Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposiciones no de ley núm. 114/23-XI, sobre el centro escolar de Caneto, y núm. 115/23-XI, sobre la escuela rural de Caneto

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Corrales Palacio, Andoni - Sanz Remón, Álvaro - Izquierdo Vicente, Alberto - Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín - Civiac Llop, Fermín - Gaspar Martínez, Susana

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, volvemos a hablar de Caneto por segunda vez en el día. Yo creo que esta intervención, esta iniciativa, encaja perfectamente con lo que veníamos hablando esta mañana, porque podemos continuar dando, seguramente, más información a la ciudadanía sobre este tema.
La verdad es que, oyendo sus intervenciones esta mañana, hemos visto a dos socios de Gobierno que coincidían en algo: en que todo lo que pasa en la tierra es culpa del Partido Socialista, todo. No hay nada que no sea culpa nuestra, todo es culpa del Partido Socialista. [Rumores].
Así que coincidían en algo, pero luego diferían en algo: el portavoz de Vox le exigía a la consejera que cumpliera con el pacto de Gobierno, un pacto de Gobierno que parece ser que no permite que la escuela de Caneto se cierre, que debería estar abierta. Así que estoy expectante por escuchar su opinión y por conocer su voto, porque, señor Civiac, la política es algo serio y hay que tener palabra, uno no puede ir a los sitios y decir una cosa y luego votar otra. Eso no es serio [aplausos], eso no es serio. Ustedes no pueden ir a Caneto a hacerse una foto y luego venir a estas Cortes y votar en contra de la escuela de Caneto. Eso es lo que tienen que hacer hoy y como se tienen que retratar. [Aplausos]. Por lo tanto, vamos a ver cómo actúa este equipo de Gobierno.
Y, por cierto, hay otra persona que no ha hablado, el representante del PAR. Tengo intención también, me gustaría saber qué piensa... [rumores] —sí, por eso—, no ha hablado esta mañana y tengo también interés en saber qué piensa sobre la escuela rural y la despoblación. Es interesante que el Partido Aragonés también se posicione sobre algo tan importante como es la escuela rural y la despoblación. Esta mañana lo hemos escuchado, pero seguro que ahora tendrá algo interesante que decirnos.
Por lo tanto, es pertinente esta iniciativa.
La señora consejera ha dicho que todo tiene que ver con un informe del año 2019. Mire, señora consejera, cuando se abre una escuela, no se hace un informe, se hacen muchos informes: se hace un informe de construcción, se hace un informe de planificación, se hace un informe por parte de Inspección... Y, efectivamente, el 28 de enero del año 2019 se solicita a la Unidad Técnica de Construcción que haga el informe pertinente sobre la escuela de Caneto, y detecta un conjunto de deficiencias que se subsanan por parte, especialmente, del ayuntamiento. Y el mismo año, en este caso el 20 de octubre del año 2019, se le solicita de nuevo a la Unidad Técnica de Construcción que aclare si ya todas las subsanaciones