Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Giménez Macarulla, Jose María - Civiac Llop, Fermín - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín - Iglesias Cuartero, Marcelino
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Para terminar la tarde, ponemos encima de la mesa una propuesta que ustedes han podido leer de esas ayudas directas a las que nos comprometimos, tanto el Partido Popular, Vox y también el PAR. Los tres partidos nos comprometimos a ayudar de forma directa a los agricultores y ganaderos de Aragón, hecho que no se ha producido. Por más que insista el consejero, ayuda directa es aquella que llega directamente y no mediante un préstamo. Esto no lo digo yo: esto solo hace falta preguntarlo. Cuando tú pides un crédito, lo que va con el crédito es una ayuda al crédito, no es una ayuda directa a tu explotación. No ha habido ayudas directas en Aragón por parte del Gobierno de Aragón. Sí las ha habido... Fíjese que yo ya saben que no le tengo un gran cariño al señor Sánchez, pero sí ha habido ayudas directas por parte del Gobierno de España. [Aplausos].
El año pasado hubo una sequía terrible en Aragón, en todo Aragón, y este año hay una sequía terrible y absolutamente dramática en la margen derecha de Aragón y una parte de Fraga. Esa es la realidad. Porque no sea en todo Aragón, la sequía es absolutamente dramática. Hay titulares de explotaciones jóvenes, personas jóvenes, que se incorporaron hace dos años, que llevan dos años sin cobrar. Torralba de los Sisones, una familia (tres hermanos, dos hermanos)... Están esperando que la Administración les pague más de cien mil euros. Personas jóvenes, menores de treinta años, que han hecho una incorporación a la agricultura, que han comprado más de mil ovejas y hoy aún están esperando a que la Administración les resuelva algo que ya les ha dicho que es suyo. Ese es un ejemplo. Además, a esos jóvenes, el banco les ha negado el crédito. Por lo tanto, no tienen ninguna ayuda.
Ahora ustedes me dirán, señor Giménez —vaya papelón, ¿verdad?—, ahora ustedes me dirán —supongo que será usted el que lo defienda—, ahora ustedes me dirán que es muy difícil sacar cuarenta millones de euros del presupuesto. Soy consciente, soy consciente de que es muy difícil. Pero ¿saben ustedes lo que es muy difícil? Cuando llegue la letra, que es lo que decimos los agricultores, del tractor, de la cosechadora o del ganado que compraron, no poderla pagar y tener que devolver el vehículo con un 40 o un 50% amortizado, que eso ya está pasando hoy, o ir a tu padre, a tu madre, si es que lo tienes y puede ayudarte, y pedirle que hipoteque su casa para seguir con tu negocio. Esto sí que es difícil.
Cuando llegó la pandemia, hubo una emergencia sanitaria y todos los grupos de esta Cámara —yo no estaba aquí, pero algo me han contado— se comprometieron con el Gobierno para reunir el dinero suficiente para hacer frente a esa emergencia. Pues bien: esto es una emergencia alimentaria, una emergencia en la que muchas familias se van a quedar en la calle, en la que muchos jóvenes, que son los que más nos preocupan, hombres y mujeres, van a tener que cerrar su explotación. ¿De verdad no somos capaces todos, desde el PSOE, Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Teruel Existe, los grupos del Gobierno, a llegar a un acuerdo y a instar al Gobierno o a autorizar al Gobierno o a impulsar al Gobierno en que desde su consejería de Hacienda busque esos cuarenta millones y que estemos todos de acuerdo en que sea una ayuda directa, progresiva a los agricultores? ¿De verdad no vamos a estar de acuerdo en eso? Porque luego ustedes irán por el territorio, como voy yo, y les dirán a esos agricultores que sí que les ayudan. Pero es que no hay que ayudar de boquilla: hay que ayudar de verdad.
