantizar la conexión Zaragoza-Lérida-Tarragona y la conexión Zaragoza-Tardienta para incorporarlas al corredor de mercancías. Ninguna enmienda iba de recuperar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo que, según este plan, se pierde como concepto de vía de alta capacidad de uso mixto, pasajeros-mercancías con doble vía electrificada.
Según los planos publicados —y si me equivoco me gustaría que me lo hiciese saber—, el tramo corredor mediterráneo que afecta a Aragón, es decir, el de Zaragoza-Teruel, se limita a una línea que podrá ir —además han bajado las expectativas—entre Zaragoza y Teruel a ciento sesenta kilómetros por hora, o a más de ciento sesenta kilómetros por hora y menos de doscientos, y entre Teruel y Sagunto a lo que pueda. Es decir, una vía absolutamente convencional. Ese no es ni el Corredor Cantábrico-Mediterráneo prometido, que era de alta capacidad con doble vía electrificada, ni el que se presentó por parte del ministerio en 2009 cuando se nos excluyó de la línea de AVE Madrid-Cuenca-Valencia.
Es decir, hay unas rebajas de pretensiones para Aragón sobre las que no se han protestado. La intervención de su diputada..., por otro lado, hay que reconocer que ha hecho una labor muy importante en este tema, pero la labor de su diputada respecto al Corredor Cantábrico-Mediterráneo no fue ninguna porque no se puso ninguna enmienda al respecto. La única intención fue llevar el tráfico al Mediterráneo a través de Lérida y Tarragona. Es decir, lo contrario a lo que viene defendiendo Teruel-Existe, porque cree que beneficia a los intereses de Aragón potenciar un eje que una Zaragoza con el puerto de Valencia.
No sé, poco más puedo decir. No podemos apoyar algo así porque no se presentó esa enmienda convencional en la red; no se hizo nada más que evidenciar un compromiso que no era ni siquiera de interés español, de agilizar las conexiones transfronterizas que, en el fondo, en España y Francia se van a traducir simplemente en agilizar la conexión a través de Cataluña y a través del País Vasco.
Es cierto que también se trasladan algunas vías a uso doble, permitiendo el uso militar. Pero, bueno, aunque se permitiese el uso militar..., si eso sirviese al Corredor Cantábrico-Mediterráneo como corresponde, y como también está la línea Zaragoza-Valencia en ese uso militar y en los planes de defensa españoles, nos parecería muy correcto. Pero no podemos compartir una posición que lo que hizo fue, precisamente, no protestar ante la rebaja de nivel y de exigencias que la planificación española pone al Corredor Cantábrico-Mediterráneo que, además, encima, lo quita de la red básica pura y lo pasa a la red básica ampliada, es decir, lo traslada como mínimo a 2040 en vez de a 2030.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
La Red Transeuropea de Transportes se aprobó hace pocos días. Está claro que el transporte ferroviario tiene que ser una apuesta de Europa, tiene que fomentarse. Creemos desde Chunta Aragonesista que vamos tarde. Es necesario apostar por ese transporte más sostenible, con una menor huella de carbono, buscando una Europa neutra en carbono.
El transporte ferroviario, además, tiene muchas ventajas: es mucho más seguro, es mucho más fiable, se utiliza menos tiempo en el transporte si lo comparamos con la carretera, hay más estabilidad en las tarifas y, además, tiene una mayor capacidad.
Además, Aragón es un nodo logístico muy importante, uno de los más importantes del sur de Europa.
Pero si hablamos de este acuerdo, por poner un ejemplo, no podemos estar de acuerdo con el cien por cien. Tiene cosas buenas, está claro, el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que esperamos que realmente se cumpla y esté para el 2030, aunque lo vemos muy difícil. Esto es una parte buena de este acuerdo. Pero hay otras que, desde luego, no nos gustan nada, como que es que el Canfranc tiene el objetivo 2050, entra en la red global y no en la red básica.
Para Chunta Aragonesista esto es un problema muy importante. Hemos hecho un trabajo muy fuerte en los últimos años desde Aragón y que no entra en 2030 nos parece un problema muy importante para el futuro de Aragón.
Vemos también poco apoyo hacia el tren convencional. Se apoya mucho las líneas de alta velocidad. El tren convencional es el que llega a todo el territorio, es lo contrario al de alta velocidad. Desde luego, para Aragón es un problema para poder llegar a muchas zonas.