han sido ya hechas, el ayuntamiento le manda las certificaciones de todos los cambios producidos y se le pide que haga el pertinente informe de construcción. Pero no solo eso, porque ese expediente está en papel y puede usted consultarlo en la Dirección Provincial de Huesca: además de eso, para el año siguiente, en concreto el 16 de enero del año 2020, se solicita a la Inspección que certifique que está todo correcto, y la respuesta no es que se cierre la escuela, no dice la Inspección educativa que hay que cerrar, únicamente se informa sobre el número de alumnos, las aulas...
Mire, señora consejera, esto es una Administración, y, como Administración, existen documentos, y, como existen documentos, no existe uno, existen muchos documentos. Y este procedimiento, efectivamente, se ha hecho no solo con esta escuela, con muchas escuelas. Imagínese que todas las escuelas en esta comunidad autónoma se cerraran con un informe desfavorable a la primera. Hay escuelas en Aragón, que algunas son privadas y concertadas, que han tardado veinte años en subsanar en la ciudad de Zaragoza, veinte años en subsanar [aplausos], alguna cerca de la plaza de los Sitios, y no se cerró, se les permitió que, efectivamente, subsanaran cuando podían (el patio..., lo que fuera).
Por lo tanto, somos una Administración, aquí hay procedimientos, aquí hay documentación. Ustedes no pueden empezar por el final, que es lo que han hecho. Cuando uno tiene un problema, primero se reúne con los que tienen el problema; después de reunirse con ellos, se planifica la solución, y solo cuando no hay otro remedio es cuando se cierra una escuela. Pero ustedes han empezado por el final, y muy pronto, es decir, no se han reunido con las personas hasta hoy, hoy la señora consejera se ha reunido con los padres y madres, no tienen una planificación para esa escuela, y lo que han hecho ha sido cerrarla drásticamente.
Para nosotros, esto es algo muy grave, es algo muy grave que establece un precedente muy peligroso, un precedente peligroso, porque ahora ya saben los pequeños pueblos y las escuelas que, a la mínima, ustedes las cierran, y eso es grave, porque la defensa de la escuela rural consiste en dar oportunidades, en intentar resolver los problemas, en ver cómo podemos poner una solución cuando hay un problema... Pero ustedes han empezado, como digo, por el final, han empezado cerrando en lugar de dialogar, planificar o visitar. Creo que el martes que viene visitan por primera vez los responsables políticos ese lugar, después de haber tomado ya la decisión. Es decir, que primero cerraron y ahora van a visitar el lugar.
Como digo, van demasiado tarde o empiezan las cosas por donde no debían. Por eso no vamos a dejar de insistir en que, primero, rectifique, señora consejera, rectifique esa decisión. Usted tiene que volver a permitir que esa escuela siga abierta, porque sabe que los padres no van a trasladar a esos niños al otro colegio...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu, tiene que ir terminando. [Rumores].

