Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 371/23-XI, relativa a la inversión en las subsedes de Dinópolis.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Blasco Marqués, Manuel
Siguiente pregunta, número 371/23-XI, relativa a la inversión en las subsedes de Dinópolis, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.
Pregunta núm. 371/23-XI, relativa a la inversión en las subsedes de Dinópolis.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, ¿va a impulsar un plan de inversiones para llevar a cabo un mantenimiento adecuado de las instalaciones de las subsedes de Dinópolis?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Izquierdo, sí, lo vamos a hacer, ya lo he manifestado en sede parlamentaria.
Dinópolis funciona muy bien, la sede central funciona mejor. En 22 años, tres millones y medio de turistas —de visitantes, mejor dicho— han pasado por Dinópolis, pero la incidencia en la ciudad ha sido mucho más relevante que en las siete subsedes. Aun así, se están manteniendo las sedes, sobre todo se está invirtiendo en este momento en las más antiguas, las más castigadas por el uso y por el paso del tiempo: hablamos de Galve, Ariño, Albarracín, Peñarroya y Rubielos de Mora, donde se han invertido casi setenta y un mil euros en los últimos tres ejercicios.
Pero yo creo que hay que seguir invirtiendo en ellos —ahora hablaremos un poco más—, en su mantenimiento y, especialmente, en su promoción. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, usted sabe bien que hay siete subsedes en siete municipios de la provincia de Teruel. La construcción de las mismas data del año 2003 (Peñarroya y Galve), 2004 (Rubielos de Mora), 2006 (Castellote), 2008 (Albarracín), 2012 (Río Deva) y la última que fue en 2015 (Ariño).
Claramente, cuando uno las visita, y además hace poco tuve la intención de visitar la de Peñarroya de Tastavins y no fue posible, no fue posible porque desde Dinópolis Teruel no se creyó conveniente que se abriese al alcalde y a quien le acompañaba para visitar esa sede, cuestión que me pareció bastante relevante y bastante rara, porque nunca me había pasado cuando quería visitar una instalación con el ayuntamiento.
El caso concreto de Peñarroya, al que me voy a referir, es un caso flagrante. Le voy a anticipar también que no será que no lo insistí al anterior consejero de Turismo, no será que no se lo dije y no será que no se lo manifesté, porque yo no me escondo nunca, soy una persona que siempre voy de cara, por eso se lo dije al anterior consejero y el anterior consejero no lo hizo, y se lo recriminé. Le pido, por favor, que tenga una atención especial en el caso de Peñarroya de Tastavins, es necesario que en esa subsede se haga una inversión urgente, urgente ¿Y por qué le digo que urgente? Porque solo hay que ver el aspecto exterior: ya ni siquiera el cartel tiene luminosidad, se ha caído un trozo del propio cartel, hay una serie de pinturas desconchadas, los vídeos no funcionan... Y es una pena porque, como usted bien sabe, la comarca del Matarraña, a la que tengo un especial cariño, muchos la denominan «la Toscana española», un ejemplo claro de excelencia turística, un ejemplo claro de saber hacer las cosas bien. Y es cierto que esta subsede, y ya sabe que yo siempre trabajo desde el ánimo constructivo, es importante porque es de las primeras junto con Galve, que quizá este mismo año, si fuese posible, se ponga en marcha un plan de remodelación de las mismas, de audiovisuales, de los juegos de la imagen, empezando por las primeras, que son las primeras que se construyeron. Esta es de las primeras que se construyeron, concretamente del año 2003, y le pido, por favor, que tome una atención especial.
Y sí que le invitaría a que, junto con el ayuntamiento, tenga la oportunidad de ver de qué manera se puede resolver, porque la imagen, como le digo, yo creo que no es la adecuada...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]:... y el personal que hay allí es claramente insuficiente.
Como le digo, ya se lo dije al anterior consejero. La verdad es que no tuve mucha suerte con él, espero tener más con usted.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Bueno, le tendré en cuenta en mis oraciones al pensar en Dinópolis y en la sede de Peñarroya.
Comparto la admiración por esa comarca, muy equilibrada entre agricultura, ganadería, industria agroalimentaria, medio ambiente y turismo, que lo es, y, por tanto, lo pondré como una de las prioridades.
Yo creo que es muy importante lo que estamos hablando, porque hablábamos antes del Fondo de inversiones, ahora hablamos de Dinópolis... Funciona bien, pero puede funcionar mejor, y hay que llevar los turistas, los visitantes, a las siete subsedes que llamamos, o satélites, a los siete municipios, para que esa riqueza que deja ese turismo llegue a esos municipios.
Pero, además, Dinópolis no se queda ahí, porque también hay instalaciones en El Castellar, en Camarillas, en Galve, en Gúdar, en Javalambre, en la comarca de Teruel, en la de Albarracín. Están haciendo una gran labor por la mezcla de ciencia y ocio. Los paleontólogos buscan los restos desde el punto de vista científico y, luego, Dinópolis recrea al mejor estilo de Jurassic Park para generar una economía en esos municipios.
Estamos en el mismo barco, trabajaremos por lo mismo, y le invitaré a usted cuando vaya a visitar Peñarroya.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.