Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 10/25, relativa al Instituto de Formación Agroambiental de la Jacetania (IFA).

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Burrell Bustos, Álvaro - Cobos Barrio, Susana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Civiac Llop, Fermín

El señor diputado BURRELL BUSTOS: Gracias, señora presidenta.
Señorías, trae mi grupo parlamentario esta iniciativa que nace de una preocupación del territorio o, al menos, de una parte del territorio, la preocupación de unos alumnos y familias que ven peligrar su formación y, por tanto, su futuro. Estamos hablando del Instituto de Formación Agroambiental de Jaca.
Y permítanme que les diga, señorías, que me alegro de que mi grupo me haya encargado de defender esta proposición no de ley, pues, me ha permitido conocer en mayor profundidad este centro educativo, que yo desconocía, y su historia. Un centro educativo del que se está muy orgulloso en la Jacetania, pero que también debemos estarlo en todo Aragón, puesto que es un referente estatal en este campo. Particularmente, creo que es un ejemplo perfecto de lo que debe ser la adaptación de la oferta educativa al territorio.
El IFA de Jaca celebró hace unos tres años sus cincuenta años de vida. Desde 1972, está formando profesionales del área forestal. Permítanme que les diga, señorías, que en estos momentos, el 25% de los APN que trabajan en nuestra comunidad se han formado en este centro educativo.
Cincuenta años en los que siempre ha habido tensiones en la plantilla, momentos en los que la plantilla se ha visto comprometida, pero que siempre se ha podido salir adelante.
Lo que ocurre es que la actual crisis, curiosamente, en un momento de máxima sensibilidad por el mantenimiento de nuestros bosques y montes, está minando de forma más grave la calidad de la formación de sus alumnos, que llevan ya meses sufriendo la falta de profesorado, perdiendo carga lectiva; y los profesores que sí están, multiplicándose, esforzándose, para minimizar la afección a la calidad de la enseñanza de estos alumnos. Con el agravante de que, por uno u otro motivo, uno de ellos, por ejemplo, una baja de paternidad que se conocía con varios meses de antelación, en estos momentos, no está operativo ninguno de los miembros del equipo directivo, con lo que esto supone respecto a la falta de gestión o de capacidad de gestión del centro.
Esta grave situación actual se origina con una instrucción de Función Pública del 31 de mayo, en la que se obliga el cese de interinos antes de que cumplan los tres años de antigüedad. Cabe aquí recordar, pues es un hecho excepcional, que dicho centro educativo está adscrito a la consejería de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón. En concreto, según el Decreto 56/2004, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente, está adscrito a la Dirección General de Educación Ambiental. Evidentemente, los temas de personal, en según qué consejerías, no se llevan por la dirección general, sino que se llevan, por ejemplo, por la secretaría general técnica; pero la necesidad de impulso político, de control y de solucionar cualquier crisis, evidentemente, es de la dirección general, sin más.
Es por ello que el punto dos de nuestra iniciativa se dirige a esa dirección general, no por otro motivo. Es la gestión ordinaria del personal desde la SGT, pero quien debe velar por el buen desarrollo de la actividad es, desde luego, la mencionada dirección general.
Y lo que pedimos no es más que el que se dé estabilidad a la plantilla. Cuando hablo de plantilla, no hablo de nombres y apellidos, hablo a la plantilla genérica, teórica, del centro. Que los alumnos puedan acabar el curso con calidad y, sobre todo, con dignidad. Que este centro, que es referente estatal, tenga por delante un futuro de éxito y sea generador de oportunidades.
Señorías, pedimos que los alumnos del Instituto de Formación Agroambiental no sean excluidos de ese «todos», porque todos tienen derecho a la educación que dicta el artículo 27.1 de nuestra Constitución. Y no nos vale con que se escude en esta instrucción ya mencionada de Función Pública, pues, al margen de que se podían haber buscado otros mecanismos o, simplemente, cubrir las plazas de forma ya fija, lo que se pretende es solucionar un problema, y para este problema, no se han buscado mecanismos. Este problema —insisto— de mayo del 2024 se puso en manifiesto por el centro varias veces a la consejería. Han tenido tiempo para poder reaccionar. Pero, no obstante, el 31 de diciembre, una nueva instrucción de Función Pública modifica esa anterior mencionada, que genera el problema, y dice: «y con carácter excepcional, cuando el personal funcionario interino preste servicios referidos a las actividades relacionadas con prestación de servicios que se consideren absolutamente prioritarios —puntos suspensivos—, no se producirá el cese de la relación de interinidad hasta que dicho puesto sea ocupado por el personal funcionario de carrera». Tenían ustedes la solución perfectamente cercana y a mano. ¿O acaso no se considera la educación de estos alumnos absolutamente prioritaria?