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Me queda un segundo, tranquila.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Continúe, continúe.

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Tranquilo, que aquí hay gente que se pasa un minuto y medio y no pasa nada.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Continúe, continúe, continúe. Le aviso, se acaba el tiempo.

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Yo sé que a lo mejor no les gusta escucharme, pero bueno, ¿qué le vamos a hacer? Tengo también cinco minutos.
Lo que le quiero decir es que se ha equivocado, que se ha equivocado. No pasa nada, en política uno se puede equivocar, y lo que tiene que hacer es rectificar cuando se equivoca. Y lo que tiene que hacer es permitir que los padres sigan haciendo lo que quieran hacer: que sus hijos se eduquen en su casa o en su colegio más próximo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Tiene que ir terminando, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Sí.
Ellos quieren seguir educándose ahí, así que le pedimos que rectifique. Que lo que tiene que hacer es visitar la zona, establecer un presupuesto y ver cómo pueden ustedes conseguir mejorar la situación de esa escuela. Pero no empiecen, seguramente, por la medida más drástica, intenten solucionar los problemas, porque, como os he dicho esta mañana...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor diputado URQUIZU SANCHO:..., si a cada problema ustedes generan más problema, al final se acaban convirtiendo en parte del problema.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Señor Corrales, de la Agrupación Parlamentaria Podemos.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.
Bueno, en este Gobierno se ha creado una consejería de Despoblación, y permítame, señor Nolasco, que me está escuchando, tengo que decírselo otra vez, sin competencias, y lo primero que se hace es que se cierra una escuela rural con más de veinte niños. Empezamos bien. Bueno, llevamos todo el día, toda la mañana hablando un poco de esto, voy a repetirme un poco en lo que se ha dicho esta mañana.
Nos encontramos con el problema y la solución es decirles que se meta a los pequeños en un autobús cuarenta minutos por una pista de montaña hasta Tierrantona para ir al colegio de La Fueva. Pues magistral, oye. Además, una vez comenzado el curso y sin hablar con las familias.
Solucionar el tema de la despoblación no es fácil, pero esto es —yo creo— lo último que se debería hacer. Ante el primer problema, la que debería ser la última solución es poner en riesgo a los escolares todos los días por una pista.
Nos fastidia mucho que el departamento haya mostrado también la falta de sensibilidad que ha tenido, aplastante, con las familias. Lo primero que debía haber hecho es ponerse en contacto con ellas y tratar la problemática. En lugar de eso, se enteran de un día para otro del cambio del centro escolar de sus hijos fuera del plazo de matriculación y sin orientarles. Además, los padres se acercan a hablar con ellos, con ustedes, y no les reciben, pero sí atienden a la prensa.
Por mucho que intente poner excusas, no es comprensible esta situación. Deben actuar, y vuelvo a recordarle que son niños, más de veinte niños en un pueblo de Aragón; en el siglo XXI es un tesoro que no debemos menospreciar.
Según la consejera, el consejero anterior había colocado un parche, pero, bueno, la obligación de la actual consejería era buscar una manera de solucionarlo y no empeorarlo.
Y vuelvo a hacer la pregunta de esta mañana: si estos centros fueran de esos religiosos que solo trabajan donde tienen negocio, ¿lo habría cerrado? ¿Dónde quedará la libertad de elección de centro, que tanto se llena la boca? La empresa privada, a la que han subido ciento doce millones, ¿no va a atender esto?
Así que, bueno, por eso, por todo esto, desde Podemos pedimos que el Gobierno de Aragón se ponga a trabajar de inmediato para realizar los trámites pertinentes para que la escuela de Caneto permanezca abierta.
Me ha presentado una enmienda el señor de Izquierda Unida, que la aceptaremos, pero bueno, luego, en el tiempo que tenga para hablar de las enmiendas, concretaremos.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
A continuación, tiene la palabra el señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: Bueno, yo les quiero hacer una pregunta, señorías: ¿qué es para ustedes la solución a este problema, cerrar la escuela o mantenerla abierta? Porque, desde luego, eso es lo primero que hay que decidir.
Aquí se ha hablado mucho del rigor burocrático, de una normativa interpretada solo en una dirección, se ha hablado mucho de lo que se hizo antes, pero esta mañana hemos oído pocas propuestas de solución, pocos compromisos concretos en esta cámara para dar respuesta a algo tan básico como, en un pueblo que en los últimos cuarenta años no solo ha revivido, porque estaba muerto, sino que además ha multiplicado en los últimos veinte por seis su población gracias, entre otras cuestiones, a esa escuela, si queremos que, con veintiún niños en mitad de la montaña, exista o no exista un aula. Ese es el debate, porque la legislación, y es a lo que íbamos nosotros con nuestra enmienda, permite, a través de esa disposición tercera del Real Decreto 132 del 2010, abordar la excepcionalidad sociodemográfica y dar soluciones factibles.
El problema es que uno no se puede doblegar diciendo que no existen los problemas. Después de cinco años de una escuela abierta, decimos que no existía una escuela. Ante ese problema...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN:... El señor portavoz de Podemos, que es parte del Grupo Mixto, ha hablado tres minutos del tiempo que le toca al Grupo Mixto. Por lo tanto, me gustaría hablar medio minuto para dejarle el otro medio minuto al otro compañero del Grupo Mixto.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Vaya terminando.

El señor diputado SANZ REMÓN: El otro minuto y medio, quiero decir.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): El orden del pleno lo dirige la Mesa. Vaya terminando.

El señor diputado SANZ REMÓN: Sí, pero hay una serie de repartos de tiempos que yo entiendo que tiene que respetar la Mesa también.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Podemos discutirlo en otro momento. Por favor, vaya terminando.

