Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 81/23-XI, sobre la neutralización climática.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Cobos Barrio, Susana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan
Siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley sobre la neutralización climática, presentada por el Grupo Socialista.
Señora Soria, tiene la palabra.
Proposición no de ley núm. 81/23-XI, sobre la neutralización climática.
La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, presidente.
Quiero aprovechar esta intervención para dejar constancia en el acta que, después de ocho años como diputada en estas Cortes, jamás, jamás había asistido a una falta de respeto tan flagrante a esta institución como estamos viendo en las últimas sesiones. [Aplausos]. Aquellos que dan lecciones de democracia son los que primero hacen saltar por los aires los principios democráticos. Así que lecciones, ninguna. [Aplausos].
Hoy presentamos esta iniciativa sobre neutralidad climática y lo hacemos porque la ciencia climática ha puesto de manifiesto que esta década es una década decisiva de acción climática.
La Unión Europea, en los próximos años, debe reducir sus emisiones en un 55% para 2030 y más de ciento veinte países han anunciado su neutralidad climática, y España está entre ellos. En España vamos a tener que llevar a cabo transformaciones profundas que nos permitan convertirnos en un país que sea neutro en carbono, eficiente a la hora de gestionar los recursos y, sobre todo, con unos patrones de consumo y de producción que sean responsables. Y ello nos lleva a tener que caminar por la senda que han marcado los acuerdos internacionales o la Unión Europea, como es poner en marcha iniciativas ambiciosas en energías renovables, eficiencia energética, transición ecológica, economía circular, cambio climático, movilidad.
Y desde el Grupo Socialista ya hemos anunciado en alguna ocasión que nosotros optamos y queremos que Aragón sea una comunidad autónoma climáticamente neutra. Y de ahí nuestro primer punto de esta iniciativa. Instamos al Gobierno de Aragón a que cumpla los objetivos de descarbonización. Y fíjese que lo hacemos de una manera abierta, sin encorsetar, para que sea el propio Gobierno el que decida qué tipo de medidas son las que se tienen que poner en marcha, que, obviamente, tienen que estar relacionadas con lo que acabo de hablar de renovables, circular, cambio climático, descarbonización, etcétera.
He de decir que tengo ganas de ver el sentido del voto del Partido Popular, porque es cierto que hace unos meses no me hubiera planteado esta posibilidad de que el Partido Popular hoy votara en contra esta iniciativa, pero he de decirles que estoy con ganas de ver cuál es el sentido de voto porque, realmente, yo, a estas alturas, tengo dudas de si el Partido Popular realmente quiere alcanzar una comunidad medioambientalmente neutra o no, principalmente porque llevan comprando los postulados negacionistas de sus socios de Gobierno desde hace tiempo. Y fíjese que en la pasada Comisión de Economía —estoy hablando de este lunes—, en esta misma casa, el portavoz del partido de Vox hablaba de, a la hora de referirse al cambio climático, la falacia del alarmismo climático. Ojo, a la par, prácticamente, de que aparecía una noticia de que son más de quince mil los científicos de ciento sesenta países los que ponen de manifiesto que la vida en la tierra está en peligro.
Y en Aragón contamos con aspectos que son claves para tener que luchar contra ello. Contamos con olas de calor, con grandes nevadas, grandes incendios forestales, grandes riadas, sequías. Es decir, en Aragón tenemos que trabajar por hacer esa transición hacia un Aragón climáticamente neutro y eso no supone sino continuar con actuaciones que ya se hicieron por el anterior Ejecutivo, como es esa actuación en materia de rehabilitación energética de vivienda, en los usos de modos logísticos sostenibles, la movilidad eléctrica, la economía circular, el uso eficiente de los recursos. Y ahí planteamos este apartado primero.
