Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 23/23-XI, relativa a la protección de Canal Roya.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Cobos Barrio, Susana - Civiac Llop, Fermín - Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín - Soria Sarnago, Leticia - Corrales Palacio, Andoni
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Gracia Suso.
Pasamos al siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley relativa a la protección de Canal Roya, presentada por la Agrupación Parlamentaria Podemos, del Grupo Mixto.
Adelante, tiene la palabra por cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 23/23-XI, relativa a la protección de Canal Roya.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.
Bueno, Canal Roya, el único o de los pocos territorios del Pirineo aragonés que aún está humanizado. Está rodeado de parques naturales, de parques nacionales, reserva de la biosfera, pero su conservación está cuestionada actualmente.
En 2006, el Gobierno de Aragón provocó un decreto para iniciar un procedimiento de tramitación del Plan de ordenación de los recursos naturales para que se procediera a la eliminación de las zonas con mayor interés e inventario de sus mayores y más valiosos elementos en este espacio, para proceder a su protección definitiva. Finalmente, ese PORN no se llevó a término de tramitar, por lo que la protección cautelar que da ese procedimiento, que da a ese espacio, quedaba un poco en tela de juicio.
Al final, la pasada legislatura, desde la Dirección General de Medio Natural se decidió volver a iniciar otra vez el procedimiento para asegurar la protección cautelar del espacio. Finalmente, no hubo la oportunidad de terminar ese trámite a pesar de la insistencia de Podemos, y vuelvo a recalcar, a pesar de la insistencia de Podemos.
Sin embargo, fuera de los debates políticos, lo fundamental a destacar aquí es que Canal Roya sigue manteniendo todos sus valores ambientales intactos. Por ello, es de vital importancia instar al Gobierno actual a iniciar de nuevo ese procedimiento del PORN. Esta protección no es antojo, además de Podemos ni de nadie más, sino que es algo, además, a lo que la normativa europea nos obliga. De no hacerlo, podría haber sanciones muy serias.
Tengamos en cuenta que este espacio natural cuenta con diversas especies y hábitats de interés comunitario que las directivas europeas nos obligan a proteger.
La Ley aragonesa de espacios naturales nos dice, en su artículo número 30, que, cuando existe un factor de perturbación que, potencialmente, pudiera alterar el espacio de conservación de una zona con estos valores naturales, se establecerá un régimen de protección preventiva. Porque la unión de estaciones que se propone por Canal Roya es un macroproyecto sin sentido, inmensamente caro y que amenaza, además, con destruir un entorno inigualable. La ciudadanía, además, se ha volcado en defensa de Canal Roya, y, aun así, el actual Gobierno ha decidido volver a sacar este cuestionable proyecto del cajón.
Por ello, con esta PNL queremos instar al Gobierno de Aragón a redactar la pertinente orden de inicio del Plan de ordenación de recursos naturales en Anayet-Partacua, a fin de otorgar la obligatoria protección cautelar del entorno protegido con el decreto 203/2006, debido a que siguen vigentes tanto los valores ambientales de este espacio como la amenaza de los proyectos que ponen en riesgo su adecuada conservación.
Nos han presentado una enmienda también el PP y Vox que está claro que no la vamos a aceptar. Una enmienda, además, que termina diciendo que «todo ello tras un proceso de diálogo con las entidades públicas y privadas representativas». Yo quiero recordar a PP y Vox que se acuerden también de la gente del territorio, sobre todo de la gente de Canfranc, que en su día ya votó la conservación de este paraje de Canal Roya.
Sin más, eso, lo dicho, lo que proponemos. Espero que todo el mundo vote a favor por el bien del medio natural.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Ahora tienen la palabra los grupos parlamentarios que han presentado enmienda.
En primer lugar, la señora Cobos, por el Grupo Popular.
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presidente.
Señor Corrales, pues es curioso que traigan a debate y votación esta iniciativa ustedes precisamente, ya que el anterior director general del sector Podemos del Gobierno estuvo cuatro años como director general en la materia y solo a última hora se preocupó de este tema, y además, con un fuerte encontronazo con el señor consejero, con el señor Olona, que acabó pidiendo informes a la Dirección General de los Servicios Jurídicos precisamente para saber en qué estado estaba este decreto del Plan de ordenación de los recursos naturales, y concluyó ese informe que, efectivamente, estaba caducado, además, curiosamente, en la misma línea que el informe que los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca, también presidida por el Partido Socialista, indicaban que estaba caducado y que necesitaba, además, que se dictase una resolución de caducidad.