El señor diputado SANZ REMÓN: Voy acabando.
Señorías, presentamos una enmienda práctica, concreta, útil, procedimental.
Esta mañana dudábamos de los argumentos de esos informes; después de escuchar al señor Urquizu, aún profundizamos muchísimo más en esas dudas.
Esta mañana hablábamos de otros ejemplos con mayores riesgos y problemas, volvemos a recordarlos.
Y, en cualquier caso, esta mañana hablábamos de que no hay transporte. Hoy el transporte ha llegado a las 9.45, imagínense cuando las condiciones meteorológicas empeoren.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Es el turno ahora de la agrupación parlamentaria aragonesa. Señor Izquierdo, tiene la palabra.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: ¿Me ve, señor Urquizu?, ¿me oye? Si no he hablado es por un motivo que se lo explicaré en privado, pero que a todo el mundo no le importa. No me he escondido nunca en mi vida; usted, alguna vez, sí; yo no me he escondido nunca. Si no he hablado es porque no he podido.
Mi opinión sobre este centro lo he hablado con los padres, con la consejera, porque yo sí que le he preguntado. ¿Y sabe usted lo que resuelve esto? Nada, nada. Porque si el consejero anterior hubiera hecho su trabajo y la escuela estuviese legalizada, hoy no tendrían que venir los padres aquí engañados [aplausos], porque los habéis engañado.
Y esto ya lo vivimos en Olba hace unos años, también hubo un problema parecido, lo que pasa es que se resolvió antes.
Tenemos un colegio abierto con veinte niños en una escuela sin legalizar, en un terreno que no es ni siquiera un terreno en el que se puede construir, pero no pasa nada, que vayan allí los profesores y no pasa nada. O, como esto es un circo... Pues mira, si un día pasa algo, y puede pasar, y esperemos que no pase...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]:... —acabo enseguida—, la consejera tendrá un problema, y la consejería, y los padres entonces vendrán a reclamarlo.
Lo que se ha hecho es habilitar un transporte, que es la primera medida. Lo que hay que hacer es resolver el problema del colegio, y, cuando esté resuelto, que vuelvan. Lo demás, ¡humo! [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.
Bueno, voy a ser muy breve porque, realmente, este debate ya es redundante con el que hemos tenido esta mañana con motivo de la comparecencia de la consejera.
Nosotros decíamos que nuestra propuesta final, como se ha adoptado en otros sitios, es que se adopten soluciones temporales, como puede ser, por ejemplo, el recurrir a aulas prefabricadas provisionales, como hay en otros sitios, como se hace habitualmente cuando se tiene que sustituir otro centro o se tiene que construir o subsanar alguna deficiencia estructural en un centro, porque, para nosotros, es importante seguir manteniendo la vinculación y el arraigo de estos niños, de estos niños y niñas, de estos veintiún alumnos con su pueblo. En el medio rural es muy difícil llegar a tener un aula con veintiún alumnos, no podemos permitir que ese desarraigo, motivado por una carencia de este tipo, lleve a que no sientan el pueblo como suyo.
Y yo creo, no sé, tampoco es tan costoso recurrir a un aula prefabricada, que se pueda ubicar donde se pueda ubicar dentro del suelo que hay urbano en la localidad, en Caneto. Porque, aunque Caneto todavía no tiene aplicado el planeamiento urbanístico, sí que son de aplicación las normas subsidiarias provinciales de Huesca, con lo cual todo el suelo en el que tiene servicios urbanísticos sería suelo urbano y podría calificarse de suelo urbano cualquiera de los suelos que tienen esos servicios, y la escuela los tiene.
Recurramos, por favor, a soluciones de este tipo, aulas prefabricadas, con todas las garantías y toda la solvencia, y hagamos mantener los alumnos en su localidad y que mantengan la vinculación y arraigo con Caneto.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Es el turno ahora del señor Palacín, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
Continuamos el debate de esta mañana sobre el colegio de Caneto, un pueblo que ha revivido en los últimos años, que tiene veintiún niños y niñas en el centro, algo que es muy importante y que a muchos pueblos les gustaría que sucediese lo mismo, y además, como decía esta mañana, en una comarca como la comarca de Sobrarbe, que es una de las que menor densidad de población tiene de todo Aragón.