Señorías, podremos discutir en el futuro si este centro tiene que estar en la consejería de Educación, si tiene que estar en la de Medio Ambiente, habrá que escuchar a la comunidad educativa, pero no estamos en ese momento. En este momento, estamos…, tenemos que saber si estamos votando a favor de los alumnos, si estamos votando a favor de los profesores y si estamos votando, en definitiva, para facilitar unos estudios de calidad de estos alumnos que se están jugando su futuro.
Habrá quien busque en estas líneas, en estos puntos, algún tipo de ataque a algún organismo, a alguna dirección general. Nada más lejos, puesto que lo que se pretende es atender una demanda del territorio, que es que estos alumnos puedan acabar el curso, puedan acabar sus estudios con calidad y, sobre todo, con dignidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Burrell.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene la palabra la señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señora presidenta.
Bien, señorías, vamos a reproducir en estas Cortes el debate que ya se produjo en el Pleno del Ayuntamiento de Jaca el 21 de enero de este año. Y este grupo parlamentario va a mantener la misma postura que mantuvo el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Jaca.
Como bien saben, y, si no, se lo manifiesto yo, este instituto viene arrastrando problemas desde hace al menos diez años para cubrir estas plazas. Y ya en 2017, se presentó una iniciativa en estas Cortes de Aragón, precisamente, para intentar solventar este problema. ¡Diez años! El Partido Popular lleva en el Gobierno dieciocho meses y ustedes, señores del Partido Socialista, pretenden que solucionemos nosotros lo que ustedes no hicieron. Durante ocho años, ustedes no hicieron nada por solucionar este problema. Y ahora, proponen soluciones que van en contra de la normativa de Función Pública.
Algunos de los portavoces que no eran del Partido Popular, en el Pleno del Ayuntamiento de Jaca, ya manifestaron que se estaban haciendo cosas al respecto y que se estaban buscando soluciones. De hecho, el IFA de Jaca es un centro superdotado en cuanto a ratios de profesorado/horas lectivas, que ya se ha cubierto una de las tres vacantes, que la próxima semana se cubrirá otra y que en ningún momento, desde que ha saltado esta alarma, se han incumplido las ratios horarias ni se ha dejado de impartir ninguna clase.
Y, por otro lado, la problemática que podía suponer la falta de equipo directivo se ha solucionado con una advocación de funciones en un órgano superior. Además, la solución propuesta por algunos no parece bien a todas las partes, porque la propia portavoz del Grupo Municipal Socialista reconoció que en el centro no están todos de acuerdo con pasar a Educación. Y lo cierto, señorías, es que hay que seguir en la búsqueda de esas soluciones en el marco de la legalidad vigente.
Plantean no llevar a cabo el cese de los docentes del IFA antes de finalizar el curso 2024-2025, pero les quiero recordar a las señorías del Partido Socialista que, en España, la obligatoriedad de cesar al personal funcionario interino que haya ocupado una plaza vacante durante más de tres años se estableció con la entrada en vigor de la Ley 20/2021, que aprobó el Gobierno del señor Sánchez. Y la Comunidad Autónoma de Aragón, lo único que está haciendo es aplicar la ley que aprobó el señor Sánchez. [Aplausos].
Por otro lado, como bien saben o deberían saber, la Dirección General de Educación Ambiental no puede realizar ningún proceso de estabilización de la plantilla y, de hecho, en Función Pública ya se están produciendo procesos de estabilización. No tienen más que ver ustedes el BOA todos y cada uno de los días para comprobar que, efectivamente, se están publicando ofertas de empleo público y procesos de estabilización.
Así que, frente a sus propuestas, nosotros planteamos la enmienda, que todas sus señorías conocen, para intentar poner solución a un problema que ustedes fueron incapaces de solucionar en los ocho años de Gobierno.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Turno de intervención de los grupos no enmendantes, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Burrell, votaré «no», lo mismo que votó mi partido en Jaca y lo mismo que hubiese votado hace cinco años. La pregunta es: si la estabilización que hoy está en marcha la propuso en 2021 el gobierno de su partido, que presidía el PSOE, y no se ha hecho; si los miembros de ese centro ya llevan diez años en esta situación, ¿por qué el gobierno anterior no lo llevó a Educación, para que no se produjese este problema? ¿Sabe lo que pasa?, que lo que allí se pide no es una estabilización, es que los que están allí se queden, y eso es ilegal. [Rumores]. Sí, sí, sí.
