Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 927/24, relativa a qué plan tiene la consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación para dar una solución a los ganaderos afectados por la mosca negra

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Samper Secorún, Ángel

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero.
¿Qué medidas tiene previstas su departamento para ayudar a los ganaderos afectados por la mosca negra?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Izquierdo.
La mosca negra es un problema serio de salud animal y pública, por lo que lo que hemos hecho es, con los departamentos de salud pública y con los propios ayuntamientos, reunirnos para intentar abordar un problema que viene aconteciendo durante todos estos años. Es un problema serio para el que necesitamos una coordinación interdepartamental.
La competencia, tengo que recordarlo, es municipal. La competencia es municipal y nosotros lo que hemos hecho ha sido trasladar un estudio para saber qué es lo que estaba pasando y cómo podíamos abordarlo para dar solución al problema a través de nuestros expertos que tenemos, del señor doctor Lucientes.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, sí es cierto, como usted dice, que la competencia es municipal, pero lo que nos trasladan o me trasladan los ganaderos, un ganadero de Pinseque concretamente que está muy preocupado y afectado por esta cuestión —sé que ha hablado con portavoces de otros grupos—, lo que me traslada es que, si un ayuntamiento hace el trabajo, que hay algunos que lo hacen, y el ayuntamiento de al lado no... Ya sabe usted lo que pasa con las plagas. Este es el problema.
Por eso le preguntaba, y, más que preguntar, es proponer si es posible llegar a un acuerdo, que igual lo están haciendo y ya lo han hecho, con todos los ayuntamientos afectados, particularmente en el valle del Ebro, por lo menos en esta época del año, para hacer una acción coordinada. Y como alcalde, ¡que le tengo que decir! Que, si además puede cofinanciar o echar una mano, mejor que mejor para los ayuntamientos, lógicamente.
Pero sobre todo hablar de la coordinación, que es lo que nos preocupa, porque los ganaderos lo que nos dicen es «en mi pueblo, por ejemplo —nos decía algún ganadero—, sí lo han hecho, pero en el de al lado no lo han hecho, a la semana estamos igual». Hay que tratar de coordinar todos juntos una acción que sea en la misma época del año, si es posible, en los mismos días, y que se repita las veces que sea necesario, que también le voy a reconocer que desconozco cuántos tratamientos hay que hacer. Pero, claro, lo que nos dicen los ganaderos es una cosa muy parecida a lo que usted también sabe que pasa con los conejos: si tú haces un tratamiento de choque en tu finca y en la finca de al lado nadie hace nada, a la semana estamos igual.
Esta pregunta venía más que nada por que traten —si lo están haciendo, perfecto— de buscar un elemento de coordinación y sobre todo de planificación. Es decir, que sepamos ya el año que viene en qué fechas vamos a empezar el tratamiento, que los ayuntamientos estén coordinados, que quizá contraten todos con la misma empresa para que sea más económico..., no lo sé, pero que no nos veamos en la situación de que, en mi término municipal, mi ayuntamiento sí ha hecho el trabajo y quizá en el término municipal de al lado, porque a lo mejor no hay un ganadero, no se hace, y luego a la semana volvemos a estar otra vez igual.
Con este ganadero yo hablaba ya en la legislatura pasada. Yo no le voy a decir que este es un problema..., usted no ha traído la mosca negra, señor consejero, vino antes, pero creo que sí es importante que tratemos de prepararnos y de mejorar. ¿Cómo hay que mejorar? Con esa coordinación. Por eso sí que me gustaría que, si es posible, sobre todo también los ayuntamientos trasladen, o ustedes a los ganaderos, esa coordinación que se está haciendo, porque ellos la desconocen y, de alguna manera, llaman, preguntan, se interesan, porque cada uno, como es normal, defiende lo suyo.
Le agradezco la respuesta, pero sí que le pediría que, si es posible, incidan un poco más y sobre todo planifiquen ya de cara al futuro para que la gente tenga certidumbre en esta cuestión.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Izquierdo.
Le agradezco los comentarios que ha hecho porque estoy completamente de acuerdo. De hecho, nosotros ya hemos tenido varias reuniones con los ayuntamientos en el mismo sentido porque no tiene ningún sentido aplicar una solución global si hay algún ayuntamiento que no aborda esta solución. Por ello, efectivamente, la coordinación tiene que existir. Este año parece ser, por el seguimiento técnico que se está haciendo, que el problema es menor por el arrastre del río.
Yo he tenido que hacer un máster del conocimiento de la mosca negra, cómo funciona, porque no lo sabía, con el doctor Lucientes, he tenido que ver qué es lo que ocurría. Evidentemente, las larvas van en el río, dentro del río, hay que tratar dentro del río. Y para tratar dentro del río, con el efecto contaminante que puede tener cualquier producto, hay que utilizar unos productos que no son contaminantes, ese producto está. Es el trabajo que ha hecho la consejería con el propio doctor Lucientes, que es el trabajo más importante, saber qué producto hay que utilizar, cómo y cuándo hay que utilizarlo.
Pero lo más importante es lo que usted ha dicho: que haya acuerdo y que se utilice global y coordinadamente. Ha habido alguna discrepancia de algún ayuntamiento y vamos a intentar abordar otra vez para que estos alcaldes, que son pocos, no se queden ahí en una isla porque, si no, el programa se queda roto, como bien le han apuntado estos ganaderos.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Se levanta la sesión [a las trece horas y dieciséis minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664