Dos iniciativas que lo que piden es diálogo con los padres y madres del colegio y que se mantenga el colegio abierto y que se busquen soluciones, sobre todo. Sabemos que esta mañana ha habido una reunión, que la semana que viene creemos que hay otra por lo que usted ha anunciado, pero pensamos que el diálogo ha llegado tarde, tendría que haber comenzado antes.
Ya lo hemos dicho esta mañana, hay dos aspectos que no nos gustan de todo lo que está sucediendo: uno es el hecho de que se cierre un colegio en el mundo rural, que no se hayan buscado soluciones antes, cuando se podían haber encontrado si hubiese habido voluntad, y, luego, la forma, la forma pensamos que no ha sido la adecuada, no puede ser que de un día para otro los padres y madres se encuentren con que se cierra un colegio y ellos no sabían nada, con lo que eso supone para las familias, para poderse organizar, y sobre todo para los niños. El transporte, con lo que han dicho, ha llegado hoy, cuando esto ya sucedió hace unos días.
Tanto el ayuntamiento como el Justicia de Aragón piden que haya soluciones, que haya diálogo, que se hable. Los padres y madres, por supuesto, yo creo que están teniendo una actitud muy constructiva y muy responsable, porque están defendiendo, al final, el futuro de sus hijos y que estudien con las mejores condiciones y que puedan sentir ese arraigo por el pueblo, por el que han apostado por vivir, como decía, en los últimos años.
Por eso es importante que se busquen medidas que permitan que el colegio se mantenga abierto y, sobre todo, que se den soluciones. Por eso, estas iniciativas lo que piden es que se rectifique. Creemos que es lo que hay que hacer y, sobre todo, dar soluciones.
Muchas gracias. Votaremos a favor.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señor Civiac, del Grupo Parlamentario Vox. Tiene la palabra el señor Civiac, por favor.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Buenas tardes, señor vicepresidente primero.
Señorías. Señora consejera.
No, no fuimos a hacernos una foto, fuimos a hablar con el alcalde, con el teniente de alcalde, con los padres, fuimos a ver las instalaciones, vimos la carretera, que es lo peor de todo...
Miren, vamos a votar que no a su PNL, porque es una PNL que..., o sea, es una actitud la de ustedes absolutamente hipócrita, porque ustedes son los... No usted, a ver, ustedes, ustedes como fuerza política, ustedes son los verdaderos causantes de la situación a la que hemos llegado. Durante cuatro años han estado incumpliendo todas las normas, el anterior departamento lo ha permitido, hemos llegado a una situación insostenible, y ahora vienen... O sea, ustedes hacen del bombero pirómano [aplausos], o sea, ustedes incendian y luego quieren apagar el incendio.
Ustedes vienen aquí diciendo: «¡que no se cierre!, ¡que no se cierre!, ¡que no se cierre!». Estuvo en su mano, estuvo en su mano dejarlo todo como seguramente va a quedar, todo arregladico, y no quedó todo arregladico, ¿eh?, no quedó, todo lo contrario, incumplen, hay una lista inmensa de incumplimientos. Estuvo en su mano que todo eso quedara bien.
Entonces, yo lo que veo, señorías, yo lo que veo es que tienen una empanada mental, tienen una empanada mental. [Aplausos]. Porque, claro, tienen empanada porque ustedes están exigiendo lo que ustedes no hicieron, y no solamente en este caso, en otros casos es lo mismo, en otros casos es lo mismo, todo el rato. Es que es su actitud parlamentaria constante: exigen lo que ustedes no hicieron.
A ver, es una pena, porque, claro, es el problema de haber estado en el Gobierno, que constantemente se les puede decir eso: «Y eso, ¿cómo no lo hicieron antes ustedes?, ¿cómo no dejaron eso arreglado antes?».
Miren, nosotros, esta mañana he explicado cómo creemos que se debería solucionar, si bien entendemos que la solución es responsabilidad, sobre todo, del Departamento de Educación; tienen los técnicos, tienen los arquitectos, la unidad de construcciones..., tienen los profesionales que necesitan para solucionar este tema.
Creemos que ahí puede haber unas aulas en condiciones y que cumplan la normativa con un título urbanístico del ayuntamiento, con unas aulas prefabricadas, como hay en otros colegios, con un vallado, con electricidad, con agua corriente, con todo. Creemos que eso es posible, y, desde luego, nuestro compromiso es hacer todo lo posible por que eso ocurra...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP:... y, verdaderamente, es lo que vamos a hacer. Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que siga habiendo no esas aulas, sino para que los niños de Caneto...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac, por favor.