Las ratios de los alumnos se han cumplido, las ratios que marca Educación se han cumplido en todo momento. De hecho, siempre están por encima de la ratio, ese es el problema. Y como están por encima, creen que deben estar siempre.
Además, otra cuestión: usted dice que el centro ha quedado sin dirección. Eso no es cierto, porque por una advocación de funciones, lo ha asumido el Departamento de Medio Ambiente desde el minuto uno.
Por lo tanto, usted ha dicho cosas aquí que no son verdad. Y cuando uno dice algo que no es verdad, miente, y mentir es feo. Y yo le pido que se ajuste a la realidad, porque no se ha ajustado. Y cuando uno no se ajusta a la realidad, lo que está haciendo es confundir a la gente.
Lo que ha hecho el departamento en todo momento es lo que la ley permite hacer. Ahora, si a usted se le ocurre otra forma de llenar esas plazas, lo podemos hacer como las del hermano de Sánchez, por ejemplo, le damos la plaza a quien usted diga y resuelto. Sabe usted que no se puede. Y si se podía, ¿por qué no se hizo hace cuatro años, hace tres o hace dos?

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: ¿Sabe por qué no se hizo? Porque no es tan fácil. Por eso, ahora, me sorprende que ustedes vengan a pedir algo que podrían haber resuelto.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Pues, señor Burrell, tenemos un problema serio con este instituto, un instituto puntero, yo creo, de referencia. Pero dudamos de la solución que plantea, señor Burrell. Porque, al final, estamos hablando… Yo no voy a hablar de traspaso ahora mismo del ámbito competencial, yo estoy hablando de quién depende, que es Función Pública. Y ahora mismo, tenemos un problema serio, un problema que deviene de años y años y años de falta de anticipación, de falta de agilidad, de no cobertura de plazas y, al final, de usar lo temporal para algo estructural. Y, evidentemente, estas políticas nefastas han hecho que se incrementase la interinidad y el abuso de temporalidad de forma brutal.
Y lo que se pretende solucionar no se puede solucionar con un problema. Es decir, hay una ley que determina que a los tres años, un interino tiene que ser cesado. Es verdad que hay una instrucción —nosotros somos muy críticos con esa instrucción—, pero, hombre, estabilizar a alguien que ha estado tres años de trabajador interino, aunque ha habido trabajadores interinos que han estado quince años en situación de abuso de interinidad y que ustedes no han querido estabilizarlos —yo discutía mucho con el señor Del Ruste en la legislatura pasada sobre esta cuestión—, pues, hombre, me parece un poco complicado.
Así que yo, desde luego, estoy de acuerdo con que hay que buscar una solución, y por ese motivo, tampoco voy a votarla en contra. Me gustaría que se llegase a un acuerdo para encontrar una solución que nos obligase a todos a garantizar la estabilidad de la formación, para garantizar la calidad de la misma…

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado SANZ REMÓN: Y, sobre todo —acabo ya—, el derecho a la formación del alumnado. Pero tal y como está, como le digo, pues, tenemos serios problemas, porque no se puede solucionar un problema generando otro.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, por la Agrupación Parlamentaria Podemos.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Bueno, ya hemos dicho con anterioridad que el IFA —se ha dicho aquí— es un centro referente a nivel estatal, un centro histórico que ofrece formación profesional en línea, además, con las actividades laborales que se pueden desarrollar en el territorio. Un centro eminentemente práctico, con una residencia, además, recientemente rehabilitada. En definitiva, un centro que sería una lástima perder por razón de perder calidad educativa.
Solucionar el problema de la plantilla que tiene el centro es muy urgente. Precisamente, además, porque no es una novedad.