El apartado segundo para nosotros es una condición sine qua non del anterior, es decir, de esto que os acabo de explicar. ¿Por qué? Porque el Grupo Socialista en estos momentos, ante este desafío y ante este gran reto, somos más partidarios de reforzar la Administración pública que de todo lo contrario. Nosotros estamos más en esa línea de reforzar para que se puedan acometer todas estas grandes reformas que son fundamentales. Y, para ello, nosotros somos de la opinión de que necesitamos una dirección general que se encargue de coordinar, planificar, y, en definitiva, que tenga todo el protagonismo para hacer frente a este gran desafío y no dejarla en un mero servicio, como se encuentra en estos momentos.
Sin embargo, desde el Partido Popular, todo lo contrario, dado lo que ustedes no solamente han planteado en ese acuerdo de gobernabilidad, en esas ochenta medidas, en donde no aparece ni una sola mención al cambio climático; además, han optado por suprimir una dirección general, que, si por otro lado fuera para reducir el gasto superfluo…, pues, en fin, creo que esta mañana ha quedado claro que de eso nada y que, señores de Vox, donde dije digo digo Diego, y todos tan contentos.
Así que para el Partido Socialista nos parece una auténtica irresponsabilidad la supresión de esa dirección general, principalmente que, además, no hayan recogido en ese acuerdo de ochenta medidas ninguna mención al cambio climático. Yo creo, señores del Partido Popular, que están a tiempo de enmendar su error, que tienen la oportunidad de demostrar que no presentan esa cara negacionista, como venimos viendo hasta la fecha, y que realmente recuperemos esa dirección general, que tiene … [corte automático del sonido] … todo el protagonismo para hacer frente a uno de los mayores desafíos que tenemos en estos momentos.
Espero, señorías, que todos compartan con el Grupo Socialista que estamos ante uno de los mayores retos y que voten a favor de esta iniciativa.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Soria.
Señora Cobos, del Grupo Parlamentario del Partido Popular, tiene tiempo para presentar su enmienda.
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señor presidente.
Mire, señora Soria, hablar en el Parlamento de un tema de actualidad como es la amnistía no es faltar al respeto. A ustedes les molesta, pero no es faltar al respeto, porque estamos en el Parlamento, en la casa de todos los aragoneses, y en el Parlamento se habla de todos los temas, de los que gustan y de los que no gustan. [Aplausos]. Mire, usted lleva ocho años en este Parlamento, pero yo estuve en la quinta y sexta legislaturas, y le puedo garantizar que hubo temas aquí en los que la bancada socialista faltó al respeto al Partido Popular de una manera escandalosa; y, si no, acuda a los Diarios de Sesiones.
Y, empezando con la defensa de la iniciativa, la verdad es que tenía curiosidad por saber cuál iba a ser la intervención que iba a realizar usted al respecto. No sabía muy bien cuál era la intención que tenía, pero, desde luego, sí que nos ha quedado claro.
De todos modos, independientemente de lo que usted ha manifestado en esta tribuna, sí que le adelanto que el Partido Popular, como ya le hemos dicho en muchas ocasiones (en anteriores Plenos, en la Comisión de Medio Ambiente, empezando por el presidente Azcón en su discurso de investidura), no nos escondemos de este tema ni de ningún otro, como ustedes, ni cambiamos de opinión cada media hora, como su presidente, el señor Sánchez Castejón, en función de si necesita unos acuerdos parlamentarios o no, ya sea de independentistas o sea de bilduetarras. En cualquier caso, nosotros apostamos decididamente por la neutralización climática y, además —ya se lo ha recordado antes—, el señor Azcón, cuando era alcalde de Zaragoza, la ciudad de Zaragoza, desde luego, hizo una política en esta materia que ha sido objeto de reconocimiento internacional.
No obstante, como usted bien ha dicho —además, lo ha reconocido—, ante una propuesta generalista en la que ha venido prácticamente a pedirnos la paz en el mundo, cuestión en la que estamos de acuerdo el Partido Popular —lo dejo claro por si acaso—, hemos planteado una enmienda en la que ponemos solo dos medidas que ya ha anunciado este Gobierno en anteriores ocasiones, sin que ello sea un listado tasado, ni muchísimo menos. Y, como ya sabe, una de ellas es realizar la reordenación y planificación y despliegue de las instalaciones de energías renovables en el territorio, política tan contestada por parte del territorio y que ha sido tremendamente polémica la que se ha iniciado por parte del anterior Gobierno. Y el otro punto que planteamos en la enmienda es la elaboración del plan de reforestación de Aragón, como complemento, precisamente, a las medidas para conseguir la neutralización climática.
