Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1531/24, relativa al transporte público para estudiantes de formación profesional en los municipios de Jaca y Sabiñánigo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, como usted sabe, señora consejera, los municipios de Jaca y Sabiñánigo comparten muchos estudiantes de formación profesional. Gracias a una buena planificación, no hay duplicidad de módulos, de grados, y los estudiantes de ambos municipios se trasladan. Lo que sucede es que, con el nuevo mapa de concesión de carreteras, pues esos horarios que hasta ahora habían estado funcionando y que permitían que los estudiantes viajaran entre las dos poblaciones pues entra en mucha dificultad, ya que no pueden, digamos, ese transporte convencional de ese mapa concesional, no lo permite compatibilizar y coordinar. Y es verdad que, al mismo tiempo, han sido los municipios y las comarcas quienes han estado muchas veces haciendo ese esfuerzo para ayudar a los estudiantes.
Ante toda esta dificultad, este nuevo plan nuevo de carreteras, este nuevo mapa concesional, ¿cuál es la planificación de su departamento respecto a estos dos municipios y ese transporte escolar?
Muchísimas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Urquizu, muchas gracias por la pregunta.
Reconozco que el mapa concesional salió el lunes, no me lo he estudiado, no sé si van de Jaca a Sabiñánigo y con qué frecuencia.
Lo que sí que tengo claro es que no veo necesidad de adoptar más medidas porque hoy ya he garantizado que vayan. Los de formación profesional empezaban hoy, señor Urquizu. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Hernández.
Señor Urquizu, tiene la palabra.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Mire, la verdad es que hay incertidumbre en los dos municipios: sí que parece ser que el Ayuntamiento de Jaca ha publicado algo como que sí que va a haber alguna solución, en el Ayuntamiento de Sabiñánigo aún están esperando que usted les responda a sus cartas. Así que hay bastante incertidumbre.
Y yo le digo esto por dos razones.
La primera es que este grupo parlamentario ha asumido un cierto papel —ya existía en la antigua Roma— de tribuno de la plebe. Parece ser que, ante la ausencia de respuesta por su departamento, cada vez que este grupo registra alguna iniciativa, ustedes, de repente, se interesan por la gestión, es decir, carecen de bastante gestión en muchísimos problemas que hay en el sistema educativo aragonés hasta que este grupo lo plantea [rumores], y, por eso, en el momento en que registramos la iniciativa [aplausos], ustedes se interesaron, se interesaron para ver qué estaba pasando. Por lo tanto, nosotros cumplimos nuestra función, nuestras dudas, y ustedes la están cumpliendo como gestores de la educación en Aragón.
Y, en segundo lugar, la alcaldesa de Sabiñánigo está esperando que le contesten y que hable usted con ella. Es que le mandó una carta el 6 de agosto donde le exponía toda esta situación y aún nadie le ha dicho nada desde el departamento; es que esta semana les han vuelto a mandar otra carta donde siguen contando lo que está sucediendo y siguen sin dar respuesta.
Ayer usted me decía que, bueno, que es verdad, que puede que usted no sepa mucho del sistema educativo aragonés, pero tenía muchas ganas y, además, tenía muchas ganas de dialogar. Pues mire, a la primera no ha dialogado, a la primera ocasión que usted ha tenido de hablar con un representante institucional que no es de su partido usted no ha dialogado.
La alcaldesa de Sabiñánigo está esperando que usted le diga algo, que le ponga una solución. Ella sí que está hablando con las familias, ella sí que está hablando con el centro educativo. Están esperando una respuesta por parte de su departamento para saber cuál es la solución. Solo saben que usted tiene interés en hablar con el centro educativo, no con el ayuntamiento. Póngase a hablar con todos, con toda la comunidad educativa, pero también con los representantes de los ciudadanos y ciudadanas, que hasta ahora han sido parte de la solución [corte automático del sonido]...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:... con el transporte, y, seguramente, si usted no pone remedio, también tendrán que seguir siéndolo. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora Hernández, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Urquizu, yo no sabré del sistema educativo, pero usted no sabe de cómo se organiza la consejería de Educación. Y le voy a decir por qué: porque esa carta, seguramente, ha ido al servicio provincial, que es donde tiene que ir. No lo sé, lo ignoro, no es... [Rumores]. Escuche, que no es porque no quiera hablar con la alcaldesa de Sabiñánigo, a la que conozco y con la que he hablado otras veces, no tengo ningún problema, pero es que este tema ya lo solventé nada más llegar... [Rumores]. Pues sí, está ya la gestión hecha y está hablado.
A ver, mire, este transporte que usted dice venía sufragándose con la colaboración de la alcaldesa que usted me cita, y de pronto lo quitó, y lo quitó cuando entró a gobernar el PP. [Rumores]. Sí. No será por motivos ideológicos, ¿verdad? [Rumores]. No, que no, que no es por motivos ideológicos.
Pero yo le voy a decir una cosa, y esto no lo digo yo: el transporte, garantizar el transporte y el comedor a quien va al cole donde no habita y se tiene que desplazar forma parte del derecho a la educación, y estoy segura de que los habitantes de Sabiñánigo desearían que su alcaldesa destinara fondos a garantizar la educación de los niños que viven en Sabiñánigo, estoy segurísima, e iré a hablar con ella, me lo pondré en la agenda y se lo diré a ella personalmente. No tengo ningún problema en hablar con ella.
Pero, señor Urquizu, el derecho a la educación es garantizar el transporte, invertir, invertir recursos [rumores] en los habitantes que están en edad escolar en tu territorio. Y eso es lo que le tengo que decir a su alcaldesa: que tiene que priorizar en sus gastos, que sé que serán muchos, el garantizar la educación de quienes habitan allí [rumores], y, en caso de que ella no lo haga, lo hará este Gobierno, señor Urquizu. [Rumores]. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a los fondos europeos... [Rumores]. Un momento, mantengan la calma.
Siguiente pregunta, relativa a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación destinados a políticas educativas, formulada a la consejera de Educación por el señor Urquizu.