Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 467/25, relativa a la subvención al seguro agrario.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, los seguros agrarios, como bien sabe, son un pilar fundamental de las políticas agrarias en España. Nuestro sistema es único en Europa y es una herramienta muy eficaz para la gestión de los riesgos no controlables en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Y sabe usted que, en nuestro clima, los riesgos climáticos son muy elevados y que las consecuencias del cambio climático se notan de manera más acusada en climas como el nuestro. Y ello tiene una traducción directa en el acusado aumento de la siniestralidad y, por tanto, en el coste económico de estos seguros. Un aumento que ha hecho que se produzcan cambios para asegurar la sostenibilidad del sistema de seguros. Estos cambios en las condiciones de la contratación han generado aumentos de costes en algunos seguros para los agricultores y ganaderos, una circunstancia que afecta especialmente a determinados frutales y a la recogida de cadáveres.
En 2023, la Unión Europea permitió aumentar la subvención del 65 al 70% y el anterior consejero, el señor Samper, se comprometió a subir la aportación del Gobierno de Aragón hasta ese máximo, y yo creo que era una buena opción, pero, tras el cambio de titular en el departamento, se desconoce si ustedes van a cumplir con ese compromiso o van a renunciar a ello.
Y por eso le pregunto: ¿va el Gobierno de Aragón a complementar la subvención a los seguros agrarios del Gobierno de España para llegar al máximo del 70% sobre el coste de la prima que permite la Unión Europea? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero de Agricultura, tiene la palabra.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Como bien ha dicho usted, señor Iglesias, el seguro agrario es una herramienta fundamental para el sector en toda España, de forma destacada en Aragón, donde las adversidades climáticas son todavía más diversas y es un territorio más afectado que otros. Por eso, desde la aprobación de la ley de 1978 es un sistema que ha venido operando con aportación de fondos de varias Administraciones públicas, la suma en este caso de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y del Gobierno de Aragón, y el porcentaje de subvención se alcanza sumando lo que aportamos unos y otros. Efectivamente, ahora se ha permitido subir hasta el 70%, antes era el 65%, y así está regulado hasta que se modifiquen las bases, que estamos en ello.
En este sentido quiero recordar la importante subida que han tenido los seguros agrarios, que han pasado de una cantidad que oscilaba en los años anteriores entre ocho y nueve millones de euros, ahora ha subido a doce millones de euros, todo con fondos propios, y eso nos ha permitido mantener el porcentaje, porque ENESA el año pasado redujo su aportación. Estamos en un cincuenta y tantos por ciento, que es más o menos la media de España, cuando antes estábamos por debajo.
¿Qué ocurre pese a esta subida, que es importante? Pues ocurre que la situación con Agroseguro es complicada porque vemos que cada vez se incluyen menos cosas, vemos que se suben las primas, vemos que hay gente que no puede acceder al seguro, y hemos intentado, estamos tratando de cerrar ya una fecha para tener una reunión con ENESA, las OPA Agroseguro para ver qué pasa. Porque la solución no solo es poner dinero, sino que el seguro acabe beneficiando a nuestros agricultores y sea un seguro interesante, porque, si cada vez se asegura menos gente, al final dejará de cumplir su función.
En este sentido es imposible hoy por hoy con nuestras partidas, y pese a estos incrementos, llegar a ese objetivo del 70%, y sobre todo es imposible sin saber cuáles van a ser las aportaciones de ENESA en los años sucesivos. Este año parece ser que se ha recuperado la cantidad de 2023, que en 2024 bajó en torno al 10%, y, en función de las aportaciones de unos y otros, iremos viendo hasta dónde podemos llegar. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejero.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor consejero.
Desde luego, la única manera de intentar hacer más asequible el seguro es poniendo dinero, porque es de lógica. Tenemos un clima que tiene unos problemas de heladas, de granizadas, unos problemas de lluvias torrenciales, de sequías... que no tienen otros climas. Y esos problemas, debido al cambio climático —es una evidencia científica, señores de Vox, una evidencia científica—, están aumentando y, evidentemente, eso aumenta mucho el coste de esas prestaciones de los seguros.
Por tanto, yo creo que el Gobierno de España ha sido consecuente con lo que está sucediendo. Y comparto con usted que hay que hablar con ENESA, evidentemente, porque siempre hay algunos a quienes les va mejor que a otros cuando se hacen modificaciones, pero el Gobierno de España ha sido consecuente y ha aumentado en el 10,7% la aportación al seguro agrario, pasando de 284,5 millones de euros del año pasado a trescientos quince millones de euros. Y este es el máximo histórico de la aportación del Gobierno de España.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Y la pregunta sería: ¿cuánto subvencionan ustedes desde el Gobierno de Aragón de estos seguros? ¿El 12, el 11, el 10%? ¿Por qué...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]:... no ponen el máximo de esta subvención, que sería lo que realmente podría hacer más atractivo...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señor Iglesias...
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]:... para nuestros agricultores y ganadores el aseguramiento?
Muchas gracias, presidente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Tiende a excederse siempre en el tiempo, señor Iglesias, calcule mejor sus intervenciones. [Rumores].
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias.
Señor Iglesias, estoy de acuerdo con usted. Aplicando ese razonamiento, habría que preguntarse por qué, durante los ocho años del señor Lambán, los seguros no subieron y se mantuvieron siempre en la misma cantidad. [Aplausos]. El 1%, subieron el 1% en ocho años, vamos a decir la verdad. Nosotros hemos subido el 38% en un año, no está mal, es treinta y ocho veces más en un año que en ocho años. [Aplausos].
Intentaremos seguir incrementando esta cantidad, pero ya sabe usted que es el 25% de todos los recursos propios que tenemos no cofinanciados. Vamos a llegar al 70% a los jóvenes, vamos a intentar ajustar algunas líneas y, si conseguimos llegar a un acuerdo con Agroseguro, intentaremos incrementar nuestras cantidades...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: E insisto en que ese incremento de ENESA lo que hace es recuperar la cifra de 2023, no subir.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa a la pista minera de Andorra, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado señor Peralta.
Tiene la palabra.