Yo no voy a decirle al Gobierno de dónde tiene que sacar los cuarenta millones de euros porque yo no soy consejero y no tengo que hacerlo, pero seguro que, si todos nos comprometemos, hay fórmulas para encontrar ese dinero y hay fórmulas para ayudar de una vez por todas a la gente. No se puede seguir anunciando ayudas que luego son falsas. No es verdad que haya ayudas directas. Y no culpo al consejero —que nadie vea una actitud beligerante en esto—, no culpo al consejero —el consejero hará con los fondos que tiene lo que puede— ni culpo al Gobierno ni estoy tirándole a nadie ninguna piedra a la cara: lo que estoy diciendo es que todos deberíamos comprometernos de verdad si nos lo creemos. Y, si no nos lo creemos, seamos valientes y digámosles a los agricultores y a los ganaderos aragoneses que no les podemos ayudar por múltiples motivos, que se busquen la vida: no pasa nada. Pero ya vale de engañar a la gente, porque la gente sí que espera una ayuda directa. Los agricultores y los ganaderos jóvenes y las agricultoras y las ganaderas jóvenes sí que esperan una ayuda directa. Los de Huesca, la mayoría, este año, por suerte, van a tener cosecha. Si yo me alegro... ¿Qué van a hacer los del resto de Aragón, volver a sacar otro crédito los que pueden sacarlo? ¿Otros cien mil? ¿Doscientos mil euros de crédito en dos años? Y eso, ¿cómo se devuelve después? Yo lo único que les pido es que tomemos conciencia, que trabajemos en equipo y que lleguemos a un acuerdo todos. ¿Cuarenta millones de euros en un presupuesto de casi seis mil millones no se pueden buscar de verdad o no queremos buscarlos? Es cuestión de que uno le diga al otro cómo tiene que hacerlo. Y termino, presidenta. Yo lo que digo es que todos nos comprometamos y también le pido a la oposición el esfuerzo de comprometernos a que el Gobierno se encargue de hacer ese trabajo y entre todos apoyarle para que lo haga. ¿De verdad no somos capaces de llegar a este acuerdo? Luego yo lo que les digo es que no vayamos por ahí diciéndole a la gente que verdaderamente nos preocupan sus problemas, porque la sensación que tiene la gente del campo es que no les preocupamos nada y, desde luego, ya les aseguro que, por lo menos, a nosotros sí que nos preocupa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Se ha presentado una enmienda conjunta de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, para cuya defensa, en primer lugar, tiene la palabra del Grupo Parlamentario Popular, el señor Giménez, por tiempo de tres minutos.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
El pasado 17 de abril, en estas Cortes, en esta sesión plenaria, estas Cortes adoptaron un acuerdo para instar al Gobierno de Aragón a estudiar, valorar y poner en marcha ayudas para el sector de apoyo a la sequía. Señor Izquierdo, le recuerdo que usted votó este acuerdo. Y en ello estamos, este Gobierno está en ello.
El 14 de mayo se convocó la Mesa de la Sequía en Aragón. El pasado 17 de mayo, la Dirección General de Producción Agraria publicó las comarcas que eran declaradas zonas de sequía. Y, hoy, esta mañana, nuestro presidente ha hecho público que este Gobierno, formado por PP y Vox, va a poner encima de la mesa seis millones de euros para ayudar a estas zonas de Aragón que están sufriendo la sequía. Señor Izquierdo, confío que usted esté de acuerdo con este Gobierno, porque, en cierta manera, usted forma parte de él. Y este Gobierno está cumpliendo el encargo que se hizo el 17 de abril. [Rumores].
Como usted sabe, en los próximos días se van a producir nuevas reuniones con sindicatos, con agrupaciones para ver de qué forma este Gobierno, de la mejor manera posible, puede utilizar este dinero para ayudar a las personas que están sufriendo la sequía. Hemos presentado una enmienda Grupo Popular y Vox. Esperamos que la acepte y que podamos votar todos juntos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Civiac, su turno. Tres minutos.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias, señora presidenta.