Y, por supuesto, como no puede ser de otra manera —y, además, ya se lo explicamos hace unos Plenos, cuando el señor Sanz presentó una iniciativa también reclamándonos la dirección general de cambio climático—, no hacemos referencia a este tema porque nosotros ahora estamos en el Gobierno y, efectivamente, nosotros somos los que estamos, los que creamos nuestra propia… [Corte automático del sonido].
De todos modos, este grupo parlamentario…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Cobos, tiene que ir terminando.
La señora diputada COBOS BARRIO: … —acabo ya, señor presidente—, este grupo parlamentario se alegra enormemente de que ustedes tengan tan clara la postura sobre este tema y, sin embargo, no tengan una postura clara en aquellas cuestiones tan importantes y de tan actualidad como es la amnistía, efectivamente...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Cobos. Tiene que terminar, señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO: … —sí, termino ya—, aquello que rompe la igualdad de los españoles y que, desde luego, atenta contra el Estado de derecho. Pero, señora Soria, le recuerdo que no todo vale en política aunque su jefe les haya trasladado ese mensaje.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Grupo Parlamentario Mixto.
Señor Izquierdo, tiene la palabra.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señora Soria, le voy a pedir la votación por separado por ser coherente con ustedes mismos, porque, si esta mañana decíamos que había muchos directores generales, no voy a ser yo quien les vote crear otro. [Risas]. Sí que estoy de acuerdo con cumplir los objetivos de descarbonización, pero, bueno, como dicen ustedes que hay muchos, seguro que alguno se podrá encargar del cambio climático. Yo alguna idea tengo; ya se lo comentaré al señor presidente, que seguro que nos entendemos. No se puede decir por la mañana que hay muchos directores generales y por la tarde pedir que se cree uno más. Se lo anticipaba esta mañana. Lo digo sin ningún tipo de acritud, pero, vamos, ya me sorprende un poco, después de lo que he oído esta mañana, que ahora venga usted y nos diga: «No, hay muchos directores generales, ocho más, o nueve, o diez, pero otro, once». Bueno, se me ocurre algún director general, alguna directora, especialmente, que algo sabe de esto y seguro que se podrá ocupar, de verdad. Si me concede el voto por separado, le votaré a favor la primera y la segunda que no por aquello del ahorro, de verdad.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Izquierdo, gracias.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Huyendo de entrar en debates con aroma a Soberano y a partida de guiñote [risas], ya le adelanto, señora Soria, que esta iniciativa es similar, prácticamente, a la que defendimos hace un mes y que la votaremos a favor. Yo creo que va a quedar claro que no hay ninguna voluntad por parte del Gobierno, de los tres partidos que están en el Gobierno, de incorporar algo tan básico y fundamental como es una mirada transversal para atajar el que es el mayor de los retos que tiene nuestra humanidad para su supervivencia. Es una cuestión de pragmatismo vital, no de ideología. Ideología es lo contrario: ideología es negar la realidad, como ha hecho hoy el consejero, por ejemplo, de Agricultura o lo que ha hecho el mismo presidente cuando le hemos preguntado por esta cuestión. En definitiva, es lamentable la irresponsabilidad que implica el negar que necesitamos herramientas a todos los niveles, al máximo nivel, para atajar esta cuestión. Y, bueno, puestos a acabar con determinadas direcciones generales —a nosotros no nos importa que se cree otra—, podríamos empezar por la de Caza y Pesca.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Tiene la palabra ahora el señor Moreno, del Grupo Aragón-Teruel Existe.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidente.
