Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 444/25, relativa al cumplimiento en Aragón de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Consejera, ahora otra pregunta totalmente diferente.
Con fecha 19 de noviembre del 2024, el Comité de Ministros, que es el máximo órgano del Consejo de Europa, tomó nota del informe del Comité de Expertos y emitió sus recomendaciones de acción inmediata, que deben estar cumplidas el 1 de febrero de 2026, entre las que se destacaba la primera por contener las relativas a Aragón: tomar medidas inmediatas y decididas para proteger y salvaguardar el aragonés, el catalán y sus respectivas culturas en la Comunidad Autónoma de Aragón.
¿Qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón para cumplir las recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre lo dispuesto en la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras.
Conocemos la recomendación perfectamente de la Carta Europea de las Lenguas y estamos en total sintonía. En la comunidad autónoma tenemos una Academia Aragonesa de la Lengua, estamos totalmente pendientes de su actividad y colaborando en ella porque son a los que corresponde proteger y establecer medidas que difundan este conocimiento.
Mire, no me puede a mí achacar que yo no favorezca la protección de las lenguas que se hablen o modalidades lingüísticas en nuestra comunidad autónoma porque para mí son un patrimonio inmaterial de valor incalculable.
Pero cuando usted..., porque era de su partido el anterior director general de Política Lingüística, cuando esta academia, que de verdad que es prestigiosa y quienes la componen lo son, dictó un acuerdo normativo el 3 de abril del 2003 y ustedes establecieron una norma que establecía un período transitorio indefinido... Total inseguridad jurídica, no había, porque lo dejaban en función de presupuestos asignados. ¿Para aplicar una norma sobre el uso y la ortografía hacía falta presupuesto?
Los docentes que dan aragonés estaban pendientes de ella. ¿Sabe qué tuvimos que hacer nosotros en julio de 2024? Dejar sin efecto esa resolución y aprobarla porque los miembros de esa academia estaban demandándolo. ¿Sabe por qué? Porque el acuerdo normativo que sacó la Academia Aragonesa de la Lengua no le gustó al director general, no hablaba de fabla, hablaba de las lenguas que se hablan en el Pirineo. Como no le gustó, le pusieron una disposición transitoria claramente que provoca una indefensión jurídica manifiesta y un engaño de cara a querer aplicar lo que científicamente sale de la citada academia.
Tenemos programas educativos específicos que se imparten en centros.
Y, por último, la Dirección General de Patrimonio está en un proyecto europeo de Poctefa Linguatec-IA, que hace digitalización de nuestras lenguas y aplica la inteligencia artificial en aquellas lenguas de uso totalmente minoritario.
Con lo cual, yo creo, señora Lasobras, que estamos actuando para proteger nuestro patrimonio cultural lingüístico. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Me queda bastante tiempo.
Señora consejera, genial, ha agotado su tiempo y no me ha contestado absolutamente nada a la pregunta que realmente le he hecho hoy. Yo no le he venido aquí a preguntar por la Academia de la Lengua, yo hoy le he venido a preguntar aquí sobre las recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa y usted se ha salido por los cerros de Úbeda.
Mire, ¿sabe lo que ha hecho el Partido Popular mientras ha estado en el Gobierno? Durante dos años se han suprimido no solamente los órganos administrativos que se dedican a la promoción y protección de nuestras lenguas minoritarias, sino también todas las acciones que se llevaban a cabo: los premios literarios y artísticos, los premios honoríficos, la colaboración con los ayuntamientos y las comarcas, las subvenciones a asociaciones culturales, la colaboración de la Universidad de Zaragoza. Y cada día está disminuyendo el número de alumnos y alumnas que estudia aragonés. La semana pasada, según su departamento, eran seiscientos cuarenta y nueve alumnos y alumnas que aprenden aragonés. ¿Sabe por qué se ha reducido a la mitad? Por la falta de interés del departamento. Ustedes lo han olvidado completamente, como si no fuese su responsabilidad, y sí que lo es, consejera.
No me extraña, por tanto, consejera, que el Comité de Ministros del Consejo de Europa, que es lo que hoy le preguntaba a usted, le diga expresamente que tome medidas inmediatas y decididas para proteger y salvaguardar el aragonés y el catalán de Aragón. Y, además, le han puesto una fecha, el 1 de febrero del 2026.
Esa era nuestra pregunta. ¿Qué va a hacer, señora consejera? Pero, claro, ahora ya se le ha agotado el tiempo, ya no puede decir absolutamente nada. ¿Qué le va a decir al Consejo de Europa antes del 1 de febrero? Supongo que no le hablará de la Academia de la Lengua.
Mire, señora consejera, vamos a estar muy atentos. Volveremos a insistir una y mil veces para que se cumpla la recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa.
Y espero que la próxima vez que venga aquí por una pregunta de esta diputada con una cosa en concreto...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]:... me responda a lo que le pregunte y no a lo que usted quiera.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la compra de tierras por parte de fondos de inversión, formulada al consejero de Agricultura por parte del señor Iglesias.
Tiene la palabra.