Señorías, el señor Giménez lo ha explicado muy bien. Planteamos una enmienda a la proposición no de ley del Partido Aragonés, en la que la clave en esa enmienda es seguir trabajando a través del Departamento de Agricultura. ¿Y por qué decimos «seguir trabajando»? Hombre, pues porque no se ha dejado de trabajar desde que comenzó la legislatura.
Mire, tal y como ha dicho el señor Samper en muchas ocasiones, si no se tiene suficiente presupuesto, repartir unas ayudas directas no sería más que repartir miseria. Y eso es una realidad. Por eso se ha optado, como lo ha explicado hasta la saciedad el señor consejero yo creo que todos los viernes —yo creo que el señor Iglesias, más o menos, le ha hecho alguna pregunta al respecto estos últimos viernes—..., ha explicado el sistema que hay de ayudas. Hay unas líneas de financiación que todo el mundo sabe cómo funcionan de ICO-MAPA-SAECA, que vienen con una subvención directamente al capital, que va directamente al bolsillo del agricultor, que lo pone el ministerio, de cuarenta millones; que el Departamento de Agricultura, que el Gobierno de Aragón pone otros diez millones, que han ido directos al bolsillo del agricultor; y que se está... [Rumores]. Sí, al bolsillo, a la cuenta directa estos diez millones, a la cuenta han ido. Y que hay otros seis millones que se van a movilizar próximamente, que estamos pendientes de determinar esta nueva línea de ayudas y que va a haber una reunión en los próximos días con las OPA, con cooperativas agrarias y con otros agentes del sector. Y que, desde luego, no me vengan otra vez, que ya se lo tuvo que explicar el señor Morón en la última comisión, no le vuelvan a llamar créditos blandos, que ya se lo explicamos, porque no lo son, porque son unos préstamos que subvenciona el capital y que el dinero va directamente a la cuenta corriente del agricultor.
Ha anunciado esta mañana el señor presidente, el señor Azcón, esta nueva línea de ayudas de seis millones y por eso confiamos que el señor Izquierdo aceptará esta transacción, en la que decimos que siga trabajando el departamento.
Muchas gracias, señorías.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra la señora Buj por tiempo de tres minutos.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Pues en el Pleno del 18 de abril de este año se debatió una proposición no de ley traída a este Pleno por Aragón-Teruel Existe sobre las medidas para hacer frente a la sequía, que se aprobó con enmiendas transaccionales con el equipo de gobierno. Y de entre los párrafos que fueron aprobados voy a leer el siguiente: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que durante la campaña agrícola ganadera del 2024 estudie y valore a través de las OPA, de forma concienzuda y en colaboración con el sector, las posibles afecciones que la actual sequía genere de cara a la adopción de medidas económicas compensatorias en aquellas zonas de la comunidad en las que los resultados productivos no se asemejen a la media de los últimos años, al margen de los préstamos compensatorios, al margen de los préstamos ICO-SAECA». Es decir, que las ayudas directas están incluidas en esta proposición no de ley. Quedó clarísimo y el equipo de gobierno sabe perfectamente que así lo hablamos y así lo transaccionamos. Incide, además, en ayudas directas a los agricultores afectados en las comarcas agrarias perjudicadas por la sequía y cuantificando los daños de acuerdo con las OPA. Y una segunda cuestión: la sequía ha colocado a los agricultores de muchas comarcas en una situación extrema, cercana a la quiebra, como consecuencia de la presión social de los sindicatos agrarios UAGA y UPA, que denuncian a pie de campo que sus remolques no se podrán llenar de cereal este año, que la cosecha no ha crecido, de manera que las ayudas directas son necesarias y tienen que ser directas, tal como fueron aprobadas en esa proposición no de ley del día 18.
También se le suma a esto la presión de los grupos parlamentarios. Y, debido a ello, el Gobierno de Aragón anuncia este martes pasado unas ayudas de seis millones de euros para suplir los efectos de la sequía. ¿Es un paso? Bien, sí, pero de verdad escaso, muy escaso. Es un cambio en la dirección que estaba llevando este consejero, que una y otra vez se estaba oponiendo a estas ayudas directas, pero, repito, el montante de los seis millones no es suficiente, porque la situación es mucho más grave y tampoco se puede tapar con los préstamos ICO.