Por lo tanto, no podemos votar a favor de la iniciativa. No estamos de acuerdo con el cien por cien con el acuerdo. Por lo tanto, nos abstendremos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
El Partido Socialista nos trae una proposición no de ley que, una vez leída, nos hace calificarlos como «Partido Socialista bulo», porque los diputados socialistas saben perfectamente que no se votó en contra de la revisión de la Red Transeuropea de Transportes por las infraestructuras que se incluyen, sino porque no se incluyen otras infraestructuras para Aragón y para España y que sí estaban en el principio de las negociaciones.
Quedaron fuera infraestructuras clave de transporte ferroviario y de mercancías, como el tramo Granada-Motril; la reapertura de la Ruta de la Plata, relegada para el 2050; los tramos Vigo-Orense, Ferrol-La Coruña, Ferrol-Lugo-Monforte, o el tramo Sevilla-Huelva-Faro. Otros, para el 2040, como Vigo-Oporto. Y, además, ni siquiera incluyen en la red básica las infraestructuras portuarias del puerto de Cádiz, Ferrol o Pontevedra.
Este acuerdo que el Partido Socialista votó en soledad, que no pasa nada si se lo creyeran, pero yo creo que no se lo creen, lo peor es que fue negociado bajo la Presidencia española del Consejo de Ministros, con el ministro Óscar Puente a la cabeza. Y no solo es la falta de ambición por parte de la Presidencia española para incluir estos tramos esenciales para la vertebración del territorio español, sino una nueva traición del señor Sánchez hacia todos los españoles, hacia los aragoneses, primando sus intereses personales en su camino para perpetuarse en el poder con los votos de los enemigos de España, los partidos independentistas vascos y catalanes. [Aplausos]. Una nueva traición del señor Sánchez y una nueva sumisión del Partido Socialista de Aragón ante su secretario general. Porque el señor Sánchez no solo humilla a los militantes socialistas aragoneses —palabras del expresidente Lambán—, sino que al presentar esta iniciativa, entiendo que obligados, porque, si no, no se puede entender, humilla también a los diputados socialistas al solicitar que los demás grupos apoyemos un futuro de Aragón sin infraestructuras, un Aragón sin impulso, un Aragón sin conexiones transfronterizas, un Aragón sin turismo, un Aragón desmantelado.
¿Dónde queda la conexión Valencia-Zaragoza sin alta velocidad? ¿O la conexión con Bilbao por Logroño? ¿O Santander? ¿Cuándo estarán esos túneles de baja cota? ¿Cuándo Teruel-Sagunto, que se va a quedar con vía única? ¿O la reapertura del Canfranc, relegada hasta el 2026? No, no creo que hayan traído esta iniciativa porque sea el Día de Europa, yo creo que es por sumisión. Pero es que, además, ustedes, Partido Socialista, alientan los conflictos entre comunidades autónomas, favoreciendo unas infraestructuras a determinadas regiones para que puedan ser más competitivas que otras, siempre las mismas, en vez de favorecer una planificación central de infraestructuras. Y esto, a su vez, es el resultado fallido, modelo de las comunidades autónomas como reinos de taifas y la perversa connivencia del Gobierno central.
Señor Darío Villagrasa, secretario de organización del Partido Socialista, cuando decía que primero es España y luego el partido, me gustaría saber cuándo es Aragón, cuándo será España y, luego, cuándo será el señor Sánchez.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Grupo Parlamentario Popular. Señor Romero, su turno. Tres minutos.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, muy buenas tardes.
La verdad es que, señores del Partido Socialista, por lo visto, se van a quedar solos, solos como los de Tudela. Pero ustedes sigan así, que ya nos va bien.
Nos presentan hoy una proposición no de ley, una PNL trampa donde pretenden que legitimemos su posición en el Pleno del Parlamento Europeo, que lo único que deja claro es su nula capacidad de negociación y sus concesiones a los intereses del nacionalismo del País Vasco y de Cataluña [aplausos], desdeñando, además, y dejando de lado los intereses de Aragón. Intentan vender como un éxito lo que en realidad es un fracaso, señora Rodrigo, y pretenden además que lo refrendemos votando a favor de su PNL, engañando a todos los aragoneses.
Mire, le voy a decir una cosa: o no se han leído el acuerdo o no conocen realmente lo que se aprobó, porque ustedes no han aprobado el impulso a las infraestructuras estratégicas para Aragón, han aprobado impulsar las infraestructuras estratégicas para Cataluña y País Vasco, que son las que benefician a sus socios independentistas [aplausos], no las que demandan los españoles y el resto de Aragón.