Veremos cómo queda después de todas las enmiendas que se han presentado y tomaremos la decisión del voto según se acepten unas o se acepten otras.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Como ha quedado de manifiesto en la defensa de esta PNL, el Instituto de Formación Agroambiental de la Jacetania no es un centro escolar al uso. Es el único centro educativo de Aragón que, por su especialización, no depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, sino del Departamento de Medio Ambiente y Turismo. Que cuenta con instalaciones particulares, con una residencia de estudiantes en la que hay menores; una granja cinegética; colmenas; un taller de maquinaria agroforestal; un vivero y explotaciones madereras, así como la gestión de un monte de utilidad pública. Cuestiones todas ellas importantes. Es un centro de prestigio en el mundo forestal a nivel estatal. Esto hay que dejarlo muy claro. Las clases son eminentemente prácticas y enfocadas a grupos pequeños, para garantizar una enseñanza de calidad que debe ser impartida por profesionales con formación técnica.
Como ya se ha dicho, el cese de tres docentes es una amenaza para el centro y para los alumnos que cursan ahí sus estudios. Y como ya han visto, es un centro por el que hay que apostar, que es innovador y que hay que ponerlo en valor y que hay que defenderlo.
Frente al intento de estabilización del funcionariado interino por parte de la Unión Europea, el Gobierno de Aragón ha decidido cesar de oficio al personal interino un día antes de cumplir los tres años de antigüedad, todo lo contrario a lo que había que hacer para que este centro tuviera esa estabilidad y ese reconocimiento por el trabajo que hacen.
Si esta situación sigue adelante, coincidiendo con una baja por paternidad que lleva tiempo avisada, reduce la plantilla un 60% y deja vacantes las funciones de dirección y jefatura de estudios. Esto afecta, total o parcialmente, a diecisiete de los treinta y un módulos que componen los dos ciclos formativos que se imparten.
Así que, desde luego, les pedimos encarecidamente que desde el Gobierno busquen una solución de emergencia para adaptarse a la realidad y apostar por este centro.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señorías, debatimos una cuestión que no solo es importante, en concreto, para el Instituto de Formación Agroambiental de Jaca, es importante para la educación agroambiental en Aragón. Hablamos —hoy, se ha dicho— de un centro de referencia, pero que está en una situación límite, con problemas con el personal docente. Y esto, evidentemente, puede provocar una considerable merma en la calidad educativa.
Ya alertamos desde Chunta Aragonesista de esta situación el año pasado. En diciembre del 2024, registramos una serie de preguntas al Gobierno sobre este problema. Y mientras tanto, ha reaccionado el alumnado del IFA, ha alzado la voz con la campaña «SOS IFA: no al cese de docentes en el Instituto de Formación Agroambiental de Jaca», denunciando un problema que afecta directamente a su derecho a una educación pública de calidad. Un problema que afecta a su formación y, por lo tanto, a su futuro.
Se ha dicho muchas veces hoy —ojalá seamos coherentes al votar— que todos estamos reconociendo que es un centro único en Aragón, especializado en esa formación agroambiental, forestal, con instalaciones de primer nivel, y que, como se ha reiterado, no pertenece al Departamento de Educación, sino al de Medio Ambiente y Turismo.
Había costado, pero en los últimos años, se había logrado conformar un equipo estable, comprometido, con experiencia, capaz de mantener la calidad, de mantener el prestigio del centro. Pero ahora está esa amenaza real de perder profesorado, y esto afectaría a la organización del centro, pero también a la dirección o a la jefatura de estudios o a la secretaría. Es muy complicado desde el punto de vista jurídico —somos conscientes—, pero estamos ante una situación excepcional que requiere soluciones excepcionales.
No podemos permitir que se desmantele un centro de referencia. Es imprescindible que el Gobierno de Aragón adopte medidas urgentes para garantizar la continuidad de los docentes, como mínimo, hasta final del curso y, a largo plazo, asegurar una estabilidad de la plantilla del IFA. No podemos permitir que un centro con esta trayectoria, con este prestigio, se vea perjudicado.
La educación es una inversión de futuro, y en un ámbito tan crucial en Aragón como es el medioambiental y el forestal, tenemos que proteger y mimar con uñas y dientes nuestras instituciones formativas. Hablamos mucho de actuaciones locales para llevar a cabo el pensamiento global de apoyo a la educación y al medioambiente; pues aquí, en Jaca, en Aragón, tenemos una ocasión de demostrarlo.
Por supuesto, vamos a votar a favor. Somos conscientes de la dificultad de solucionar el problema, pero entendemos que, políticamente, tenemos que respaldar al Gobierno para que solucione este gravísimo problema que tenemos en Jaca.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Buenas tardes, señora presidenta. Muchísimas gracias.
