Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1783/24, relativa a la gratuidad del primer ciclo de educación infantil.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Hernández Martín, Tomasa

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
A finales de septiembre de este año conocimos a través de los medios de comunicación que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte tenía la intención de implantar la gratuidad de 0 a 3 años antes del 2027.
Usted, consejera, hizo ese anuncio junto a representantes de las escuelas infantiles concertadas y privadas. También lo dijo el señor Azcón que se iba a avanzar en esa gratuidad y que también se iba a incluir la progresiva del bachillerato en el sistema concertado educativo. Entiendo que les encanta concertar la educación.
Toda la información que tenemos ha sido a través de los medios de comunicación porque a los portavoces de la Comisión de Educación no se nos invitó ni se nos informó de esa mesa de primer ciclo de educación infantil.
A Chunta Aragonesista nos preocupa mucho el modelo y queremos conocer qué camino se va a recorrer esta gratuidad anunciada por el Gobierno del Partido Popular, que parece ser que va a contar con las escuelas concertadas y privadas en detrimento de las escuelas públicas.
Entonces, consejera, le preguntamos qué modelo se va a seguir.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, estamos en camino de cumplir lo que la Ley orgánica 3/20 exige a las Administraciones públicas, que es incrementar progresivamente una oferta de plazas públicas en el primer ciclo con el fin de atender las solicitudes de escolarización, pero también nos obliga a políticas de coordinación con otras entidades para hacer esto. Y la posibilidad de establecer convenios viene recogida en la ley, señora Lasobras, con corporaciones locales, otras administraciones y entidades privadas sin fines de lucro. Viene recogida esa posibilidad. No dice cómo hacerlo, pero está recogido el itinerario que más o menos debe hacer la Administración educativa.
El presidente Jorge Azcón llevaba en su programa electoral el establecer progresivamente la gratuidad en el primer ciclo de Infantil. Lo que me asombra, o me deja un poco perpleja, es que no se hayan ustedes enterado porque hay representantes de las Cortes de Aragón a los que se invitó a venir a esta constitución de esta mesa. No entiendo por qué no se le comunicó. A las Cortes de Aragón se le comunicó. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Consejera, ya lamento decirle que a Chunta Aragonesista no se nos invitó a esa Mesa del primer ciclo de educación infantil. Se lo digo sinceramente, y si nos hubieran invitado hubiésemos ido. No sé si algún otro partido político se les invitaría, pero desde luego a Chunta Aragonesista no. Lamento decírselo.
Desde Chunta Aragonesista creemos firmemente en esos veintisiete mil niños y niñas a los que usted hizo referencia en su anuncio que deberían… y que nosotros pensamos que debería de traducirse en escuelas infantiles públicas y de centros educativos públicos, no en más conciertos y no en más privatizaciones.
¿Usted, consejera, ha pensado cuánta financiación se necesita para la gratuidad de esos veintisiete mil alumnos y alumnas que usted dijo en su rueda de prensa? ¿Qué partida presupuestaria se va a incluir en los presupuestos de 2025? ¿Cómo se va a empezar esta implementación de la gratuidad de 0 a 3 años?
Nosotros, ya conoce cuál es nuestra política: es la defensa de la educación pública como un pilar fundamental, sobre todo para construir una sociedad más equitativa, más justa, más inclusiva. Pero para esto se necesita, desde nuestro punto de vista, construcción de aulas públicas de primer ciclo de infantil o la generalización de aulas de 2 años en las escuelas públicas, porque si no ¿dónde queda la libre elección del centro de las familias que esgrimen los partidos de la derecha si solamente va a ser mayoritariamente en centros concertados y privados? ¿Y dónde queda ahora la elección de las familias que quieren llevar a sus hijos a esos centros públicos?
Reiteramos que nuestro modelo, desde luego, no es el concertado y el privado. Está muy lejos de la igualdad de oportunidades, de la inclusión y de la equidad. Insisto el compromiso de Chunta Aragonesista.
Y sí que me gustaría que me contestase…

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: …, que me contestase cómo se va a llevar esa gratuidad —ya termino, presidenta—, cuánta financiación, si se van a aumentar las plazas en las redes públicas o si sólo se van a llevar a cabo en centros concertados y privados.
Y le digo sinceramente que no fuimos invitados a esa mesa. No es ninguna excusa.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera, su turno de dúplica.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Pues aunque no haya sido invitada, hoy me ha dejado clara su posición y su postura.
Precisamente, la constitución de la mesa…, que me pide cosas que están muy… que supondría estar muy avanzados. Precisamente, la constitución de esa mesa fue hacer un proceso donde pudieran participar todos los sectores implicados.
Mire, están los sindicatos, están las familias, está el sector de la educación infantil, de la educación local, el Consejo Escolar de Aragón, FAPAR, CECAD Aragón, las organizaciones más representativas como ASACEI, CC, Escuelas Católicas, PACEI… ¿Por qué? Porque el proceso ha de ser totalmente transparente y participativo, intentando llegar a consensos lo más ampliamente posible.
Sé que su postura y la de parte de la mesa es que únicamente se haga en la pública. Entendemos… Yo ya lo dije aquí en estas Cortes: yo defiendo todos los modelos educativos. Como autoridad, Administración educativa, tengo que defender todos los modelos educativos porque son lo único que garantizan la libertad de elección [aplausos] por parte de las familias, ¿vale?
Si hacemos el modelo que usted pretende, ¿dónde está la libertad de elección? Usted me lo explicará.
Por supuesto, aunque no esté invitada a la mesa, si quiere venir quien está encargado de… Esta mesa era tan amplia que hicimos grupos, como grupo de trabajo, ¿vale? Se va a encargar el director de Planificación y Centros, don Luis Mallada…

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … Si usted se pone en contacto con él, seguro que escuchará sus opiniones sobre la materia.
Y el resto de cosas que me pide que le avance, estamos en proceso, precisamente, en esa mesa de 0 a 3…

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … de llegar a la planificación.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, 1950/24, relativa a las actuaciones para salvar Casa Ruba, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada señora Buj del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señora Buj.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664