Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 602/25, relativa a la planificación ferroviaria del Gobierno español.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge
Pregunta núm. 602/25, relativa a la planificación ferroviaria del Gobierno español.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
En 2004, la principal motivación para crear el lobby Ferrmed fue precisamente la decisión de la Comunidad Europea de 2003 sobre las prioridades de la misma en materia de comunicaciones ferroviarias entre España y Francia, que Joan Amorós, creador de Ferrmed, creaba incorrecta, pues contemplaba la construcción de un túnel ferroviario que atravesaría el Pirineo central —y abro comillas—, «de dificultosa y cara realización y, por tanto, de baja rentabilidad que, además, marginaba a los puertos mediterráneos como Barcelona». Es una cita literal que imagino que le suena. Y es imprescindible conocer y desmontar estos argumentos.
Ferrmed es un lobby ferroviario que lleva veinte años trabajando contra la travesía central del Pirineo y más ocultamente también contra la conexión ferroviaria de altas prestaciones entre Zaragoza y Valencia por Teruel porque esta línea, la de Teruel, es precisamente la que otorga la ventaja competitiva prioritaria a Zaragoza para traer el corredor mediterráneo frente a los puertos catalanes. Ferrmed ha obtenido éxitos notables. Es reconocido por los eurodiputados como guía de materia ferroviaria en Europa, hace propuestas generales para la red ferroviaria europea, propuestas que siempre privilegian la posición de Cataluña como puerta de entrada a la red española y, a su vez, siempre cercenan el desarrollo de la red estatal en Aragón. En suma, una tarea que logra avances en su pretensión de que la vertebración del centro y del sur de España con Francia sea siempre por Cataluña.
En 2003, siguiendo en esta misma línea, ha presentado un informe a la Comisión Europea que propone ahora concentrar la inversión ferroviaria europea solo en los hubs y las líneas principales, y qué casualidad que curiosamente no aparece entre esas líneas la línea Zaragoza-Sagunto. Y, además, también curiosamente, pide por ejemplo dieciocho nuevas terminales logísticas en Cataluña. Hace tiempo que el Ayuntamiento de Lleida viene trabajando con este lobby. La labor de Ferrmed engrana actualmente con el peso político de Cataluña en el Congreso ahora y también antes, y seguramente su influencia, junto con la complicidad del Gobierno de España actual, aunque sin duda este es un juego independiente del partido que esté en Madrid, y también la acción irresponsable o la ingenuidad del Gobierno de Aragón y de nuestros eurodiputados, se evidencian en la permuta que se ha dado en el último reglamento europeo de transportes con el fortalecimiento de la línea ferroviaria que comunica Zaragoza con Lleida y la gravísima minoración de la que comunica Teruel con Valencia.
Por ello, mi pregunta: ¿es consciente el Gobierno de Aragón de la apuesta catalana por posicionar a Lleida como nodo logístico frente a Zaragoza para lanzar desde allí la futura travesía central del Pirineo, tal como evidencian las últimas decisiones tomadas por el Gobierno español en la planificación ferroviaria?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, me pregunta usted si en el Gobierno de Aragón somos conscientes de que el Gobierno del señor Sánchez está privilegiando a Cataluña en materia ferroviaria. Y en financiación, y en deuda, y en el reparto… Todo por los siete votos. [Aplausos]. Claro. No solamente en esta cuestión, señor Guitarte, es evidente. Este es uno de los mayores problemas que tiene la política nacional en la actualidad: que el señor Sánchez necesita los siete votos y está dispuesto a pagar el precio que sea necesario. Usted habla de las infraestructuras y de la repercusión que eso tiene en Aragón, pero le reitero: no solamente es eso. Es desigualdad para cumplir la ley —llámese amnistía o llámese indultos—, es un sistema de financiación privilegiado —el cupo catalán—, es un reparto desigual en la responsabilidad que cada comunidad autónoma tiene con la deuda o ahora lo acabamos de ver en un pacto, en mi opinión xenófobo, al que ha llegado el Partido Socialista con Junts para decir que los menores inmigrantes que llegan a nuestro país tienen que ir, sí, a unas comunidades y no a otras. Por lo tanto, esa primera parte, señor Guitarte, usted va a comprender que estoy absolutamente de acuerdo.
También le digo que el Gobierno de Aragón tiene una apuesta firme y decidida por hacer que nuestra comunidad autónoma siga siendo un nodo logístico de primer nivel. Aragón cuenta con una excelente situación geoestratégica y constituye una puerta de entrada a Europa, reuniendo todos los requisitos para ser una región logística de referencia en el sur de Europa. Por eso, porque queremos seguir consolidando nuestro liderazgo logístico, necesitamos disponer de infraestructuras que tengan capacidad de crecimiento y que puedan servir de conexión con los principales nudos del país. Entre otras cuestiones, esa fue la razón por la que la semana pasada llegamos a un acuerdo con el presidente de la Junta de Andalucía y firmamos un protocolo general para desarrollar actuaciones conjuntas en lo que tiene que ver con infraestructura de transporte, logística e intermodalidad.