La propuesta de la PNL del Grupo Parlamentario Socialista está en línea de cumplir los objetivos de descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Aragón-Teruel Existe siempre ha estado comprometido con la lucha contra el cambio climático, con la descarbonización de la economía, con el paquete verde europeo y con el objetivo de un Aragón y una Europa climáticamente neutros en 2050. Tanto es así que hemos defendido la puesta en funcionamiento de políticas de clima y la creación de un departamento que se denomine «clima y medio ambiente». Pero esto es así porque también defendemos las medidas del paquete de invierno de la Unión Europea, que es la que apuesta por la generación distribuida, por el autoconsumo y por las comunidades energéticas.
Las políticas de cambio climático no pueden ser meramente cosméticas y de imagen. Son políticas estructurales y deben integrar en sus medidas una transición justa, reconociendo a aquellas comarcas que más han contribuido en la descarbonización, como han sido las comarcas turolenses, con el cierre de la central térmica de Andorra y anteriormente con el cierre de las explotaciones mineras, incluidas las minas de Mequinenza. Y todavía más importante es la urgencia de aprobar un plan de transición energética y cambio climático en Aragón, un plan que debería haber sido aprobado en el año 2021 después de la ley estatal. ¿Por qué no se aprobó un plan de transición energética en Aragón? ¿Por qué las medidas de cambio climático se quedaron solo en divulgación y anuncios? ¿Por qué no se aplicaron las medidas que contaban con fondos europeos, como el Plan PREE 5000, el de rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de cinco mil habitantes, que incentivaba precisamente la mejora de eficiencia energética en las viviendas de estos municipios? Están los datos ahí, datos sobre los fondos de este programa, que ilustran la necesidad de aplicar con convencimiento las medidas de lucha contra el cambio climático. No solo pedir el cambio climático. Aragón partía con tres millones seiscientos mil euros, pero solo se incluyeron en la convocatoria última dos millones y medio. El ejemplo de Cantabria, con novecientos veinticinco mil euros, y el de Navarra, con un millón y medio, son ilustrativos: Cantabria ha ampliado su presupuesto con catorce millones y Navarra, con siete millones; es decir, han multiplicado por cinco su presupuesto. Es decir, estas son medidas de lucha contra el cambio climático que han activado comunidades autónomas que se han preocupado por la eficiencia energética en las localidades del medio rural. Pero, aun así, apoyaremos esta PNL porque creemos en la descarbonización, en el autoconsumo, en las comunidades energéticas, y creemos en políticas de cambio climático reales, no cosméticas.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín, su turno.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes.
Tenemos el reto de alcanzar en los próximos años la neutralidad climática. Por eso es necesario actuar de forma transversal, buscando medidas que afecten a todos los ámbitos, en todos los sectores, que permitan hacer frente a esta situación. Por eso, desde la Unión Europea se han planteado soluciones para avanzar en la lucha contra el cambio climático, para trabajar hacia esa neutralidad climática, sin olvidarnos del desarrollo, como, por ejemplo, las renovables, la gestión de residuos, la economía circular, la rehabilitación de vivienda, con un transporte mucho más sostenible. Aquí, como vemos, el Gobierno de Aragón tiene mucho que decir, en muchos de estos aspectos tiene competencias y es necesario que trabaje para ir avanzando. El Pacto Verde Europeo es transformación, es puesta en marcha de un modelo productivo mucho más respetuoso con el entorno, con el desarrollo de nuevas oportunidades de trabajo y de nichos de mercado. Al final, es un impulso hacia una economía mucho más sostenible. Estamos hablando de una estrategia de crecimiento que posibilitará que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en el año 2050, que haya una huella de carbono cero, que se conseguirá equilibrando la cantidad de CO2 que se libera con la que se retira de la atmósfera. Por eso, como decía, el Gobierno de Aragón tiene una obligación, tiene una responsabilidad, tiene un desafío. Pensamos que se puede actuar desde Aragón para poder actuar ante este reto global que tenemos, del que todos y todas somos corresponsables. Como decía, desde todos los ámbitos de la actividad se pueden generar políticas, se pueden realizar acciones que trabajen a esa neutralidad climática de la que habla esta iniciativa.
