Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1577/24, relativa a las ayudas a las asociaciones técnicas de razas autóctonas de ganado.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta, y gracias, consejero, por la respuesta. Yo creo que es importante. También le solicitaría que esos ganaderos que han tenido que comprar esa vacuna por sus medios en el sector privado también sean satisfechos de esos gastos. [Aplausos].
Vamos con la siguiente pregunta.
Durante la tramitación de la ley de presupuestos de la comunidad autónoma para el año 2024, se aprobó sin ningún voto en contra la enmienda 1048, con objeto de aumentar cincuenta mil euros el apoyo a las asociaciones técnicas que trabajan con las razas de ganado autóctono.
Este aumento del apoyo se debería sumar a los cuatrocientos veinte mil que figuraban en el proyecto de ley, pero a día de hoy ese aumento no se ha satisfecho.
Estas asociaciones son importantísimas, no solo para la preservación del patrimonio genético de los animales en Aragón y para la promoción y mejora de las propias ganaderías de razas autóctonas, sino que también ayudan con el funcionamiento de las explotaciones con servicios veterinarios y de investigación. Hablamos de razas emblemáticas bovinas como la parda de montaña, pirenaica y serrana de Teruel; las ovinas como rasa aragonesa, ojinegra de Teruel, ansotana, roya bilbilitana, cartera, maellana, churra tensina y xisqueta; razas caprinas como la pirenaica y la moncaina; razas aviares como la gallina del Sobrarbe, o equinas como el hispano bretón.
La preservación de estas razas, y todo lo que supone de riqueza genética para Aragón, dependen en gran medida de estas asociaciones con las que hay un compromiso legal a través de los presupuestos, pero también un compromiso oral por parte del Gobierno de Aragón.
La sorpresa surgió cuando salió la convocatoria el 12 de enero y el decreto no reflejaba el aumento acordado. Además, en su día, desde la consejería se les dijo que no se les iba a aumentar finalmente el presupuesto, aunque más tarde aquí, en estas Cortes, el anterior consejero se comprometió a intentar solventar aquellos problemas técnicos, sin dejar muy claro si lo haría o no.
Nos gustaría saber si se ha avanzado algo en esta cuestión. Por eso le pregunto: ¿van a pagar en su totalidad las ayudas contempladas en la ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón a las asociaciones de razas autóctonas de ganado en Aragón?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Efectivamente, como bien ha dicho el señor Iglesias, hubo una orden de convocatoria de estas ayudas, que se publicó en el BOA el 12 de enero, por cuatrocientos veinte mil euros, y son unas ayudas que están cofinanciadas con fondos Feader del 75 % y con fondos DGA al 25 %. Están dentro del PDR. Todavía estamos en el PDR 14-20 porque con la prórroga que tuvo por el tema de la pandemia y la regla N+3 todavía es posible que haya líneas de ese periodo.
Lo que ocurrió, efectivamente, es que hubo una enmienda del Partido Aragonés que suponía incrementar setenta y cinco mil euros en dos años esta medida. Al tratarse de unas ayudas que van con líneas Feader, tienen una senda financiera cada año y entonces es necesario modificar el PDR. Eso tiene una tramitación que a veces se dilata más de lo que a todos nos gustaría.
Entonces se ha tramitado esa modificación: es la modificación número 12 de este PDR —porque es un PDR muy antiguo— y, efectivamente, con fecha 20 de agosto ha sido aprobada esta modificación por la comisión. Y se nos ha notificado. Esto supone que ya podemos incrementar con cincuenta mil euros no solo en el año 2024, sino con otros cincuenta mil euros en el año 2025.
La orden en concreto ha sido firmada —por mí mismo en este caso— el 11 de septiembre, ha sido enviada al Boletín, con lo cual, se publicará en los próximos días y se podrá modificar esa resolución.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor consejero.
Le agradezco la celeridad y, desde luego, estas preguntas y estas iniciativas parlamentarias está claro que tienen su efecto. Yo creo que eso también es bueno.
Comprenda que tengamos previsión en estos aspectos porque ya vivimos unos recortes muy importantes en el Gobierno de la señora Rudi, en el que usted estaba en esa Consejería de Agricultura y por eso la conoce tan bien, que se encontró con cuatrocientos mil euros en esa partida hasta dejarlos en cero euros en el 2015. Después el Gobierno del señor Lambán lo aumentó desde esos cero euros, empezando por doscientos mil en 2016 y acabando en los cuatrocientos mil euros en esta vez.
Por tanto, nos alegramos de que continúe esa senda creciente y esperamos que no volvamos a tener que sufrir esos recortes que se sucedieron con los anteriores Gobiernos del Partido Popular.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Compartimos todos la preocupación por las razas autóctonas —hay quince asociaciones— y también compartimos la preocupación por lo que se refiere a los fondos propios del Departamento de Agricultura que, como ustedes saben bien, son los que hacen posible cofinanciar todas estas medidas de fondos europeos.
Hablando de recortes, este año se han incrementado esos fondos propios del departamento nada menos que en el 30 %, para poder cubrir las sendas del PDR, porque con las previsiones de los Gobiernos anteriores iban muy justas. Entonces, se han incrementado —ya le digo— en torno a casi veinte millones de euros, lo cual nos permite afrontar con garantía estos fondos. Entonces, las previsiones del Gobierno anterior quizás no eran tan buenas. Quizás también podamos hablar de recortes. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

Continuamos con la pregunta 1546/24, relativa a la tramitación de expedientes en el Inaga, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo, por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, señora Soria.
Señora Soria, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664