Y nuestro grupo parlamentario se pregunta por qué, tras cuatro años, el sector Podemos del Gobierno del señor Lambán no hizo nada al respecto. Así que no sabemos si estamos ante desidia por parte de ustedes o de absoluto desconocimiento en la materia, porque no lo dejaron la parte socialista, que creemos que va más por ahí el tema, porque de lo que sí que estamos seguros es de que no fue por incapacidad del señor Bayona, porque bien que los temas que le interesaban los sacaba rápido y de acuerdo con sus intereses.
No obstante, como ha podido intuir, efectivamente, por la enmienda que ha presentado el Partido Popular junto con el Grupo Parlamentario Vox, nosotros seguimos pensando exactamente lo mismo que hemos mantenido en los diversos debates que se han dado en esta cámara respecto a este tema.
Mire, ustedes traen aquí esta orden de inicio. No creemos que sea para proteger el medio ambiente, porque, desde luego, no se han ocupado en cuatro años, sino porque quieren paralizar todo proyecto en el territorio —y, efectivamente, usted lo ha sacado, además, a colación en su explicación—, entre ellos la unión de estaciones.
Mire, nosotros hemos sido claros, nos hemos presentado con un programa electoral, los aragoneses nos han votado y por eso estamos en el Gobierno: nosotros, efectivamente, estamos de acuerdo en la ampliación del dominio esquiable; eso sí, con el respeto al medio ambiente, con máximo respeto al medio ambiente, y buscando el consenso de todas y cada una de las partes implicadas.
¿Defensa del medio ambiente? Por supuesto que sí, y desarrollo sostenible y consenso. Porque no olvide que estos instrumentos de planificación deben contar también con el consenso de las partes implicadas. Y le garantizo, además, que el Partido Popular no va a realizar ninguna actuación si hay una evaluación de impacto ambiental negativa, pero lo que tampoco está dispuesto a hacer el Partido Popular es dar carpetazo definitivo a un proyecto sin tener la confirmación de que, efectivamente, se puede realizar o no se puede realizar.
Pensamos que no es sensato [corte automático del sonido]... —voy acabando, señor presidente—, no es sensato iniciar en estos momentos un procedimiento de aprobación que paraliza absolutamente todo sin tener claros los extremos que debe contener ese plan, que, como usted sabe, debe contener los usos prohibidos, los usos permitidos, pero también se tienen que establecer planes y programas que concreten las medidas que ayuden al progreso socioeconómico de las poblaciones de los espacios, a las que usted también ha hecho referencia, y una memoria económica de los costes e instrumentos financieros previstos para su aplicación. Y Ya sabemos que a ustedes eso de las memorias económicas que acompañan a los planes no les gusta...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO:... —sí, voy terminando ya, señor presidente—, pero a este Gobierno sí que le preocupa, precisamente, planificar de acuerdo con las memorias económicas.
Por eso, y porque este Gobierno tiene presente tanto la protección de los valores medioambientales como la protección de las personas que viven en los territorios, le hemos presentado esta enmienda, que ya vemos que no nos va a aceptar...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Cobos, por favor.
La señora diputada COBOS BARRIO: Acabo ya, señor presidente.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Tiene la palabra el señor Civiac, del Grupo Parlamentario Vox.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Señor presidente.
Señorías, buenos días a todos.
Como dice su señoría la señora Cobos, el señor Corrales es un protector sobrevenido de la Canal Roya. Usted fue jefe de gabinete en el anterior Gobierno, estuvieron callados como puertas, se aprobó ese proyecto... [Rumores].
Bien, mire, la posición de Vox respecto al proyecto de unión de las estaciones es la que hemos manifestado varias veces, nuestra compañera Marta Moreno, concejal en el Ayuntamiento de Jaca, anteriormente en la legislatura anterior: como concepto, estamos a favor, si bien debe asegurarse la protección del entorno natural de la fauna, de la flora, de la pureza de las aguas, del paisaje..., y hay serias dudas de que el proyecto propuesto por el Gobierno de Lambán, del que formaba parte Podemos, asegure la preservación del paisaje y del entorno natural. Prueba de ello, efectivamente, es la oposición, además una oposición muy transversal, que ha suscitado este proyecto entre diferentes colectivos de toda índole, de naturaleza deportiva, ciudadana, empresarial y ciudadanos en general.