Señorías, bueno, en primer lugar, hablando de esta materia, tengo que recordar la nefasta gestión del Partido Socialista en materia de estabilización de funcionarios interinos durante su mandato en las anteriores legislaturas, nefasta gestión que está en el origen del problema que nos ocupa. Una política clara y efectiva que, en parte —lo tengo que decir, a mi pesar—, en parte, continúa con el actual Gobierno y que ha dejado a muchos trabajadores públicos en una situación de incertidumbre, afectando no solamente a sus derechos laborales, sino también —y yo creo que todavía es peor— a la prestación, a la calidad, a la eficacia y a la eficiencia de los servicios públicos.
Estamos, señorías, ante otro caso de la herencia envenenada, de la que podemos hacer aquí una lista: pues, el IFA, Caneto, las infraestructuras educativas, el colapso de la sanidad, los comedores… Todo, señorías, todo lo que quedó pendiente en la legislatura anterior y que habrá que ir haciendo poco a poco. [Aplausos]. Pero bueno, claro, no se puede hacer todo de golpe. En ese sentido, tiene el Gobierno nuestro apoyo.
Viene el PSOE, como han dicho los otros portavoces, a proponer una situación ilegal a un problema que el propio PSOE generó. Y esto nos recuerda mucho a las chapuzas que hizo el propio PSOE en años pasados, como es el caso de implantar la ESO en Tierz, que aquello fue una chapuza, de la cual ya hemos hablado en ocasiones anteriores.
Por supuesto que Vox respalda el IFA y, en este sentido, queremos ser consecuentes con nuestra posición en el Ayuntamiento de Jaca, en la que rechazamos esta misma moción por ser ilegal. Así que vamos a hacer una propuesta que tienen todos los portavoces, una enmienda in voce para pedirle al Gobierno que haga todo lo posible por solucionar esta situación dentro de la legalidad: así es que busquen una solución urgente poniendo todos los medios necesarios, conforme a la normativa; en segundo lugar, que el Gobierno avance en la estabilización del personal al servicio de la comunidad autónoma, para evitar estos casos, para evitar que el cese de funcionarios afecte a los servicios públicos, tal y como está sucediendo no solamente en el IFA, sino en otros servicios, como en las OCA, por ejemplo, que están sin gente, están sin personal. Y, desde luego, que las Cortes de Aragón manifiestan el apoyo al centro, a los profesores, a los alumnos, en el ejercicio del derecho constitucional a la educación.
Yo creo que, en este caso, es de aplicación esa instrucción por la que se modificó la instrucción del 31 de mayo respecto al cese de funcionarios interinos, especialmente, en lo que se refiere a que no se producirá el cese cuando se trate de servicios absolutamente prioritarios que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y que eso deberá de ser certificado mediante un informe justificativo del departamento correspondiente.
Así que, señorías, resumiendo, vamos a solucionar ese problema, e instamos al Gobierno a que, en el marco de la legalidad, lo solucione.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Señor Burrell, para fijar su posición respecto de la enmienda del Grupo Parlamentario Popular y la enmienda in voce que le ha hecho Vox, tiene la palabra.

El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Vamos a rechazar —desgraciadamente, quiero añadir—, vamos a rechazar la enmienda presentada por el Partido Popular. Yo le quiero agradecer a la señora Cobos el esfuerzo que ha hecho por intentar buscar un consenso al que habíamos llegado ella y yo, pero que luego no ha tenido el respaldo del departamento. Me hubiera gustado que estuviera el consejero, que estaba por ahí, y hubiera podido escuchar el debate.
Señores del PP, dicen: «Buscar una solución urgente ante el posible cese de docentes». Posible, no, que ya han cesado los tres. No era posible, ya han cesado los tres.
Y luego dicen ustedes: «Para suplir esa falta de personal y no afectar al desarrollo normal de la actividad». ¿Pero está afectando al desarrollo de la actividad o no está afectado, señor Izquierdo, al desarrollo de la actividad? El PP dice que sí, vamos a ver.
Y luego hablan ustedes de «promover un nuevo proceso de estabilización». Pero si dicen que ya está todo hecho, ¿qué es lo que hay que promover? No tiene ningún sentido. No se lo he afeado durante la negociación, pero se lo digo ahora.
Y respecto a la PNL de Vox, pues, estaríamos de acuerdo en aceptarla; lo habíamos hablado con el señor Civiac y le agradezco el esfuerzo que ha hecho —un segundo solo, presidenta—, le agradezco también que de nuestra conversación haya salido el conocimiento de esta modificación de la instrucción pública que permite saber que eso de lo que estábamos hablando de hacer, que no era ilegal, que es lo que se aprobó en Jaca y que con esa modificación, no es ilegal. Pero bueno, que da igual, no vamos a entrar en esos detalles.
