Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 100/23-XI, relativa a la racionalización de las subvenciones a los agentes sociales.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Vaquero Periánez, Mar
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pasamos a la siguiente pregunta, relativa a la racionalización de las subvenciones a los agentes sociales, formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por el diputado señor Soro.
Tiene la palabra.
Pregunta núm. 100/23-XI, relativa a la racionalización de las subvenciones a los agentes sociales.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, ¿en qué va a consistir concretamente la racionalización de las subvenciones a los agentes sociales que han pactado el Partido Popular y Vox?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Vaquero, tiene la palabra.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIÁNEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Soro, concretamente, en la optimización y en el máximo rendimiento de los recursos públicos.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Señor diputado.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Mire, señora consejera, se lo pregunto porque yo es que el sistema que pactamos todos en esta cámara, usted también, con la Ley del diálogo social y de participación institucional en 2018, creo que es muy racional, que está muy racionalizado. No sé qué más quiere usted racionalizar. Sabe que regula el fomento, la financiación de los agentes sociales el capítulo IV. El artículo 12 de la ley establece esa dotación económica recogida en la Ley de presupuestos de la comunidad autónoma —yo veo superracional que se diga esto—. El artículo 13 recoge otra subvención, en este caso para la participación institucional; también se dice en este caso para las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Se habla de que se establecerá en cada ejercicio económico. Me parece un sistema absolutamente racional. No veo nada irracional en este artículo. Y este sistema tan racional de financiación se cierra con el artículo 14, que regula, lógicamente, el control de las subvenciones. ¿Qué hay de irracional en todo esto? Yo creo que nada, que es muy racional, y, por lo tanto, lo que me preocupa es que, cuando ustedes hablan, señora Vaquero, de racionalización, en realidad de lo que quieren hablar es de otra cosa, que racionalización es un eufemismo para hablar de reducción, de minoración, de rebaja, de disminución, de mengua, de merma, de cualquier otro sinónimo parecido a todo esto, porque el sistema ya es racional. Es una cuestión no cualitativa, sino cuantitativa. Sabe que su socio tiene en su programa electoral la vocación de suprimir las subvenciones..., también a partidos, curiosamente, pero a sindicatos, a organizaciones empresariales. Y yo creo —por eso he hecho esta pregunta— yo creo que ahí lo que han hecho, si me permite la expresión, es meter un gol por la escuadra a su socio. Al final dicen algo, todos se quedan contentos, pero esto es absolutamente letra vacía, porque la cuestión fundamental —y lo veremos muy pronto, señora Vaquero— es: ¿van a rebajar, a reducir, a disminuir las subvenciones que reciben los agentes sociales, sí o no? No es una cuestión de racionalizar. Hasta ahora el sistema no ha sido irracional. Ustedes lo apoyaron en 2018. ¿Se van a reducir o no? Si al final no se reducen, si se mantienen, no solo estas subvenciones —hay muchas otras, evidentemente, por otras actividades que los sindicatos y los empresarios desarrollan—, si no lo hacen, insisto, buena jugada porque habrán conseguido un punto en el acuerdo de gobernabilidad que no sirve para nada. Si se reducen, entonces, señora Vaquero, creo que habrán sido ustedes muy incoherentes con lo que desde el Partido Popular dicen y la importancia que le dan en Aragón, como nosotros, al diálogo social.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Señora consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIÁNEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Debo confesar que usted no es muy original con esta pregunta y que además es muy reduccionista al tratar de vincular racionalizar a reducción. Para nosotros, racionalizar es aplicar razón, sentido común y, como ya le he dicho, optimización. Están ustedes empeñados desde el principio de esta legislatura en espolear una ficción, una ficción que a veces tiene que ver con el miedo y que, en este caso, esa ficción ni se corresponde con cuál ha sido la actitud de este Gobierno, que desde el primer momento ha ofrecido ese diálogo social a los agentes sociales —de hecho, ya hemos anunciado la celebración de la Mesa del Diálogo Social y ya le anticipo que va a ser en este mes de octubre—; tampoco se corresponde con la percepción que tienen los agentes sociales, que ya han manifestado que no tienen ningún temor en que se vaya a producir esa reducción, ni tampoco tiene nada que ver con lo que hayan transmitido los medios de comunicación. Por eso, yo le digo que nosotros vamos a reforzar la colaboración con los agentes sociales. Los agentes sociales son colaboradores y están, además, en todos los departamentos del Gobierno, y además en temas muy importantes, como es el empleo, la negociación colectiva, como es la formación, como es en un tema que hoy vamos a volver a hablar aquí, que es el de la siniestralidad laboral.
Por lo tanto, señor Soro, yo lo que le pido es no sean ustedes tan agoreros, que no trabajen con esos prejuicios. El Gobierno de Aragón va a seguir trabajando por la labor fundamental que tienen, no solamente de colaboración, sino también de representación institucional, los agentes sociales. Lo van a ver ustedes después de la celebración de esa Mesa de Diálogo Social. Nos hemos comprometidos, estamos acostumbrados a cumplir la ley, y, por lo tanto, como le digo, dejen de espolear esa cuestión, porque nada tiene que ver con la actitud que desde un primer momento ha mostrado este Gobierno.
Muchísimas gracias. [Aplausos].