Junto con el Grupo Popular, hacemos una enmienda en la que entendemos que estos dos puntos deben respetarse y ser compatibles simultáneamente, la unión de las estaciones y la preservación del paisaje y de los elementos naturales de la Canal Roya. Lo que nosotros proponemos es que se investiguen todas las posibilidades para realizar la unión de las estaciones, buscando la solución técnica que menor afección al medio ambiente genere. Creemos que no se ha investigado lo suficiente en determinadas soluciones técnicas, como puede ser un túnel, y un túnel no sería una quimera; de hecho, hay muchísimos procedentes de túneles en estaciones de esquí: por ejemplo, en Sierra Nevada hay un proyecto de un funicular soterrado, una especie de ferrocarril de gran capacidad que sustituiría al actual telesilla parador; en Estados Unidos, en Utah, en la estación de Snowbird, hay un túnel en el que van los esquiadores encima de una cinta que atraviesa también la montaña; lo mismo en Austria, en la estación de Silvretta Montafon, donde hay un túnel esquiable, y en los Alpes franceses, ya desde los años ochenta, en los dos Alpes hay también un funicular subterráneo desde hace treinta años. Hay numerosos precedentes que estamos seguros de que podrían ser la solución que aunaría todos los intereses.
Señorías, nuestro principal activo turístico en el Pirineo...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor portavoz, tiene que ir terminando.
El señor diputado CIVIAC LLOP:... es el paisaje y la naturaleza. Es un activo que debemos preservar. Preservémoslo, leguémoslo a las generaciones futuras.
Y respecto a lo que ha dicho el señor Corrales de que está sin humanizar, siempre con ese deje de que lo humano es la amenaza, no, señor Corrales, el desarrollo humano no es la amenaza, la amenaza para el futuro de la humanidad es el comunismo. [Aplausos]. [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Tiene la palabra el señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. [Rumores].
Señor Guitarte, tiene la palabra.
Las agrupaciones parlamentarias del Grupo Mixto, es que ha consumido el tiempo el proponente. Después, en la explicación de voto, no se preocupen, señor Sanz, señor Izquierdo, que seré generoso con ustedes.
Señor Guitarte, tiene la palabra.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Muy bien.
Las figuras de protección de la naturaleza han resultado en muchos casos modelos de éxito, no solo para preservar su biodiversidad y paisaje, sino también para fomentar el desarrollo del territorio con actividades económicas vinculadas a la naturaleza, al turismo sostenible y respetando el territorio.
En un contexto como el actual, de cambio climático, se reconozca o no, en el que se hace más urgente que nunca diversificar la economía en las zonas del Pirineo más allá de la nieve, es fundamental apostar por modelos que ya han demostrado el éxito, por ejemplo, en el Parque Nacional de Ordesa: apostar por la protección de la naturaleza para poder vincularla a un desarrollo económico sostenible, respetuoso con el territorio y que genera riqueza local con puestos de trabajo durante todo el año. Eso es fundamental.
Canal Roya es un recurso endógeno de primer nivel para el Pirineo y el Alto Aragón. Siempre buscamos inversiones externas, grandes proyectos, mientras muchas veces no reparamos de manera fehaciente en que tenemos grandes oportunidades y riqueza en nuestro territorio.
La desestacionalización es un reto que debemos afrontar como comunidad en los sectores del turismo, y el mayor ejemplo de ello es el Pirineo, con su gran apuesta por la nieve. No sabemos realmente si va a seguir siendo posible la práctica del esquí a medio o incluso a corto plazo, por ello debemos preservar los valles que aún quedan vírgenes: en primer lugar, para mantener la riqueza natural que representan y cuidar su paisaje, un paisaje que es patrimonio natural, pero también cultural, espacio de uso económico durante siglos para el pasto de ganado y otras actividades tradicionales, un paisaje que es una joya natural todavía intacta en un mundo cada vez más afectado por las actividades humanas en todo el territorio, y en segundo lugar, para favorecer el desarrollo del territorio con proyectos de futuro sostenibles y vinculados a puestos de trabajo locales que garanticen un crecimiento y un asentamiento de la población a largo plazo.
En definitiva, señorías, vamos a votar a favor de esta PNL para seguir protegiendo los parajes naturales de Aragón, porque, igual que defendemos el Maestrazgo de la invasión eólica, defendemos Canal Roya de esta grave afección.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Es el turno del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
Debatimos sobre la protección de Canal Roya, algo sobre lo que preguntábamos en el pasado pleno.
Chunta Aragonesista vamos a votar a favor de esta iniciativa porque, proteger esta zona y hacer una estación de esquí, es imposible compatibilizar las dos acciones.
Estamos hablando de una zona con una gran riqueza paisajística, con una gran riqueza de flora y de fauna, con especies endémicas muy importantes, con especies que están en protección.