Vigilaremos que esos seis millones no sean tales, sino que tienen que ser bastantes más, pero sean realmente para esas ayudas directas, que se distribuyan bien, y trabajaremos para que se incrementen. Por favor, díganle al señor consejero que recuerde que los préstamos ICO-SAECA no tienen nada que ver con las ayudas directas y, aunque ustedes hayan dotado de una bonificación del 5%, no son ayudas directas. Así que dejen de mezclar estos préstamos con lo que de verdad necesita el sector, que son las ayudas directas.
La situación es grave. No jueguen al escondite, dejen de hablar de repartir miserias porque eso solo ofende mucho más aún al sector. Y por supuesto que aprobaremos esta proposición no de ley, que recoge las cuestiones que se aprobaron el día 17.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín, su turno. Tres minutos.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Con la sequía estamos hablando de un problema muy grave que está afectando a muchas comarcas zaragozanas y a comarcas turolenses, que tienen unas pérdidas muy importantes. En algunas zonas llevan dos años de sequías, que están afectando de una forma muy grave a todas estas comarcas. En este momento hay ciento setenta mil hectáreas arrasadas y ciento cuarenta mil hectáreas que están en riesgo de no tener ningún beneficio, y eso es algo que nos tiene que preocupar a todos los que estamos aquí; por supuesto, al Gobierno de Aragón. Esta situación está ocasionando pérdidas en torno al 50% en algunas zonas, pero es que hay otras que están llegando al 70 y al 80%. Estamos hablando de zonas donde el trigo y la cebada son cultivos muy importantes y son la principal fuente de ingresos, y donde no van a poder cosechar nada por culpa de la sequía.
En muchas de estas zonas, muchos agricultores empezaron la campaña de la siembra ya con las cuentas en rojo y ahora pueden quedarse sin ingresos y están muy cerca de la quiebra. Estas pérdidas harán que esas explotaciones, que agricultores y agricultoras tengan que endeudarse. Por eso es necesario, es imprescindible que llegue la liquidez a todas esas explotaciones. Esas explotaciones lo que necesitan son ayudas directas, como pide la iniciativa, una iniciativa que pide que el presidente de Aragón cumpla las promesas que hizo durante la campaña, esas ayudas directas al sector agrícola, que vemos cómo no llegan. Los partidos que pedían ayudas directas ahora nada de nada, se han olvidado de esas peticiones que hacían. Y, desde luego, los préstamos para nada son una ayuda directa. Y lo que ahora mismo necesitan estos agricultores y agricultoras es liquidez y esas ayudas directas. Por lo tanto, votaremos a favor de esta iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Señor Iglesias, su turno. Tres minutos.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidenta.
Y, señor Izquierdo, votaremos a favor de la iniciativa porque yo creo que recoge perfectamente todo lo que hemos ido también proponiendo desde el Partido Socialista durante todo este año y desde otros grupos. Y, señor Civiac, realmente me gustaría no tener que seguir insistiendo en la cuestión de las ayudas directas, me gustaría mucho. Y yo estaba convencido hace prácticamente un año, cuando llegué a estas Cortes, que este tema tendría poco recorrido, porque yo, sinceramente, pensaba, cuando aprobamos una moción en 2023, que la pactamos con ustedes, sobre las ayudas directas, con ustedes y con todo el arco parlamentario, yo pensaba que era una cuestión de que no podían pagar presupuestariamente en el año 2023 y en el año 2024 lo iban a hacer, pero no: lo que hemos visto es una huida hacia adelante del departamento, de hacernos creer que dan [aplausos] unas ayudas que no han dado. Y, claramente, hace un año ya que el señor Azcón nos dijo aquello de qué tiene que pasar para que miles de agricultores y ganaderos que pueden perderlo todo por la sequía reciban la ayuda. [Aplausos]. Pues ha pasado un año y la sequía se ha agravado en muchas zonas de Aragón, en todo lo que está al sur de la sierra de Alcubierre, en alguna comarca también de la provincia de Huesca, que, por cierto, no está incluida en el decreto, como la zona del Bajo Cinca. Y viene esta mañana el señor Azcón a explicarnos que la cosa es menos grave que el año pasado. Oiga, que se lo expliquen a los agricultores que llevan dos años sin cosecha que la cosa es menos grave. [Aplausos]. Hombre, donde ha llovido es menos grave, pero donde no ha llovido... Por cierto, algunos no dos años: algunos llevan tres años sin cosecha. Es una situación gravísima. Hay muchos de ellos, como bien decía el señor Izquierdo, que no les están dando los créditos porque no se los aprueban. Se los están aprobando posiblemente en este momento a gente que le hace falta y a gente que no le hace falta, pero a los que más falta les hace no se los están aprobando. La situación, desde luego, es grave.
