Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 1104/24, relativa a su opinión sobre la reintroducción del lince en el medio rural aragonés y su afección en la ganadería y la agricultura.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Samper Secorún, Ángel

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
No soy yo tan rápido como el lince del vicepresidente. [Risas].
Señor consejero, todos hemos conocido este proyecto de reintroducción del lince ibérico en Aragón y, sin entrar a valorar la adecuación de la medida, porque nosotros somos partidarios de que sean los habitantes del territorio los que decidan si quieren o no quieren… Pero lo que nos consta es que sus representantes ya se han manifestado mayoritariamente en contra, es decir, que no quieren ser otra vez los conejillos de Indias.
Según sabemos, el Gobierno de Aragón está manteniendo reuniones con diferentes colectivos en la zona de los Monegros para la reintroducción del lince ibérico. También sabemos que usted forma parte del Gobierno de Aragón en virtud de su nombramiento por el presidente Azcón a propuesta de Vox. Es el mismo Gobierno que promueve esa reintroducción del lince. Y es de sobra conocido —yo creo que es importante apuntarlo— que Aragón no participó nunca en el pasado en ninguna reintroducción de otros grandes carnívoros, como el oso o el lobo, pero esto no ha sido óbice para que estos depredadores hayan llegado a nuestras tierras. Y precisamente el lobo ha generado mucho conflicto, muchos problemas en los Monegros y el Gobierno de Aragón ha tenido que gestionar los problemas, pero los agricultores y los ganaderos han tenido que afrontar esas consecuencias. Independientemente de esto, esta puede ser la primera vez que el Gobierno de Aragón haga una actuación de este tipo. Y por eso le pregunto: ¿considera adecuada la reintroducción del lince en el medio rural aragonés y qué afecciones cree que tendrá en la ganadería y en la agricultura? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Iglesias.
Veo que en esta Cámara se cuentan chistes también, porque, evidentemente, el que haya aquí una inducción por parte de dos PNL, la 369/2017 y 59/2020, por lo cual el propio consejero de Medio Ambiente tiene que abrir un cajón y sacar un encargo de estas mismas Cortes para hacer su trabajo —es lo único que ha hecho— y abrir un proceso participativo… A mí me congratulan las palabras del señor Darío Villagrasa, porque, evidentemente, las comparto completamente, con lo cual estamos en el mismo equipo y por eso me congratula. Y le daré las razones por las cuales esta consejería se posiciona en ese proceso participativo y tiene elementos de juicio en el mismo sentido que ha apuntado el señor Villagrasa y también que ha apuntado el señor vicepresidente, donde las personas tienen que estar en el centro de todo. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor consejero.
A mí me gustaría, la verdad, porque es un síntoma de inteligencia, pero tengo poca habilidad para el humor. Ya me gustaría poder hacer chistes [risas] como hacen otros parlamentarios aquí. Pero, desde luego, es sorprendente… Claro, hablaban ustedes el otro día de que hay consensos sin fisuras en los departamentos y estamos viendo a su jefe, el señor Nolasco, que ni sí ni no, ya veremos, tal [aplausos], y estamos viendo al consejero de Medio Ambiente, que, bueno, que estamos hablando con el territorio… Oiga, pero los que van por el territorio están intentando convencer a la gente de que esto es bueno y este es su Gobierno, señor Samper [aplausos], del que forma parte usted. Si tienen algo que decir de verdad en este Gobierno, o lo paren o lo continúen en marcha. ¿Y sabe usted cuál es la diferencia entre su actuación y la de los anteriores consejeros con estas cuestiones? Hay poca diferencia. Cuando ustedes estaban en Asaja, en el Partido Popular, en Vox, prácticamente había que retirar mañana mismo los osos, los lobos de Aragón, y ahora, hombre, es que eso no se puede hacer, es que hay una legislación, es que hay que convivir [aplausos], es que hay que no sé qué … ¿Sabe cuál es la diferencia que hay? Solo hay una y es muy grande: que usted tendrá el honor de formar parte del primer Gobierno de la historia de Aragón que está trabajando en la reintroducción de un gran depredador.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Hay muchas razones, señor Iglesias, y le voy a nombrar algunas en lo que el tiempo me permita. Hay criterios legales que obligan a justificar la necesidad de la reintroducción para la conservación de la especie. En este momento en España tenemos ni más ni menos que, en el 2020, mil linces en España y, en el 2023, dos mil veintiún linces en España, con lo cual, si hay una expansión natural, no tiene ninguna lógica que estemos hablando de una reintroducción del lince.
Pero la inducción a esta cuestión y a este proceso participativo la han abierto ustedes, no nosotros. Por eso he dicho que es de Groucho Marx, porque lo único que se está haciendo por parte de la consejería de Medio Ambiente y por parte nuestra…, evidentemente, estamos en lo que ustedes han extendido, que tenemos que estar con el territorio y especialmente, en mi responsabilidad, con la agricultura y con la ganadería. Hay afecciones negativas cinegéticas, afecciones negativas agrícolas, afecciones negativas ganaderas y también para el propio equilibrio ecológico y la biodiversidad, por cuanto la depredación de las especies protegidas con afección a la conservación de la biodiversidad existente. O sea, que hay muchas afecciones negativas en todas las índoles para hablar de la reintroducción del lince. Pero, con todo y con eso, no seremos nosotros, sino será el proceso participativo el que determine qué es lo que se va a hacer. Espero que, en ese proceso participativo —yo sí que voy a estar vigilante con el consejero de Medio Ambiente—, no sean los urbanitas los que determinen lo que se tenga que hacer y sean los rurales, el territorio, que son los que están afectados o puedan estar afectados por la reintroducción o no, los que decidan qué es lo que se tenga que hacer, que yo ya sé la respuesta, pero ese proceso se tiene que poner en marcha.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Terminamos con la última pregunta del orden del día, 1109/24, relativa a las nuevas RPT de diferentes departamentos, formulada al consejero de Hacienda y Administración Pública por el diputado señor Galeano, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Galeano, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664