Pero la cuestión fundamental es que el Gobierno de España —y yo lo comparto con usted, señor Guitarte— tiene que apostar decididamente por el corredor Cantábrico-Mediterráneo. Un corredor que debe contar con doble vía en todo su recorrido. En lugar de condenar al tramo Teruel-Sagunto a una vía única, nosotros creemos que esa debe ser una vía de alta capacidad. Lo hemos defendido. Recientemente se aprobó una iniciativa en las Cortes que ustedes pusieron y que contó, efectivamente, con nuestro voto. Y en esa idea de poner encima de la mesa los agravios que está teniendo el Gobierno de España, pero defender a nuestra comunidad, lo vamos a hacer no solamente en el ámbito nacional, sino que también lo vamos a hacer en el ámbito europeo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Esta cuestión desborda las circunstancias de esta legislatura, de una legislatura, y es mucho más preocupante precisamente. La situación de Aragón no se puede defender, por ejemplo, desde el enfado de que somos pequeños o desde la justificación de que no pintamos nada. Si el debate lo centramos en el independentismo, nos estamos poniendo una venda en los ojos, porque esto, como digo, es mucho más profundo: es la lucha por la primacía de las ciudades y por el control de la accesibilidad territorial, que amenaza seriamente el papel de Zaragoza tanto en la red ferroviaria de transportes como en su fortaleza logística, y, como consecuencia de esto, todavía amenaza más la débil logística aragonesa y el eje ferroviario norte-sur de Aragón.
Le voy a relatar una serie de hechos recientes, pero concatenados. En la red de transportes de la Unión Europea se descataloga como futura línea ferroviaria de alta velocidad el tramo Teruel-Sagunto. En la misma decisión, simultáneamente, se incluye en la red básica de la Unión Europea el tramo Tarragona-Lleida-Zaragoza. En otro lado se propone la ejecución como vía de alta capacidad para mercancías, vía doble y ancho europeo, el tramo Zaragoza-Lleida, con el olvido de la otra línea, que va por Caspe y que hasta ese momento era la prioritaria. Otro punto: se presenta la solicitud de la Generalitat de Cataluña de extender el corredor mediterráneo hacia Lérida desde Tarragona. Por quinta circunstancia, se licita un estudio de conexión directa de los tráficos de Canfranc con el corredor mediterráneo. Y por sexta, pero no última, porque ya lleva desde 2015, se le da publicidad al estudio estratégico de la Diputación de Lérida en la que analiza su potencial logístico y su plan de acción, que redacta la diputación con el apoyo de Ferrmed y en el que se centra en el rol geoestratégico de Lérida, que lo plantea como punto de unión entre Europa y la península ibérica en el corredor del Ebro y en el corredor mediterráneo.
Pero, miren, Zaragoza tiene una fortaleza en ubicarse en el cruce no de dos, sino de tres corredores: el corredor del Ebro, el corredor mediterráneo central y el corredor que recorre Aragón de norte a sur y que comunica con Francia. Los dos primeros tienen dimensión estatal y europea; el segundo debemos conseguir que tenga esa dimensión. La travesía central del Pirineo…
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: … desde Aragón no está desde 2011. Si se neutraliza la única ventaja competitiva que tiene Zaragoza respecto a Lérida, que es el eje norte-sur, que permite la conexión directa de Zaragoza con Valencia, no tendrán nada que hacer porque los mismos tráficos que tiene Zaragoza los tendrá Lérida y la conexión con el corredor mediterráneo será mucho más fácil a través de Tarragona.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, si usted lo que está haciendo es relatarme las decisiones que el Gobierno de España ha tomado contra la Comunidad Autónoma de Aragón. Y yo le reitero, la razón es evidente: necesitan los votos de los diputados de Junts y los diputados de Esquerra Republicana de Cataluña. Y tenga la certeza absoluta: mientras no cambiemos al Gobierno de España, el Gobierno de Sánchez va a seguir perjudicando a nuestra comunidad autónoma a cambio de sus intereses electorales.
Pero, señor Guitarte, en esta legislatura hay un cambio que es realmente importante y es que, ahora, el Gobierno de Aragón vuelve a apostar por la travesía central pirenaica. [Aplausos]. Recordará usted que este debate había desaparecido en los últimos años, la travesía central pirenaica no formaba parte de las prioridades de este Gobierno. De este Gobierno no, perdón: del anterior. Y yo lo que le digo es que me he reunido con el presidente de Nueva Aquitania, me he reunido con el comisario de Transportes de la Unión Europea, me he reunido con el ministro de Fomento del Gobierno de España, hemos traído a los europarlamentarios que están en la Comisión de Transporte. Y todo eso es porque si alguien es consciente de la necesidad de seguir impulsando las infraestructuras para que el motor logístico de Aragón siga funcionando es el Gobierno de Aragón, que yo presido. Y me alegro sinceramente, señor Guitarte, de que en esta cuestión podamos encontrarnos y de que haya una amplia mayoría en esta Cámara que sea consciente de lo que nos jugamos. Ahora tenemos una misión muy importante: recuperar el tiempo perdido durante muchísimos años.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Pregunta 604/25, relativa a las políticas urbanísticas y comerciales, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.