Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1105/24, relativa a los beneficios que supondría para el ecosistema la reintroducción del lince en el medio rural.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Blasco Marqués, Manuel
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Consejero, buenos días.
Vamos a ver si hoy es mi día de suerte y considera que esta pregunta que le voy a formular sí se encuentra dentro de las competencias de su consejería. De manera que la pregunta que le trasladamos nuestro grupo es que se ha contactado hace poco con los ayuntamientos de la comarca central, Campo de Cariñena y Monegros con el objetivo de hacerles partícipes de la reintroducción del lince en el territorio. Conociendo las afecciones para la ganadería extensiva y otras repercusiones que pudieran ser negativas para proyectos de desarrollo en el medio rural, ¿qué beneficios considera que puede suponer para el ecosistema la reintroducción del lince en el medio rural aragonés? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Soria.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Yo creo, señora Soria, que me parece recordar que nunca le he dicho a usted que me haya hecho preguntas que no fueran de mi competencia. Se lo estaba comentando al señor Peralta porque me preguntaba por otras cosas que no son de mi competencia.
En cualquier caso, el Gobierno actual de Aragón está hablando de este asunto porque hay un encargo de estas Cortes de Aragón del 19 de diciembre de 2017, donde la Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de las Cortes aprobó por unanimidad —y supongo que usted estaba entre los que aprobaron por unanimidad— una proposición no de ley sobre la reintroducción del lince ibérico, que dice: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar a la consejería correspondiente de la Junta de Andalucía, como coordinadora del proyecto Iberlince, la participación del Gobierno de Aragón [anterior, entiendo] en el próximo período del proyecto Iberlince a través de la consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, teniendo en cuenta la normativa vigente».
Siguiendo ese requerimiento de las Cortes, el Gobierno viene desarrollando durante los últimos meses un profundo trabajo de preparación, el Gobierno anterior y el grupo de trabajo liderado por la vicepresidenta Rivera, del Gobierno socialista, y hay un proceso participativo abierto que concluirá lo que tenga que concluir, donde están representadas todas las asociaciones que tienen algo que decir. Y el Gobierno está en ese proceso de información a todo el mundo, insisto, siguiendo un mandato de las Cortes de Aragón. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Tiene razón en que nunca me ha contestado eso porque, la verdad, contestarme a preguntas que yo le formulo poquito, señor consejero. [Aplausos].
Hoy le trasladamos la preocupación de este grupo por relación a este tema de la reintroducción del lince porque lo primero que le vamos a querer pedir en este caso es transparencia y claridad. Todavía estamos a la espera de conocer al detalle ese plan que se anunció y en el que ahora mismo usted ha dicho que están profundamente trabajando. Claro, hay que aclararle una cosa, que no sé si es que le ha faltado la enmienda de Podemos a esa PNL o directamente se lo ha saltado del párrafo de la definitiva PNL, porque no se aprueba ningún plan: lo que se aprueba por unanimidad es el estudio para ver cómo llevar a cabo la introducción del lince. [Aplausos]. No se aprueba ningún plan. Es que hay diferencia, señor consejero: una cosa es el estudio y con ese estudio veremos a ver si hay plan o no hay plan. Por tanto, dicen que están estudiando; por lo tanto, una de las preguntas que iba a formularle si lo habían acabado, que entiendo que no.
Y lo que sí que me gustaría, aprovechando esta pregunta, es que nos explicara las posibles afecciones medioambientales que puede tener a todos los niveles (la caza, la agricultura, la construcción, pruebas deportivas, grabación de películas, spots publicitarios) y también cuánto dinero han adelantado para ese estudio. Importante: ¿van a contar con la opinión del territorio? Y también queremos saber, del programa Iberlife, cuánto dinero se va a destinar para la reintroducción. Porque, claro, a nosotros nos da la sensación de que han empezado la casa por el tejado. No se entiende que hayan dejado fuera al territorio y que ahora se saquen de la manga, creo que es el 20 de junio, una reunión para hacerles partícipes, espero que no de hechos consumados, sino que se les deje de alguna manera participar. ¿Qué fechas y qué programación? Porque hasta ahora solamente nos ha dicho que están profundamente estudiando.
Por tanto, le recapitulo: ¿qué dinero han puesto, qué fechas tienen, qué programación? Porque, claro, lo único que se nos traslada es incertidumbre, preocupación, malestar, y, claro, hay muchas casuísticas y lo suyo sería que se sentaran con el territorio.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Por tanto, señor consejero, ¿qué afecciones medioambientales cree que puede tener la reintroducción del lince? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Primera cuestión: nosotros les estamos preguntando a todas las entidades que tienen algo que decir y lo estamos haciendo en virtud de un proceso participativo y por encargo de estas Cortes. No estamos elaborando un plan: estamos haciendo un estudio con un programa, preguntándole a la gente sus opiniones para, al final, tomar una decisión.
La pregunta que yo le haría, aunque invierto el papel habitual, es si el Grupo Socialista, que votó a favor de este estudio —y usted en concreto—, está a favor de la reintroducción del lince o en contra. [Rumores]. Pues entonces está en el mismo sitio que nosotros. Siguiendo con las Cortes, estamos haciendo un estudio preguntándole a todo el territorio quién está a favor y quién está en contra, pero escuchando al territorio. Así que estamos haciendo lo mismo que me dice usted que pretendieron en el anterior período de sesiones.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Luego creo que no estamos en bandos distintos: estamos trabajando en lo mismo. Cuando termine el proceso participativo, el Gobierno tomará una decisión. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Continuamos. Pregunta número 1099/24, relativa a la reciente revisión de su previsión de crecimiento del PIB, formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por la diputada señora Gastón, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Gastón, su turno.