Estamos hablando de un espacio de alta montaña, en el Pirineo central, y para Chunta Aragonesista es necesario protegerlo. Todos sabemos que no se protege debido a que aparece cada cierto tiempo ese proyecto de unión de estaciones por Canal Roya, y por ese mismo motivo no se acaba de proteger esta zona, que tendría que estar, como decía, protegida. Esa es la razón de por qué en dieciséis años no se ha avanzado en el PORN.
Estamos hablando, además, de un proyecto de unión de estaciones que va a ser imposible que se lleve adelante por muchas razones (ambientales, económicas, no hay recursos...). Hablamos de un proyecto insostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y paisajístico. Por eso pensamos que es necesario que se tomen todas las medidas posibles para poder protegerlo.
Una de las opciones es desarrollar el PORN. Como decía, hace dieciséis años que se tendría que haber desarrollado; hasta ahora, en este momento, no se ha hecho nada. Existen otras opciones para poder proteger esta zona: a través de la Red Natura 2000; a través de la declaración de ese parque natural de Anayet-Partacua por parte del Gobierno; la Unión Europea, como decía, a través de la Red Natura, como ya le comenté al consejero en el último pleno, ya hay algunas asociaciones, algunas agrupaciones que han pedido en el Parlamento y en la Comisión Europea que se proteja esta zona.
Por eso, como decía, hay varias opciones. La que presentan en esta iniciativa es desarrollar el PORN, estamos de acuerdo. Pero, sobre todo, en lo que estamos de acuerdo es en el fondo de esta iniciativa, que es proteger Canal Roya, proteger una zona única que está rodeada, como decía el proponente, de parques naturales, de diferentes figuras de protección, y que, por desgracia, no se llega a proteger lo que sería también una gran riqueza para la zona, lo que sería también una herramienta de desarrollo del territorio, porque no hay que ver esos espacios naturales como algo negativo, sino que hay que verlos también como algo positivo, que, además de esa función medioambiental que tienen, también pueden ser una herramienta de desarrollo muy importante y muy necesaria para muchas zonas, en este caso, del Pirineo.
Por lo tanto, votaremos a favor de esta iniciativa.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
La señora Soria, del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra.
La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, presidente.
Buenos días, señorías.
Desde el Grupo Socialista, siempre hemos querido dejar clara nuestra postura, esa voluntad política de que siempre vamos a apoyar todo tipo de proyectos que constituyan una parte estratégica para el territorio. Pero, a la par de que siempre hemos dicho que vamos a apoyar este tipo de proyectos estratégicos, hemos dicho a renglón seguido que va a haber siempre unos límites infranqueables que tenemos que respetar.
El primero de ellos es el respeto a la normativa vigente, a nuestro ordenamiento jurídico.
En segundo lugar, el respeto al territorio. Para nosotros esta es una cuestión sine qua non, es decir, tiene que ser el propio territorio el que, con consenso, inicie este tipo de iniciativas, y, para ello, creo que estamos en un momento ideal para que se abra ese proceso de participación. Tenemos toda una legislatura por delante y creemos que es el momento de escucha activa al territorio, que sean ellos los verdaderos protagonistas y que, al final, sean ellos los que decidan qué es lo que quieren.
El tercero de esos límites es la protección y el cuidado de nuestro entorno natural, al medio ambiente, respetarlo.
Pero, sin embargo, señor Corrales, no vemos la forma en la que usted lo está planteando. Ustedes saben perfectamente que, para iniciar la protección de un espacio natural, tenemos que acudir a la Ley de espacios naturales de Aragón, y ahí se nos indica que lo que tenemos que hacer es hacerlo a través de un PORN, a través de un Plan de ordenación de los recursos naturales, y para ello necesitamos un decreto que sea el que mandate el inicio de todo ello, y es ahí donde discrepamos con ustedes: quieren hacerlo amparándose en el Decreto 223/2006, en donde recordará que la pasada legislatura se produjeron muchas dudas interpretativas en torno a la vigencia o no de este texto normativo. Se solicitó un informe a Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón y se concluyó de una manera totalmente clara que la vigencia del citado decreto había decaído, que, por tanto, habían cesado sus efectos y que, por tanto, este decreto estaba caducado.