Por lo tanto, votaremos a favor de ella.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Vidal, su turno.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
La urgencia climática es un mito. El IPPC, la Agencia sobre el Cambio Climático de la ONU, con un presupuesto anual de setenta y cinco mil millones de dólares, lleva décadas alertando a las naciones de diferentes amenazas sobre el cambio del clima, la mayoría fallidas. Mediante el control de medios de comunicación científicos subvencionados y lobbies interesados, nos han anunciado que el cambio del clima no tiene precedentes, que este cambio está causado por la acción del hombre, que es muy peligroso y que lo debemos de parar ya emitiendo menos de la mitad del CO2, dejando de usar combustibles fósiles y reemplazándolos por energías renovables. Se respaldan en una lista de quince mil científicos que forman parte de este panel de IPPC y que apoyan esas teorías. Vox cree que, por lo que nos jugamos, también habría que considerar las opiniones contrastadas de otros miles de científicos independientes en todo el mundo que tienen estudios con conclusiones diferentes.
Sin embargo, no estamos aquí para discutir todos estos mensajes de alarma: estamos para evaluar la urgencia de esta evolución climática. ¿No les parece arriesgado lanzarse a tomar una serie de medidas de emergencia basadas en la ideología en lugar de en la ciencia contrastada? Medidas que hoy por hoy solo están perjudicando a nuestra economía y al bienestar de los aragoneses, nos están haciendo más pobres y coartando nuestras libertades. Los aragoneses, nuestra industria y nuestras explotaciones llevan más de veinte años reduciendo las emisiones de CO2; sin embargo, sigue habiendo alteraciones del clima, como ha habido siempre.
Vox cree que se deben fomentar las medidas verdaderamente efectivas, como las de reforestación y cuidado de nuestros bosques, para mantener con captura de CO2 un aire limpio. Los bosques también ayudan a moderar el clima localmente porque reducen la temperatura del terreno, de las presiones atmosféricas del entorno. Todo lo contrario de lo que sucede en un parque de placas solares, que aumenta la temperatura. [Aplausos].
Las medidas en materia de cambio climático en Aragón, debido a los ineptos Gobiernos socialistas anteriores, solo han servido para tener unas tarifas eléctricas de gas y de combustibles insoportables. Bueno, también han servido para que algunos afortunados dispongan de una paguita desde las clientelares direcciones generales u observatorios del cambio del clima. [Aplausos].
La destrucción de las centrales térmicas antes de haber emprendido un plan de transición razonable hacia la energía nuclear de cuarta generación, encareciendo las tarifas de energía, nos han… [corte automático del sonido] … del tren tecnológico hacia la verdadera energía limpia y continua.
Por todo esto, en Vox nos tendrán al lado cuando abandonen su fanatismo climático y apuesten por medidas tecnológicas adecuadas que sirvan para mejorar la vida de los aragoneses y nuestro medio ambiente.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
A continuación, el grupo parlamentario proponente. Señora Soria, puede fijar su posición en relación con la enmienda presentada.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Hemos recibido una enmienda del Partido Popular en donde decir que nos parece que es una redundancia a lo que nosotros pedíamos en el primero de los puntos. Precisamente lo que pretendíamos es darle libertad al Gobierno para que sea él el que concrete qué actuaciones llevará a la práctica. Y, sin embargo, señora portavoz del Partido Popular, hablaba de «y la paz en el mundo». Bueno, pues «y la paz en el mundo» en una parte del mundo para ustedes. Porque, si se piensan que solamente con un plan de reforestación y modificar las energías renovables podemos llegar a una neutralidad cero, venga y me lo explique, porque se ha dejado fuera todo lo que tiene que ver con la eficiencia energética, economía circular, desarrollo rural, transporte, movilidad y demás. Y el punto dos… Nos parece vital para nosotros el recuperar esa dirección general porque creemos que es una condición sine qua non de lo que acabo de explicar. Y, por tanto, no vamos a aceptar esa enmienda, que para nada aporta nada nuevo. Y no dejamos que sea la votación separada.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Se vota la iniciativa tal y como está. No se admite la votación por separado. Se admite en los términos con los que se ha presentado.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes; sesenta y cuatro emitidos. Votos a favor, treinta; votos en contra, treinta y cuatro. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
Grupo Parlamentario Mixto. En primer lugar, ¿señor Izquierdo? ¿Señor Sanz? ¿Señor Corrales?