¿Ustedes creen que no tener una conexión directa con Europa en ancho europeo hasta 2050, si se cumplen los plazos, que no se cumplirán, es defender los intereses de Aragón? Faltan veintiséis años. Muchos de los que aquí estamos o algunos, quizás, ni lo veamos. El Gobierno de Sánchez ha comprometido..., ha hablado usted de la línea de Zaragoza-Lérida-Tarragona, y ha comprometido el Gobierno de Sánchez veintisiete mil millones. ¿Sabe cuánto van a destinar a esa línea? Sesenta millones, en vía única, a pesar de ser la línea con mayor tráfico de mercancías de toda España. Y eso, lo que es peor, les parece un logro.
Fíjense en la diferencia: la línea desde la frontera francesa hasta Almería, por la costa, esa línea en plataforma de cuatro vías. En Aragón, vía única. Hablan también del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que, por cierto, lo que se ha aprobado no es lo mismo que aprobamos aquí el pasado Pleno, y hablan de él como un gran logro. Lo dejan exactamente como estaba en 2013. Ese es el gran logro que han conseguido, con una conexión entre la tercera y la cuarta ciudad de España, Valencia y Zaragoza, que ni será alta velocidad ni será doble vía. Hablan de conexiones transfronterizas como un gran éxito y han relegado el Canfranc al 2050. [Aplausos]. La TCP, proyecto estratégico donde los haya, sin trazado y sin horizonte temporal.
Señorías, este es el mayor insulto a la inteligencia de todos los aragoneses. Es que parece que pretendan reírse de nosotros. Pero, ¿saben lo que ocurre?, ¿saben lo que ocurre? Que sus socios independentistas... [Rumores]. No, estoy muy tranquilo, señora Pérez. Mire, sus socios independentistas consideran el Canfranc y la travesía central del Pirineo, la TCP, como una competencia con el corredor mediterráneo, y ustedes, el Partido Socialista, se ha plegado a sus intereses, a los intereses independentistas, sin importarles absolutamente nada los aragoneses, dejando de lado a Aragón, porque ni han creído, ni creen, ni han defendido los pasos transfronterizos por Aragón.
Por todo ello, vamos a votar que no a su proposición no de ley.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Vamos a proceder a la votación de la proposición no de ley.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Perdone, señora presidenta.
Aceptamos la votación por puntos que ha solicitado el señor Sanz.
La señora PRESIDENTA: Como la proposición no de ley, a la que han pedido la votación por separado, no ha sufrido modificaciones, se necesita la unanimidad de la Cámara. ¿Algún grupo se opone a la votación por separado?
Señor Sanz, usted la ha pedido, ¿no?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Se puede votar el punto 1 por un lado, y los otros dos, juntos.
La señora PRESIDENTA: El punto número 1, pasamos a la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes; sesenta y tres emitidos, con el voto telemático. Votos a favor, veintidós; en contra, treinta y ocho; abstenciones, tres. Decae el punto número 1.
Comienza la votación de los puntos 2 y 3. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes; sesenta y tres emitidos, con el voto telemático. Votos a favor, veintidós; votos en contra, treinta y tres; abstenciones, ocho. Decaen los puntos 2 y 3.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, simplemente para agradecer a la proponente que nos haya permitido expresar la voluntad en cada uno de los puntos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, por comentar que nosotros no vamos a renunciar nunca a que los compromisos que se adquirieron con Teruel se cumplan. Llevamos décadas de engaños continuos, y el corredor Cantábrico-Mediterráneo deberá ser de las mismas características técnicas que se construya entre Bilbao y Zaragoza, desde Zaragoza hasta Valencia. Si bajar el Ragudo cuesta cuatro mil millones, hacer el túnel de Pajares ha costado más de cuatro mil millones, con lo cual, somos españoles como los demás. Exigimos el mismo nivel de inversiones y no vamos a cejar en esa reivindicación. Y exigiremos a todos nuestros diputados que, efectivamente, reclamen en Europa y en Madrid que se cumplan las promesas que se hicieron a la provincia de Teruel, porque es la única forma de sacarla de su olvido.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Palacín?
¿Señora Rouco?
¿Señora Rodrigo?
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Vamos por partes.
Señor Sanz, lo primero, agradecerle ese voto parcial. Entiendo su voto, porque, al fin y al cabo, usted es coherente con lo que su grupo votó también en Europa. Por lo tanto, un poco de coherencia de vez en cuando no viene mal en esta Cámara. [Aplausos].
Señora Rouco, quinientos sesenta y cinco votos a favor, treinta y siete en contra y veintinueve abstenciones. Ojalá todos fueran votos socialistas, porque otro gallo nos cantaría en Europa. [Aplausos]. Desde luego, otro gallo nos cantaría en Europa.