Y ustedes se comprometieron a las ayudas directas. Y ustedes también han prometido esos diez millones de euros, ahora han vuelto a prometer seis, pero no los están pagando. Es que no están llegando todavía. Ni siquiera la parte del 5% de los créditos blandos del Gobierno de Aragón no se está pagando, solo se están pagando las del Gobierno de España.
Miren, cien millones de euros ya, entre los ochenta del año pasado y este, en ayudas directas, cien millones. Trescientos catorce millones en la ayuda a los créditos. Y las rebajas fiscales del 15 al 30, al 80% a treinta y ocho mil agricultores, que suman ochenta y nueve millones de euros, que suman al 35% por la adquisición del gasoil. Porque ustedes hablan mucho de las rebajas fiscales, pero no aplican ninguna. Prometieron un plan de reducción de impuestos para el campo. No se ha visto ese plan. Lo que lo ha rebajado ha sido el Gobierno de Aragón. ¿Saben a quién se lo han rebajado? A los que heredan cinco, seis, siete pisos en el centro de Zaragoza. [Aplausos]. Y, sinceramente... El señor Izquierda decía: «¿De dónde podemos sacar ese dinero?». Yo se lo digo —ya lo hicimos en la enmienda a los presupuestos—: de esa rebaja fiscal que les han hecho a los herederos de los más ricos. [Aplausos]. No voy a ser populista y no voy a decir que los saquen del campo de fútbol que nos costaría cero euros a todos los aragoneses.
Y tengo que preguntarles una cosa —para concluir, señora presidenta— a los señores del Partido Popular: ¿también defienden ustedes, señorías del Partido Popular, la mentira de que la subvención a los créditos blandos son las ayudas directas prometidas?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Turno para la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo, para fijar su posición con respecto a la enmienda presentada.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
No voy a aceptar la enmienda por una cuestión muy sencilla, señor Giménez, y se lo digo a usted. Sí que hay directores generales del Partido Aragonés en el Gobierno, pero ¿sabe lo que tenemos en el Partido Aragonés? Palabra y dignidad. Yo me comprometí a ayudas directas... [Rumores]. Ya estamos otra vez las comentaristas de la jugada. Estáis muy divertidas. Señor Giménez, tenemos palabra y dignidad. Y yo me comprometí en un documento escrito con el Partido Popular. Y yo no voy a romper mi palabra. Y pediré ayudas directas cada vez que tenga la oportunidad. Usted haga lo que tenga que hacer, pero a mí no me diga en esta enmienda, que me lo dicen los dos grupos, que se están dando ayudas directas, porque eso es falso. Lo que pedimos en la proposición del Partido Aragonés son cuarenta millones de euros distribuidos de forma equitativa entre los agricultores en función de su dependencia de la agricultura. No es lo que me ponen ustedes: ustedes quieren cambiar la proposición para que sea votable. Yo... Voten lo que quieran, pero a mí no me venda usted la moto y no me diga si tengo o no tengo. Si yo ya sé lo que tengo, ya sé quiénes son los directores generales del Partido Aragonés... Pero también sé que usted y yo, su partido y el mío, firmamos ayudas directas en un documento que está publicado en la web de mi partido y en la del suyo. Por lo tanto, cada uno que saque sus conclusiones. No aceptaré la enmienda. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Se vota la proposición no de ley en los términos originales.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes. Sesenta y un emitidos. Votos a favor, treinta; en contra, treinta y uno; abstenciones, ninguna.