Por todo ello, nosotros no compartimos que esto se quiera llevar a cabo a través de apoyarnos o tomar como base ese decreto, que, desde luego, los Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón dejaron bien claro que no tenía vigencia para llevar a cabo este tipo de cuestiones, y es por eso por lo que desde el Grupo Socialista votaremos en contra de esta iniciativa. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor Corrales, por la Agrupación Parlamentaria Podemos, para fijar su posición en relación con la enmienda presentada.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Bueno, ya he dicho antes en la intervención que no voy a aceptar la enmienda.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Pasamos entonces a la votación de la iniciativa. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes; sesenta y cuatro emitidos; votos a favor, ocho; votos en contra, cincuenta y seis. Por lo tanto, decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Agrupación Parlamentaria PAR?
¿Partido Aragonés? Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, señor Corrales, somos compañeros de grupo, pero no de pensamiento, como usted sabe.
Votamos «no» a ese proyecto de crear más restricciones, de prohibir más cosas, de hacer más difícil la vida de la gente y de prohibir, prohibir, prohibir, que es algo de lo que estamos en contra. Somos partidarios y defensores de la unión de estaciones, lo hemos sido siempre. Algunos lo eran al principio, luego menos, luego más, dependiendo de la provincia en la que vivían.
Pero, desde luego, votamos no porque queremos esa unión de estaciones y estamos en contra de proteger y de prohibir todavía más a la gente que vive allí.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, Izquierda Unida.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, evidentemente, Izquierda Unida ha votado que sí, como ha votado que sí y ha propuesto en infinidad de ocasiones durante la anterior legislatura, y antes de la anterior legislatura, la protección de un entorno tan valioso como es el entorno del Anayet-Partacua y la Canal Roya.
Miren, señorías, no se puede hablar de desarrollo perdurable si ese desarrollo se plantea de espaldas al espacio mismo en el que se tiene que llevar a cabo. Y eso implica entender modos de vida y respetar modos de vida, tiene que ver también con la biodiversidad y, sobre todo, tiene que ver también con lo que está sucediendo, que se llama cambio climático y que se llama, evidentemente, que cada vez las cotas de nieve van subiendo, y, por lo tanto, valoren las infraestructuras, y sobre todo alguna propuesta que me ha parecido un poco incluso delirante, que esto implica.
Miren, esto lleva a la frustración de aquellos que están esperando soluciones duraderas para garantizar una vida digna en los territorios, esto implica dilapidar recursos públicos valiosísimos que deben estar dispuestos para otros menesteres, y esto, además, destruye el patrimonio natural.
Una y mil veces no a la unión de estaciones de esquí.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales? No.
¿Aragón-Teruel Existe? Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
Por nuestra parte, una simple reflexión, para decir que, cuando se plantea, por ejemplo, como parece ser el caso, la creación de un elemento ex novo de desarrollo, obviando que ya existe en la propia naturaleza un recurso endógeno suficientemente potente para, a partir de él, generar el desarrollo sostenible que puede necesitar el valle, nos parece redundante, que ya existe un recurso, ya existe un patrimonio natural y cultural que puede servir como recurso endógeno para favorecer la desestacionalización, para favorecer el empleo, para favorecer la actividad en el propio valle. No tenemos por qué inventar nada que, precisamente, sea a costa de destruir ese recurso endógeno del que ya disponemos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor Palacín, ¿Chunta?
Señor Civiac, ¿Vox en Aragón?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: A ver, «delirante», a ver, ¿me doy por aludido?
Hay varios proyectos. De hecho, hay un proyecto muy cercano, en el Pirineo francés, de unión de estaciones a través de un túnel. Infórmese y lea más, lea más, señor Sanz. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Grupo Parlamentario Socialista, señora Soria?
¿Grupo Parlamentario Popular, señora Cobos?
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta, y muy brevemente.
Mire, señor Corrales, pensamos que, efectivamente, si realmente querían protegerlo, tendrían que haberlo hecho cuando estuvieron ustedes en el Gobierno.
De todos modos, creemos que lo que tenemos que hacer precisamente, y voy a coincidir con la señora Soria, es hablar con la gente del territorio, establecer consenso y, efectivamente, proteger los valores, pero teniendo en cuenta también que este es un proyecto que es viable. Presentamos el mismo proyecto que presentó Aramón en su momento, creemos que, efectivamente, es respetuoso con el medio ambiente; de todos modos, habrá tiempo para verlo.
Y también, solo un dato: la nieve representa solo el 3% del Pirineo, solo el 3% del Pirineo, con lo cual también tengámoslo presente.
Y luego, señor Palacín —y ya termino con esto, de verdad, señora presidenta—, ustedes se oponen, precisamente, a la unión de estaciones de esquí, pero el señor Soro, siendo consejero, dejó el parquin de Canfranc hecho, precisamente, por si alguna vez se producía la unión de estaciones de esquí.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].