Yo, lo único que le propondría, señor Civiac, que en el orden que ha puesto usted, pues, agruparía los dos puntos que se refieren a Jaca, que vayan seguidos, me da igual el orden; pero, por ejemplo, que empiece por su aportación, con su punto dos, que sea el punto número uno, que es más genérico, y luego, el dos y el tres, los otros dos, ¿vale?
En el papel que les ha pasado, creo, el señor Civiac a la Mesa, el punto uno sería el dos, y luego, a continuación, el uno sería el dos y el tres sería el uno…, el uno por el dos, perdón.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Vale, pues, aceptamos la transacción, señorías.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Burrell.
Comienza la votación con la transacción aceptada. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes, sesenta y un emitidos. Sesenta y un votos a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Muy rápidamente.
Habíamos anunciado un voto en contra. Lógicamente, hemos votado a favor, porque esta propuesta es absolutamente distinta a la otra. Por lo tanto, felicitar a Vox porque saca adelante su propuesta con el apoyo de todos, porque no se parece absolutamente nada a la del Partido Socialista.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?
¿Señor Civiac?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, nada, agradecer al Grupo Socialista y a todos los grupos, porque, al final, ha salido la PNL con nuestra enmienda in voce.
Solo le quería recordar al señor Izquierdo que en el gobierno que hizo ese chandrío con la estabilización de personal estaba su partido, en ese gobierno. O sea, que no se ponga aparte, que responsabilidad de su partido en la estabilización de personal y en el ingente volumen que hay de interinos, toda la del mundo, ¿eh?
Bueno, muchas gracias, señoría. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Señor Burrell.

El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Voy a ser muy breve, pero estamos igual.
Se ha mencionado Caneto. Pues, vamos a mencionar Caneto, y ya se lo he dicho aquí: en Caneto, con nosotros, había escuela, y con ustedes, no. [Aplausos]. Con nosotros, con nosotros, con problemas, el IFA funcionaba, y por una instrucción suya, se viene todo al garete. Quiero decir, bueno, sí, gestión… [Rumores]. Es una lástima, señora Allué, que haya disuelto Aragoneses, porque votó a favor en Jaca y hubiera esperado que votara usted aquí a favor. [Aplausos]. Pero, bueno, así ya nos callamos un poquito.
Y, señor Izquierdo, le agradezco que al final haya reconsiderado su voto. Podríamos jugar al juego de las ocho diferencias entre las dos situaciones, y yo creo que… [Rumores]. Yo no sé si encontraríamos muchas, pero da igual. Lo que sí que quiero decirle es que reconsidere sus palabras de que no se han perdido clases. Yo he hablado con alumnos, yo he hablado con alumnos y ellos han perdido clases. Me puede poner por mentiroso, pero yo le traslado simplemente… No, me lo ha dicho usted, que no decía la verdad. Pero yo le digo a usted que yo he hablado con alumnos, y yo le digo que ha habido alumnos que me han dicho que han perdido clases. Eso de que el centro está híper… Bueno, usted ha dicho superdotado. Eso de que el centro está hiperdotado, también va a pasar a los anales de la historia del IFA de Jaca.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Burrell.
Señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Muy brevemente.
Al final, gana el instituto, gana el IFA, que es lo que en definitiva queríamos absolutamente todos; pero también es cierto que con una proposición no de ley totalmente distinta, como, efectivamente, le habían dicho.
Y yo solo quiero remarcar una cosa: la hemos apoyado porque es que estamos avanzando en los procesos de estabilización. Es que ha sido este Gobierno el que los está poniendo en marcha y el que está ejecutando todas las ofertas de empleo público que ustedes dejaron sin ejecutar. [Aplausos].
Y lo he dicho: léanse ustedes el BOA, es que todos los días sale Función Pública, Dirección General de Función Pública, anunciando plazas, anunciando convocatorias de ofertas. Es más, el otro día salió publicada la oferta de empleo público de 2025, con novecientas veinticinco nuevas plazas. Esto es una política real de Función Pública y de estabilización del empleo, la que está haciendo el Partido Popular en estos momentos.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Continuamos. Punto número diez: debate y votación de la proposición no de ley 21/25, sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya presentación y defensa, tiene la palabra el señor Nolasco por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664