¿Aragón-Teruel Existe? ¿Señor Moreno? ¿No? ¿Señor Moreno? No.
¿Chunta Aragonesista? ¿Señor Palacín?
¿Vox en Aragón? ¿Señor Vidal?
¿Grupo Parlamentario Socialista? ¿Señora Soria?
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Cuando me refería a la falta de respeto a esta institución, lo acabamos de ver ahora mismo con lo que acabamos de ver en esta votación. No se ha avisado a los diputados mediante el timbre para que entraran a votar.
En segundo lugar, agradecer a los partidos el que hayan apoyado esta iniciativa.
Y, por otro lado... [Rumores]. Si se ha escuchado, yo creo que en este grupo no se ha dado con tiempo. Pero, bueno, si ha sido así, pido disculpas. Entiendo que lo que ha pasado es que entraban y salían cuando la votación ya estaba prácticamente empezada. Pero, bueno, si no ha sido así, retiro las palabras. Por otro lado, señor Izquierdo, usted hablaba de que le sorprendía la intervención. A mí, desde luego, la suya no me ha sorprendido, porque he de decirle que, precisamente, usted escucha lo que quiere, y sobre todo en materia de direcciones generales, en donde usted tiene un máster al respecto.
Por otro lado, he de decir que, claro, nosotros hemos asistido a una irresponsabilidad en estos momentos muy importante. Porque, claro, por un lado, nos encontramos a dos socios de Gobierno, que uno nos está diciendo que están a favor del cambio climático, de la neutralidad cero; y, por otro lado, tenemos al otro socio de Gobierno, que está poniendo en tela de juicio que exista cambio climático, que viene avalado por más de quince mil científicos. O lo uno o lo otro. ¿Quién miente de los dos partidos? Porque lo que está claro es que ni el uno ni el otro pueden hacer y mantener sus posiciones, sobre todo los señores de Vox. Porque, al final, decían esta mañana que por lo menos van de frente. Hombre, pues con este tema yo les diré que de frente no; que, como mucho, ustedes van de canto. Porque, claro, ustedes no pueden decir una cosa, promulgar y escuchar la intervención que el señor Vidal ha hecho ahí, y luego estar dentro de un Gobierno que aboga, según dice la señora portavoz del Partido Popular, por estar a favor de la neutralidad cero. Desde luego que vamos a seguir presentando este tipo de iniciativas porque seguimos sin tener clara cuál es la posición real del Gobierno, si la del partido de Vox o la del Partido Popular. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Mire, señora Soria, lamento... Ya sabíamos o intuíamos que no iba usted a aceptar nuestra enmienda, porque no ha querido que hablásemos de ella. Pero ya le he aclarado en la tribuna que eran solo dos medidas que ya había anunciado el Gobierno que iba a poner en marcha y que no era un listado tasado ni cerrado. Este Gobierno —y le garantizo que es la posición del Partido Popular y lo venimos demostrando votación tras votación, debate tras debate— estamos a favor de la neutralidad climática y así lo hemos hecho. Lo que lamentamos mucho es que no haya aceptado usted la votación separada que le ha pedido el señor Izquierdo, porque, a pesar de que no aceptaba nuestra enmienda, este grupo parlamentario iba a votar a favor de su punto número uno. Iba a votar en contra, evidentemente, de la creación de la dirección de cambio climático. Quizás si no hubiese sido usted tan sectaria, ahora estaríamos hablando de una opinión mayoritaria y una defensa mayoritaria de todos los diputados de esta Cámara a favor de la neutralidad climática. Lamento que sea usted tan sectaria.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.