El señor diputado CIVIAC LLOP:... —voy terminando— puedan escolarizarse en Caneto, que ese es nuestro propósito. No queremos salvar una escuela o unas aulas, lo que queremos es que los niños sigan en Caneto. Si, mientras tanto, hay que arbitrar alguna solución intermedia, pues eso lo comprendemos.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias...

El señor diputado CIVIAC LLOP:... Pero entendemos que la solución, desde luego...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP:... hay que apurar a través del diálogo con...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac, por favor.

El señor diputado CIVIAC LLOP:... el ayuntamiento, a través del diálogo con los padres...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¿Oiga? Escuche a esta Presidencia, por favor.

El señor diputado CIVIAC LLOP:..., a través del diálogo con esta cámara. [Rumores].
Hombre, a ver, señor Celma... Aquí resulta que hay diputados que tienen un minuto...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP:..., otros dicen que tienen...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP:... ¡Esto no puede ser!... [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac... [Rumores].
¡Un momento!, ¡un momento!, ¡un momento! Por favor, por favor, mantengan la calma, mantengan el silencio.

El señor diputado CIVIAC LLOP:... hablo lo que me sale hablar...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, señor Civiac, por favor, un momento, un momento.

El señor diputado CIVIAC LLOP: No, ya está.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): ¡No! Pero escuche un momento. Yo agradezco sus consejos, pero estamos ordenando el pleno, se ha pasado un minuto. [Rumores]. Por favor, puede ocupar su escaño, puede ocupar su escaño, por favor, señor Civiac.
[Aplausos].
Continuamos. Es el turno de la señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señor presidente.
Comenzaré diciendo que el Grupo Parlamentario Popular estará siempre defendiendo el interés del menor y, por lo tanto, su seguridad. Hacer política con la seguridad de veintiún niños es intentar sacar un rédito electoral amoral. [Rumores].
Y ahora hablaré de las iniciativas que han presentado, a las cuales el señor Corrales... Señor Corrales, su iniciativa era bastante blanca, pero sus declaraciones y su intervención hoy aquí, de verdad, esto es demagogia pura. Le voy a hacer la pregunta al contrario: si el centro fuera católico, ¿ustedes hoy estarían defendiendo que la escuela permaneciera abierta, o pedirían su cierre, señor Corrales? [Rumores]. [Aplausos].
Y respecto a la iniciativa del Partido Socialista, esto es fruto de la demagogia más barata que pueden encontrar, señor Urquizu. Ustedes asocian el cierre de un centro que no es legal, que tiene una serie de incumplimientos que ponen en riesgo la seguridad de los menores, con una falta de defensa de la escuela rural por parte del Gobierno de Aragón... [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, un momento.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ:..., y nada más lejos de la realidad, señor Urquizu. La apuesta de este Gobierno por la escuela rural se ha visibilizado desde el primer minuto y se ha convertido en una realidad en estos presupuestos. Por si se le ha olvidado, se lo recuerdo: las partidas destinadas a la escuela rural se incrementan en un 3,25%, además de un incremento significativo de más de 3,5 millones de euros en el transporte escolar, que prevé un incremento de rutas que ustedes redujeron y que afectan directamente a los alumnos del medio rural. Se lo dije el otro día y se lo repito hoy: dato mata a relato. [Aplausos].
Lo que usted está haciendo con esta iniciativa es demagogo y falso, y, encima, miente, señor Urquizu. Mire, aquí están todos los informes en relación a Caneto que constan en la consejería y en el servicio provincial [la interviniente muestra los informes a los que se refiere], y en ninguno se dice que se hayan subsanado las deficiencias, y el informe sigue siendo desfavorable. Mienten y, encima, nos piden a nosotros que sigamos manteniendo una ilegalidad.
Mire, señor Urquizu, parece que usted ha decidido convertirse en el alumno aventajado de Sánchez. Oiga, lo de no cumplir la ley ya, si eso... Y si, encima de no cumplir la ley, son amigos, ¿verdad?, o son socios, los indultamos o los amnistiamos, ¿verdad, señor Urquizu? [Aplausos]. Usted, de verdad, va camino de convertirse en el alumno más aventajado del señor Sánchez.
Y termino.
Nos pide a [corte automático del sonido]... diálogo. ¿Y el diálogo que han tenido ustedes con los miles de aragoneses que salieron a la calle a pedir y a decir «no» a una amnistía? ¿Van a dialogar con ellos? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: El día que ustedes se sienten a escuchar y a dialogar, hablaremos, porque nosotros sí, ya nos hemos sentado a escuchar y a dialogar, cosa que ustedes no han hecho. [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Tiempo ahora para el señor Corrales, para fijar su posición con respecto a la enmienda.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Antes de fijar la posición, quiero decirle, señor Civiac, ¡vaya recogida de cable!, ¡vaya! Yo creo que ha habido toque esta mañana. Pero bueno, sin más, solo era eso.
Tenemos una enmienda de Izquierda Unida en la que lo que vamos a hacer es —se propone como un nuevo punto— que vamos a aceptar ese nuevo punto. Así que la proposición de ley constará de dos puntos, del punto principal y de la enmienda completa, el texto completo de la Agrupación Izquierda Unida.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Va a haber dos puntos, nadie ha pedido voto por separado, entonces digo yo que votaremos en...