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, agradecer a los grupos que han votado a favor esta propuesta. Anunciarles a los que han votado en contra que la tendrán que volver a votar porque volverá a venir por mi parte cada vez que vuelva a ver lo que estoy viendo. Seis millones... Esperaremos a ver lo que pasa con seis millones. Les voy a dar un dato: unos seis euros por hectárea, siete de la zona que hay de sequía. Cada uno que haga sus cuentas y un agricultor que tiene cien hectáreas que vean ustedes lo que va a recibir. Cada vez que tengamos oportunidad volveremos a hablar de esto porque lo firmamos y lo que se firma se cumple. Y se lo digo así de claro. Y creo que tenemos un debe —yo también lo tengo, no estoy tirando los balones fuera, pero creo que tenemos un debe— y cada vez que los agricultores y los ganaderos de Aragón se manifiesten les recordarán a ustedes y a mí también que no hemos cumplido con ellos. Y el debe hay que cumplirlo y está en la mano de todos poderlo hacer.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz?
¿Señora Buj?
¿Señor Palacín?
¿Señor Civiac?
¿Señor Iglesias?
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: ¿Conocen ustedes los sucesos que le pasaron a Julio César en el final de su vida? Hay una obra maravillosa de Shakespeare, tiene una conocida frase: «Et tu, Brute? Then fall, Caesar». Se lo traduzco: «¿Tú también, Partido Popular? Y entonces las ayudas directas murieron».
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
¿Señor Giménez?
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ [desde el escaño]: Señor Iglesias, maravilloso es su latín. Un aplauso.
Señor Izquierdo, mire, formo parte de un maravilloso grupo de personas, veintiocho, formamos parte de un Gobierno maravilloso que se está dejando la vida por trabajar por todos los aragoneses, así que no... [Rumores]. ¿Les importa? Y, sobre todo, formo parte de un grupo de personas, ante todo, educadas. Apúntenselo. Este grupo tiene una dignidad más que cualquiera de nosotros, con lo cual tenga usted claro que la palabra de dignidad... En el caso nuestro, en el caso de mi persona, usted no sabe con quién está hablando, no me conoce lo suficiente. [Rumores y aplausos]. Dicho esto, este Gobierno se está dejando la vida por intentar solucionar los problemas que un grupo, un partido, un Gobierno cuatripartito dejó a esta tierra. [Rumores]. Y su partido no formaba parte, no, su partido —no, he dicho—, su partido no formaba parte de aquel Gobierno que estamos pagando ahora. Dicho esto, hoy nuestro presidente Jorge Azcón ha hecho públicos seis millones, los primeros millones de euros para estas ayudas que van a llegar a la sequía. Y queremos que las OPA, los sindicatos, las cooperativas sean quienes decidan cómo se reparte ese dinero, algo que antes tampoco se hacía, que ustedes legislaban consigo mismos, no para ellos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Señorías, antes de suspender la sesión, les informo que los puntos del orden del día de mañana números veintitrés, treinta y cinco, treinta y seis y treinta y siete, una interpelación y tres preguntas al consejero de Sanidad deben de quedar pospuestas para un siguiente Pleno.
Se suspende la sesión [a las veinte horas y veintitrés minutos].
La señora PRESIDENTA: Buenos días.
Reanudamos la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta y cuatro minutos] del viernes día 24 con las preguntas al presidente.
Primera pregunta, número 935/24, relativa a las relaciones institucionales del Gobierno de Aragón, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Socialista.
Interviene la señora Pérez.