Y señor Romero, los que están mintiendo son ustedes, están absolutamente obsesionados con ese nacionalismo catalán. Su problema no es ese nacionalismo, su problema son los señores del PP nacional, que ni les escuchan ni les tienen en cuenta, y, además, les rebaten. Les voy a poner dos ejemplos muy claros. Miren, ustedes votan aquí el rechazo al trasvase del Ebro, y resulta que luego les enmiendan la plana en Madrid. [Aplausos]. Pero ya no solo eso, porque en el último debate electoral, que fue hace cuarenta y ocho horas, el candidato del Partido Popular, el señor Alejandro Fernández, volvió a defender el trasvase para Cataluña. [Aplausos]. Por lo tanto, los que están mintiendo son ustedes.
Y segundo, viene un diputado navarro a Aragón, vende que hace un llamamiento al PSOE para que responda a estas infraestructuras importantes para Europa, pero resulta que el Partido Popular de España en Europa es el único Partido Popular que vota en contra. Le insisto, por mucho que usted repita las mentiras, no es cierto.
Señor Guitarte, el corredor Cantábrico-Mediterráneo ya está incluido como prioritario, y una de las mejoras que se hace precisamente en este acuerdo es incluir también la conexión Canfranc como tramo transfronterizo prioritario. Léanse los informes, por lo menos. [Aplausos].
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer como Parlamento, como aquí se ha hecho, es defender los intereses. Ustedes, como ha hecho el resto del arco parlamentario europeo, podrían, a pesar de no estar al cien por cien de acuerdo, seguir apoyando unas infraestructuras que son absolutamente indispensables para Aragón, y ustedes han votado en contra.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muy buenas tardes.
Señora Rodrigo, de lo primero que tendría que darse cuenta es de que se ha quedado sola en la votación. Eso es lo primero que tendría que ver. [Aplausos]. Se han quedado solos. Tiene que defender lo indefendible porque se lo habrán mandado de Madrid y ha tenido que defenderlo. Yo, eso lo puedo entender.
Pero, fíjese, con este acuerdo, queda claro que no hemos avanzado absolutamente nada en lo que ya teníamos. Si ya se lo he explicado antes. Perdieron una gran oportunidad, porque han tenido hasta hace bien poco el turno de Presidencia de la Unión Europea, y ahora, con su postura —ya le he dicho y vuelvo a repetir—, están traicionando los intereses de todos los aragoneses. [Aplausos].
Han permitido que se trate a Aragón como una comunidad de segunda, con un corredor Cantábrico que no es lo que aprobamos aquí. Aquí aprobamos otra cuestión. Este corredor Cantábrico que han aprobado no es un corredor Cantábrico de altas prestaciones, es una infraestructura que no va a ser ni de doble vía ni va a ser de alta velocidad.
Con el Canfranc y con la TCP, han preferido rendirse, y se lo he dicho al referirme a las peticiones que les han hecho sus socios independentistas, y no lo puede negar, porque hay algún recorte de prensa por ahí que lo dice, y han preferido defender lo que dicen ellos, han preferido defender lo que dicen ellos.
Mire, en cuatrocientos kilómetros, aproximadamente, que hay entre Le Perthus o la zona de Portbou y Hendaya, no vamos a tener, si se cumplen los plazos, no vamos a tener ninguna conexión ferroviaria hasta dentro de veintiséis años. A usted, ¿eso le parece normal? No es lo que aprobamos aquí. Y eso va a ser gracias a ustedes.
Miren, señorías del PSOE, está muy de moda ahora eso de tomarse cinco días para reflexionar. Reflexionen si les merece la pena hacer seguidismo y ser servilistas del Gobierno del señor Sánchez. Reflexionen si les merece la pena. [Aplausos].
Porque, fíjese, han hecho ustedes menciones a quien defendió esto en Bruselas. A pesar del mucho ruido que han hecho para defender la posición de la diputada europea, no les ha servido de nada, porque les han enmendado la plana en Madrid, los han humillado y han mandado a quien han querido. Usted misma.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Señorías, es evidente cuáles son sus preferencias y por eso los aragoneses les han colocado donde están, y espero que estén mucho tiempo en la oposición.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Continuamos con el último punto del orden del día, punto número 15: debate y votación de la proposición no de ley número 241/24, sobre la actitud irresponsable y dejación de funciones del presidente del Gobierno de España, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y los perjuicios que la misma ha causado a la imagen de España, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa, tiene la palabra el señor Ledesma por tiempo de cinco minutos.