La señora PRESIDENTA: Adición de un nuevo punto, y se vota conjuntamente.
Señor Urquizu, ¿usted quiere hacer alguna modificación? Se vota tal cual.
Comenzamos entonces la votación.
Primero, el asiento 14/23-XI, del Partido Socialista. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cinco; emitidos, sesenta y cinco; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cuatro. Decae la primera iniciativa.
Votamos la número 115/23-XI, de la Agrupación Parlamentaria Podemos. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cuatro; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y tres. Por lo tanto, decae también la segunda iniciativa.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida, señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Yo lamento profundamente que los tres partidos que conforman el Gobierno hayan votado «no» a mantener abierta una escuela en un pueblo como es Caneto, con veintiún alumnos. [Aplausos].
Miren, señor Civiac, ha votado que no. Si el problema es que los grupos del anterior Gobierno han presentado una iniciativa y no son creíbles porque lo podían haber hecho ellos, yo le invito a que usted la presente porque ha dicho que iba a hacer todo lo posible por todos los medios, y, si no, ya la presentará Izquierda Unida aquí, en este Parlamento, para debatirla.
Izquierda Unida no presentó ninguna, señora consejera, la legislatura pasada porque no se dio el problema de que se cerrara la escuela. Se da ahora y lo hacen ustedes.
Y mire, señora Gaspar, a mí me gustaría saber si ha pedido esos informes que ha enseñado por la vía reglamentaria, porque Izquierda Unida solicitó esos informes por la vía reglamentaria hace quince días, cuando tuvo constancia de esta situación, y aún los está esperando [aplausos], y aún los está esperando.
Mire, no estamos haciendo demagogia. Si usted hubiese transitado esas carreteras, vería que es un real peligro el que se corre transitando todos los días ida y vuelta cuarenta minutos por ellas. Es así. Es peor el remedio, señora Gaspar, que la enfermedad.
Por lo tanto, lamentar profundamente, señor Civiac, que hoy, con su voto, no haya refrendado algo tan básico y tan de sentido común como mantener abierta una escuela en un pueblo con veintiún alumnos. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales, Podemos?

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, agradecer la enmienda de Izquierda Unida y agradecer a los que han votado a favor.
Ya ha quedado todo dicho. Vemos que la derecha y la ultraderecha no creen en el mundo rural por muchas consejerías que les den, y cerrar un colegio del mundo rural pues, en el siglo XXI, con veintiún niños, nos parece una bar-ba-ri-dad.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte?
¿Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Vox en Aragón, señor Civiac?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Vamos a ver, nuestro voto contrario no quiere decir que no estemos absolutamente comprometidos [risas] con que los niños estén escolarizados. Lo que no vamos a darle es el gusto a ustedes [rumores] de aprobar sus PNL. Eso, por supuesto [aplausos], por supuesto, ¿eh? Ya se lo he dicho antes: ustedes crean el problema y vienen aquí con el papelito para que se lo votemos. ¡Por supuesto que se lo votamos que no!, tantas veces como lo presenten. [Rumores].
y estamos en el Gobierno y nos vamos a ocupar de que eso se solucione, no les quepa la menor duda. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Grupo Socialista, señor Urquizu?

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Por partes.
Bueno, señor Izquierdo, si, cada vez que alguien aludamos en esta cámara, va a responder como ha respondido usted, va a ser difícil el debate, va a ser difícil. Creemos que estamos hablando de política, y solo he dicho que me parecía interesante que usted realmente dijera qué pensaba, y nos ha quedado claro. ¿Sabe qué piensa? Lo mismo que el PP, lo mismo que el PP. [Aplausos].
Por lo tanto, señor Izquierdo, solo le voy a decir una cosa más, y no es usted solo, aquí veo muchos alcaldes en esta sala: ¿cuánta gente ha levantado reparos?, ¿cuánta gente ha tenido que tomar decisiones difíciles para que sus ciudadanos puedan tener servicios públicos en sus pueblos?, ¿Cuántos alcaldes que hay aquí lo han tenido que hacer? [Aplausos]. Por lo tanto, creo que todos sabemos de lo que estamos hablando, ¡todos!, todos.
Así que no se escuden en los informes técnicos, porque muchas veces tomamos decisiones en los municipios para que la gente pueda seguir teniendo servicios públicos, muchas veces a pesar de algunos informes que se realizan. Por lo tanto, no me sirve de excusa la que ustedes han puesto.
Mire, señor Civiac, efectivamente, ¿sabe de qué somos responsables este grupo? De que esa escuela estuviera abierta, de eso somos responsables. [Aplausos]. ¿Sabe de qué son ustedes responsables? De que se cierre [aplausos], de que se cierre, de eso son responsables. Y aquí, cada uno, su responsabilidad; aquí, cada uno, su responsabilidad.
Por eso le he dicho, si está muy bien ir a Caneto y hablar con la gente y decirles una cosa y luego hacer otra, que es lo que han hecho ustedes: ir a Caneto, decir una cosa y hacer otra.
Ya saben que no tienen ninguna esperanza, ninguna esperanza con este Gobierno, para que esa escuela siga abierta, no tienen ninguna esperanza.
Y, señora Gaspar, yo entiendo..., habla mucho de política nacional, hace referencias a nuestros líderes... Mire, yo no sé si está ganando usted puntos, puede ser que lo esté haciendo. Es difícil, ya le digo que lo tiene difícil porque no es la única.
Por lo tanto, yo sé que usted tiene que estar ahí, intentando sostener una posición, ¿no? [aplausos], pero solo que no le voy a permitir una cosa que ha dicho también la señora consejera y ha dicho usted: las familias no han sido engañadas, las familias sabían lo que estaba pasando, todas sabían lo que estaba pasando. Sabían de los informes que existían, de la necesidad de subsanar..., ellas sabían todo. Y también saben una cosa, y es que sus hijos quieren que sigan estudiando en esa escuela...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Por lo tanto, no digan que aquí las familias fueron engañadas, falso: las familias sabían lo que estaba pasando, las familias quieren que estos niños sigan allí. Y ustedes, lo que están haciendo es que esos niños no puedan seguir estudiando.
Por lo tanto...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:..., señora Gaspar, no había un informe, hay muchos informes, ha habido mucho trabajo con esa escuela, y lo que tenían que hacer ustedes es seguir trabajando para que esa escuela siga abierta.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
¿Grupo Popular, señora Gaspar?

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias.
Por orden.
Sigo diciendo que estas iniciativas han sido fruto de la demagogia, que quieren asociar el cierre de un aula que no es legal, que no cumple con los requisitos y que genera inseguridad a los alumnos, con nuestra actitud ante el medio rural. Y es falso, ya se lo he dejado muy claro cuál es la defensa de la escuela rural y del medio rural que el Gobierno PP-Vox hacemos.
Hoy ustedes aquí nos piden que, como remedio, dejemos una escuela que no es legal abierta, es decir, nos están pidiendo que incumplamos la ley, que seamos cómplices necesarios en el incumplimiento de la ley. Y, oiga, lo de incumplir la ley, otros, igual, pero nosotros, no. [Aplausos].
Señor Urquizu, ustedes son responsables, sí, son responsables de no cumplir la ley.
Y respecto a sostener una posición, mire, señor Urquizu, yo, en determinados temas, mantengo la misma posición que mantuve en el 2017. [Rumores]. ¿Puede usted decir lo mismo? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Continuamos con el último punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 116/23-XI, sobre la defensa de Aragón y de los aragoneses ante los pactos de investidura, presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, para cuya defensa y presentación, en primer lugar, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Popular, el señor Ledesma por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664